ABUSE TRACKER

A digest of links to media coverage of clergy abuse. For recent coverage listed in this blog, read the full article in the newspaper or other media source by clicking “Read original article.” For earlier coverage, click the title to read the original article.

July 11, 2022

Conceden prisión domiciliaria a Obispo Zanchetta condenado por abusos en Argentina

ORáN (ARGENTINA)
ACI Prensa [Lima, Peru]

July 11, 2022

By Walter Sánchez Silva

Read original article

La justicia argentina concedió el beneficio de la prisión domiciliaria al Obispo Emérito de Orán, Gustavo Zanchetta, condenado en marzo de este año por abusos sexuales.

En mayo de este año, la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por los jueces María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos, recibió el pedido del abogado de Zanchetta, que ahora ha concedido “por razones de salud”.

El lugar donde se hará efectiva la prisión domiciliaria, informa el diario El Tribuno, es una casa para sacerdotes jubilados que está en el Monasterio Nuestra Señora del Valle de Nueva Orán, de la Orden de la Inmaculada Concepción – Madres Concepcionistas Franciscanas.

El Obispo Zanchetta, condenado en marzo a cuatro años y seis meses de prisión efectiva, estuvo internado durante casi un mes en una clínica local.

El abogado de Zanchetta, Darío Palmier, dijo a Salta 12, en declaraciones…

View Cache

Tribunales Eclesiásticos: La Iglesia no se considera obligada a denunciar abusos

LA PLATA (ARGENTINA)
Perycia [Buenos Aires, Argentina]

July 11, 2022

By Florencia Legakis

Read original article

En Argentina existen ocho tribunales interdiocesanos de primera instancia que resuelven conflictos dentro de la Iglesia. El Presidente del Tribunal Interdiocesano de La Plata sostiene que no es obligación de estos tribunales denunciar ante la justicia ordinaria cuando toman conocimiento sobre casos de abuso eclesiástico. ¿Cómo funcionan realmente y qué delitos juzgan? ¿Qué dice la ley y qué sucede en la realidad? La periodista Florencia Legakis lo investigó y lo cuenta en esta nota. 

A media cuadra de la Catedral de La Plata, sobre la avenida “Papa Francisco”, se encuentra la sede del Arzobispado de la misma ciudad. En el subsuelo del edificio, una galería oscura con pisos de ajedrez y columnas dóricas es la antesala del despacho de Federico Wechsung, presidente del Tribunal Interdiocesano que tiene jurisdicción sobre las Arquidiócesis de La Plata, Bahía Blanca y las Diócesis de Azul, Chascomús, Quilmes y Santa Rosa. 

La Iglesia Católica cuenta con tribunales propios llamados “interdiocesanos” y llaman a sus fieles a denunciar dentro de…

View Cache

June 30, 2022

Los dos monjes denunciados por abuso sexual en un monasterio de Tupungato están más cerca del juicio

MENDOZA (ARGENTINA)
Los Andes Diario [Mendoza, Argentina]

June 30, 2022

By Ignacio De La Rosa

Read original article

Lo pidió la fiscal que investiga el presunto delito cometido por Diego Roqué y Oscar Portillo en el monasterio del Cristo Orante contra un joven aspirante a monje. El abogado de los imputados se opondrá al pedido ya que considera que hay pruebas de que no hubo abuso. El posible consentimiento, clave en la causa.

fines de diciembre de 2018 salieron a la luz los primeros detalles de una escalofriante denuncia en la que un joven (de 27 años por aquel entonces) acusaba ante la Justicia a dos monjes del Monasterio del Cristo Orante -en Gualtallary, Tupungato– de haberlo abusado sexualmente y de manera sistemática en reiteradas oportunidades mientras estuvo viviendo en el lugar. Con el correr de la causa, y a raíz de distintas pericias, se comenzó a evidenciar también un supuesto abuso de consciencia y a través del cual el joven también daba indicios de haberse visto obligado a someterse ante la autoridad de los denunciados (y hoy imputados). A poco más 3 años…

View Cache

June 24, 2022

Redujeron a 23 años la pena al sacerdote Escobar Gaviria

GUALEGUAYCHú (ARGENTINA)
Diario UNO de Entre Ríos [Paraná, Argentina]

June 24, 2022

Read original article

Fijaron una nueva pena para el cura Juan Diego Escobar Gaviria, condenado ahora por tres casos de corrupción de menores.

El Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, integrado por los jueces Mariano Caprarulo y Fernando Martínez Uncal y por la jueza María Carolina Castagno, impuso este viernes al sacerdote Juan Diego Escobar Gaviria la pena de 23 años de prisión efectiva. De esa manera, redujo en dos años el monto que había sido impuesto en 2017.

La nueva pena se dictó al encontrarlo autor penalmente responsable del delito de “Corrupción de menores reiterada agravada por la condición de guardador (tres víctimas) que concurren realmente entre sí (Artículos 45, 55 y 125 Párrafo 1° y 3° del Código Penal)”.

Así lo dio a conocer el Tribunal durante la lectura de sentencia, luego de que las partes formularan sus pedidos de pena durante la audiencia celebrada el 14 de junio pasado.

En representación del…

View Cache

June 10, 2022

Abusos eclesiásticos. Próvolo: Kumiko Kosaka fue liberada de la prisión domiciliaria

(ARGENTINA)
La Izquierda Diario [Buenos Aires, Argentina]

June 10, 2022

By Andrés Bustamante

Read original article

En el contexto del segundo megajuicio por los abusos del instituto Próvolo, hoy pasado el mediodía se esperaba la resolución en el Polo Judicial sobre la prisión domiciliaria de la monja imputada por los abusos en el Instituto Provolo, finalmente se dio a lugar al cumplimiento del plazo y Kumiko Kosaka fue liberada de la prisión domiciliaria.

En el marco del segundo megajuicio donde un año después siguen sin condena Kumiko Kosaka, Asunción Martinez y otras siete cómplices más. Hoy pasado el mediodía se resolvió el vencimiento de la prisión domiciliaria de la religiosa Kosaka siendo liberada luego de cinco años.

Como declara Lucas Lecour, abogado de sobrevivientes, la libertad concedida a Kosaka es debido al vencimiento del plazo de prisión domiciliaria. Esto no significa que su situación procesal haya mejorado o que no se le crea a las víctimas, sino simplemente que la dilación del juicio ha beneficiado a…

View Cache

June 6, 2022

“Se murió pero todo el mundo sabe lo que hizo”

CATAMARCA (ARGENTINA)
Página/12 [Buenos Aires, Argentina]

June 6, 2022

Read original article

A la causa le falta sólo un testimonio para ser elevada a juicio. El cura fue denunciado en 2018.    

Moisés Pachado (63), el sacerdote catamarqueño imputado por abusar de una niña de 9 años, murió ayer a causa de una complicación renal. Faltaba sólo tomar un testimonio para que la causa fuera elevada a juicio. Catamarca/12 pudo charlar con Ingrid Figueroa Cruz, la sobreviviente del cura. Angustiada por no haber podido tener el veredicto de un tribunal, le dijo a nuestro medio que al menos “todo el mundo sabe lo que hizo”.

La mujer de 33 años había acusado al sacerdote en 2018. En aquel momento relató ante la Justicia cómo había sido ultrajada, manipulada y afectada por el cura cuando ella tenía sólo 9 años. Los hechos fueron tan contundentes y aberrantes que su denuncia realizada 19 años después sentó jurisprudencia cuando la Cámara de Apelaciones decidió que el tiempo que había…

View Cache

Catamarca. Murió Moisés Pachado, cura acusado de abuso sexual

CATAMARCA (ARGENTINA)
La Izquierda Diario [Buenos Aires, Argentina]

June 6, 2022

By Valeria Jasper

Read original article

Había sido denunciado en 2018 y su causa estaba por ser elevada a juicio. La noticia fue dada por el propio arzobispado provincial, a cargo del encubridor Luis Urbanc, quien pidió “por el eterno descanso de su alma”.

El pasado domingo 5 de junio murió Moisés Pachadocura de la provincia de Catamarca, acusado de abuso sexual, luego de complicaciones renales. La noticia fue dada por el propio arzobispado local a través de un comunicado donde “el obispo diocesano, monseñor Luis Urbanc y el clero de Catamarca participaron con dolor y esperanza cristiana la partida a la Casa del Padre del presbítero Moisés Pachado y aseguraron plegarias por el eterno descanso de su alma“.

A finales de 2018, impulsada por la denuncia del colectivo de Actrices Argentinas contra Juan Darthés por la violación a Thelma Fardin, Ingrid Figueroa Cruz se animó a denunciar al sacerdote Moisés Pachado por abuso sexual cometido cuando ella tenía 9 años, entre 1997 y 2000. Durante ese…

View Cache

June 5, 2022

Falleció el cura Moisés Pachado y para la víctima fue un “castigo natural”

CATAMARCA (ARGENTINA)
La Unión Digital  [San Fernando de Valle de Catamarca, Argentina]

June 5, 2022

Read original article

Fue a consecuencia de una insuficiencia renal que padecía desde hace un tiempo a esta parte. El abogado de la víctima dijo que para ella fue “un castigo natural”.

Esta mañana se conoció que el cura Moisés Pachado, quien había sido denunciado por abuso sexual en diciembre del 2020 por una mujer, hoy adulta, quien de niña cuando tenía 9 años y lo ayudaba en la sacristía de la iglesia de su pueblo en el departamento Belén, falleció. 

