En diez años se investigaron diez casos de abuso en la Iglesia

SALTA (ARGENTINA)
FM Profesional 89.9  [Salta, Argentina]

October 15, 2018

El Vicario Judicial del Tribunal Eclesiástico, Loyola Pinto, dijo que están conmocionados ante los hechos de público conocimiento. Además se refirió a Emilio Lamas, a Néstor Aramayo y Carlos Gamboa

Ante los escándalos que se sucedieron en la Iglesia durante los últimos meses, el Vicario Judicial del Tribunal Eclesiástico, Loyola Pinto, habló del caso del párroco Emilio Lamas, quien fue expulsado de la Iglesia por ser encontrado culpable de abuso sexual, como así también de diferentes aspectos que pusieron a la institución en el ojo de la tormenta. Además, se refirió a la situación del sacerdote, Néstor Aramayo, e indicó que tiene conocimiento de 7 casos de abuso en la Iglesia que fueron investigados en Salta, en los últimos diez años.

Al respecto, el Vicario Judicial Eclesiástico, dejó su opinión sobre los casos de abuso en la Iglesia que sacudieron a Salta, como los de Emilio Lamas y Néstor Aramayo, quien tiene la posibilidad de volver a dar misa. Además, reveló que la institución tiene conocimiento de siete casos de abuso sexual, que fueron investigados en los últimos diez años. Sobre Carlos Gamboa, indicó que en breve saldrán las conclusiones de su situación.

¿Qué puede decir sobre los casos que conmocionaron a la provincia?

-“No le podría decir mucho más de lo que ya salió a la luz pública, pero son denuncias o juicios ya con condenas de hechos dolorosísimos, gravísimos e inexplicables en un ministro del Señor. Estamos todos conmocionados”.

Con respecto al padre Lamas, que dejó de pertenecer a la Iglesia por ser encontrado culpable de abuso. ¿Puede volver a ser sacerdote o no puede hacerlo nunca más?

-“No, es una perpetua. Es una pena perpetua, pero está sujeta a apelación, o sea, el Tribunal acá ha puesto esa pena pero podría caber que el Tribunal Superior de Apelación, diga otra cosa. El Tribunal Eclesiástico encargado está en Salta.

¿Es cierto que se trató como víctima a los abusadores y no a los abusados?

– Por las leyes de la Iglesia toda persona merece la atención propia de la dignidad de hijo de Dios. Al padre se lo ha tratado como reo, o sea, como una persona que tenía una supuesta denuncia por supuestos abusos.

Por otro lado, al padre Néstor Aramayo se le termina una condena. ¿De qué se trata la misma?

-Lo más que se puede decir es comentar lo que la víctima dijo. Bueno, evidentemente es una cosa que ocurrió hace muchos años y no hubo acceso carnal, no hubo violación ni cosas por el estilo. Sería otro caso, muy distinto al del padre Lamas, aunque involucre a un menor del mismo modo que el sacerdote que fue expulsado de la Iglesia.

Es cierto que se termina la pena que estipuló el Tribunal, pero de ahí a que vuelva a ejercer como padre, habrá que verlo más adelante, pero al hacerse público es más difícil.

Hoy, aquí y ahora sería imposible que el padre Aramayo vuelva a ejercer el ministerio como si no hubiera pasado nada porque ha habido un escándalo público.

¿Tienen contabilizados los casos de abuso o las denuncias contra sacerdotes?

-Fueron siete en los últimos diez años.

Otra situación que salió a la luz, fue la paternidad del sacerdote, Carlos Gamboa. ¿Qué pasó con el caso?

-La hija presentó una denuncia en Facebook. Pudimos contactarnos con ella desde el Tribunal, con la madre en realidad, con ella nunca. A la madre le ofrecimos que fuera el Tribunal Eclesiástico de Buenos Aires para presentar la denuncia. La llamaron y no presentaron nada, entonces, por lo que respecta a nosotros, el fiscal terminará de analizar lo que nosotros tenemos y le presentará al Obispo las conclusiones del hecho. Ella fue reconocida por Gamboa en 2002, pero una denuncia en Facebook no sirve como tal. Nosotros hacemos lo nuestro que es investigar y no puedo a adelantar lo que él ha dicho, pero ya a saldrán las conclusiones en breve y se pasarán al Obispo para que vea que hace.


Fuente de la Información: El Intra

https://www.fm899.com.ar/noticias/salta-1/en-diez-anios-se-investigaron-diez-casos-de-abuso-en-la-iglesia-51836