ABUSE TRACKER

A digest of links to media coverage of clergy abuse. For recent coverage listed in this blog, read the full article in the newspaper or other media source by clicking “Read original article.” For earlier coverage, click the title to read the original article.

July 3, 2013

Desmienten aumento en la cuota de Colegios privados

SALTA (ARGENTINA)
Informate Salta [Salta, Argentina]

July 3, 2013

Read original article

El sacerdote Néstor Aramayo, presidente de Coprodec, aclaró que los aumentos en Salta ya están programados y fueron notificados oportunamente. Hasta fin de año, sin cambios.

Aramayo pidió a la comunidad educativa, a los padres particularmente, tranquilidad ya que el aumento que se anunció en Buenos Aires no se corresponde con Salta. 

El Padre explicó que en nuestra provincia los aumentos ya fueron programados y pautados con los gremios y el gobierno. Informándose oportunamente dicha decisión y no tendría que haber novedades hasta fines del 2013. 

Fuente: FM Cielo

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

Público.es | “El Papa encubrió al cura que abusó de mi hijo”

BUENOS AIRES (ARGENTINA)
Causa Beatriz Varela Blogspot  [Buenos Aires, Argentina]

May 3, 2013

By Anonymous

Read original article

La Justicia argentina, por primera vez, considera a la Iglesia cómplice en un caso de pedofilia y la condena a indemnizar a una madre y su hijo violado por un sacerdote.
 No es fácil narrar esta historia para sus mismos protagonistas. Beatriz Varela y su hijo Gabriel han tenido que esperar casi 11 años para que la Justicia argentina, en una resolución sin precedentes en este país, sentencie a la Iglesia católica por su responsabilidad en los actos de pedofilia cometidos por un cura de su diócesis contra el joven cuando éste tenía 15 años.
La Cámara de Apelaciones del municipio de Quilmes, en la provincia de Buenos Aires, ha confirmado esta semana el fallo de un tribunal que en diciembre condenó al obispado de esa localidad a pagar 155.600 pesos más intereses (más de 23.000 euros) por gastos en tratamientos psicoterapéuticos y por el daño moral causado al chico y a su madre.
El delito ocurrió el 15 de agosto de 2002. Varela invitó a su casa al cura Rubén Pardo, vicario de una parroquia del lugar, para que instruyera a sus dos hijos varones sobre los preceptos católicos. Según adelantó la periodista Mariana Carvajal en el diario argentino Página12, el sacerdote, de unos 50 años, conversó con Gabriel en solitario, y llegada la cena, pidió a la mujer que permitiera al muchacho pasar la noche en la Casa de Formación, donde el religioso residía, para continuar con el diálogo y para que al día siguiente lo ayudara en la celebración de una misa.
Gabriel contó a la Justicia, tiempo después, que Pardo lo invitó a dormir junto a él, un gesto que el adolescente interpretó como una actitud paternal. Fue entonces cuando el sacerdote abusó sexualmente de él. “Sabía que me estaba violando, pero no podía pensar en qué podía hacer para evitarlo, porque tenía mucho miedo y estaba shockeado”, expuso. Una vez Pardo se durmió, Gabriel huyó despavorido a su casa y le confesó a su madre lo sucedido.
Varela se presentó de inmediato ante el que era el obispo de Quilmes en ese momento, Luis Stöckler. “En principio se mostró consternado, pero con el correr de los días no mostraba decisión de tomar alguna medida”, explicó a este diario. El obispo “intentó minimizar el hecho, diciendo que yo tenía que ser misericordiosa con las personas que eligen el celibato por vocación porque tienen momentos de debilidad”.
Pero la mujer le comunicó al obispo que si ella estaba allí era porque quería “verdad, justicia, y que a nadie más le ocurra”. El prelado recurrió entonces a presionarla “por las pagas”. “Yo trabajaba en una escuela del obispado”, explica la mujer.
“Bergoglio estaba al tanto de la denuncia. Su compromiso es de boca para fuera”Varela se dirigió a continuación al tribunal eclesiástico, “cuyo presidente no quiso tomarme la denuncia”, y en donde quince días después la entrevistaron cuatro curas “que me sometieron a un interrogatorio humillante, con preguntas lascivas y tendenciosas, poniéndome a mí en el lugar del victimario, cuando ellos tenían certeza de que el hecho había ocurrido porque el abusador había admitido el hecho a las 96 horas ante su obispo, que lo amonestó”.
La madre de Gabriel acudió también a la curia metropolitana, residencia del exarzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio, más conocido hoy como el Papa Francisco, de donde la quisieron expulsar con personal de seguridad. En la catedral, colindante con el edificio de la curia, se enteró de que el cura pedófilo había sido alojado en una casa de la vicaría del barrio de Flores, dependiente del Arzobispado de Buenos Aires, que presidía el que es hoy es el máximo pontífice y jefe del Estado del Vaticano.
“En la Iglesia todos saben y todos callan, así que todos son cómplices””Bergoglio estaba al tanto de esta denuncia”, señala la mujer. “Nadie se instala en una vicaría sin la autorización del arzobispo. Ése es el compromiso de Bergoglio: de la boca para fuera”, arremete. “Ante casos de pedofilia, la Iglesia actúa encubriendo, con hipocresía, con mentiras, con complicidad y sin compromiso ante Dios y la sociedad. Todos saben y todos callan, así que todos son cómplices. Y encima es una institución reverenciada por la sociedad. La Iglesia se le ríe en la cara, y así y todo ésta es feliz porque un argentino ocupa un cetro”, sentencia Varela.
La mujer se arrepiente de la confianza que depositó en la Iglesia. “Los curas se capacitan para el manejo de masas, para la manipulación de mentes”, añade. “Espero que la sociedad se conciencie de que creer en Dios no pasa por estar registrado en el libro de ninguna religión, y menos en una mantenida por el Estado”.
Un nuevo caso relacionadoCualquier atisbo de alegría que hubiera podido surgir con la llegada de la sentencia contra el Obispado de Quilmes se ha empañado ahora con una llamada que Varela recibió la semana pasada. “Hay dos sacerdotes que fueron trasladados a la Arquidiócesis de Córdoba [centro del país] cuando hice la denuncia”, cuenta. “El viernes me llamó una madre desgarrada porque su hija de 4 años había sido violada por estos dos curas, que todavía trabajan en una escuela. Tenía fisuras anales, hay fotografías de ella y de otras compañeritas. Y otros niños están todavía en riesgo”.
La madre de la niña abusada, que no ha querido por ahora que el caso trascienda con datos concretos, comenzó hace siete meses una causa penal contra los curas, pero los dos clérigos todavía trabajan en la escuela. “Esto es una red de pedofilia, porque la maestra no es ajena al hecho de que tres o cuatro nenas desaparecen del recreo y aparecen más tarde. Eso se llama encubrimiento”, afirma Varela.
El sacerdote que abusó de Gabriel murió de Sida en 2005El proceso judicial por el que han pasado ella misma y su hijo no ha sido tampoco un trago fácil, y aunque agradece el fallo, siente que la Justicia se hizo esperar demasiado. “Cuando el sacerdote que abusó de mi hijo falleció [de Sida, en 2005], el expediente desapareció durante dos años. La causa corría el riesgo de prescribir, y mi hijo tuvo un intento de suicidio y estuvo internado un mes y medio en una clínica psiquiátrica”, recuerda. “Con ningún dinero compensarán lo que hemos padecido”.
A diferencia de la madre de Córdoba, Varela sí ha decidido dar a conocer lo que han soportado. Stöckler [que sigue siendo obispo emérito de Quilmes] pretendía silenciarme, pero yo le dije: “esto lo callo sólo muerta”. Mi hijo ya lo padeció. Por mi silencio no lo va a sufrir ningún otro niño”, puntualiza.
Palabra de GabrielSu hijo Gabriel, que hoy tiene 25 años, también ha consentido la difusión de su caso. “El dictamen judicial sienta una jurisprudencia y puede ayudar a otras víctimas a que no se les haga tan engorroso la búsqueda de una resolución”, expone a Público. “Estamos hablando de una institución que tiene muchísimo poder”.
Él lo sabe bien al haberlo sufrido en carne copia. “Tenía pesadillas, no me podía dormir. A veces sentía culpa por lo que había pasado, que es lo que buscaba la Iglesia diciéndole a mi mamá que ella había inducido eso o que yo había provocado a esta persona [Pardo] para que sucediera”.
Gabriel: “Hay que actuar porque mucha gente tiene miedo o vergüenza a denunciar”Uno de los momentos más difíciles llegó cuando el legajo penal se perdió. “Sentía que habíamos perdido, y que tantos años de lucha y desgaste eran en vano”, admite Gabriel. Pero, con apoyo psicológico y la contención de su madre y hermanos, pudo al final salir adelante y darse cuenta de que nada de lo que había ocurrido era culpa suya, “que uno no puede manejar la perversión que tenga otra persona, y que uno es víctima”. Pero el joven considera que no es bueno quedarse en ese papel. “Hay mucha gente que no denuncia porque tiene miedo o vergüenza al qué dirán por querellarse contra una persona con investidura. Por eso hay que actuar”.
Gabriel ya no se considera católico y está intentando tramitar su apostasía. “Cualquier decisión que tome la Iglesia te representa como fiel de esa institución. Y la Constitución indica que el Estado tiene la obligación de subsidiar al credo que tenga mayoría. Con mi desafiliación, la institución perderá poder”, concluye.
Publicada en Público.es

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

April 30, 2013

El sacerdote de Oro Verde festejará su cumpleaños con una fiesta de disfraces

PARANá (ARGENTINA)
Diario UNO de Entre Ríos [Paraná, Argentina]

April 30, 2013

Read original article

La celebración, además de ser un espacio para reunir a la familia, tiene como objetivo recaudar fondos para la escuela parroquial. Este es el tercer año consecutivo que el padre Alfredo Nicola organiza una fiesta con estas características.

El sábado 4 de mayo después de las 21 el padre Alfredo Nicola, cura párroco de la iglesia de Oro Verde festeja su cumpleaños número 39 con una fiesta de disfraces temática. La misma se desarrollará en el club Oro Verde, ubicado sobre calle Los Jacarandáes, a media cuadra de los semáforos sobre la ruta 11. Antes, a las 20, será la misa. Lo recaudado mediante el servicio de cantina y venta de comida será destinado a la escuela parroquial N° 216, Jesús El Maestro y Señor, de reciente creación.

En diálogo con UNO el padre Alfredo Nicola aclaró que es éste el tercer año consecutivo que festeja su cumpleaños junto a la comunidad mediante una fiesta de disfraces.

“La intención es juntar a las familias, pasar un momento divertido, de alegria. Compartimos y de paso colaboramos con la escuela parroquial”, indicó.

También comentó que ya en 2012 decidieron que la fiesta sea temática. El año pasado se eligió “la selva” y el sacerdote sorprendió a todos disfrazado de Rey León. “Había grupos de mamíferos, aves, de todo un poco”, contó el religioso. Este año “el mar” fue el seleccionado.


En la última edición asistieron unas 200 personas del pueblo. El dinero reunido sirvió para ayudar en la construcción del templo.

Este año será para colaborar con la escuela parroquial, de reciente creació. Comenzó con el nivel inicial, pero que ya este año cuenta con otras divisiones: tiene aulas de 1º, 2º y 3º grados

“A las 20 horas se realizará la misa. Después esperaremos un tiempo prudencial para que la gente pueda disfrazarse y comenzarán los festejos”, sostuvo el padre Nicola.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

January 16, 2013

Albano Mattioli

LA PLATA (ARGENTINA)
Diario El Día de La Plata [La Plata, Argentina]

January 16, 2013

By Albano Mattioli

Read original article

El fallecimiento de Albano Mattioli, superior mayor emérito de la Casa de La

Plata de la congregación la Compañía de María para la educación de los

sordomudos provocó profundo pesar en distintos ámbitos locales, nacionales

como internacionales. Mattioli era el religioso más anciano de la congregación.

Había nacido el 27 de mayo de 1919 en Perzacco Comuna de Zevio, Provincia de

Verona – Italia fue un religioso profeso desde el 8 de septiembre de 1937 de la

Congregación de Derecho Pontificio “Compañía de María para la educación de

los Sordomudos” fundada por el Siervo de Dios Don Antonio Próvolo.

Se ordenó sacerdote el 18 de junio de 1944. Cursó y obtuvo los títulos de Maestro

de Sordos en la Escuela de Método Girólamo Cardano de Milán (Italia) y el de

Maestro Especializado en la Educación de Niños Sordomudos, Hipoacúsicos y

Subnormales.

Ejercitó la profesión de educador desde 1945 hasta 1996. habiendo ocupado

distintos cargos: fue director, vicedirector, maestro de grado, de articulación y

preceptor en Italia y en La Plata desde 1965.