Así fue confirmado a este diario por el abogado defensor del sacerdote Dr. Roberto Mazzucco luego de ser informado por los familiares del deceso señalando que Pachado padecía una insuficiencia renal y desde hace un tiempo estaba dializándose.
Cabe recordar que el pasado mes de abril, la querella entablada por la victima de nombre Ingrid, había solicitado a la fiscal de Belén quien tenía  su cargo la investigación de la causa, una pericia…

View Cache

Catamarca: Murió acusado de abuso sexual a punto de ir a juicio

CATAMARCA (ARGENTINA)
Telediario Argentina [Buenos Aires, Argentina]

June 5, 2022

By TELEDIARIO.COM.AR

Read original article

Se trata del cura Moisés Pachado. A finales de 2018 una mujer denunció al sacerdote por haber abusado sexualmente de ella cuando era una niña.

El religioso Moisés Pachado, cura acusado por  abuso sexual, falleció en las últimas horas. La noticia fue confirmada por su abogado.

A finales de 2018, en el marco del denominado “Efecto Thelma”, una mujer denunció al sacerdote Moisés Pachado, por haber abusado sexualmente de ella cuando era una niña. En 2020, la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos declaró que los delitos contra la integridad sexual de niños y niñas no prescriben. La Fiscalía de Belén lo imputó por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por ser el autor ministro de un culto religioso” y “abuso sexual simple agravado por ser el autor ministro de un culto”, un hecho continuado.

Campanas

A las 10.00 se escuchó el repique de…

View Cache

La Diócesis participó el fallecimeinto del padre Moisés Pachado

CATAMARCA (ARGENTINA)
La Unión Digital  [San Fernando de Valle de Catamarca, Argentina]

June 5, 2022

By Unknown

Read original article

Tras conocerse el deceso del sacerdote belicho, la Diócesis local emitió un comunicado donde se refiere que en la mañana de este domingo, “día en que la Iglesia celebra la fiesta de Pentecostés, falleció el padre Moisés Pachado, tras padecer una prolongada enfermedad”. 
  

Seguidamente apuntaron que “el presbítero era oriundo de la localidad de Villa Vil, departamento Belén. Tenía 63 años de edad y 38 de sacerdocio, habiendo sido ordenado el 10 de diciembre de 1983”. Luego marcaron que el Obispo Diocesano, Mons. Luis Urbanč, y el Clero de Catamarca “participan con dolor y esperanza cristiana su partida. Elevan plegarias por el eterno descanso de su alma, y acompañan con la oración a sus familiares y amigos”.

View Cache

June 4, 2022

Sobrevivir en primera persona

CATAMARCA (ARGENTINA)
Página/12 [Buenos Aires, Argentina]

June 4, 2022

Read original article

Una condena histórica que hizo tambalear el poder de la Iglesia Católica catamarqueña. 

El sacerdote Juan de Dios Gutiérrez está preso en el penal de Mirafloresdesde hace un mes. Durante el proceso que duró casi 7 años, la sobreviviente se tuvo que escapar de su pueblo, Belén. Pero hasta hace un mes se lo seguía cruzando cerca de su casa en la capital provincial.

En la nota dela periodista de Catamarca/12, Yémina Catellino, para el diario de periodismo y justicia PeryciaAgustina cuenta su historia de supervivencia en primera persona.

Compartimos el artículo que se publicó en Perycia bajo el título: Habla la sobreviviente del único sacerdote preso por abuso sexual en Catamarca:

El 30 de abril de 2021 fue un día histórico para la sociedad catamarqueña: el sacerdote Juan de Dios Gutiérrez se convertía en el primer miembro de la Iglesia Católica de la provincia en ser condenado por abusar sexualmente de una adolescente. 

Fue sentenciado por los jueces de…

View Cache

June 3, 2022

Abuso Eclesiástico: víctimas que luchan contra curas pedófilos

RíO CUARTO (ARGENTINA)
Canal 26 [San Justo, Argentina]

June 3, 2022

By Canal26

Read original article

Hace una década comenzó esta organización de víctimas que luchan contra los abusos eclesiásticos en nuestro país. 

Hace casi una década se formó en nuestro país la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico, un espacio que reúne a víctimas que buscan llevar a la Justicia a los curas pedófilos.

En una entrevista con el diario El País de España, Daniel Vera,integrante de la Red y víctima de abuso del cura Walter Avanzini,aseguró: “Cuantos más casos salen más fácil es asumir el propio. Uno ve y escucha a los demás y se anima a hablar porque tiene mucho apoyo”.

En 1986, Vera tenía 17 años y Avanzini lo invitó a ir a una misión juvenil que se hacía como preparación previa al ingreso al seminario. “Un día entró al baño cuando me estaba bañando para alcanzarme la toalla y me preguntó si no me dolía el pene cuando se erectaba porque tenía el prepucio muy largo”, relata….

View Cache

Habla la sobreviviente del único sacerdote preso por abuso sexual en Catamarca

CATAMARCA (ARGENTINA)
Perycia [Buenos Aires, Argentina]

June 3, 2022

By Yémina Castellino

Read original article

Por primera vez la Justicia catamarqueña condenó y ordenó la detención efectiva de un cura de la Iglesia Católica acusado de abusar sexualmente de una joven cuando ella era adolescente. En este momento el sacerdote Juan de Dios Gutiérrez está preso en el penal de Miraflores. Durante el proceso que duró casi 7 años, la sobreviviente se tuvo que escapar de su pueblo, y hasta hace un mes se lo seguía cruzando cerca de su casa en la capital provincial. “Llegué hasta acá y llegué viva”, contó a Perycia.

El 30 de abril de 2021 fue un día histórico para la sociedad catamarqueña: el sacerdote Juan de Dios Gutiérrez se convertía en el primer miembro de la Iglesia Católica de la provincia en ser condenado por abusar sexualmente de una adolescente. 

Fue sentenciado por los jueces de la Cámara en lo Criminal Penal de Tercera Nominación a la pena de 12 años de prisión por el  delito de…

View Cache

May 26, 2022

Caso del cura Cristian Vázquez: El Papa Francisco lo excluyó del Orden Sagrado

RIO GALLEGOS (ARGENTINA)
El Diario Nuevo Día - Santa Cruz [Río Gallegos, Argentina]

May 26, 2022

Read original article

Ante la causa del sacerdote, Cristian Vásquez condenado por una causa de abuso sexual de ter menores de edad en el año 2013

El Papa Francisco anunció su exclusión del Orden Sagrado, por lo que perderá sus derechos clericales. 

El sacerdote de Rio Grande estaba a cargo de la parroquia Virgen del Carmen cuando fue denunciado por esta causa. 

Se lo imputo por “autor material y penalmente responsable” del delito de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal agravado. 

Ante esto fue condenado a once años de prisión en el año 2019 por abusar sexualmente a una menor de 13 años. Frente a este caso, desde el obispado de Rio Gallegos se indicó que dicha decisión era “suprema e inapelable”.

View Cache

Horror en un jardín de infantes: reclaman el traslado a prisión del sacerdote condenado por abusar de cinco menores

SAN NICOLáS DE LOS ARROYOS (ARGENTINA)
La Nación [Argentina]

May 26, 2022

By Gonzalo Arzúa

Read original article

El cura Tulio Mattiussi recibió una pena de 15 años de prisión, pero estará en arresto domiciliario hasta que se confirme la sentencia

El sacerdote Tulio Mattiussi fue condenado a 15 años de prisión al ser encontrado culpable de abusos sexuales sufridos por cinco niños en el jardín de infantes Belén, en la ciudad bonaerense de San Pedro. Mattiussi, de 49 años, fue sentenciado junto con Anselmo Ojeda, de 61 años y portero de ese establecimiento educativo de nivel inicial, quien recibió la misma pena por el delito de abuso sexual agravado. El Tribunal Oral 2 de San Nicolás absolvió, en cambio, a la preceptora María Luján Rubíes.

Los hechos denunciados ocurrieron en 2017 y ambos condenados permanecerán con prisión domiciliaria, con monitoreo de tobillera electrónica, hasta que la sentencia quede firme. Esa decisión es cuestionada por familiares de las víctimas. También consideran apelar la absolución de la preceptora.

“Siento que, en parte,…

View Cache

May 25, 2022

El Papa expulsó a un cura por abusar sexualmente de una chica de 13 años

RIO GALLEGOS (ARGENTINA)
Clarín [Buenos Aires, Argentina]

May 25, 2022

By CARLOS GUAJARDO

Read original article

Se trata del ahora ex sacerdote de Río Grande Cristian Vázquez, que fue condenado en 2019. Francisco lo excluyó del “Orden Sagrado” y pierde sus derechos clericales.

El Papa Francisco anunció la expulsión de un cura de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, que abusó de una adolescente de 13 años. Se trata del ahora ex sacerdote Cristián Vázquez que fue “excluido del Orden Sagrado y perderá sus derechos clericales”.

Francisco comunicó esta decisión el martes tras quedar firme la condena a 11 años de prisión de Vázquez por el delito de abuso sexual. Los hechos ocurrieron en 2013 pero fueron denunciados por los padres 3 años después, cuando se enteraron. Y el cura fue sometido a un juicio oral y público en esa provincia.

“El Santo Padre Francisco ha decretado la dimisión por pena de Cristián Ariel Vázquez por lo que ha perdido los derechos propios del estado clerical, se lo ha dispensado de…

View Cache

Condenan a 15 años de cárcel a sacerdote por abusar de niños pequeños

SAN NICOLáS DE LOS ARROYOS (ARGENTINA)
ACI Prensa [Lima, Peru]

May 25, 2022

By Walter Sánchez Silva

Read original article

La justicia en Argentina condenó a 15 años de cárcel  al sacerdote Tulio Mattiussi, hallado culpable de abusar de niños de entre 3 y 5 años en el jardín que dirigía en la ciudad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires.

