Arzobispo de Oaxaca encubre pederastia

(MEXICO)
Revista Digital Debate [Culiacán, Sinaloa, Mexico]

November 18, 2015

By Gildardo Mota

Decenas de casos de pederastia cometidos en contra de más de 45 niños indígenas por el sacerdote Gerardo Silvestre Hernández, en las parroquias de Santiago Camotlán, San Idelfonso Villa Alta y San Pablo Huitzo, son encubiertos por el aún Arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, al recurrir a influencias en el Tribunal Superior de Justicia del Estado para evitar que se emita sentencia en contra del cura en referencia.
La acción de encubrimiento y la avanzada edad que presenta José Luis Chávez Botello, sumados a la próxima visita a México del Papa Francisco, propiciarían su salida del Arzobispado de Oaxaca, además que su formación ultra conservadora, desde su arribo a esta entidad propició un choque con sacerdotes identificados con la teología de la liberación.


Lo anterior se dio a conocer este miércoles en conferencia de prensa por el sacerdote Apolonio Merino Hernández, quien el siete de agosto recibió por parte de Chávez Botello un decreto de suspensión definitiva en sus funciones sacerdotales, esto luego de prefabricársele diversas faltas cometidas en contra de la iglesia católica.
Y es que conforme a un conjunto de acontecimientos de pederastia suscitados en 2009, en los cuales se involucra directamente al cura Gerardo Silvestre Hernández, se derivó una orden de aprehensión librada por el Juzgado VII de lo Penal, según consta en el expediente 140/2013, por el delito de corrupción de persona menores de 18 años.
En este orden, Merino Hernández recordó que siendo párroco de Santiago Xoochila, Villa Alta, recibió y escuchó a algunos menores de edad que fueron ultrajados sexualmente por el sacerdote Silvestre Hernández, cuyas denuncias y víctimas canalizó primeramente al Arzobispo Chávez Botello y posteriormente a la Procuraduría General de Justicia del Estado, hoy Fiscalía.


Merino Hernández dio a conocer que Chávez Botello hizo caso omiso a las denuncias de las víctimas, por lo que éstas pidieron la ayuda de otros sacerdotes del Decanato de la Sierra Norte, entre ellos el diácono Ángel Noguera Nieto, quien también fue suspendido, marginado e ignorado por el Arzobispo Chávez Botello, y el cual se encuentra enfermo y sin apoyo de la iglesia católica.


El Arzobispo ha ejercido sobre mi persona formas de presión como: violencia institucional, amenazas, intimidación, hostigamiento y peor aún, ha vendido la idea a la feligresía que estoy enfermo mentalmente, de serlo así yo me someto a un examen médico, de lo contrario solicito se subsane públicamente en mi fama y daño moral ocasionado, también se me aclare de qué delito grave se me acusa, agregó.
Cuestionó la protección que brinda Chávez Botello a Silvestre Hernández, encarcelado en el penal de Tlaxiaco, quien hasta la fecha no recibe la sentencia correspondiente por parte del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.
De no encontrar respuesta y justicia solicitaré una audiencia a su santidad el Papa Francisco en su próxima visita a Oaxaca, por lo que en este contexto responsabilizo al Arzobispo de cualquier daño que pueda sufrir mi persona y familia, advirtió.


Cabe mencionar que Chávez Botello amenazó a Merino Hernández con denunciarlo públicamente por violentar el voto del celibato, en este sentido el cura suspendido admitió tener pareja y haber procreado hijos, al tiempo de afirmar que no es el único caso que existe en Oaxaca relativo a un cura que mantenga un concubinato.
En este contexto existen casos representativos de curas que tienen parejas e hijos, como: el Vocero de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, José Guadalupe Barragán; Manuel Mario Arias Montes, ex brazo derecho del entonces Arzobispo Bartolomé Carrasco Briseño y Luis Cortés Osorio, ex sacerdote y propietario del Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca, en cuyas instalaciones se desarrolló la conferencia ofrecida por Merino Hernández.
Chávez Botello, nació el 8 de febrero de 1941 en Tototlán, Jalisco, se formó como cura en el seminario de San Juan de los Lagos, su identificación con la corriente conservadora se desprende desde su licenciatura en Teología Dogmática, cursada en la Pontificia Universidad Gregoriana.


A los pocos días de asumir el Arzobispado de Antequera-Oaxaca, Chávez Botello se identificó con las clases social pudiente y gobernante, sus conferencias dominicales con frecuencia se convierten en alegorías al poder que ranciamente se reproducen los lunes en diversos medios de información, pero los días de Chávez Botello en la representación Arzobispal están contados.

https://revistadebate.com.mx/2015/11/18/arzobispo-de-oaxaca-encubre-pederastia/