También desarrolló una destacada labor en la oralización de miles de niños

sordos y en su formación religiosa y moral posibilitando una plena integración

a la familia, a la sociedad y al mundo del trabajo teniendo siempre como lema

las palabras del `padre Antonio Próvolo “Abrir los labios a la Palabra y su

mente a las verdades de la Fe”.

Su actividad pastoral más importante la desarrolló hacia los alumnos y ex

alumnos de la escuela Antonio Próvolo de La Plata como así también ayuda a

las distintas parroquias y comunidades religiosas de la Ciudad. En la Argentina

estuvo siempre al frente de las necesidades del Instituto Antonio Próvolo y pudo

ver el inicio y el feliz desarrollo del nuevo Instituto Antonio Próvolo de Mendoza

inaugurado el 19 de marzo de 1998.

Por sus méritos como Educador Católico, el 29 septiembre de 2000, el Consejo

Superior de Educación Católica le acordó la distinción del Divino Maestro. El 11

de diciembre de 2005 la Cámara de Comercio, Industria , Artesanía y

Agricultura de Verona (Italia) le asignó el Premio de la Fidelidad al Trabajo,

Progreso Económico y Trabajo Veronés en el mundo, en la categoría reservada

a los trabajadores en el exterior.

Fue Miembro de la Obra Antonio Próvolo de La Plata, a partir de 1966 como

Vicepresidente o Vocal hasta ser nombrado casi siempre como Presidente a

partir de 1974 hasta el año 2007, cuando no pudo ser más elegido por haberse

vuelto a Casa Madre en Italia por causa de la grave enfermedad que estaba

sufriendo. En Italia pudo recuperarse de manera muy satisfactoria. Iniciaba el

año 2013 con la esperanza de buena salud, pero después de la epifanía tuvo que

retirarse a la cama porque su corazón ya no aguantaba más y el pasado lunes,

a los 93 años, falleció, tras un apostolado y sacrificio en beneficio de la

comunidad .

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 2, 2012

Argentina: Confirman expulsión del estado clerical de exsacerdote “sanador” y acusado de abusos

SAN LUIS (ARGENTINA)
ACI Prensa [Lima, Peru]

November 2, 2012

Read original article

La Santa Sede confirmó en segunda instancia y con carácter definitivo la expulsión del estado clerical del ahora exsacerdote Miguel Ángel Santurio en Argentina, acusado de trata de personas, abusos sexuales, y dedicado a celebrar ritos de “sanación”. 

Según informó este jueves 1 de noviembre el Obispado de San Luis, con esta decisión Miguel Ángel Santurio no se encuentra en comunión con la Iglesia Católica Apostólica Romana, presidida por Su Santidad Benedicto XVI y representada en la diócesis de San Luis por Monseñor Pedro Daniel Martínez”. 

El comunicado precisa que el ahora exsacerdote “no posee ningún oficio o encargo pastoral de parte de la misma; ni tiene licencias o autorización para realizar ningún tipo de acto religioso o sacramental, a saber: celebrar bautismos y confirmaciones, oír confesiones, celebrar la Santa Misa, ni concelebrar; asistir a la celebración de matrimonios; administrar la unción de los enfermos, administrar sacramentales (bendiciones, exorcismos)”.

El comunicado de la diócesis precisa además que “la llamada Vicaría de los Sagrados Corazones de Jesús y María Santísima que el señor Miguel Ángel Santurio gestiona, con sede en la calle Constitución 284 esquina 25 de Mayo y también en la calle 9 de Julio 415 esquina Ituzaingó, tal como consta en los folletos distribuidos por las calles de San Luis capital, tampoco es un organismo pastoral de la diócesis de San Luis y por tanto, tampoco pertenece a la Iglesia Católica Apostólica Romana“. 

El proceso penal canónico contra Santurio empezó en 2009 ante el Tribunal Eclesiástico Nacional y pasó al Vaticano tras la apelación al fallo de primera instancia con fecha 26 de mayo de 2011, que ahora ha sido confirmado.

En forma paralela, Santurio fue sobreseído en una causa de abuso deshonesto y reducción a la servidumbre en perjuicio de tres jóvenes tras una denuncia de la ONG Alto a la Trata ante la justicia federal de Misiones, adonde se trasladó tras disentir con las indicaciones pastorales del entonces Obispo de San Luis, Mons. Jorge Luis Lona.

El juez José Luis Rey desestimó aquella causa porque ninguna de las supuestas víctimas denunció al sacerdote por abuso sexual, un delito de instancia privada en el cual la Justicia no puede actuar de oficio.

Santurio, de origen uruguayo y conocido en la comunidad como un “cura sanador”, intentó fundar una congregación religiosa de mujeres. Era conocido por organizar celebraciones o ritos de “sanación”, acompañado por pastores que según él, rezaban por sus intenciones, lo que le valió amonestaciones por parte de la autoridad eclesiástica.

En abril de 2009 el Obispado de Puerto Iguazú, con Mons. Marcelo Martorell a la cabeza, decidió expulsar al sacerdote de esa jurisdicción ante una serie de actuaciones de Santuario “reñidas con la moral y con el orden jurídico”.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

September 12, 2012

Otro cura enjuiciado por abuso sexual

RIO GALLEGOS (ARGENTINA)
Diario Democracia [Junín, Argentina]

September 12, 2012

By Jorge Luis Calcagno

Read original article

Una vez más la sociedad argentina debe lamentarse e indignarse por un nuevo caso de

abuso sexual cometido por un sacerdote en contra de un entonces menor.

Los protagonistas del caso, que está siendo juzgado desde el 21 de Agosto de 2012 por

ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 8, son el hoy mayor de 36 años Sebastián

Cuattromo y quien habría abusado de él, es el entonces hermano marianista

Fernando Enrique Picciochi. Han pasado veintidós años de los hechos hasta que ¡por

fin! pareciera llegar la justicia.

Hay que subrayar que, en el medio, Picciochi se fugó a los Estados Unidos donde, por

un hecho fortuito –estaba con documentos falsos—fue detenido y posteriormente

extraditado a nuestro país.

El juicio, tal cual lo destacaran casi todos los medios de prensa argentinos, está en

pleno desarrollo. Han declarado testigos de suma importancia para el fallo final,

entre ellos las profesionales que atendieron no sólo a Cuattromo sino a otros dos

entonces menores, también del Instituto Marianista e igualmente abusados, aunque

éstos últimos no hicieron la denuncia. Las mismas detallaron los perjuicios que

causaron los abusos a los damnificados y dieron detalles de importancia en sus

exposiciones.

Declararon, asimismo, el jerarca del Instituto Marianista, y el imputado, Fernando

Picciochi los que, increíblemente, entendieron –y así lo hicieron saber en sus

exposiciones—que el abuso cometido era solamente un supuesto “ juego

inapropiado”. Sobre el mismo, el Instituto Marianista tomó conocimiento en 1991 y

trató de que no se hiciera público el mismo, llegando a pretender arreglar una

indemnización para los damnificados.

Declaró también Enrique Jorge Martín, ex rector del Instituto Marianista, quien

aceptó el poder enorme que tenían en esos años los sacerdotes sobre los niños y sus

familias y la severa disciplina que impartían ellos a sus educandos.

Varias instituciones presentaron “Amicus curiae” en el juicio, que fueron aceptados

por el Tribunal. Entre ellos, y no queremos omitir citarlo, está el que interpuso el

Comité de Aplicación y Seguimiento de la Convención Internacional de los Derechos

del Niño.

Es probable que, esta semana el Tribunal dé a conocer su veredicto, teniendo en

cuenta que ya han finalizado las declaraciones testimoniales previstas y se dieron los

alegatos.

Mientras esperamos dicho fallo, queremos destacar dos puntos que son de

preocupación, diría yo, de toda la sociedad argentina: el primero de ellos es el

número alarmante de curas pedófilos en el mundo, en general, y en nuestro país en

particular. El segundo es la desconexión que, sobre el tema, pareciera existir entre la

opinión del Papa Benedicto XVI y la de la Iglesia Argentina.

En cuanto al primero de esos puntos, tenemos que lamentar, por ejemplo, los casos

de Ángel Tarcisio Acosta, condenado a 18 años de prisión por el delito de corrupción y

violación de menores; el sacerdote José Francisco Armendáriz, párroco de Palmira,

Mendoza dejó embarazada a una menor. El cura se negó a hacerse el examen de

histocompatibilidad, un Tribunal lo obligó a hacérselo y el resultado fue el 99.99% de

certeza y el tribunal ordenó al sacerdote a reconocer a la niña. El cura Walter Eduardo

Avanzini, filmado cuando en Córdoba intentaba corromper a un menor ofreciéndole

dinero a cambio de servicios sexuales. El obispo de Río Cuarto, ante la prueba

evidente, recluyó a Avanzini en una casa de retiros espirituales. Para no extendernos

demasiado, ya que la lista lamentablemente lo es, recordemos los casos más

conocidos: el del arzobispo de Santa Fe, Edgardo Storni, el del Obispo Macarrone de

Añatuya, Santiago del Estero, al del cura Pared que, condenado por corrupción de

menores murió de SIDA en la cárcel. Y desde luego, el del inefable cura Grassi –a

quien ya nos refiriéramos en una nota anterior—que sigue en libertad después de

haber sido condenado a 15 años de prisión por corrupción de menores, abuso sexual

agravado y amenazas coactivas.

Algo muy distinto a la actitud de la Iglesia Argentina, que traslada de lugares y hasta

defiende a los culpables, es la que expresa el Papa Benedicto XVI sobre el tema. Dice al

respecto, por ejemplo, en un reciente viaje a Estados Unidos: “…me resulta difícil

comprender cómo fue posible que sacerdotes traicionaran de tal manera su

misión…”; “…estoy profundamente avergonzado y haremos todo lo posible para que

esto no vuelva a ocurrir…”En Australia, el Papa reiteró su “vergüenza” y pidió que los

culpables “sean llevados a la justicia”.

No es comprensible, pues, que siendo clara y contundente la opinión pública del

Papa, la Iglesia de nuestro país no la siga, teniendo en cuenta que, además –y según

cifras de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos—un total de 4.392

sacerdotes fueron acusados de pedofilia, alrededor de 14.000 niños y adolescentes

fueron abusados sexualmente en los últimos 40 años y ya ha costado más de dos mil

millones de dólares en indemnizaciones impuestas por la justicia.

Ya terminando esta nota nos llegan por los medios de comunicación las denuncias de

otro hecho de abuso y corrupción de menores cometido por un sacerdote. Esta vez el

aberrante episodio fue cometido entre 1984 y 1992 por el cura Justo Ilarroz en el

Seminario Menor de Paraná y, como es su costumbre, la Iglesia no hizo la denuncia

penal correspondiente a pesar de estar perfectamente al corriente de los hechos.

Habrían sido víctimas de los hechos alrededor de 50 niños. Sería hora que la Iglesia

argentina procediera como corresponde y lo indica el Papa Benedicto XVI .

¿Qué se está esperando?

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 19, 2012

Cuatro años de prisión para un sacerdote que abuso de una niña de 4 años

CORRIENTES (ARGENTINA)
El Tribuno Salta [Salta, Argentina]

June 19, 2012

Read original article

Ladislao Chomin de 73 años fue condenado por abuso simple sin acceso carnal.

Un sacerdote salesiano fue condenado hoy a cuatro años de prisión efectiva por abusar en el año 2003 de una niña de cuatro años en el Instituto Josafat de la localidda de Apostóles, informaron fuentes judiciales. 
El Tribunal Penal Uno de Posadas, integrado por Martín Errecaborde, Eduardo Dorsaneo y Marcela Leiva condenaron a Ladislao Chomin, de 73 años, a la pena de 4 años de prisión por abuso simple sin acceso carnal y ordenaron su inmediata detención. 
A raíz de su avanzada edad, el cura sería beneficiado con arresto domiciliario, según informó su abogado defensor Gustavo Bagliani, quien anticipó que apelará a al Tribunal de Casación la condena ya que él había pedido la absolución por el beneficio de la duda. 
Baglini dijo estar ôconvencido que la condena es parte de un prejuzgamiento en el que tiene que ver la condición de sacerdote de su defendido“. 
Previo a la sentencia, el religioso negó todo acto de abuso y adelantó antes del fallo, que iba ser condenado en declaraciones radiales. 
“Bueno que vamos a hacer, hace dos años ya me dijeron que me van a condenar, eso ya depende de ellos, vamos a ver lo que el tribunal resuelva o el abogado plantee“, detalló. 
Durante el juicio, la madre de la víctima declaró que su hija le contó que el cura manoseó sus zonas genitales en reiteradas oportunidades, que la intimidaba para que no le contara a nadie y a cambio le daba caramelos. 
En su alegato, la fiscal Liliana Picazo ratificó las contundentes pruebas exhibidas a lo largo del debate, que apuntaban al sacerdote y solicitó para el cura la pena máxima prevista para el abuso simple, exigiendo además la prisión efectiva en cárcel común.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

March 23, 2012

Los abusos sexuales cometidos por sacerdotes mexicanos

MEXICO CITY (MEXICO)
Animal Político [Mexico City, Mexico]

March 23, 2023

By Patricia Guillén

Read original article

En los últimos años, el abuso sexual al interior de la iglesia es un problema que ha dado de qué hablar. Los primeros escándalos iniciaron a destaparse en países anglosajones

El abuso sexual infantil,  es un hecho real y devastador en la historia que aún sigue vigente, tanto como la explotación laboral infantil, la adopción ilegal de niños, el tráfico infantil para propósitos ilícitos como la venta de órganos, prostitución, pornografía y muchos otros abusos son los cometidos contra estos seres inocentes.