Según informa un medio local, también fue condenado el portero Anselmo Ojeda, de 61 años, que con  el sacerdote fueron acusados por el delito de “abuso sexual simple agravado” y por lo cual la fiscalía pedía 28 años de cárcel. La defensa apelará la sentencia.

La decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de San Nicolás emitió su fallo el martes 24 de mayo, en el que absolvió a la preceptora María Luján Rubíes, de 54 años, acusada inicialmente del mismo delito.

Los abusos contra los niños ocurrieron en 2017 en el jardín Belén de San Pedro. En diciembre del mismo año los padres de…

View Cache

May 24, 2022

Condenan a un sacerdote a 15 años de prisión por abusar de niños de entre 3 y 5 años

SAN NICOLáS DE LOS ARROYOS (ARGENTINA)
El Diario AR [Palermo, Argentina]

May 24, 2022

Read original article

Se trata de Tulio Mattiussi, quien dirigía un jardín en San Pedro. También fue condenado el portero pero el Tribunal absolvió a la preceptora.

El sacerdote Tulio Mattiussi, de 49 años, fue condenado hoy a 15 años de cumplimiento efectivo por el abuso sexual de cinco niños de entre 3 y cinco años que asistían al jardín religioso que él mismo dirigía, en la ciudad de San Pedro, en el norte de la provincia de Buenos Aires.

Además del cura, también fueron condenados el portero Anselmo Ojeda, de 61 años.

Tanto el cura como el portero permanecerán con arresto domiciliario, mientras que su defensa anunció que apelarán la sentencia. Ambos fueron condenados por por el delito de “abuso sexual simple agravado”, ya que los niños estaban a su cargo.

Así lo resolvió este martes el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de San Nicolás, que también decidió absolver a la preceptora María Luján Rubíes,…

View Cache

May 3, 2022

Detuvieron a Juan de Dios Gutiérrez, el ex cura que fue condenado por abuso sexual

CATAMARCA (ARGENTINA)
Inforama [Catamarca, Argentina]

May 3, 2022

By Gustavo Pinto

Read original article

Fue condenado a 12 años de prisión en abril del año pasado, pero el cumplimiento iniciaba cuando quede firme la pena. La Corte de Justicia local rechazó el recurso federal presentado por su defensa y se realizó su detención en Belén.

Mientras organizaciones sociales gestan una marcha para la mañana del miércoles, se conoció que el ex sacerdote Juan de Dios Gutiérrez fue detenido por personal policial. Es que la Corte de Justicia local desestimó el recurso federal que había presentado con el fin de hacer tambalear la condena en su contra.

Luego de este rechazo, se ordenó su detención. Como tenía fijado su domicilio en Belén, una comisión policial fue a buscarlo para que se lleve a cabo su traslado a la cárcel.

Ahora, solo le resta interponer un recurso de queja. Esto ocurriría con él siendo interno del penal de Miraflores.

Estaba prevista una movilización pidiendo justicia, ya que Gutiérrez había sido…

View Cache

April 28, 2022

Reconquista: punto final en la justicia santafesina para el caso del excura Néstor Monzón

SANTA FE (ARGENTINA)
Aire de Santa Fe  [Santa Fe, Argentina]

April 28, 2022

Read original article

Los ministros de la Corte rechazaron el recurso extraordinario interpuesto por la defensa del exsacerdote condenado a 16 años de prisión por el abuso sexual de dos menores. Ahora puede recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó el recurso extraordinario de inconstitucionalidad que fue interpuesto por el abogado defensor del excura párroco Néstor Fabián Monzón, quien fue condenado a 16 años de prisión por el abuso sexual de dos menores cuando se encontraba a cargo de la iglesia María Madre de Dios de la ciudad de Reconquista, en el norte provincial.

La denegación se dio mediante un fallo resuelto por los ministros de la Corte, Rafael GutiérrezDaniel ErbettaRoberto Falistocco Mario Netri, que no hicieron lugar para que el caso siga siendo sujeto a revisión en la Justicia provincial. Agotadas todas las instancias de revisión de la sentencia en la justicia santafesina a Monzón le queda…

View Cache

March 22, 2022

A 20 años del caso Grassi, 128 miembros de la Iglesia católica fueron denunciados por abuso sexual

QUILMES (ARGENTINA)
El Diario AR [Palermo, Argentina]

March 22, 2022

By Mariana García

Read original article

Durante meses elDiarioAR trabajó para armar un mapa de los sacerdotes, monjas y religiosos involucrados en casos de abuso sexual. De ese total, sólo 31 recibieron una condena judicial y 23 fueron expulsados del sacerdocio.

El 17 de marzo de 2003, un Tribunal Oral de Quilmes condenó a 24 años de prisión al sacerdote Héctor Pared por el delito de abuso sexual agravado y corrupción de cuatro menores, todos chicos de la calle a los que albergaba en el Hogar Hermano Francisco de Florencio Varela. Durante el juicio, el cura se negó a responder preguntas. Sólo habló para decirles a los jueces que todo se trataba de una persecución política por su trabajo social. Cuando le leyeron la sentencia alcanzó a decirle a su abogado: “¿Es mucho no?”. Pared no cumplió la sentencia. Murió de sida a los pocos meses.

No hay demasiados antecedentes de sanciones a sacerdotes de la…

View Cache

March 15, 2022

Argentina: condenan a obispo por abuso sexual

ORáN (ARGENTINA)
DW News (Deutsche Welle) [Bonn, Germany]

March 15, 2022

Read original article

El obispo Gustavo Oscar Zanchetta, de 57 años, considerado cercano al papa Francisco, fue denunciado en 2018 por dos seminaristas sobre hechos que habrían ocurrido varios años antes.

Un obispo argentino considerado cercano al papa Francisco fue condenado este viernes a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por abuso sexual contra dos seminaristas, de acuerdo con el fallo de un tribunal de la ciudad de Orán (noroeste de Argentina), que ordenó su detención inmediata.

El obispo Gustavo Oscar Zanchetta, de 57 años, que viajó desde el Vaticano para asistir a las audiencias y estaba presente en la sala, fue sentenciado como “autor del delito de abuso sexual simple continuado y agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso”, según un comunicado del Poder Judicial de la provincia de Salta.

El juicio comenzó hace dos semanas en Orán, una pequeña ciudad a 1.700 km al norte de…

View Cache

March 8, 2022

Argentina: el religioso Gustavo Zanchetta fue condenado por abuso sexual

ORáN (ARGENTINA)
France 24 [Paris, France]

March 8, 2022

By Claudia Álvarez Ferreyra

Read original article

El obispo emérito Gustavo Zanchetta fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión efectiva por abuso sexual a dos exseminaristas en Orán, departamento ubicado en el interior de la provincia de Salta, en el norte de Argentina. 

Las víctimas, identificadas por sus iniciales, M.C. y G.G., vieron afectada su libertad de decisión sexual por los actos desarrollados por Zanchetta, afirmó el fiscal Pablo Rivero. Al alegar citó los informes psicológicos y psiquiátricos del exobispo, que lo presentan como una persona con rasgos psicopáticos y con una grave falla del control de los impulsos; manipuladora de la situación de acuerdo a su conveniencia, que percibe a los demás como objetos para conseguir sus objetivos y que observa la realidad de acuerdo a su propia conveniencia.

El defensor oficial, Enzo Gianotti, sostuvo que estas denuncias eran parte de un “complot” contra el obispo y luego de la sentencia informó que…

View Cache

March 4, 2022

El ex obispo de Orán Gustavo Zanchetta fue condenado a 4 años y medio de prisión por abuso sexual

ORáN (ARGENTINA)
Infobae [Buenos Aires, Argentina]

March 4, 2022

Read original article

El Papa lo había nombrado en la entidad que administra las propiedades del Vaticano en 2017. Ayer, los fiscales María Soledad Filtrín Cuezzo y Pablo Rivero habían solicitado la pena que la Justicia finalmente confirmó hoy 

El ex obispo de Orán Gustavo Zanchetta fue condenado hoy a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por abuso sexual continuado agravado contra dos ex seminaristas por la Sala II del Tribunal de Juicio de esa ciudad del norte salteño que además ordenó su inmediata detención y traslado a una unidad carcelaria.

Así lo indicaron fuentes judiciales al precisar que se trata de la misma pena que había solicitado ayer la Fiscalía en su alegato, con argumentos basados en los informes psicológicos y psiquiátricos realizados al ex obispo en el juicio oral y público que comenzó el lunes 21 de febrero, en Orán.

Tras el veredicto del tribunal, integrado por los jueces María Laura Toledo Zamora,…

View Cache

Quién es Gustavo Zanchetta, el obispo argentino cercano al papa Francisco condenado por abuso sexual

ORáN (ARGENTINA)
La Nación [Argentina]

March 4, 2022

By Gabriela Origlia

Read original article

Hasta el 2019, fue asesor del papa Francisco en un área de administración del Vaticano; en Orán estuvo cuatro años

l obispo emérito Gustavo Oscar Zanchetta, de 57 años, condenado hoy por la Justicia de Orán, Salta, por abusar sexualmente de dos seminaristas vive en Roma, en el Vaticano. Hasta el 2019 habitaba en Santa Marta, el hotel para clérigos en el que reside el Papa Francisco. También hasta ese momento fue asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Hasta agosto de 2017, había sido obispo de Orán. Ese año renunció alegando motivos de salud. Después se conocieron las denuncias.

Fue el diario salteño El Tribuno el que reveló los verdaderos motivos de la renuncia: a la denuncia penal de los exseminaristas se suman las que algunos sacerdotes hicieron ante la Iglesia. El 14 de enero de 2019, el entonces vocero de la Santa Sede reconoció que Zanchetta estaba bajo investigación preliminar y que por eso había dejado su cargo. Enfrenta un juicio canónico, proceso…

View Cache

February 24, 2022

Tras publicación, apartan a supuesto cura abusador

(ARGENTINA)
La Nación [Fernando de la Mora, Paraguay]

February 24, 2022

Read original article

El cura Raúl del Castillo, que había sido denunciado por supuesto abuso sexual en un colegio salesiano de Argentina fue apartado ayer del Colegio Don Bosco de Ypacaraí, donde estaba fungiendo como miembro administrativo.

“Estábamos atravesando una situación bastante preocupante, pero felizmente se resolvió el problema debido a que este sacerdote Raúl del Castillo, que fue denunciado por abuso sexual en niños en Mendoza, Argentina, puso su cargo a disposición y ya la Inspectoría en el transcurso del día va a estar resolviendo su traslado a otra institución o casa salesiana”, indicó Gerardo Almirón, padre de un alumno de la institución.

De acuerdo a lo informado, su renuncia fue aceptada por la Congregación Salesiana del Paraguay tras la presión de los padres y la publicación de este diario el 21 de febrero pasado. Fue tras una reunión entre el Consejo de Delegados de Padres, los docentes y sacerdotes de la…

View Cache

February 23, 2022

Tras protestas, cura denunciado por supuesto abuso fue trasladado del colegio de Ypacaraí

(ARGENTINA)
La Nación [Fernando de la Mora, Paraguay]

February 23, 2022

Read original article

El cura Raúl del Castillo, quien había sido denunciado por supuesto abuso sexual en un colegio salesiano de Argentina y que estaba fungiendo como administrativo del Colegio Don Bosco de Ypacaraí, puso a disposición su cargo y su renuncia fue aceptada por la congregación Salesiana del Paraguay y, finalmente, fue apartado de la institución educativa. Esto, tras la presión de los padres y la publicación de La Nación. 

La decisión de ser trasladado fue tomada en el marco de una reunión entre el Consejo de Delegados de Padres del Colegio, los docentes y sacerdotes de la congregación Salesiana del Paraguay, quienes aceptaron la renuncia del cura, según informaron hoy miércoles.

“Estábamos atravesando una situación bastante preocupante, pero felizmente hoy se resolvió el problema debido a que este sacerdote Raúl del Castillo, que fue denunciado por abuso sexual en niños en Mendoza, Argentina, puso su cargo a disposición y ya la…

View Cache

February 22, 2022

Mar del Plata: la Armada estuvo presente en la 40° Fiesta Nacional de los Pescadores

MAR DEL PLATA (ARGENTINA)
Mi Argentina (Argentina.gob.ar) [Buenos Aires, Argentina]

February 22, 2022

Read original article

Se llevó a cabo en honor a San Salvador, patrono de la colonia pesquera.

Mar del Plata- En la Parroquia La Sagrada Familia y San Luis Orione el domingo por la mañana se llevó a cabo una celebración religiosa, dando inicio a los 94° festejos en honor a San Salvador, patrono de la comunidad portuaria.

La misa fue concelebrada por el sacerdote Miguel Cacciutto, y contó con la presencia del Intendente del Partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; la participación del Capitán de Navío Rodolfo Ramallo, en representación del Comandante del Área Naval Atlántica y del Subdirector de la Escuela Nacional de Pesca, Capitán de Corbeta Gastón Berón.

Asimismo, estuvieron presentes el Presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Vicente Galeano; la Directora General de Cooperación Internacional, Colectividades y Culto, Cecilia Torres; el Delegado del Distrito Descentralizado Municipal Vieja Usina, Patricio Ciminelli; representantes de Prefectura Naval, de la Fuerza Aérea…

View Cache

Marcelino Moya: la Sala Penal denegó recurso extraordinario federal

PARANá (ARGENTINA)
Diario UNO de Entre Ríos [Paraná, Argentina]

February 22, 2022

Read original article

La Sala Penal denegó la concesión del recurso extraordinario federal en la causa de corrupción agravada del cura Marcelino Moya

La Sala Penal el Superior Tribunal de Justicia resolvió por mayoría denegar la concesión de los recursos extraordinarios federal, para ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, interpuestos por el Ministerio Público Fiscal y el abogado Florencio Montiel, en su calidad de querellante particular, contra la sentencia dictada por la Sala el 27 de agosto de 2021, en la causa del cura Marcelino Moya caratulada “Moya, Marcelino Ricardo -Promoción de la corrupción agravada “.

La vocal Claudia Mizawak entendió que los recursos debían ser concedidos, argumentando que “el remedio intentado es formalmente admisible toda vez que se ha planteado de manera prístina una cuestión que afectaría las garantías constitucionales de las víctimas y la resolución fue adversa a tales derechos invocados, que indiscutiblemente cuentan con un status y alcance…

View Cache

February 16, 2022

Catamarca: a 10 meses de haber sido condenado por abuso, el excura Juan de Dios Gutiérrez sigue libre

CATAMARCA (ARGENTINA)
La Voz [Córdoba, Argentina]

February 16, 2022

By Lisandro Tosello

Read original article

En abril de 2021 fue penado a 12 años de prisión efectiva por abusar de una adolescente de 16 años en 2015. La sentencia aún no quedó firme. Ahora, sus abogados defensores renunciaron.

Lejos de hacerse justicia, la familia de Agustina, la chica que denunció por abuso sexual al excura Juan de Dios Gutiérrez en Catamarca tienen “bronca”. A 10 meses de haber sido condenado a 12 años de prisión efectiva, la sentencia no quedó firme y el exreligioso circula por la ciudad como un civil más.

Ahora, se conoció que los abogados que lo defendieron durante el juicio renunciaron a la causa, por lo que Gutiérrez está sin letrados que lo patrocinen.

“El viernes pasado lo vi en la Cámara 3ª cuando con mi abogada fuimos a preguntar cómo seguía el caso. Casi me muero”, dijo a La Voz Alejandra Carrizo, la madre de Agustina.

POR…

View Cache

February 11, 2022

La Iglesia argentina ante los abusos: desdén, traslados y ocultamiento

BUENOS AIRES (ARGENTINA)
Swissinfo [Bern, Switzerland]

February 11, 2022

By Javier Castro Bugarín

Read original article

Buenos Aires, 11 feb (EFE).- Cuando apenas tenía trece años, Sebastián Cuattromo sufrió abusos por parte de Fernando Picciochi, un docente y religioso del Colegio Marianista de Buenos Aires. Todavía recuerda el ambiente hostil, “fuertemente autoritario”, que imperaba en aquella escuela; un contexto idóneo para que su agresor actuase con total impunidad.

“Ese chico que yo era realmente se sentía muy solo, muy desamparado y muy vulnerable, frente a este abusador sexual que era el hermano marianista Fernando Picciochi”, cuenta en una conversación con Efe Cuattromo, fundador de la asociación civil de Adultxs por los derechos de la infancia.

Su historia, que enfrentó un intento de “silenciamiento” por parte de la escuela, revela por sí misma el accionar de la Iglesia argentina en la mayoría de los casos de abuso sexual: ocultamiento y subestimación de las secuelas que padecen las víctimas.

Como en otros países, no hay casos aislados. En…

View Cache

February 6, 2022

Polémica entre la Iglesia y Santurio por el oficio de misas

SAN LUIS (ARGENTINA)
El Diario de la República  [San Luis, Argentina]

February 6, 2022

Read original article

El Obispado emitió un comunicado en el que aclaró que fue expulsado del estado clerical en 2012. El religioso de una rama católica ortodoxa dijo que lo discriminan.

Las misas de sanación y liberación impartidas por la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de los Sagrados Corazones de Jesús y María Santísima, rama cristiana que no responde al Vaticano, despertaron polémica en San Luis. El Obispado emitió un comunicado en el que remarcó que Miguel Ángel Santurio, exsacerdote romano y actual arzobispo ortodoxo, fue expulsado del estado clerical en el año 2012. Por eso, desde la Iglesia Romana recomendaron a los fieles que asistan a las misas en las parroquias y capillas de la diócesis. Incluso la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), órgano de difusión del episcopado, replicó estas afirmaciones.

Santurio, quien actualmente es vicepresidente de la Conferencia Episcopal Católica Ecuménica Mundial (no Romana), brindó su versión de los hechos. “Leí con…

View Cache

February 3, 2022

San Luis: El obispado aclaró que Miguel Ángel Santurio no pertenece a la diócesis

SAN LUIS (ARGENTINA)
AICA - Agencia Informativa Católica Argentina [Buenos Aires, Argentina]

February 3, 2022

Read original article

El obispado de San Luis aclaró en un comunicado que Santurio “fue expulsado del estado clerical en 2012 y no está en plena comunión con Iglesia Católica Apostólica Romana”.

El obispado de San Luis emitió un comunicado a raíz de “consultas recibidas y frente a la frente a la confusión generada” en relación con Miguel Ángel Santurio, que estaría celebrando misas en la provincia.

El texto emitido por la oficina de prensa recordó que Santurio “no es un sacerdote perteneciente a la diócesis” y dio cuenta de que “fue expulsado del estado clerical en 2012”.

“Recomendamos que solo asistan a las misas celebradas en las parroquias y capillas de la diócesis”, pidió el obispado.