Mientras que cada día del año hay aproximadamente 2 mil 700 casos nuevos, una de cada tres niñas a partir de los cinco años es abusada sexualmente antes de los 15 años y uno de cada seis niños sufre del mismo abuso antes de la misma edad, según la UNICEF.

La pederastia está considera como un trastorno psicosexual consistente en la atracción erótica que siente un adulto por los niños y que le lleva a cometer abusos sexuales sobre los mismos.

Según estudios, aproximadamente un 20 % de los adultos son susceptibles de excitación sexual en presencia de menores, aunque en su mayoría son consientes de ello; sólo a una minoría se le ocurre tocar a un niño, mientras que hay muchos que se conforman con tener esas experiencias de fantasía y otros con mirar videos pornográficos.

Todo puede empezar con una caricia inofensiva, así algunos buscan víctimas cada vez más jóvenes, otros necesitan cometer esos delitos con mayor frecuencia, mientras que un tercer grupo aumenta su brutalidad de acto en acto.

Un 80% de las víctimas son niñas; en la mitad de los casos, los agresores viven con las víctimas y en un 75%, son familiares directos.

En los últimos años, el abuso sexual al interior de la iglesia es un problema que ha dado de qué hablar, algunos religiosos han aparecido acusados de abusar sexualmente de cientos de niños. Los primeros escándalos iniciaron a destaparse en países anglosajones: Reino Unido, Gran Bretaña, Estados Unidos, Irlanda, New York, España, Alemania, Holanda, Bélgica, Canadá.

Así como hay lugares donde el tema de la pederastia sacerdotal es silenciada, según cartas apostólicas del portal de la Curia Romana de algunos viajes que ha realizado su Santidad Benedicto XVI, en sus visitas ha conversado con víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y les ha pedido perdón.

El Papa Benedicto XVI reconoce la pederastia eclesial

En Sydney, Australia, con ocasión de a XXIII Jornada Mundial de la Juventud en julio del 2008, el papa Benedicto XVI emitió su mensaje con relación a los abusos cometidos por el clero:

“El problema es fundamentalmente semejante al de Estados Unidos. Allí sentí el deber de hablar sobre ello, porque para la Iglesia es de importancia fundamental reconciliar, prevenir, ayudar y también reconocer las culpas en estos problemas.

“Debemos reflexionar para descubrir en qué ha fallado nuestra educación, nuestra enseñanza, durante los últimos decenios: en las décadas de 1950, 1960 y 1970 se afirmaba el proporcionalismo en ética. Según el proporcionalismo, se pensaba que algunas cosas, incluida la pederastia, podían ser buenas en cierta proporción.

“Ahora debe quedar claro que esta nunca ha sido la doctrina católica. Hay cosas que siempre son malas, y la pederastia siempre es mala. Dejaremos claro cuál es la enseñanza de la Iglesia para ayudar en la educación, formación y preparación permanente de los sacerdotes, haremos todo lo posible para curar y reconciliar a las víctimas. Creo que este es el contenido fundamental de la expresión ‘pedir perdón’”, expresó el Papa.

Así mismo, en la homilía con los Obispos, seminaristas, novicios y novicias australianos dijo:

“Deseo aquí hacer un inciso para reconocer la vergüenza que todos hemos sentido a causa de los abusos sexuales a menores por parte de algunos sacerdotes y religiosos de esta Nación. Verdaderamente, me siento profundamente disgustado por el dolor y el sufrimiento que han padecido las víctimas.

“Les aseguro que, como su pastor, también yo comparto su aflicción. Estos delitos, que constituyen una grave traición a la confianza, deben ser condenados de modo inequívoco. Estos han provocado gran dolor y han dañado el testimonio de la Iglesia. Os pido a todos que apoyéis y ayudéis a vuestros  Obispos, y que colaboréis con ellos en combatir este mal.

“Las víctimas deben recibir compasión y asistencia, y los responsables de estos males deben ser llevados ante la justicia. Es una prioridad urgente promover un ambiente más seguro y más sano”, dijo.

Así también, el cardenal Joseph Ratzinger, conoce sobre las violaciones de monjas por sacerdotes o misioneros, según la Red de Católicas por el Derecho a Decidir.

Las violaciones a monjas han ocurrido principalmente en Botswana, Burundi, Brasil, Colombia, Ghana, India, Irlanda, Italia, Kenia, Lesotho, Malawi, Nigeria, Papúa-Nueva Guinea, Filipinas, Sudáfrica, Sierra Leona, Tanzania, Tonga, Uganda, Estados Unidos, Zambia, Zaire y Zimbabwe.

Los abusos sexuales cometidos por sacerdotes mexicanos

En América Latina, la violación a una monja se da de manera minoritaria,  según la Red Internacional Somos Iglesia.

El investigador Pepe Rodríguez, especializado en cuestiones sectarias y religiosas, así como autor de varios libros sobre abusos sexuales de sacerdotes contra niños y adultos, señala que el “escándalo” de pederastas no sÓlo ha afectado a EU también en América Latina, en concreto en México, decenas de casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes mexicanos, pero, a diferencia de Estados Unidos, no se atreven a denunciarlos por miedo.

Además, indica Pepe Rodríguez,  presentar denuncias en Estados Unidos y ganar el pleito significa un desembolso de dinero de la Iglesia para pagarle a la víctima “porque cuando una víctima acude a un juzgado y si tiene razón sus derechos son perfectamente contemplados, y es indemnizado” expresa, a diferencia de México y España.

Según un estudio de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos emitido en 2009, sólo entre 2004 y 2008, la iglesia gastó dos mil millones 100 dólares en acuerdos extrajudiciales y ayuda psiquiátrica para víctimas, más los gastos propios de los litigios.

El costo total de los abusos se estimó en unos dos mil millones 600 dólares.

El investigador enumera algunos de los hábitos sexuales de los sacerdotes:

-95% se masturba.

-60% mantiene relaciones sexuales.

-26% manosea a menores.

-20% realiza prácticas homosexuales.

-12% exclusivamente homosexual.

-7% comete abusos sexuales graves contra menores.

La curia mexicana cuenta con centros de apoyo y ayuda a sacerdotes con conductas inapropiadas, la más conocida “Residencia Terapéutica Alberione”, ubicada en Guadalajara, un lugar poco conocido entre los laicos pero entre los sacerdotes es muy destacado.

Esta casa fue fundada el 3 de octubre de 1983 por las religiosas Discípulas del Divino Maestro, de la rama de los Paulinos, fundadas por el beato Santiago Alberione.

Según esta casa, a partir del año 2005 los casos de sacerdotes pedófilos ya no son considerados, ahora tiene otro contexto diferente al que antes se manejaba dijo el Secretario Ejecutivo de Relaciones Públicas e Institucionales de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Manuel Corral.

En el estado de México existe una casa más y otra en el Distrito Federal. El padre Manuel Corral explicó que tanto en las tres casas, son lugares en donde brindar tratamiento psicológico y psiquiátrico a sacerdotes que llegan con problemas.

El padre Manuel Corral, expuso que debido a que no todas las Diócesis cuentan con lugares como éstos, han llegado obispos de otras partes de América Latina para ser atendidos.

“Cuando hablo de sacerdotes con problemas, me refiero a casos extremos, más que tener sesiones de terapia es un curso de reciclaje en formación espiritual, pero ninguno es aceptado con el problema de la pederastia.”

La misma ciencia ha dicho que a los pederastas se les debe ver como personas enfermas, y estos precisamente se encuentran afuera, en los círculos familiares, en instituciones ahí está el problema y no se dice nada

Sólo en México, los casos de abuso sexual de sacerdotes representa el 1.7% y los casos más fuertes que se han señalado ocurrió en el 2005, mismos fueron atendidos por el Cardenal Norberto Rivera, siendo así la Arquidiócesis del Estado de México la primera en tomar cartas en el asunto”, indicó.

Algunos de los casos de abuso sexual de sacerdotes a menores:

-Nicolás Aguilar, sacerdote de Tehuacán, Puebla: Se le acusa de haber abusado sexualmente de más de 120 niños en México y Estados Unidos.

-Juan Carlos Moreno Loza, párroco de Marín, Nuevo León: Embarazó a una menor y después fue trasladado a otras parroquias.

-Heladio Ávila Avelar, párroco de Tlaquepaque, Jalisco: Tras concluir tres años de condena en la cárcel al salir fue incorporado a una nueva parroquia.

-Vicente Serrano Aparici, sacerdote español, párroco de Bahía Asunción, Baja California Sur: Presunto responsable de haber abusado sexualmente de unos niños, además del abuso sexual de Marvin Archuleta. motivo por el cual fue destinado a México, DF.

-El caso del sacerdote Legionario de Cristo, Eduardo Lucatero Álvarez: Condenado por encubrir a un subordinado que violó a unos 30 alumnos, pero no ingresó en la cárcel; el juez sustituyó su condena por una multa de ocho mil pesos, continúa siendo sacerdote.

-Juan Manzo Cárdenas, sacerdote saleciano que hacía correrías nocturnas por el dormitorio comunal del internado Ciudad del Niño don Bosco, en León, Guanajuato.

-Ángel Torres Estrada, párroco de “Nuestra Señora de la Luz”, México, DF.

Informes de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) afirman que, con base en el Directorio Eclesiástico de la República Mexicana 2009, elaborado por la Arquidiócesis de México, lograron localizar a 16 curas en activo con denuncias.

Los sacerdotes, provenientes de diferentes países, fueron colocados en las Arquidiócesis de Guadalajara, San Luis Potosí, Xalapa, Tlalnepantla, Yucatán, México, Querétaro y Tijuana, así como en las diócesis de Colima, Aguascalientes, Ciudad Guzmán, Ciudad Obregón, Cuernavaca y Culiacán.

Explican que, desde diciembre de 2005, se sospechaba que unos 40 sacerdotes que integraban una lista de ministros religiosos culpables de abusos se habían escapado de la justicia estadounidense y se encontraban en México.

“Con esos datos se le entregó una carta al cardenal Norberto Rivera Carrera en sus oficinas de la curia, donde se le solicitó intervenir para evitar que esos sacerdotes dañaran a otros niños”, dice el informe.

La respuesta del Cardenal es que estaba dispuesto a trabajar con la SNAP, pero no tenía competencia para buscar, ni jurisdicción para actuar, pues sólo las víctimas podrían denunciar ante el Ministerio Público.

Según la SNAP, la lista fue cotejada con la base de datos los casos en EU y con ello identificaron de la Arquidiócesis de México a dos sacerdotes: Lucas Antonio Galván Valdez, a quien se le ubicó en el templo del Sagrado Corazón y San Cayetano, así como Francisco Javier García Ortiz, del templo la Medalla Milagrosa.

En la lista de sacerdotes pederastas de la SNAP aparece el nombre del fundador de los Legionarios de Cristo, el ya fallecido Marcial Maciel Degollado, por lo que creen que existe la posibilidad de que otros sacerdotes acusados del mismo delito ya hayan muerto.

La historia de Julia Klug, violada a los 7 años de edad

Julia Klug Archila fue violada  a los siete años de edad por un sacerdote y fue obligada por su propia familia a callarse, pues decían tener miedo a represalias.

July, como mejor la conocen sus amigos, hoy día tiene 59 años y es originaria de Cobán, Alta Verapaz, Guatemala.

Recuerda cómo su abuelita la llevaba a la misa para que le enseñaran a rezar el rosario, momentos que aprovechaba su agresor:

–Al sacerdote le decían “el Padre Chemita”, cada vez que iba a la iglesia actuaba de una manera persuasiva, ahora lo entiendo. Me decía  “Para que tú seas Eva y yo Adán, debemos quitarnos la ropa”.