El comunicado
Ante consultas recibidas y frente a la confusión generada queremos aclarar que:

El P. Santurio no es un sacerdote perteneciente a nuestra diócesis (ha sido expulsado del estado clerical – año 2012). Actualmente no está…

View Cache

January 6, 2022

La historia de José Luis Serre, el cura que murió antes de ser juzgado por abusar de un nene

MAR DEL PLATA (ARGENTINA)
0223com [Mar del Plata, Argentina]

January 6, 2022

By Bruno Perrone

Read original article

El sacerdote, con extensa trayectoria en parroquias de Mar del Plata y Necochea, murió en marzo del 2021 y no llegó a juicio por la gravísima denuncia que dio a conocer la Iglesia Católica en abril del 2019. 

Una vida de fe, casi treinta años de sacerdocio y una trayectoria pastoral aparentemente intachable se tiñó de escándalo y repudio de un momento a otro cuando el cura José Luis Serre quedó señalado en una grave denuncia de abuso sexual contra un menor. El nombre del experimentado sacerdote sumó un antecedente local – a decir verdad, el único que se conoció y que fue confirmado oficialmente por la diócesis de Mar del Plata en las últimas décadas – a las miles de denuncias por pedofilia que revolucionaron a la Iglesia Católica en todo el mundo y que obligaron al Papa Francisco a dar un giro en la lucha contra el flagelo de la perversión.

El caso tomó estado público el 8 de…

View Cache

January 5, 2022

Abusos: reclaman $90 millones en la causa del cura Escobar Gaviria

PARANá (ARGENTINA)
Análisis Digital [Paraná, Argentina]

January 5, 2022

Read original article

El 30 de diciembre se dio por cerrada la etapa de mediación en el marco de la demanda civil que iniciaron las cuatro víctimas de los abusos sexuales a los que lo sometió el cura Juan Diego Escobar Gaviria mientras fue párroco de san Lucas Evangelista, de Lucas González -a 136 kilómetros de Paraná, en el departamento Nogoyá-, sitio en el que estuvo destinado por la Iglesia Católica entre 2005 y 2016.

Cerrada la fase conciliatoria, ahora ocurrirá la demanda civil ante los Tribunales de Nogoyá. La demanda civil -que sigue luego de que el cura resultara condenado en sede penal- sólo incluyó la participación de la representación legal de las cuatro víctimas -3 en el primer juicio, de 2017, ya que el cuarto caso fue anulado por fallo de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), más el caso que llegó a juicio en 2020- y de…

View Cache

December 27, 2021

Causa Ilarraz: la Corte Suprema corrió vista a la Procuración General

PARANá (ARGENTINA)
Análisis Digital [Paraná, Argentina]

December 27, 2021

Read original article

Este lunes la Corte Suprema de Justicia de la Nación corrió vista a la Procuración General para que emita dictamen sobre la causa contra Justo José Ilarraz, en el marco del recurso extraordinario federal concedido por el Superior Tribunal de Justicia a la defensa del cura en septiembre del año pasado.

Cabe recordar que la defensa de Ilarraz, ejercida por Jorge Muñoz, había presentado un recurso contra la anterior sentencia de Sala Penal del STJ, de marzo del año pasado, por la que había rechazado la impugnación extraordinaria y confirmado la sentencia de Casación que revalidó la condena a 25 años de prisión por Corrupción agravada de menores y abuso deshonesto agravado. Por este recurso aún pendiente de resolución en la Corte es que la condena no está firme. Ahora, tuvo un avance en el Máximo Tribunal judicial del país, supo ANÁLISIS.

En septiembre de 2020, la Sala Penal -con el…

View Cache

December 21, 2021

ABUSOS EN LA IGLESIA. Casación confirma condena al cura abusador Moya y el rol encubridor del Arzobispado entrerriano

PARANá (ARGENTINA)
La Izquierda Diario [Buenos Aires, Argentina]

December 21, 2020

By Valeria Jasper

Read original article

Así lo determinó la Cámara de Casación Penal de Concordia sobre la condena de 17 años que recibió en 2019 el sacerdote Marcelino Moya. El tribunal hizo una clara denuncia sobre el rol que jugó la jerarquía católica provincial en el ocultamiento de los delitos.

La semana pasada fue rechazado el pedido de absolución presentado por la defensa del cura Marcelino Ricardo Moya, quien fuera condenado a 17 años de prisión por abuso sexual contra dos menores de edad. El argumento presentado fue, por un lado, la prescripción de la acción penal por la cual se lo condenó; y por otro, la excesiva condena otorgada por considerar que conlleva a una “degradación del ser humano y un desprecio a la libertad”.

Con la negativa del tribunal de segunda instancia, queda ratificada la sentencia del 5 de abril de 2019 del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concepción del Uruguay, por la cual…

View Cache

December 8, 2021

Iglesia católica. La Pampa: condenaron al cura Hugo Pernini por abuso sexual

SALTA (ARGENTINA)
La Izquierda Diario [Buenos Aires, Argentina]

December 8, 2021

By Valeria Jasper

Read original article

Denunciado penalmente en 2019, fue protegido por la jerarquía católica al mando de Mario Poli, hoy cardenal primado de Argentina. Cumplirá arresto domiciliario hasta la audiencia de fijación de la pena. Un gran paso en la lucha de sobrevivientes por desenmascarar los crímenes sexuales de la Iglesia.

El pasado martes la Justicia pampeana declaró culpable al cura Hugo Pernini por los delitos de abuso sexual simple, gravemente ultrajante y con acceso carnal agravado por ser ministro de un culto religioso, contra un adolescente que al momento de los hechos tenía 17 años.

El juez sostuvo en su resolución que Pernini “abusó sexualmente mediante tocamientos, sexo anal y oral dentro del predio de la Iglesia Nuestra Señora de Luján, sita en López de Vega y Leguizamón, en Santa Rosa; más precisamente en los departamentos en los cuales residía el imputado, por ser el sacerdote a cargo de dicha iglesia”.

“Allí existieron…

View Cache

November 21, 2021

Cura Raúl Sidders, acusado de abuso sexual: la Justicia dijo que el delito no prescribió e irá a juicio oral

LA PLATA (ARGENTINA)
Clarín [Buenos Aires, Argentina]

November 11, 2021

By Fabián Debesa

Read original article

También rechazó el pedido de sobreseimiento. El sacerdote está acusado de abusar durante años de una alumna de un colegio donde era asesor espiritual.

La investigación por abusos contra una chica que involucra al cura Raúl Anatol Sidders (61), consejero espiritual de un colegio religioso de La Plata, avanza hacia el final del proceso que podría condenarlo a más de 12 años de prisión.

El juez de Garantías Agustín Crispo aceptó el pedido de elevación a juicio oral de la causa formulado por el fiscal Alvaro Garganta. Pero además, rechazó un planteo de prescripción de la acción penal y un pedido de sobreseimiento realizado por la defensa del sacerdote.

Sidders está acusado de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo y circunstancias de su realización. Y doblemente agravado por resultar en un grave daño en la salud mental de la víctima y por ser ministro de algún culto. También le imputan corrupción de menores…

View Cache

October 30, 2021

Un joven víctima de abuso por parte del cura Ilarraz pidió “más coherencia” a la Iglesia Católica

PARANá (ARGENTINA)
Télam Agencia Nacional de Noticias  [Buenos Aires, Argentina]

October 30, 2021

By HERNÁN RAUSCH

Read original article

En una carta enviada a Télam, Rausch recordó las palabras del Papa Francisco, quien definió a la hipocrecía como el “miedo a decir abiertamente la verdad”. El cura Justo Ilarraz fue condenado a 25 años de prisión efectiva por abuso y corrupción de niños y adolescentes.

Una de las víctimas del cura Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abuso de menores, pidió este lunes a la Iglesia Católica “un poco más de coherencia y no más apariencias” ante casos de abuso sexual dentro de esa institución.

“Deben simplificar más las cosas, el Palacio Judicial le dio una gran ayuda a la Iglesia: reveló y desenmascaró, aunque a muchos les haya molestado”, dijo Hernán Rausch, una de las víctimas y primer denunciante del cura.

Ilarraz fue condenado a 25 años de prisión efectiva por abuso y corrupción de niños y adolescentesde entre 10 y 14 años por un tribunal de primera…

View Cache

October 23, 2021

Piden sobreseer a Raúl Sidders: “Es un asco ese cura, ¿cómo no va a ir a juicio?”, dice la joven que lo denunció

LA PLATA (ARGENTINA)
Clarín [Buenos Aires, Argentina]

October 23, 2021

By Mariana Iglesias

Read original article

Rocío contó ante la Justicia que el religioso la abusó entre sus 11 y 15 años, dentro del colegio donde era asesor espiritual. Asegura que abusó de muchos alumnos.

“Siento mucha bronca… dicen que no hay material probatorio… ¿Por qué no le hacen a él pericias psicológicas?”, dice Rocío. Habla del cura Raúl Sidders. Ellalo denunció por haberla abusado sexualmente desde que tenía 11 años hasta los 15. Ahora tiene 28, múltiples patologías producto de aquellos abusos y no logra que Sidders llegue a juicio. 

“No sabemos si vamos a llegar a juicio. Me quiero morir, es un asco este cura”, dice a Clarín. Vive en La Plata con su pareja. En el mismo terreno, en otra pieza, vive su mamá. Están cerquita, se necesitan. Sólo ellas dos saben por todo lo que pasaron.