Con una voz dura y enérgica, Julia Klug platica que por temor al sacerdote que la violó, su familia decidió mudarse de Guatemala; lleva más de 37 años viviendo en la Ciudad de México.

Fue en México en donde se casó con un militar, Leopoldo Martínez Hernández, relación que duró 28 años, hasta que su esposo falleció. En el 2001, Julia Klug se nacionalizó mexicana.

-Me quedé sola con mi hijo Ricardo Martínez Klug, quien más tarde se convirtió en piloto militar de la Fuerza Aérea mexicana.

Al estar acá, y con el paso del tiempo, me fui enterando de más abusos cometidos por sacerdotes, como los cometidos por Nicolás Aguilar Rivera y Marcial Maciel, fueron mis inspiradores para perder el miedo, me dije “¡No me importa lo que diga la gente, yo voy a salir a las calles a decir ya basta! ¡Alto a la pederastia!”.

Disfrazada de monja, enseñando sus piernas duras por estar día y noche manifestándose en la calle Madero,  cerca del Zócalo de la Ciudad de México, dice que se hartó del silencio: “No estoy contra la religión católica, yo profeso esa religión, estoy indignada por los abusos clericales, no aceptaré que abusen de los fieles devotos y menos de los niños.”

Además de estar contra la pederastia, Julia está en defensa del Estado laico y, aunque dice, ya ha sido agredida innumerablemente tanto por personas civiles, como por monjas y sacerdotes, no va a darse por vencida hasta que no castiguen a los sacerdotes pederastas.

Julia ha trasformado su dolor en coraje y valentía, al parodiar a los sacerdotes y monjas, vistiéndose como ellos, con pancartas, lonas y simulacros, ella está feliz, después que “le destrozaron su infancia”.

La activista comenta que al estar manifestándose ha recibido varias represalias tanto de policías, ataques verbales y físicos: “El domingo 7 de octubre de 2007 fui atropellada por el sacerdote Norberto Rivera, sus abogados y su gente me amenazaron de muerte si no le paraba a mis manifestaciones. De este ataque resulté lesionada de la columna vertebral y hasta tuvieron que operarme. También recibí amenazas del sacerdote José de la Luz Carrasco Pérez, párroco de la iglesias la Santísima Trinidad”.

Ante eso levanté una denuncia ante las autoridades correspondientes y es el momento en que no han hecho nada, sólo dicen que ya están actuando, pero ¡está claro que las autoridades no harán nada!

Así también Julia Klug sospecha que la muerte de su hijo, Ricardo Martínez Klug, piloto militar, no fue un accidente tal como le fue notificado en el 2010:

“Días antes de la muerte de mi hijo se me acercaron unas personas en el Zócalo”.  “¡Si no le paras a tu desmadre te vamos a dar en donde más te duela!”, le advirtieron. “Días después fue cuando sucedió el desplome del avión que tripulaba mi hijo y las autoridades militares no me explicaron qué fue lo que sucedió.”

La activista Julia Klug, dice que a pesar de los ataques y presiones, seguirá con las protestas contra abuso sexual infantil al interior de la iglesia, así también en la defensa de la despenalización del aborto y de los derechos de los homosexuales.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 21, 2012

Murió el ex arzobispo Edgardo Storni

SANTA FE (ARGENTINA)
Télam Agencia Nacional de Noticias  [Buenos Aires, Argentina]

February 21, 2012

Read original article

Fue investigado por supuesto abuso sexual

SANTA FE.- El ex arzobispo de Santa Fe monseñor Edgardo Gabriel Storni murió ayer a los 75 años en La Falda, Córdoba, donde se había recluido poco después de su renuncia, en 2002, envuelto en un escándalo por supuesto abuso sexual denunciado por ex seminaristas.

Había nacido el 6 de abril de 1936. Se ordenó sacerdote en 1961 y fue nombrado obispo titular en 1976. En 1984, asumió la diócesis de Santa Fe, tras la muerte de Vicente Zazpe.

Por orden del Vaticano, en 1994 Storni fue investigado por acusaciones de acoso sexual. Monseñor José María Arancibia realizó las primeras investigaciones oficiales. El escándalo se precipitó en 2002, en la Feria del Libro de esta capital, al presentarse el libro de Olga Wornat Nuestra Santa Madre: historia pública y privada de la Iglesia Católica Argentina, que generó una polémica que terminó en la Justicia.

Storni viajó al Vaticano y presentó su renuncia. En 2011, la Cámara Penal de Santa Fe anuló la sentencia que lo había condenado a ocho años de prisión por abuso sexual agravado y ordenó que se dictara un nuevo fallo.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

April 25, 2011

Pederastas probados podrían ser aún sacerdotes en ejercicio

PUEBLO (CO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

April 25, 2011

By Alma E. Muñoz/ III

Read original article

Las curias no ayudan a localizarlos y los feligreses los solapan: si algo debe, pagará ante DiosPederastas probados podrían ser aún sacerdotes en ejercicio

Incompleta, la lista que elaboró la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual de Sacerdotes Católicos

En Estados Unidos buscan un acuerdo económico con la víctima, es más barato

En México, rastrear sacerdotes presuntamente involucrados en casos de pederastia encuentra como principal obstáculo que la Iglesia católica oculta información sobre mexicanos y extranjeros que podrían estar ejerciendo su ministerio en diversas partes del país.

A ello se aúna que una lista integrada desde hace varios años por la la Red de Sobrevivientes de Víctimas de Abuso Sexual de Sacerdotes Católicos (SNAP, por su siglas en inglés), con casi un centenar de religiosos señalados responsables de este delito, carece de datos pormenorizados sobre los presuntos implicados, pues frecuentemente sólo contiene nombre y un apellido, sin fotografía ni más detalles.

Está el caso, por ejemplo, del sacerdote Mario Cimarrusti. Se dice que es franciscano, acusado de abuso sexual violento de por lo menos 12 jóvenes en el seminario de San Antonio entre los años de 1962 a 1969, en Santa Bárbara, California. Ese nombre aparece en la historia de la Casa Franciscana Guaymas AC, fundada en 1969, por el entonces obispo de la diócesis de Ciudad Obregón para brindar ayuda a los pobres del municipio de Guaymas, Sonora. No se sabe si se trata de la misma persona o es sacerdote homónimo.

En otros, las curias no ayudan a localizarlos: o los ocultan o los desconocen. Así ocurrió con el cura Lucas Antonio Galván Valdez, de la Congregación Religiosa de los Clérigos Regulares, quien en 1989 se declaró culpable de asalto sexual a una niña de 11 años en Pueblo, Colorado, Estados Unidos. Obtuvo libertad condicional, mientras la diócesis del lugar llegó a un arreglo económico con la familia de la víctima. El caso fue divulgado por la SNAP en cuanto descubrió que el religioso continuaba activo en la ciudad de México como vicario en la parroquia del Sagrado Corazón y San Cayetano, en la delegación Gustavo A. Madero.

El 21 de abril del año pasado fue suspendido de su ministerio sacerdotal por el cardenal Norberto Rivera Carrera, y se informó que su congregación lo investigaría. Este diario intentó conocer qué sucedió después de esa determinación, pero en la iglesia de San Cayetano, ubicada en Lindavista, en el Distrito Federal, donde se supo que se encontraría al superior de la orden, Felipe de Jesús Romero Ramírez, se negaron a dar cualquier información.

Otro más es Theodore Baquedano Peck, quien tendrá alrededor de 70 años de edad. En 1973 fue denunciado ante la justicia estadunidense por una mujer que dijo haber sido su víctima a la edad de 11 años, mientras era visitador perteneciente a los Misioneros de Guadalupe en la arquidiócesis de San Francisco. La curia también llegó a un acuerdo económico con la víctima, a quien pagó 300 mil dólares sin siquiera tener la certeza de que el clérigo era culpable, según explicó el presidente del Colegio de Abogados Católicos, Armando Martínez, quien estudia el caso por solicitud del arzobispo de Yucatán, Emilio Berlié, el cual decidió dar de baja del ministerio sacerdotal a Baquedano, porque su nombre fue incluido en la lista de presuntos pederastas.

Martínez explicó que para la Iglesia de Estados Unidos es más fácil buscar un acuerdo económico con quien dice ser víctima de abuso sexual de un sacerdote que mantener un pleito legal durante varios años.

En aquel país, dijo, los honorarios de un abogado de medio pelo son de 550 dólares la hora, más lo que implica un juicio. Un caso como el de Baquedano pudo costar a la arquidiócesis de San Francisco un millón y medio de dólares, por lo menos.

Preguntar a los feligreses sobre el pasado de sus párrocos es acusar a quien indaga de querer destruir la Iglesia católica. Así ocurrió en San Andrés Mixquic, delegación Tláhuac, donde se encuentra el sacerdote Rolando Blasi Villatorio, quien se vio involucrado en el asesinato de un joven de 16 años, cuyo cuerpo fue hallado en un cuarto de la parroquia Jesucristo Obrero, en Tlalpan, de la cual era titular en 2007. Estuvo detenido entre 48 y 72 horas como presunto responsable de homicidio, hasta que el Ministerio Público declaró su inocencia. Las investigaciones arrojaron que otras dos personas cometieron el crimen y hoy purgan condena.

Tres mujeres que dijeron pertenecer a grupos religiosos de la parroquia, y optaron por omitir sus nombres, cuestionaron que se indague sobre los antecedentes de su párroco. Es una tristeza que pregunten. ¿Por qué contra los católicos? No somos nadie para juzgarlo; si algo debe, va a pagar ante Dios. Tenemos a nuestro pastor y está bien lo que está haciendo, señaló una de ellas.

Al padre Loreto Ramos Roldán, antecesor de Blasi en el templo, también se le preguntó. Mencionó no saber nada y aseguró que el clérigo es bien aceptado por su comunidad.

En la búsqueda de Ángel Torres Estrada, párroco en María Madre de la Iglesia, ciudad de México, el mismo sacerdote respondió a las imputaciones en su contra por intento de violación. Eso pasó hace mucho tiempo. Yo no estaría en el ministerio ni, lógicamente, hablando contigo. Una revista publicó mi nombre cuando debió ser el del sacerdote inculpado, Miguel Ángel Alvarado. Vino una fe de errata (en la publicación) a los ocho días, y ya me cansé de cargar la revista bajo el brazo para explicar que lo de mi nombre es un error, expresó.

Charles Theodore Murr Letourneau fue acusado de haber abusado de niños huérfanos en una casa hogar que fundó en 1987, en Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Sin embargo, vecinos señalaron que el sacerdote, de origen estadunidense, fue inculpado injustamente porque la diócesis de San Juan de los Lagos quiso apropiarse del lugar para que lo administraran las monjas de la Congregación de las Madres Pías de la Dolorosa.

Según las fuentes, se le obligó a salir del país bajo el argumento de que no estaban en regla sus papeles. El padre Murr habría construido la Casa Hogar Villa Francisco Javier Nuño, ubicada en la calle Marcelino Champagnat 23, más una panadería, con dinero que le fue heredado. Las propiedades aún se encuentran en litigio.

Un vecino contó que historias como ésas hay más. Citó, sin dar nombres, el caso de una monja italiana que hace años arribó a Tepatitlán para fundar un asilo de ancianos que después convirtió en una escuela privada de las más caras de la zona. Hoy es una próspera mujer casada.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

March 10, 2011

Detienen a un cura, acusado de abusar de una adolescente

FORMOSA (ARGENTINA)
Clarín [Buenos Aires, Argentina]

March 10, 2011

By REDACCIÓN CLARÍN

Read original article

Un sacerdote formoseño fue detenido días atrás acusado de abusar de una adolescente durante un viaje que realizaban por motivos religiosos. 

La medida fue determinada por el juez Gustavo Schaffer, titular del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de Formosa. El sacerdote Daniel Giménez, que se desempeña en la Parroquia San Antonio de Padua, en la ciudad de El Colorado, estaba siendo investigado desde principios de febrero.

Fue la madre de la adolescente, que era catequista, quien denunció a Giménez por delito sexual. Lo que se sospecha es que la chica fue abusada en un viaje por motivos religiosos que ambos hicieron desde El Colorado a la ciudad de Formosa. Según la investigación, Giménez habría invitado a la chica y a una amiga a realizar el viaje y allí se habría cometido el abuso.

Schaffer decidió la detención de Giménez a partir de “pericias químicas” realizadas a la presunta víctima. El sacerdote, quien está preso en una dependencia de la Policía provincial, deberá prestar declaración testimonial en las próximas horas. De acuerdo con lo que le dijo una fuente judicial a Clarín , hasta ayer no había prestado declaración, “pero sería antes del martes”.