Rocío entró al colegio San Vicente de Paul cuando tenía 5 años. Hizo el preescolar y siguió…

View Cache

October 22, 2021

El peor de los pecados, el peor de los delitos

SAN JUAN (ARGENTINA)
MundoNews [Buenos Aires, Argentina]

October 22, 2021

By Gabriel Michi

Read original article

Un informe señala que en la Iglesia de Francia hubo más de 330.000 niños abusados en 70 años. Y que hay al menos 3.000 sacerdotes involucrados además de personas allegadas al Clero. El Papa Francisco pidió perdón. Los casos argentinos. El horror en todo el Mundo.

Es el peor de los pecados. Pero también el peor de los delitos. Los abusos sexuales contra menores de edad son, lamentablemente, una horrorosa postal que se repite en la Iglesia Católica de todo el Mundo. Y que ahora queda al desnudo en Francia. Una investigación -que llevó más de dos años y medio- llegó a la conclusión de que en 70 años -desde 1950- más de 330.000 niños y niñas fueron abusados en las instituciones religiosas. De esas víctimas 216.000 corresponden a menores de edad que fueron ultrajados por sacerdotes, y el resto por personas allegadas a la Iglesia como catequistas,…

View Cache

October 21, 2021

Un asesinato, un suicidio, crímenes sin esclarecer, cuando el abuso no tiene límites

RíO CUARTO (ARGENTINA)
El Diario AR [Palermo, Argentina]

October 21, 2021

By María Alicia Alvado

Read original article

Vitalino Trecco fue condenado a 8 años de prisión por abusar y matar a un menor. Sólo cumplió tres y siguió dando misa. Eduardo Lorenzo se suicidó en una sede de Cáritas cuando una fiscal pidió su detención por abuso de menores. Son algunos de los casos mas deleznables en la historia de ataques sexuales por parte de religiosos.

Los nombres de los 128 miembros de la Iglesia católica argentina involucrados en denuncias de abuso sexual

Tuvo que esperar 26 años para ver condenado a su abusador pero logró una ley clave para las víctimas

El cura que terminó matando al adolescente al que abusaba y aquel que se suicidó para evitar una detención por el mismo delito; el sacerdote que fue filmado in fraganti mientras intentaba llevarse a un niño de una plaza o aquel otro que compartía imágenes de explotación sexual infantil constituyen casos extremos de…

View Cache

October 12, 2021

Ex sacerdote publica su libro sobre abusos sexuales en la iglesia

CóRDOBA (ARGENTINA)
Portal Radio Jesús María  [Jesús María, Argentina]

October 12, 2021

Read original article

Adrián Vitali revela una investigación que pone en evidencia cuál es el mecanismo que utiliza el catolicismo para abordar los casos de violación. “El secreto pontificio. La ley del silencio” será presentado el próximo 21 de octubre en el Museo Jesuítico. 

Según estadísticas de la Conferencia Episcopal Argentina, hay un sacerdote cada siete mil habitantes. Basados en el último censo, serían 6500 aproximadamente los que ejercen en la actualidad. 

Tom Doyle, que trabajó en la embajada vaticana en Estados Unidos, afirmó fundado en una larga indagación que en la Iglesia Católica existe un 10% de curas pedófilos. Siguiendo ese análisis, en el país alrededor de 650 tendrían causas relacionadas a abusos pero solo el 1% es denunciado. 

Vitali aseguró que «para la iglesia, el abuso de menores no es grave» ya que cuando sucede un episodio de estas características, pesan sobre ellos sanciones leves y en muy pocos casos, son…

View Cache

September 23, 2021

Cristo Orante: suspenden a uno de los curas acusados pero por incumplir el celibato, no por abusos

MENDOZA (ARGENTINA)
Los Andes Diario [Mendoza, Argentina]

September 23, 2021

By Ignacio De La Rosa

Read original article

Un tribunal eclesiástico suspendió por 8 años a Diego Roqué por mantener relaciones sexuales con el aspirante a monje que lo denunció. No obstante, aclara que no hay constancia de que haya existido abuso sexual, de conciencia ni de ningún tipo. Para el abogado de los monjes, la sentencia es clara. Pero el de la víctima insiste en que hay “una trampita”.

Caso Cristo Orante, en el cual un joven ex aspirante a monje denunció a dos curas por abusos de conciencia y sexuales en un monasterio ubicado en Tupungato, transcurre en tres planos judiciales. Por un lado, en el fuero penal y donde el joven –identificado como Nicolás Bustos– denunció a los monjes Diego Roqué Moreno y Oscar Portillo como autores de los abusos. Aquí los religiosos siguen imputados y las novedades más recientes tienen que ver con que al joven se le realizaron nuevas pericias oficiales para determinar la verosimilitud de sus relatos en las denuncias (incluyendo aspectos psicológicos y psiquiátricos del…

View Cache

September 22, 2021

Recurren a la Corte Suprema contra el sobreseimiento del ex cura Lamas

SALTA (ARGENTINA)
Nuevo Diario de Salta  [Salta, Argentina]

September 22, 2021

Read original article

El Ministerio Público Fiscal anunció que interpondrá un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que deje sin efecto el punto I del pronunciamiento de la Corte de Justicia de Salta, que dejó firme el sobreseimiento del ex sacerdote Emilio Lamas.

La Corte de Salta hizo lugar al recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la defensa del exsacerdote Emilio Raimundo Lamas y que dejó firme el sobreseimiento del acusado.

La Corte de Justicia de Salta, hizo lugar al recurso, mediante el voto de la mayoría, expresado por el presidente de la Corte, Guillermo Alberto Catalano, las juezas de Corte, Sandra Bonari, María Alejandra Gauffin y Teresa Ovejero Cornejoy su par, Sergio Fabián Vittar.

El lunes 20 de septiembre, el Alto Tribunal dispuso el sobreseimiento de Emilio Raimundo Lamas por prescripción de la acción penal por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por sacerdote y por la guarda,…

View Cache

August 30, 2021

Mañana inicia el juicio contra el cura Nicolás Parma

SALTA (ARGENTINA)
TiempoSur  [Río Gallegos, Argentina]

August 30, 2021

Read original article

El cura Nicolás Parma, o padre Felipe, se encuentra detenido desde el año 2018 en la Comisaría de Puerto Santa Cruz. Este martes, el Tribunal Oral lo sentará en el banquillo de acusados, ya que la jueza Ursino lo procesó con prisión preventiva por los delitos de “abuso simple doblemente agravado en concurso real con abuso gravemente ultrajante doblemente agravado en concurso real con corrupción de menores agravada”.

Mañana 31 de agosto inicia el juicio contra Nicolás Parma, conocido eclesiásticamente como “Padre Felipe”, quien fue denunciado en el año 2016, por haber abusado de un novicio

Yair, uno de los chicos que hizo el postulado en la Iglesia Exaltación de la Santa Cruz, decidió contarlo a través de un testimonio que fue enviado al Vaticano. Como no tuvo respuesta y la Iglesia no hizo nada para que hubiese una condena y ni siquiera apartó a Parma de la institución, el joven que…

View Cache

August 27, 2021

El cura Marcelino Moya fue sobreseído por prescripción

PARANá (ARGENTINA)
Diario UNO de Entre Ríos [Paraná, Argentina]

August 27, 2021

Read original article

La Sala Penal del STJ sobreseyó al cura Marcelino Moya, condenado a 17 años de prisión por abuso de menores, debido a la prescripción de la acción penal.

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos resolvió este viernes, por mayoría, hacer lugar a la impugnación extraordinaria interpuesta por el abogado Rubén Darío Germanier y su defendido Marcelino Moya contra la sentencia dictada el 14 de diciembre de 2020 por la Sala Nº II de la Cámara de Casación Penal de Concordia. En consecuencia, el tribunal dejó sin efecto las decisiones adoptadas sobre el sacerdote que fue hallado culpable de los delitos de abuso sexual y corrupción de menores y condenado a 17 años de cárcel en 2019, pero que ahora fue absuelto por la prescripción de los delitos por los que fue acusado.

En su fallo, la Sala Penal resolvió declarar la prescripción de la acción penal ejercida en…

View Cache

Sobreseyeron al cura Marcelino Moya, condenado por abusos sexuales en Entre Ríos

PARANá (ARGENTINA)
La Voz [Córdoba, Argentina]

August 27, 2021

By Redacción LAVOZ

Read original article

En 2019 había sido condenado a 17 años de prisión por hechos ocurridos en Villaguay entre 1992 y 1997. Ahora, la Sala Penal del Superior Tribual de Justicia de esa provincia declaró por mayoría la prescripción de la acción penal.

La noticia cayó como una bomba. La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Entre Ríos sobreseyó este viernes a Marcelino Moya, el cura que en 2019 fue condenado a 17 años de prisión por abusos a menores ocurridos en la localidad de Villaguay entre 1992 y 1997.

En 2019, la Justicia lo encontró culpable y lo condenó por “corrupción agravada de menores y abuso sexual simple agravado”. Pablo Huck, una de las víctimas –que hizo su residencia como médico en Córdoba- fue clave para ver a su abusador tras las rejas.

Ahora, la Sala Penal del…

View Cache

August 12, 2021

Aguilera será nuevamente juzgado

(ARGENTINA)
El Tribuno Salta [Salta, Argentina]

August 12, 2021

Read original article

El sacerdote apeló la sentencia canónica que le quitó el estado clerical.

El excura José Carlos Aguilera Tassin tendrá una segunda instancia en el fuero canónico donde a fines del año pasado se tomó la decisión de suprimirle el estado clerical a raíz de 7 denuncias, seis por supuesto abuso sexual y una por calumnias. Mientras que en el fuero penal, luego de una reñida votación en la Corte -con tres jueces que se excusaron-, Aguilera logró obtener la prescripción de las dos denuncias que pesaban contra él también por abuso sexual.

La segunda instancia canónica no será tratada en el Tribunal Eclesiástico de Salta, sino en el de Buenos Aires. Respecto a la decisión de trasladar el proceso, en el comunicado oficial de la Iglesia se indicó que fue una sugerencia “del Sr. Arzobispo” que fue aceptada por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Esto llamó la…

View Cache

August 11, 2021

La Iglesia echó al cura Agustín Rosa Torino, condenado por tres casos de abuso sexual en Salta

SALTA (ARGENTINA)
Clarín [Buenos Aires, Argentina]

August 11, 2021

By REDACCIÓN CLARÍN

Read original article

El ahora exsacerdote debe cumplir una pena de 12 años de prisión. La Congregación para la Doctrina de la Fe decretó la pérdida del estado clerical.

La Congregación para la Doctrina de la Fe decretó la pérdida del estado clerical del ahora exsacerdote Agustín Rosa Torino, quien fue condenado el 8 de julio por la justicia salteña a la pena de 12 años de prisión por abuso sexual de tres víctimas.

Un comunicado emitido por el Arzobispado de Salta detalló que Rosa Torino, de 67 años, fue “declarado culpable de los cargos de los que se lo acusaba en el foro eclesiástico”.

“Por ello, el delegado de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor José Luis Mollaghan ha decretado la pena máxima de la pérdida del estado clerical“, explica el documento, que detalla que este Decreto “puede ser apelado en los términos establecidos por el derecho”.

El ahora exsacerdote fue condenado el 8 de julio…

View Cache

La Iglesia expulsó a Agustín Rosa Torino, el cura que fue condenado por tres casos de abuso sexual en Salta

SALTA (ARGENTINA)
Infobae [Buenos Aires, Argentina]

August 11, 2021

Read original article

El ahora ex sacerdote fue sentenciado a 12 años de prisión. La Congregación para la Doctrina de la Fe determinó la pérdida de su estado clerical

A partir de este miércoles 11 de agosto de 2021, el cura Agustín Rosa Torino perdió su estado clerical en la Iglesia Católica Sucede que a través de un comunicado emitido por el Arzobispado de Salta, la institución sentenció con la pena máxima al religioso que en julio pasado había sido condenado a 12 años de prisión por abusar de dos novicios y una monja en aquella provincia.

“Informamos que el Rvdo. Padre Agustín Rosa Torino ha sido declarado culpable de los cargos de que se lo acusaba en el foro eclesiástico. Por ello el Delegado de la Congregación para la Doctrina de la Fe, S.E.R. Mons. José Luis Mollaghan ha decretado la pena máxima de la pérdida del estado clerical. Este Decreto puede ser apelado…

View Cache

August 8, 2021

Mendoza. Imputan por homicidio culposo al ex sacerdote responsable por 14 muertes en un geriátrico en San Rafael

SAN RAFAEL (ARGENTINA)
La Izquierda Diario [Buenos Aires, Argentina]

August 8, 2021

By Andrés Bustamante

Read original article

Se trata del presbítero Fernando Yañez quien está encargado de la Fundación Hogar de Jóvenes San Luis Gonzaga en la localidad de Monte Comán del sur mendocino.

A principios del mes de junio de este año se conoció la noticia del fallecimiento de 14 adultos mayores en un geriatrico de Monte Comán en San Rafael a cargo del ex sacerdote acusado de abusos sexuales Fernando Yañez. La Fundación Hogar de Jóvenes San Luis Gonzaga fue noticia por los fallecimientos y acto seguido se conocían las condiciones en las que se encontraban las ancianas y el por qué no habían recibido las vacunas.

Según afirman los medios locales y que es un secreto a voces entre los vecinos de la zona, Yañez es un ferviente defensor antivacunas que se excusó de no haber vacunado ni siquiera con la primera dosis por que “no se consiguió la autorización de los familiares o…

View Cache

July 27, 2021

Abuso eclesiástico: Recurren a la Corte Suprema contra el sobreseimiento del exsacerdote José Carlos Aguilera

(ARGENTINA)
Ministerio Publico Fiscal de la Provincia de Salta [Salta, Argentina]

July 27, 2021

Read original article

La fiscala interina de Impugnación, Ana Inés Salinas Odorisio, interpuso recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que deje sin efecto el  punto I del pronunciamiento de la Corte de Justicia de Salta, que desestimó la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado y dejó firme el sobreseimiento del exsacerdote José Carlos Aguilera. 

El 16 de junio último, el Alto Tribunal local dejó firme el sobreseimiento de José Carlos Aguilera, por extinción de la acción penal por prescripción, respecto de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancia de su realización agravado por ser ministro de culto en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante por circunstancia de su realización agravado por ser ministro de culto y abuso sexual simple agravado por ser ministro de culto, que se le sindican y por el que se ordenó su libertad.

Salinas Odorisio interpuso el recurso…

View Cache

July 21, 2021

Murió un sacerdote que había sido condenado a 42 años de prisión por abusos sexuales en el Instituto Próvolo de Mendoza

(ARGENTINA)
Infobae [Buenos Aires, Argentina]

July 21, 2021

Read original article

Fue sentenciado el 25 de noviembre de 2019 junto al cura Horacio Hugo Corbacho Blanck y al ex jardinero Armando Gómez, quienes recibieron 45 y 18 años respectivamente, acusados de abusar y corromper a once chicos sordos en ese establecimiento 

En la tarde de este miércoles se confirmó la muerte del cura italiano Nicola Corradicondenado por la justicia de Mendoza a la pena de 42 años de prisión por los abusos sexuales a niños hipoacúsicos en el Instituto Antonio Próvolo de Luján de Cuyo.

Según indicaron fuentes judiciales a Infobae, aún no se conocieron las causales de la muerte. Corradi, oriundo de la ciudad de Verona, falleció mientras cumplía la pena en presión domiciliaria.

El sacerdote, por su parte, había sido condenado el 25 de noviembre de 2019 por el Tribunal Penal Colegiado Nº 2 de Mendoza, integrado por los jueces Carlos Díaz, Mauricio Juan Aníbal Crivelli. Junto a Corradi también fueron sentenciados…

View Cache

July 15, 2021

Muere Nicola Corradi, el cura pederasta condenado a 42 años de cárcel, en Argentina

(ARGENTINA)
Religión Digital [Spain]

July 15, 2021

By RD/Agencias

Read original article

Nicola Corradi, el cura italiano condenado a 42 años en la cárcel por abusar de niños con problemas auditivos, murió en su casa debido a problemas de salud La justicia consideró 25 casos de abusos y violaciones de niños de entre 4 y 17 años cometidos entre 2004 y 2016 en el Instituto de Enseñanza Próvolo de Mendoza. Se evaluaron los testimonios de 13 víctimas Fue detenido cuando trabajaba en el Instituto de Enseñanza Próvolo de Mendoza. Junto a él, fueron condenados el cura argentino Horacio Corbacho y el jardinero, Armando Gómez  En mayo 2021, arrancó un segundo juicio derivado del mismo caso, en el que están acusadas dos monjas y, además de la representante legal del Próvolo, una psicóloga, una cocinera y cuatro directoras de la institución Ariel Lizarraga, padre de la primera denunciante, está satisfecho por “haber podido mostrae al mundo quién era quizás el representante de la…

View Cache

July 14, 2021

Presentarán una nueva denuncia contra el cura Aguilera y su abogado

(ARGENTINA)
FM Profesional 89.9  [Salta, Argentina]

July 14, 2021

Read original article

Uno de los denunciantes de los abusos sexuales del religioso opinó acerca del fallo de la Justicia salteña que lo sobreseyó y adelantó que presentará una nueva denuncia.

Tras el sobreseimiento del cura José Carlos Aguilera por un fallo de la Corte de Justicia de Salta, por los casos denunciados de abuso sexual en su contra, uno de los denunciantes, Gerardo “Bafle” Montaldi indicó que apelarán el fallo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Asimismo, Montaldi manifestó su indignación ante el accionar de los jueces que hicieron lugar a la prescripción de los abusos sexuales denunciados contra Aguilera y sostuvo que esta decisión impacta de forma negativa en las víctimas. 

Por otra parte, el hombre indicó que también realizará una nueva denuncia contra el religioso y su representante, el abogado Juan Casabella Dávalos, por una “falsa denuncia” que plantearon en su contra hace más de un año.

View Cache

Mendoza: murió el cura italiano Nicola Corradi, condenado por abusos sexuales contra chicos sordos en el Provolo

(ARGENTINA)
Clarín [Buenos Aires, Argentina]

July 14, 2021

By REDACCIÓN CLARÍN

Read original article

Había recibido una pena de 42 años de cárcel, pero cumplía prisión domiciliaria en un hogar de ancianos.

El Poder Judicial de Mendoza confirmó este miércoles la muerte del cura italiano Nicola Corradi, uno de los religiosos condenados por los abusos sexuales contra chicos hipoacúsicos en el Instituto Provolo. Tenía 85 años.

Nicola Bruno Corradi Soliman había recibido una pena de 42 años de prisión en noviembre de 2019, tres años después de que se hicieran públicas las denuncias en su contra.

Según confirmaron fuentes del caso a Clarín, estaba cumpliendo la pena con prisión domiciliaria. Primero estuvo en una casa de familia de Godoy Cruz y luego pasó a un hogar de ancianos en Luján de Cuyo. Había recibido este beneficio por su edad y su deteriorado estado de salud.