El religioso, sacerdote auxiliar designado por el Obispado de Formosa, integró una Fuerza de Paz a Chipre, pero “no tiene rango militar ni es capellán, y su tarea se limita al apoyo espiritual”, explicaron fuentes de la institución militar. Giménez está acusado de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la doble condición de ministro de culto y guardador de la víctima”, confirmaron a la agencia de noticias Télam fuentes judiciales. El carácter de guardador del sacerdote surgiría de la confianza que tenía depositada la madre de la víctima por el estrecho vínculo que mantenía el hombre con la familia y por las actividades desplegadas por la parroquia y el cura. 

Algunas fuentes indican que, de hecho, el cura era una especie de tutor de la menor. Y se estaría investigando si las relaciones sexuales fueron con o sin consentimiento. Luego de los exámenes médicos, la adolescente fue sometida a un “tratamiento psicológico”.

En tanto, la Iglesia Católica formoseña no hizo declaraciones al respecto.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

Detienen a un sacerdote formoseño acusado de abuso sexual

FORMOSA (ARGENTINA)
Noticias Formosa [Formosa, Argentina]

March 10, 2011

Read original article

OTRA PRIMICIA CONFIRMADA. Un sacerdote formoseño quedó detenido e imputado “prima facie” en el marco de una causa caratulada “Abuso sexual con acceso carnal agravado por la doble condición de ministro de culto y guardador de la víctima”, confirmaron fuentes judiciales.

La causa que investiga el juez Gustavo Schaffer, titular del Juzgado de Instrucción y Correcional Nº 2 de Formosa, se inició “a principio de febrero” e involucra al sacerdote Daniel Giménez, que desempeñaba el sacerdocio en la “Parroquia San Antonio de Padua” de la ciudad de El Colorado.

La denuncia la realizó una “ex catequista”, madre de una menor de 17 años.El religioso es sacerdote auxiliar, designado por el Obispado de Formosa, integró una Fuerza de Paz a Chipre, pero “no tiene rango militar, ni es capellán. Su tarea se limita al apoyo espiritual” explicaron fuentes de la institución militar.

Colectado los “elementos probatorios de pericias químicas” de la denuncia, el juez Schaffer decidió la detención de Giménez, en una dependencia del Cuartel de Bomberos de la Policía provincial, ahora deberá prestar declaración testimonial en las próximas horas.

En tanto, la menor “prosigue con tratamiento psicológico”, luego de la realización de exámenes médicos concretado por profesionales judiciales a la estudiante secundaria.

Pudo saberse que “el sacerdote invitó” a la supuesta víctima a viajar hacia la ciudad de Formosa “junto a una amiga”, situación consentida por la madre de la menor.Justamente en la capital provincial se habría concretado el abuso denunciado. 

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

Detienen a sacerdote acusado de abusar de una adolescente

FORMOSA (ARGENTINA)
Diario de Cuyo [San Juan, Argentina]

March 10, 2011

By Redacción Diario De Cuyo

Read original article

Un sacerdote formoseño fue detenido acusado de abusar de una adolescente durante un viaje que realizaban por motivos religiosos.

Formosa, 10 de marzo de 2011- Un sacerdote formoseño fue detenido acusado de abusar de una adolescente durante un viaje que realizaban por motivos religiosos. 

La medida fue adoptada por el juez Gustavo Schaffer, titular del Juzgado de Instrucción y Correcional Nº 2 de Formosa, contra el sacerdote Daniel Giménez, que se desempeña en la Parroquia San Antonio de Padua, en la ciudad de El Colorado. 

La causa se inició a principios de febrero, luego de que la madre de la adolescente, que era catequista, denunció que su hija fue abusada en un viaje por motivos religiosos que ambos hicieron desde El Colorado a la ciudad de Formosa. 

Schaffer decidió la detención de Giménez, en una dependencia del Cuartel de Bomberos de la Policía provincial, y deberá prestar declaración testimonial en las próximas horas. 

El religioso, sacerdote auxiliar designado por el Obispado de Formosa, integró una Fuerza de Paz a Chipre, pero “no tiene rango militar ni es capellán, y su tarea se limita al apoyo espiritual” explicaron fuentes de la institución militar. 

El cura está acusado de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la doble condición de ministro de culto y guardador de la víctima”, confirmaron a Télam fuentes judiciales.

El carácter de guardador del sacerdote surgiría de la confianza que tenía depositada la madre de la víctima por el estrecho vínculo que mantenía su familia con las actividades desplegadas por la parroquia y el cura. 

Luego de los exámenes médicos, la adolescente fue sometida a un “tratamiento psicológico”. 

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

August 2, 2010

Ex sacerdote concordiense acusado de violación en Estados Unidos

VENADO TUERTO (ARGENTINA)
Radio La Voz  [Paraná, Argentina]

August 2, 2010

Read original article

El hombre dejó los hábitos en 2008 y hoy se desempeña como asesor pedagógico del Colegio Carbó; Su caso está registrado en el libro Abusos Sexuales en la Iglesia Católica, del periodista Jorge Llistosella

Jesús Garay fue presbítero hasta el año 2008, cuando estaba al frente de la parroquia de Villa Adela y como Capellán del Escuadrón 4 de Gendarmería Concordia. Tras renunciar a su sacerdocio se abocó a la docencia, hoy es el Asesor Pedagógico del Colegio Alejandro Carbó (Ex Nacional) y formalizó su relación con una funcionaria de la justicia local. 

Garay reconoció a Diario Río Uruguay que en el año 1998 –cuando era cura en California (EE.UU)– fue acusado de violar a una joven de 17 años de edad, la cual quedó embarazada. Garay no aceptó ser entrevistado, pero admitió que mantuvo “un vínculo” con la joven, pero que “nunca hubo forzamiento”. Después de ese escándalo la Iglesia lo trajo nuevamente a la Argentina donde continuó como sacerdote por 10 años más. 

El nombre del ex-sacerdote aparece mencionado en el libro “Abusos Sexuales en la Iglesia Católica”, recientemente publicado por el periodista Jorge Llistosella, quien investigó en profundidad la pederastía y otros delitos cometidos por sacerdotes argentinos y de otros países. 

El autor, quien recopiló información acerca de unos 8.000 religiosos acusados de abusos en todo el mundo, señaló que “se trata de un tema que ha afectado la credibilidad de la Iglesia Católica en todo el mundo, incluyendo nuestro país, y que obligó al Vaticano a modificar la tradicional política de ocultar las denuncias contra miembros del clero y a permitir la investigación judicial ante denuncias de ese tipo”. 

Entre otros tantos casos, en la obra de Llistosella se narra la historia de una mujer que inició una demanda judicial contra la arquidiócesis católica de Los Ángeles (EE UU), denunciando que el sacerdote Jesús Garay la había violado y, al quedar embarazada, la presionó para que abortase. 

La mujer, identificada por el juzgado con el nombre de fantasía Jane Doe, agregaba que el cura la violó repetidamente en 1997, cuando ella tenía 17 años y era secretaria part-time en la iglesia Sagrada Familia, en Wilmington, California. 

Siempre de acuerdo a su testimonio, quedó embarazada en diciembre de 1997 y Garay continuó abusando sexualmente de ella “hasta aproximadamente abril de 1998”. La acción judicial alega que la arquidiócesis no notificó a las autoridades el abuso sexual, no otorgó cobertura médica a la joven durante su embarazo y desprotegió al niño después de su nacimiento. 

Los registros estadounidenses sobre sacerdotes abusadores afirman que Garay llegó a Los Ángeles desde Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, Argentina, según aparecía remarcado en el diario The San Diego Union-Tribune, en su edición del 5 de octubre de 2004. 

Regreso a Argentina

El hombre se desempaña como asesor pedagógico del Colegio Alejandro Carbó. Jesús Garay reconoció que en sus inicios como sacerdote había estado en el hemisferio norte y que “al tiempo” de retornar al país se enteró que habían promovido una denuncia en su contra. Aunque luego se desdijo señalando que –cuando todavía estaba en EE UU– una abogada de la demandante le había advertido que el objetivo “era sacar un juicio de manutención de por vida a la arquidiócesis de Los Ángeles”. 

Un año después de ser denunciado en California, la Iglesia Católica lo hizo retornar a la Argentina y lo reubicó en la Diócesis de Concordia, para continuar con su tarea sacerdotal en parroquias de San José, General Campos y Concordia y fue nombrado como capellán del escuadrón local de la Gendarmería, en una ceremonia en la que estuvo presente el Capellán Mayor de la Gendarmería Nacional de entonces, monseñor Mario Bonabotta, quien fue el encargado de poner en funciones a Garay. 

RADIO LA VOZ – 90.1 MHZ – LA RADIO DE LA GENTEFUENTE: RADIO LA VOZ

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 18, 2010

Historias de abusos contra niños que afectan a la Iglesia

RIO GALLEGOS (ARGENTINA)
Fundación Adoptar [Tucumán, Argentina]

June 18, 2010

By Jorge Llistosella

Read original article

LOS MALOS HÁBITOS

En Abusos sexuales, el periodista Jorge Llistosella investiga en profundidad la pederastia y otros delitos cometidos por sacerdotes, algunos de los temas que más han afectado la credibilidad de la Iglesia Católica en todo el mundo, incluyendo nuestro país, y que obligó al Vaticano a modificar la tradicional política de ocultar las denuncias contra miembros del clero y a permitir la investigación judicial ante denuncias de ese tipo.

Las denuncias de abusos contra menores provocaron un severo daño a la Iglesia Católica y reavivaron los debates en torno a cuestiones polémicas, como el celibato.

Infortunadamente para el narcisismo del sacerdote Julio César Grassi, los escándalos sexuales en Argentina comenzaron antes de que él llegara a este mundo. En 1701 un jesuita, José Mazó, escribió en latín al Consejo de Indias, alborotado por las entretenidas andanzas del obispo Manuel Juan Mercadillo, a cargo de una diócesis que incluía Córdoba y las provincias del Noroeste. “La tinta se pondrá colorada de vergüenza”, supuso Mazó al narrar que Mercadillo había tenido una hija con su criada mulata y varios con una viuda, además de entrar a saco en las rentas eclesiales; por ejemplo, como entonces era posible pagar el diezmo en especie, y haciendo honor a su apellido, Mercadillo lo convertía en efectivo en una tienda pública.

Ingresemos en el siglo XX. Pero seamos precisos: estamos a mediados de 1910 en la calle Bartolomé Mitre, entre Paraná y Montevideo. Pleno Centro de Buenos Aires. Pasa por allí una señora, y cuando se cruza con el sacerdote Gerardo Farsetti, éste empieza a toquetearla mientras le comenta, para que entienda el ir y venir de sus manos, cuánto lo excitan algunas de sus redondeces. La señora, que no es tímida, grita y convoca así a un policía cercano. Llega el agente. El cura sale disparado rumbo a la iglesia Nuestra Señora de la Piedad, buscando refugio en su claustro. Sin embargo, el policía es más veloz, lo atrapa antes de que llegue al atrio y lo lleva hasta la comisaría, donde Farsetti es obligado a pagar una multa de 50 pesos.

El diario Tribuna publica un artículo sobre el caso, escrito por su director, Darío Beccar, quien califica al mano larga como “cura sicalíptico (pornográfico)”, adjetivo que ofende al religioso: acusa criminalmente al periodista y, de paso, también a la dama abusada. El juez González Roura absolvió a la señora y condenó al comentarista a un año de prisión, fallo que la revista Caras y Caretas consideró “un epílogo curioso”.

Si todavía nos acercamos más al presente, el sábado 22 de abril de 1950 aparece el cadáver de una mujer flotando en el Río de la Plata. El cuerpo tiene muestras de que alguien intentó evitar su identificación: le han rapado la cabeza, destrozaron su dentadura, las huellas digitales fueron eliminadas presuntamente con ácido, carece de ropas. Para la época, un enigma.

Pero una mañana suena el teléfono en la redacción del vespertino La Razón. Atiende el madrileño Jacinto Toryho, periodista y escritor refugiado del franquismo en Buenos Aires tras dirigir en España el periódico anarquista Solidaridad obrera entre 1937 y 1939. “El asesino de la mujer que encontraron en el río es un capitán del Ejército que vive en Don Torcuato”, dice una voz femenina. Toryho alcanza a tomar una lapicera con la que anota la dirección que esa voz le dicta antes de cortar.

El periodista comenta el hecho con su jefe, y parte hacia Don Torcuato. Llega a esa ciudad del Gran Buenos Aires. Toryho está frente a una casa con techo de chapa. Toca el timbre. Nada. Golpea la puerta. Nada.

Una vecina que se asoma le responde que allí vivían hasta hace poco “Domingo Massolo, un hombre de unos 40 años, con la esposa y tres hijos”. La vecina cree que Massolo es veterinario en el Ejército. El periodista pregunta quién podrá saber algo más sobre esa familia. Sí, allá, a tres cuadras, vive la señora que ayuda en los quehaceres domésticos a la esposa de Massolo. “Ayer a la mañana fui a trabajar, y en la puerta encontré una nota. Decía que ya no me iban a necesitar. Como yo tenía llave, y en la casa había quedado ropa mía, entré para buscarla. Mire, señor, lo que vi era una mancha grande de sangre en la alfombra, y otra en un espejo. Me asusté mucho, así que cerré con llave y me fui. Le juro señor que eso fue lo que pasó.”

De regreso, ya convencido de que aquel llamado telefónico había sido certero, Toryho fue hasta una dependencia del Ejército y, con excusas banales, pidió la dirección de Massolo. Le dieron una, en la Capital, “donde vive con un hermano”. El periodista y unos amigos suyos comenzaron a hacer una vigilancia diaria, pero Massolo no aparecía. Hasta que se presentó ante el jefe de la Policía Federal, general Arturo Bertollo, y confesó su crimen. Toryho iba escribiendo diariamente su exclusiva historia. Un éxito.

La Razón se vendía como pan caliente, y aumentó su tirada diaria en 40 mil ejemplares. Hasta que de arriba llegó una orden, y el obediente responsable del diario, Félix Laíño, comenzó a eliminar detalles, diluyendo el hecho. Fue entonces cuando otro diario, La Prensa, publicó una nota donde se corregía: “Domingo Massolo no es un veterinario, como hemos dicho en ediciones anteriores. El es un capellán del Ejército”. En realidad, el sacerdote católico Domingo Massolo, quien llevaba una doble vida, en una de ellas había ascendido hasta ser el segundo del vicario castrense. (…) En primera instancia, Domingo Massolo fue condenado a reclusión perpetua, por homicidio con alevosía. Luego el delito se recaratuló a homicidio simple, con una condena a 24 años y seis meses de prisión, que cumplió en los penales de Olmos y Sierra Chica. (…)

El arzobispo Fasolino, quien designó como secretario general a Domingo Massolo –cura concubino, padre de tres hijos, asesino en cierne–, años después mostraría similar favoritismo por el futuro arzobispo Edgardo Gabriel Storni, denunciado como pederasta por tres seminaristas y dos sacerdotes, finalmente condenado a prisión en 2009. Al obispo Mercadillo y a los curas Farsetti y Massolo les gustaban las mujeres. Esta característica apenas provocó un leve malestar en la Iglesia argentina. Ya llegarían tiempos peores.

Ante la ola de abusos sexuales a cargo de miembros de la Iglesia Católica, en 2002 el papa Juan Pablo II dice: “No hay lugar en el sacerdocio para los que dañan a los niños”. Tardío comentario, y tan obvio como si luego de descubrir a un albañil pederasta alguien proclamase que no hay lugar en la construcción para quienes violan a los pequeños. En esos días, el episcopado argentino encomendó a dos hombres un pronunciamiento sobre los curas abusadores. El arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, comenzó mintiendo: “Gracias a Dios, no ha habido muchos que conozcamos en nuestro país, y los que ha habido han sido tratados por la Justicia Penal”.

El aporte del presidente del Tribunal Eclesiástico Nacional, José Bonet Alcón, fue aún menos útil aunque más falso. Según La Nación del 26 de abril de 2002, “dijo que en su vida no se topó con casos de clérigos que abusasen de niños”, pero sí “con casos en los que acusan al sacerdote sin razón –por despecho o por haber sido rechazados– tanto mujeres como homosexuales”. Con la advertencia de que será una visión incompleta, he aquí, por orden alfabético y para estimular las memorias de monseñor Aguer y del tribuno Bonet Alcón, casos con aroma sexual que perfuman a la Iglesia Católica argentina.

Angel Tarcisio Acosta, apodado hermano Angel, coadjutor de la congregación salesiana: en septiembre de 1986 y tras un juicio oral con 38 testigos, la Cámara del Crimen N° 1 de Corrientes lo condenó a 18 años de prisión y accesorias por los delitos de corrupción y violación de menores.

Luis Anguita, sacerdote franciscano, prefecto de Disciplina en el instituto católico Tierra Santa, ubicado en Sánchez de Bustamante 124, Buenos Aires: pocos días después de cumplir su mayoría de edad, una joven se presentó (en septiembre de 2004) ante el juez Julio Lucini y denunció que, con 13 años de edad y siendo alumna del colegio Tierra Santa, conoció al sacerdote, quien la forzó a mantener relaciones. La joven narró al juez que siguió teniendo relaciones con el cura, aunque precedidas por violencia física, golpes que ocurrían durante los juegos sexuales, “en ocasiones, en el altar de la iglesia” del instituto Tierra Santa. Quedó finalmente embarazada. Antes del parto, y como ella alegó la paternidad del sacerdote, éste “comenzó a acusarme de buscarlo”. Tenía 16 años, y ya con seis meses de gestación, cuando nació prematuramente un bebé, “que murió horas más tarde”. Según la denuncia, autoridades eclesiásticas conocieron y habrían encubierto el caso. El sacerdote Luis Anguita fue sobreseído porque “no se pudo probar judicialmente” la denuncia.

José Francisco Armendariz, párroco de Palmira, Mendoza: en abril de 2001 el diario mendocino Los Andes hizo saber que el sacerdote había sido padre de una niña, producto de las relaciones sexuales que mantenía con una joven catequista de 18 años, Paola Vanina Quiroga. Como Armendariz se negó a aceptar su paternidad y esquivaba un examen de histocompatibilidad, un tribunal de familia lo obligó a hacerlo. La prueba otorgó el 99,99 por ciento de certeza, por lo que la Justicia dispuso que el sacerdote reconociera a su hija, entonces de ocho meses. Cuando sucedió el embarazo de Quiroga, el arzobispo de Mendoza, José María Arancibia, trasladó inmediatamente al cura a la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, para ocultar el hecho. Un periodista de Los Andes entrevistó a Arancibia antes del examen de ADN.

Walter Eduardo Avanzini, párroco de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en Berrotarán, Córdoba: el programa televisivo local A decir verdad difundió, en agosto de 1998, imágenes nocturnas de la plaza San Martín, frente a la catedral, en la ciudad de Córdoba, con la cámara enfocada en un niño, ubicado allí como señuelo. Poco después, un hombre se sentó a su lado y le ofreció dinero por sus servicios sexuales. Ese hombre era el sacerdote Avanzini, quien, además, era médico y la Iglesia le había encomendado funciones en el Instituto Parroquial Berrotarán, donde cursaban casi mil menores de edad. Ante la evidencia de las imágenes, el obispo de Río Cuarto, Artemio Staffolani, recluyó a Avanzini en una casa de retiros espirituales y lo esfumó después en una parroquia de otra provincia.

Mario Borgione, cura carismático que dirigía el Hogar Don Bosco, para recuperación de drogadictos: a la 1.30 de la mañana del lunes 19 de agosto de 1996, en una esquina de Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires, Borgione se encontró con Fernando Roldán y Daniel Manna, dos taxi boys. Les ofreció cien pesos para tener nuevamente relaciones (sexo oral, la oralidad a cargo del sacerdote) con ellos. Como el cura solía llevar dinero consigo, Manna y Roldán planearon quitárselo. Con una excusa, consiguieron que Borgione los llevara en su auto hasta la casa de Roldán, donde éste tomó un arma. Fueron hasta un albergue transitorio, en la avenida Márquez, pero al encontrarlo cerrado decidieron concretar en la esquina de Alem y Juan XXIII, lugar conocido como Villa Cariño. Allí, horas más tarde, una patrulla policial encontró el cadáver del sacerdote, con un tiro en la cabeza. En la habitación de Borgione había videos pornográficos y ropa interior de mujer.

Julio David Córdoba (jesuita conocido en la provincia de Córdoba como “el Tío Juan”: a fines de octubre de 1994 el juez de Instrucción Juan José Moya procesó al sacerdote Julio David Córdoba por corrupción de menores. La medida fue apelada, aunque quedó firme por decisión de la Cámara de Acusaciones. El cura –quien entonces tenía setenta años de edad y estaba ligado a la orden jesuita desde los 18– buscaba a sus víctimas entre los chicos que limpiaban parabrisas de automóviles en las bocacalles cordobesas céntricas. Allí les ofrecía mantener relaciones sexuales, a cambio de lo cual les entregaba entre 10 y 30 pesos.

Fray Diego, profesor de catequesis en el Instituto Monseñor Tomás Solari, ubicado en la avenida Don Bosco 4817, Morón, provincia de Buenos Aires: a fines de julio de 2008 Nicolás, un adolescente de 15 años que cursaba el noveno año del Polimodal, chateando con una compañera le confesó que el miércoles 23 de ese mes había sido manoseado por el fray Diego. “Después, en preceptoría, trató de besarme y me dijo que si no le hacía sexo oral no me iba a dejar salir de la sala”, contó

Nicolás.

Jesús Garay: una mujer inició una demanda judicial contra la arquidiócesis católica de Los Angeles, denunciando que el sacerdote Jesús Garay la había violado y, al quedar embarazada, la presionó para que abortase. La mujer, identificada por el juzgado con el nombre de fantasía Jane Doe, agregaba que el cura la violó repetidamente en 1997, cuando ella tenía 17 años y era secretaria part time en la iglesia La Sagrada Familia, en Wilmington, California. Según su testimonio, quedó embarazada en diciembre de 1997, y Garay continuó abusando sexualmente de ella “hasta aproximadamente abril de 1998”. La acción judicial alega que la arquidiócesis no notificó a las autoridades el abuso sexual, no otorgó cobertura médica a la joven durante su embarazo y desprotegió al niño después de su nacimiento. Los registros estadounidenses sobre sacerdotes abusadores afirman que Garay llegó a Los Angeles desde Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, Argentina (fuente: The San Diego Union-Tribune, 5 de octubre de 2004).

Ricardo Giménez, sacerdote: en su casa de Los Hornos, provincia de Buenos Aires, fue detenido el 19 de abril de 1996, acusado de abuso deshonesto calificado en perjuicio de cinco menores (de 10 a 11 años) en la iglesia Nuestra Señora de Magdalena, de la que era párroco desde 1994. La denuncia fue presentada el 25 de marzo de 1996 por María Rosa Merlo, madre de un monaguillo.

Julio César Grassi, párroco de Nuestra Señora del Carmen, en Villa Udaondo, Ituzaingó, y director del hogar Felices los Niños…

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 14, 2010

Niega sacerdote agresión sexual contra una niña; me gustan las mujeres, dice

MEXICO CITY (MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

June 14, 2010

By Gabriel León Zaragoza

Read original article

Lucas Antonio Galván Valdez, vicario de la iglesia del Sagrado Corazón y San Cayetano, afirma que aunque siente atracción por las mujeres, son falsas las acusaciones que lo relacionan con el grupo de sacerdotes en activo que cometieron abusos sexuales contra niños en Estados Unidos y que buscaron refugio en México. Sin embargo reconoce que por esa denuncia recibió por varios meses atención sicológica.

En entrevista realizada en las oficinas del templo capitalino, donde ha oficiado por 10 años, negó ser prófugo de la justicia de su país o que exista en su contra una orden de aprehensión por abuso sexual de una niña de 11 años, como denunció el pasado 20 de abril la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (Snap, por sus siglas en inglés) al presentar una lista de 68 clérigos pederastas.

El religioso proveniente de Denver, Colorado, confirmó que desde ese señalamiento tiene suspendida su licencia sacerdotal hasta que el superior provincial, Argimiro Sandin, entregue al cardenal Norberto Rivera un informe de su situación.

Refiere que hace 23 años en la diócesis de Pueblo, Estados Unidos, una niña acudía a la iglesia con su hermano y antes de una misa le toqué la cabeza. Esa acción y una acusación de maltrato familiar en contra de los padres de la menor derivó en una investigación judicial.

Nuca me detuvieron, sólo fue el proceso y fui ante el juez, que me puso bajo custodia de mi superior, quien –según comenta– periódicamente “iba a reportarle mi conducta a la autoridad correspondiente.

En Estados Unidos tienen esa ley que te prohíbe oficiar más en esa parroquia, por lo que permaneció tres años en un seminario de Colorado, bajo la vigilancia de su tutor, y después fue trasladado a Buenos Aires, Argentina.

Mientras permaneció en el seminario, abunda, por orden de mis superiores recibió atención sicológica por más de un año en un instituto de salud y el resultado del diagnóstico está en poder de sus superiores.

Afirma que en su estancia de cinco años en Argentina le permitieron volver a oficiar y hace 10 años fue trasladado a México para cuidar a un sacerdote de edad mayor.

–¿Le detectaron o acepta tener preferencia sexual por niños, mujeres o personas de su mismo sexo?

–Ellos decían que es por mujeres adultas. Nada de niños ni de hombres.

–¿Le gustan las mujeres?

–Exactamente.

–¿Con qué características?

–Hay cosas que me gustan y necesitan ser así –expresa mientras en el aire dibuja con las manos la silueta del cuerpo femenino.

–¿Ha estado con ellas?

–Las he visto como mujeres, pero no sexualmente. Trato de respetar eso y mis votos.

–¿Pero siente atracción sexual por ellas?

–Sí, siento atracción sexual por las mujeres, pero no voy a buscarlas para tener esa relación.

–¿Está en favor del celibato?

–Como religioso siento que es necesario. Yo trato de cumplir lo mejor posible: (aunque) sí tengo fantasías de mujeres y todo eso.

–Desde que tomó los votos, ¿aún tiene fantasías sexuales?

–Sí, soy hombre, todavía tengo esos deseos sexuales con las mujeres. No puedo negarlo.

–¿En qué consisten sus fantasías sexuales?

–En abrazarlas, besarlas, tener relaciones sexuales. Pero la última vez que lo hice tenía 19 o 20 años y era soldado.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

April 5, 2010

Curas pederastas en México

PUEBLO (CO)
W Radio México [Mexico City, Mexico]

April 5, 2010

By Lilia Saúl Rodríguez

Read original article

W Radio revisó el caso de dos sacerdotes acusados en EU de haber abusado sexualmente de menores y siguen oficiando misas

Por Lilia Saúl RodríguezMéxico.- Entre cánticos celestiales, Lucas Galván oficia la misa como cada domingo en la Parroquia del Sagrado Corazón y San Cayetano, ubicada en la colonia Nueva Tenochtitlán, mejor conocida como La Malinche, en la delegación Gustavo A. Madero

Muchos feligreses le dicen “pocho” o “gringo”, pero no es del dominio popular que este sacerdote oficiaba en la diócesis de Pueblo, Colorado, donde tiene acusaciones de abuso sexual en contra de menores de edad

Según el directorio de la Arquidiócesis de México, Lucas Antonio Galvan Valdez nació en el Norte de Colorado, en junio de 1948, está adscrito a la orden de los Clérigos Regulares y es el Vicario Parroquial

W RADIO lo entrevistó sobre las acusaciones que hay en su contra. Visiblemente nervioso, sentado en su escritorio, le tiembla la voz al ser cuestionado sobre su pasado. Y entonces Lucas Galván habla de la pederastia como una “enfermedad”

En su oficina Galván tiene material suficiente para entretener a cualquiera que guste de tejer y armar pulseras de chaquiras y cuentas de fantasía. Hay imágenes religiosas y un Jesucristo tallado en madera

Cuando se le cuestiona de las acusaciones de que ha sido objeto, agacha la cabeza, desvía la mirada y responde:“Yo creo que debe hablar con el otro párroco, el puede ser el portavoz. Yo creo que es una enfermedad, que triste que son así, lo que dijo el arzobispo que necesitan conocer y todo eso, por la ley, por la Iglesia, pero es una enfermedad

¿Usted siente que ya lo perdonó Dios?–Well, yo creo que necesitan ser perdonados como todos pero también deben pagar por su crimen. Yo creo que con todo, tiene su sentido el abuso de los niños, no importa si son sacerdotes o si son policías o maestros o qué sé, verdad. Solamente conocer las familias, hablar de eso, buscar ayuda y también perdonar a las personas pero por supuesto con la ley. ¿Usted ya aclaró las cosas en Pueblo, Colorado?¿Oh, cómo?, Yo no puedo hablar de estas situaciones. Necesitas hablar con él (con el párroco)

Jesús Orozco, sacerdote oriundo de la localidad de San Diego, Jalisco y compañero de Iglesia de Galván trata de evadir el tema. Se pone nervioso y al principio asegura, molesto, que si es culpable el párroco, debería ser castigado. “Investigue por otro lado y por donde quiera. Y si tiene alguna acusación, condénenlo”

Pero más adelante, responde con evasivas, que el padre Lucas Galván no tiene ninguna acusación en su contra y que si la hubiera, se deben presentar las pruebas. Incluso, pidió certificados médicos de las personas afectadas o sugirió que estas personas presentaran denuncias de hechos en contra del sacerdote

“Yo no sé nada y lo que sé, el padre Lucas está limpio de cualquier cosa”

Durante la misa, Lucas Galván trata de hablar lo mejor que puede el español y al final extiende la capa o casulla de su vestimenta para pedir más diezmos y que éstos sean colocados en sus ropajes. Ahí, a la entrada de la Iglesia, se encuentra una fotografía de ambos padres con la leyenda “Hoy pedimos al señor, por nuestros sacerdotes”.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 4, 2007

Desplazaron a párroco de Montecarlo

PUERTO IGUAZú (ARGENTINA)
El Territorio [Posadas, Argentina]

November 4, 2007

Read original article

El obispo de Puerto Iguazú, Marcelo Martorell, suspendió en sus funciones al párroco de Montecarlo, Aníbal Valenzuela, y le prohibió residir en el municipio.
La decisión, de fecha 31 de octubre, fue divulgada por la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) donde advierte que Valenzuela, párroco de Santa María del Yguazú fue “suspendido ‘ad divinis’ y removido de su oficio de párroco, por las causas descriptas en los cánones 1395, 1740 y 1741”.
Los cánones mencionados hacen referencia a situaciones “con escándalo” y “contra el sexto mandamiento”, o en las que el ministerio de párroco “resultaran perjudicial o ineficaz” y las causas legítimas para la remoción. 
El sacerdote había sido denunciado por supuesto abuso sexual contra un menor de Montecarlo por una tía de la víctima. Por su parte, Valenzuela había reiterado en varias oportunidades que era perseguido por su trabajo pastoral.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

August 21, 2005

Antes de renunciar, el obispo Maccarone reunió a sus sacerdotes y pidió perdón

(ARGENTINA)
Clarín [Buenos Aires, Argentina]

August 21, 2005

By REDACCIÓN CLARÍN

Read original article

Lo hizo “por los daños que podía causar a la Iglesia”. Creen que es una venganza política.

El ex obispo de Santiago del Estero, monseñor Juan Carlos Maccarone —quien fue filmado durante una relación íntima con un joven mayor de edad— pidió disculpas a sus más directos colaboradores “por los daños causados a la Iglesia”. Maccarone se disculpó el jueves de la semana pasada en la capital santiagueña antes de abandonar la provincia y elevar su renuncia al Papa Benedicto XVI, quien se la aceptó en el acto.

Las fuentes consultadas por Clarín dijeron ayer que el religioso tuvo esta actitud —muy valorada por sus sacerdotes— en un encuentro con un pequeño grupo de sus asistentes y en conversaciones individuales. Así lo confirmó a radio América el padre José Lamberti, de la iglesia San José de la capital santiagueña. Pero no precisó las razones por las que el obispo pidió disculpas. 

Maccarone presentó la renuncia al Papa hacia fines de la semana pasada, luego de que alguien —aún no se pudo precisar— hizo llegar a las autoridades de la Iglesia un video que mostraría al obispo en una relación íntima con un joven de 23 años. La cinta habría sido grabada en Santiago del Estero con la presunta complicidad del joven, cuya identidad aún se desconoce.

Con el video en sus manos, las autoridades eclesiásticas se comunicaron con Maccarone, quien admitió el hecho y comunicó su decisión de renunciar como obispo de Santiago del Estero. La situación fue analizada en El Vaticano y elevada al Papa quien —pese a que comenzaba su primer viaje fuera de Italia (estuvo hasta ayer en Alemania)— acepto sin demoras la dimisión.

La existencia de un video y su entrega a las autoridades de la Iglesia robusteció las especulaciones que hablan de una venganza política contra el obispo. Pero hasta ahora no hay un solo indicio sobre los instigadores. Maccarone es muy querido dentro y fuera de la Iglesia, pero que también tiene unos pocos enemigos, ciertamente poderosos.

Maccarone, por caso, tenía una pésima relación con el caudillo santiagueño Carlos Juárez, cuya esposa, Nina Aragonés, fue desplazada hace dos años de la gobernación por una intervención federal bendecida por el obispo. Ayer se decía en la Provincia que allegados a Juárez tendrían copia del video. Maccarone fue, además, un severo crítico del menemismo en los años 90.

Se afirma que también tuvo mala relación con un sector de la Policía bonaerense desde que, a finales de la década pasada, cuando era obispo de Chascomús, se sumó a una campaña para esclarecer la muerte de un joven, supuestamente a manos de un integrante de la fuerza. Fue denunciado por un abuso sexual a un varón, pero fue sobreseído.

El escándalo se precipitó el viernes, luego anunciarse que el Papa había aceptado la renuncia a Maccarone. La información oficial decía que había sido presentada por un artículo del código de derecho canónico que refiere a enfermedad o “causa grave” que dificulte sensiblemente el ejercicio del ministerio episcopal.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

December 14, 2004

Abusos en la clase de música

BUENOS AIRES (ARGENTINA)
Página/12 [Buenos Aires, Argentina]

December 14, 2004

Read original article

Después de un complicado proceso que comenzó en octubre de 2000, un profesor de música fue condenado a cuatro años de prisión por ser hallado culpable del delito de abuso sexual en perjuicio de dos menores de 3 y 4 años. En el camino quedaron otras nueve denuncias del mismo tenor, porque en esos casos no se pudo demostrar fehacientemente la culpabilidad del docente Claudio Alejandro Alvarez, quien en el momento de los hechos se desempeñaba en el jardín de infantes 901 “Comandante Espora”, de Vicente López. Los peritos dijeron en el juicio que los estudios demostraron que el maestro de música tiene “una perturbación en la esfera psicosexual”. En otro caso por abuso sexual, un sacerdote fue sobreseído de culpa y cargo por un juez de primera instancia que ordenó, además, que se abra una investigación para determinar si incurrió en el delito de “falsa denuncia” la chica que había acusado al religioso.
El profesor de música Claudio Alvarez, luego de un mes y medio de juicio oral, fue condenado a cuatro años de cárcel por los miembros del Tribunal Oral 4 de San Isidro, Federico Ecke, Osvaldo Rossi y Carlos Santillán, que hicieron lugar al pedido de pena solicitado por la fiscal Gabriela Baigún. El caso comenzó con la denuncia de 11 padres ante la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro, cuando era su jefe el comisario Aníbal Degastaldi, quien luego fue removido del cargo. 
Los padres dijeron que sus hijos les habían contado que el profesor de música los hacía participar de “juegos feos”, recordó a Página/12 una fuente judicial relacionada con la causa. “Los chicos contaron que el profesor los obligaba a darse besos en la boca, entre ellos, y algunas veces los hacía jugar con sus genitales, mientras él se masturbaba en presencia de los chicos”. María, la madre de uno de los chicos, dijo en su primera presentación ante la Justicia que lo que los convenció acerca de la veracidad de las denuncias fue que “todos los chicos contaron lo mismo, de manera que era imposible que pudieran organizar una mentira, dado que no tienen la edad como para hacerlo”. 
En las únicas declaraciones públicas que hizo desde que comenzó el proceso en su contra, Alvarez negó los cargos y sostuvo: “Nunca les hice nada”, aludiendo a los alumnos que lo denunciaron. “No sé por qué surge esto, nunca tuve problemas, ni con las autoridades del colegio, ni con las madres”. El docente que ayer fue condenado dijo que los padres de los chicos “inventaron cosas” en su contra. “No digo que los chicos mientan. Digo que es algo que les meten sus mamás en la cabeza”. Sin embargo, Degastaldi había declarado en marzo de 2002, cuando el maestro de música fue detenido en su casa de Munro, que Alvarez “admitió algunos de los delitos que cometió, abrumado por las pruebas”. 
Distinta fue la suerte de otro acusado por abuso. El sacerdote Luis Anguita, del Colegio Franciscano Tierra Santa de la Capital Federal, fue sobreseído porque “no se pudo probar judicialmente” la denuncia que había sido formulada en su contra por una alumna que dijo haber sido forzada a tener relaciones íntimas con el religioso, cuando ella tenía 13 años. El sobreseimiento fue dictado por el juez de instrucción Julio Lucini, quien dejó constancia que el proceso no había afectado el “buen nombre y honor” de Anguita. Al mismo tiempo, Lucini ordenó extraer testimonios del expediente y enviarlos a la Cámara del Crimen para que se investigue si la joven incurrió en el delito de “falsa denuncia”.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

Cuatro años para abusador de menor

BUENOS AIRES (ARGENTINA)
Ámbito Financiero [Buenos Aires, Argentina]

December 14, 2004

Read original article

Un profesor de música fue condenado a cuatro años de prisión por el delito de abuso sexual en perjuicio de dos menores de edad, y un sacerdote fue sobreseído porque no fueron probadas las acusaciones de corrupción hechas en su contra por una adolescente. Claudio Alvarez, profesor de música en el jardín de infantes 901 de la localidad bonaerense de Vicente López, fue condenado a cuatro años de prisión al probarse la materialidad en dos de las denuncias de abuso sexual contra alumnos de 3 y 4 años. El fallo, tras un mes y medio de juicio, fue dictado ayer por el Tribunal Oral 4 de San Isidro, integrado por los jueces Federico Ecke, Osvaldo Rossi y Carlos Santillán y el secretario Pablo Rolón, tras la pruebas presentadas por la fiscal Gabriela Baigún. 

En octubre de 2000, cuatro padres denunciaron en la Justicia que el profesor de música del jardín de infantes de Vicente López había abusado sexualmente de sus hijos, que entonces tenían entre 3 y 4 años. 

A partir de esa fecha, se iniciaron las investigaciones del caso, que terminaron en el juicio oral en el que Alvarez fue representado por el abogado particular Carlos Adrián. Tras las pruebas presentadas, los jueces encontraron a Alvarez culpable de los delitos. 

En tanto, el sacerdote Luis Anguita, del Colegio Franciscano Tierra Santa de esta Capital, que había sido acusado por una alumna de haber mantenido relaciones íntimas cuando tenía 13 años, fue sobreseído por la Justicia. 

En las investigaciones realizadas contra el sacerdote «nada de la denuncia se pudo probar».

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

March 12, 2004

Falleció el padre Jorge Scaramellini

CORRIENTES (ARGENTINA)
Diario El Litoral Santa Fe [Santa Fe, Argentina]

March 12, 2004

Read original article

En la noche del jueves falleció el padre Dr. Jorge Scaramellini Guerrero y ayer a la tarde, entre profundas muestras de dolor y consternación, sus restos fueron inhumados en el Cementerio San Juan Bautista). La muerte lo sorprendió a los 57 años, cuando se encontraba en Itatí participando del Retiro Anual del Clero, predicado en esta ocasión por monseñor Estanislao Karlic, relevante figura del Episcopado Nacional.

Durante toda la jornada de ayer, cientos de personas se acercaron hasta la Iglesia Catedral donde fue velado su cuerpo. Allí se oficiaron dos misas de cuerpo presente. En la primera de ellas, a las 10.30, monseñor Karlic tuvo emotivas palabras sobre la personalidad del extinto y el significado de la vida y la muerte.

“Desde que Jesucristo murió y resucitó, nosotros -porque somos creyentes- hacemos también de nuestra muerte una fiesta más allá del dolor, más allá de los temores que tenemos”, dijo Karlic. “Viviendo la fe venimos a la Iglesia y celebramos la Eucaristía, y la Eucaristía no es sino el sacramento del sacrificio de Jesús, es la entrega de Jesús por nosotros que nos abre el camino al cielo. La muerte que nos trae la vida. Pero de todas maneras, la muerte es como una ladrona. La muerte produce temor. Y no sólo a los jóvenes; también nos asusta a nosotros que somos mayores. Cuando más edad tenemos, más nos queremos aferrar a la vida”.

De todas maneras -prosiguió Karlic- la muerte de nuestro querido hermano ha sido una sorpresa, una realidad inesperada” (…) “así puede sucedernos a nosotros y por ello debemos estar preparados.

En realidad, el buen cristiano siempre está preparado, porque nacemos para morir. La muerte es el paso a la vida y nos trae el mayor don de Dios que es el encontrarnos cara a cara con El.”

¿Como se preparó nuestro hermano?, se preguntó Karlic. ¿Cómo nos preparamos nosotros para la muerte? Debemos prepararnos con la obediencia al amor de Dios cada día, y así ir a la muerte es ir a la vida si hacemos esos pasos en el amor. La vida no pasa porque sí, la vida avanza por nuestras manos, y antes, por nuestro corazón, para que sea alabanza a Dios.

“Qué delicadeza la del Señor con él”, dijo Karlic refiriéndose a que la muerte del padre Jorge se produjo “después de dar un paseo donde manifestaba sus conocimientos de historia, donde nos hablaba de su querida Corrientes”. Fuimos caminando con él, admirando la cúpula del Santuario de Nuestra Señora de Itatí; acompañándolo en sus últimos momentos. Luego quedó solo con el padre Riquelme y allí, junto a su hermano, se fue al cielo. Acompañado hasta el final por sus hermanos sacerdotes, acompañado hasta el final por uno que se jugó y se sigue jugando la vida en su ministerio sacerdotal”

En la parte final, Karlic resaltó: “la ternura de la Virgen lo está abrazando; la ternura de la Virgen le está enseñanzo a encontrarse y hablar con Jesús”.

CASTAGNA

—————-

Durante una de las misas, el padre Pablo Sánchez, vicario general de la Arquidiócesis, tuvo palabras especiales para el sacerdote fallecido. haciendo llegar a los presentes, especialmente a familiares y amigos del padre Jorge, los saludos y el acompañamiento del arzobispo, monseñor Domingo S. Castagna, quien se encuentra de viaje.

Castagna estaba ayer en Mendoza participando de los actos por Centenario del Cristo Redentor en representación de la Conferencia Episcopal Argentina.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

September 4, 2003

Acusan de abuso sexual a un cura

LA PLATA (ARGENTINA)
La Nación [Argentina]

September 4, 2003

By LA NACION

Read original article

Se trata del sacerdote Luis Pezzolo, de la Obra Don Bosco, quien fue detenido por orden judicial

Un sacerdote de la congregación salesiana fue detenido en La Plata acusado de abuso sexual y corrupción de menores cuando era director de la Obra Don Bosco de Bernal, en el partido de Quilmes.

Fuentes de la investigación identificaron al religioso detenido como Luis Pezzolo, de 69 años. El cura fue apresado anteayer a las 19.30 en la inspectoría de la Obra Don Bosco en la calle 9 al 1100, en la zona céntrica de La Plata.

Efectivos de la Delegación de Investigaciones (DDI) de Quilmes, a cargo del jefe de operaciones, subcomisario Angel Becerra, detuvieron a Pezzolo por orden del titular del juzgado de Garantías N° 2 de Quilmes, Martín Nolfi.

Altas fuentes de la pesquisa confiaron que la investigación sobre las actividades del sacerdote habrían comenzado en 2001, luego de ser denunciado por abuso sexual por varios menores que vivían en el hogar La Casita de Miguel Magone, dependiente de la Obra de Don Bosco.

“El detenido está acusado de abuso sexual con acceso carnal, en concurso real de corrupción de menores”, sostuvo a LA NACION una calificada fuente policial.

Ayer, luego de negarse a declarar por consejo de un defensor oficial, Manuel Soler, el cura Pezzolo quedó alojado en la DDI de Quilmes, en el pabellón donde están detenidos los acusados de cometer abusos sexuales. El sacerdote, se agregó, comparte la celda con otros siete presos.

La investigación de la denuncia está a cargo del titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 8 de Quilmes, Pablo Pérez Marcote, que por estos días goza de licencia. Se supo que Pezzolo se negó a declarar ante el fiscal Luis Armella, a cargo interinamente del caso, al tiempo que habría ordenado que el sacerdote sea sometido a estudios psiquiátricos.

Según dijo a LA NACION el sacerdote Cayetano Castello, director de la Obra de Don Bosco en Bernal, Pezzolo trabajó en los establecimientos que dependen de la congregación salesiana en la zona durante 15 años.

Desde principios de 2000 y hasta febrero último el sacerdote detenido estuvo al frente de los distintos establecimientos que tiene la congregación salesiana en Bernal, como el Colegio Nuestro Señora de la Guardia y el Hogar La Casita de Miguel Magone. Pezzolo, durante 13 años, fue director del hogar, lugar de donde surgieron las denuncias.

“Nos sorprendió a todos”

Castello agregó que en julio último conocieron la existencia de las denuncias de abuso sexual por parte de Pezzolo. “La noticia del arresto nos sorprendió a todos. Nos duele como hermanos del sacerdote, pero nosotros no vamos a encubrir a nadie. Queremos que los hechos se esclarezcan. Si las denuncias son verdaderas, queremos que la Justicia aclare todo, si sólo es una calumnia esperemos que quede demostrado”, dijo Castello.

La Casita de Miguel Magone está situada en Castro Barros y Belgrano, en Bernal. Hasta diciembre último, cuando el director era Pezzolo, funcionaba como hogar. Chicos de entre 15 y 20 años vivían allí. Desde principios de este mes, el establecimiento se convirtió en un centro de día, separados en dos turnos, donde los chicos desayunan, almuerzan y meriendan y reciben apoyo escolar.

Ayer, Castello fue el encargado de comunicar a los alumnos del Colegio Nuestra Señora de la Guardia la detención de Pezzolo.

Los estudiantes también se sorprendieron ante la novedad. En unos de los dos comunicados difundidos por las autoridades del establecimiento educativo, se afirmó que el cambio de funciones de Pezzolo no tiene ninguna vinculación con las denuncias de abuso sexual y adelantaron que el defensor oficial pedirá la prisión domiciliaria por motivos de salud y edad.

Cuando terminaron el día de clases, los alumnos no pudieron ocultar su asombro por la detención de Pezzolo. “Era un hombre muy bueno. Siempre hacía colectas para ayudar a los chicos más necesitados”, dijo a LA NACION Lucas Smiriglia, alumno de primer año del Colegio Nuestra Señora de la Guardia.

Otro de los estudiantes, Ignacio Jones, sostuvo: “Cuando me enteré de la noticia no podía creer que el sacerdote detenido era Pezzolo. Era una persona muy importante, siempre estaba cerca de la gente necesitada”.

Rodrigo Sarti, otro alumno, aseguró: “Los directivos nos prometieron que vamos a estar informados de cualquier novedad”.

Ahora, el juez Nolfi tiene dos semanas para resolver los graves cargos que el fiscal le imputó al sacerdote, situación de la que, según los memoriosos, casi no existen antecedentes de semejante acusación a un religioso.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

September 2, 2003

Acusan a sacerdote argentino de abuso y corrupción de menores

LA PLATA (ARGENTINA)
Laredo Morning Times [Laredo TX]

September 2, 2003

Read original article

Un sacerdote argentino fue detenido el miércoles en Buenos Aires acusado de abuso sexual y corrupción de menores alojados en un hogar para niños pobres que él dirigía.

Luis Pezzolo, de 69 años, fue detenido por la policía bajo la orden de un juzgado de la localidad de Quilmes que investiga varios casos de abuso de menores durante 2001 que habrían sido denunciados por una asesora de menores.

El sacerdote se había desempeñado durante dos años como director de un colegio religioso del que dependía el hogar de niños.

Este es el tercer escándalo que salpica a clérigos de la Iglesia Católica argentina.

En octubre del año pasado la justicia dispuso la detención del sacerdote Julio Grassi, famoso en el país por sus ampulosas obras benéficas, por cuatro causas de abuso sexual contra menores.

Grassi, de 44 años —creador de la Fundación Felices Los Niños que brinda asistencia a 6.300 menores sin recursos— será sometido a juicio oral en 2004.

Cuatro meses más tarde la justicia de Santa Fe inició el procesamiento del ex arzobispo de esa provincia, Edgardo Storni, por abuso sexual a un seminarista en la década pasada.

Storni, de 66 años, había renunciado en septiembre a su cargo eclesiástico luego del escándalo desatado por las denuncias en su contra que llegaron a los oídos del propio Juan Pablo II, quien finalmente aceptó su dimisión.

Storni, integrante del sector más conservador y tradicional de la Iglesia argentina, ocupaba el arzobispado de Santa Fe desde 1984, desde donde siempre lanzó duras expresiones contra el divorcio, el aborto y el embarazo prenupcial.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 26, 2001

Corrientes: denuncian a un sacerdote por abuso sexual de menores

CORRIENTES (ARGENTINA)
La Nación [Argentina]

June 26, 2001

Read original article

Hace unos meses, el religioso había expulsado a tres docentes del colegio que preside por no estar casadas por Iglesia

El sacerdote que hace unos meses expulsó a tres docentes de un colegio religioso de Corrientes por no estar casadas por Iglesia fue denunciado por el presunto abuso sexual de al menos de tres alumnos.

Se trata del cura párroco Jorge Scaramellini Guerrero, quien fue acusado por los padres ante la Justicia de Menores correntina de haber sometido a abusos a alumnos del Colegio Santa Catalina Alejandría, del barrio Doctor Montaña, de la capital provincial.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.