En el mismo proceso judicial fueron condenados el sacerdote Horacio Corbacho a 45 años y el jardinero Armando Gómez, a 18 años. Los tres fueron imputados por20 hechos de abusos sexuales…

View Cache

July 13, 2021

La Corte confirmó el sobreseimiento al excura Aguilera

(ARGENTINA)
Página/12 [Buenos Aires, Argentina]

July 13, 2021

Read original article

El tribunal aplicó el viejo Código Penal para declarar prescripta la acusación y librar de responsabilidad penal al sacerdote denunciado por dos jóvenes. La Corte debe resolver un planteo similar de la defensa del sacerdote Emilio Lamas. 

“La decisión a que se arriba -única manera efectiva de no parecerse a aquello que se combate y se reprueba- se basa en el estricto cumplimiento de las leyes y de los principios que caracterizan el Estado de derecho”, afirmaron las juezas Teresa Ovejero y Virginia Haydeé Solórzano y los jueces Fabián VittarPablo Arancibia y Guillermo Polliotto para explicar su fallo confirmatorio del sobreseimiento dictado a favor del sacerdote José Carlos Aguilera, que en 2019 fuera denunciado por dos hechos de abuso sexual cometidos entre 1996 y 1998 en perjuicio de dos varones que entonces eran menores de edad. 

Por esa razón, y por los traumas propios que provocan agresiones de esta naturaleza, los abusos sexuales suelen denunciarse a veces…

View Cache

Desde la Red de Sobrevivientes repudiaron el sobreseimiento del cura Aguilera

SALTA (ARGENTINA)
FM Profesional 89.9  [Salta, Argentina]

July 13, 2021

Read original article

13/07/2021. Ante la resolución de la Corte de Justicia de Salta, sobre uno de los tantos sacerdotes denunciados por abuso, los sobrevivientes decidieron repudiar el fallo.

La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Salta, se expresó en contra de la resolución de la Corte de Justicia de Salta que dictó el sobreseimiento del sacerdote José Carlos Aguilera por considerar que los delitos por abuso sexual que se le acusan, están prescriptos.

De acuerdo a la Red, el fallo del máximo órgano de justicia local, resulta arbitrario porque considera que los denunciantes no estarían “afectados por el hecho”, por lo que el juzgamiento de abusos ahora estarían determinados de modo subjetivo para aquellos que denuncian después de varios años ignorando olímpicamente que el hecho de haber denunciado a su abusador demuestra un grado de afectación determinado y sobre todo la búsqueda de justicia. 

Los manifestantes agregan que la Corte tiene en…

View Cache

La Corte de Salta sobreseyó a un cura acusado de abuso sexual

SALTA (ARGENTINA)
Que Pasa Salta [Salta, Argentina]

July 13, 2021

By Matías Giliberti

Read original article

No es porque sea inocente, sino porque prescribió una presentación en contra del religioso. ¿Pasará lo mismo con Agustín Rosa Torino? 

Una vez más la Justicia provincial quedó en el ojo de la tormenta. En las últimas horas se supo que la Corte de Salta rechazó un recurso de queja interpuesto por la fiscalía de impugnación contra el sobreseimiento del ex sacerdote José Carlos Aguilera. Así entonces el religioso, acusado de graves delitos sexuales, fue sobreseído y seguirá su vida como si nada. 

Ahora temen que el fallo pueda replicarse en la causa que se sigue en contra del ex cura Emilio Lamas o incluso favorecer al reciente condenado Agustín Rosa Torino.

José Carlos Aguilera fue detenido el 21 de marzo de 2019 e imputado por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización, agravado por ser ministro de culto (dos hechos) en concurso real con abuso sexual simple agravado por ser ministro de…

View Cache

July 9, 2021

Abusos en Cristo Orante: las pruebas contra el arzobispo de Mendoza y el obispo de La Rioja, acusados de encubrir a un monje

MENDOZA (ARGENTINA)
Infobae [Buenos Aires, Argentina]

July 9, 2021

By Juan Parrilla

Read original article

En 2018, un joven seminarista denunció que Diego Roqué y Oscar Portillo lo habían sometido sexualmente en más de una oportunidad. Los intentos de las autoridades eclesiásticas para tapar la investigación 

El arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, su obispo auxiliar, Marcelo Mazzitelli, el obispo de La Rioja, Dante Braida, y otros tres sacerdotes fueron denunciados por el posible encubrimiento del monje Oscar Portillo, procesado por abuso sexual en el marco de la causa conocida como “Cristo Orante”.

Carlos Lombardi, abogado de la víctima, contó a Infobae que el 1 de junio envió un escrito a las dos casillas de mail que el Vaticano abrió para recibir este tipo denuncias ante la Congregación para la Doctrina de la Fe, pero aseguró que jamás le contestaron. Por eso también mandó una copia por correo a la Nunciatura Apostólica en la Ciudad de Buenos Aires, aunque –dijo– tampoco obtuvo respuesta. En su presentación, solicitó que “se investiguen las acciones u omisiones dirigidas…

View Cache

July 8, 2021

Salta: condenaron a 12 años de prisión al cura Agustín Rosa Torino por abusar de dos novicios y una monja

SALTA (ARGENTINA)
Infobae [Buenos Aires, Argentina]

July 8, 2021

By Florencia Illbele

Read original article

La fiscal Verónica Simesen de Bielke había pedido 22 años, mientras que la defensa había solicitado la absolución. El sacerdote será alojado en la Unidad Carcelaria N° 1 del Servicio Penitenciario

El sacerdote salteño Agustín Rosa Torino (67) fue condenado hoy a 12 años de prisión efectiva por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por la duración agravado por ser ministro de culto reconocido, en perjuicio de Yair Gyurkovitz (25) y Valeria Zarza (47), y abuso sexual simple agravado por ser el autor ministro de culto reconocido, en perjuicio de Jonatan Alustiza (26).

Así lo resolvió la Sala IV del Tribunal de Juicio de Salta, presidida por el juez Maximiliano Troyano y también conformada por Norma Vera y Roberto Faustino Lezcano, que además dispuso que el cura sea alojado en el Servicio de Sanidad de la Unidad Carcelaria N° 1 del Servicio Penitenciario.

Esta mañana, desde las 9 horas, se realizaron los alegatos de las partes en el…

View Cache

July 2, 2021

Destitución definitiva del estado clerical a un exsacerdote de Reconquista

SANTA FE (ARGENTINA)
AICA - Agencia Informativa Católica Argentina [Buenos Aires, Argentina]

July 2, 2021

Read original article

El Obispado de Reconquista emitió un comunicado de prensa en el que informa que fue rechazada la apelación presentada por Néstor Fabián Monzón, quien fue definitivamente destituido del estado clerical.

El Obispado de Reconquista emitió un comunicado en referencia a la apelación presentada por Néstor Fabián Monzón a un decreto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en el que informa que dicha apelación fue rechazada y el estado clerical de Monzón fue destituído de forma definitiva.

Texto del comunicado

Reconquista, 1 de julio de 2021.

A los cristianos de la Diócesis de Reconquista, y a la Comunidad en General:

Mediante una carta recibida el día 01 de junio de 2021, dirigida al obispo diocesano, Mons. Ángel José Macín, con fecha del 11 de mayo de 2021, Prot. 262/2016-82797, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y Moderador del Colegio para el Examen de…

View Cache

June 25, 2021

POLÉMICO – Quién es el padre Yáñez, el responsable del Hogar donde murieron 14 ancianos en San Rafael

LEóN (MEXICO)
Diario de Mendoza [Mendoza, Argentina]

June 25, 2021

By Unknown

Read original article

El presbítero Francisco Yañez está al frente de la Fundación Hogar de Jóvenes San Luis Gonzaga, heredó un campo y exporta animales a la Unión Europea. Estuvo procesado por una denuncia de abuso que no se pudo comprobar. Dijo que “no se siente responsable” y que “no se puede arreglar los dientes” porque todo lo pone en la Fundación.

Fernando Yáñez, presbítero y responsable de la Fundación Hogar de Jóvenes San Luis Gonzaga del distrito Monte Comán en el departamento San Rafael, afirmó que los residentes no habían recibido la vacuna “porque sus familiares no lo habían autorizado”.

El presbítero Fernando Yañez está al frente de la Fundación Hogar de Jóvenes San Luis Gonzaga, donde murieron 14 ancianos en medio de un brote de coronavirus. 

La institución cuenta con habilitación municipal y funciona como una institución para adultos mayores. 

Las dudas sobre la vacunación 

“Ninguno estaba vacunado contra el Covid, no…

View Cache

June 15, 2021

Cardenal vino a auscultar crisis en Diócesis esteña

CIUDAD DEL ESTE (PARAGUAY)
Primera Plana [Pergamino, Argentina]

June 15, 2021

Read original article

El cardenal español Santos Abril y Castelló llegó a Paraguay para evaluar el panorama en la diócesis local, en medio de la polémica por la presencia allí de un cura argentino acusado de abusos sexuales.

El papa Francisco dispuso «una visita apostólica a la diócesis y al obispo de Ciudad del Este», Rogelio Livieres Plano, incluidos sus dos seminarios, «a fin de ofrecer una asistencia para bien de aquella Iglesia particular», según anunció a principios de mes la Nunciatura en un comunicado.

El cardenal español, arcipreste de la Basílica romana Santa María la Mayor y presidente de la Comisión Cardenalicia de vigilancia del Instituto para las Obras de Religión (IOR), el banco del Vaticano, fue recibido por el nuncio apostólico en Asunción, Eliseo Ariotti. En tanto que se espera para las próximas horas la llegada del otro enviado del Vaticano, el uruguayo Milton Luis Tróccoli Cebedio, obispo auxiliar de Montevideo.

View Cache

June 3, 2021

Trasladan a la cárcel al cura que violó a un niño en Allen

ALLEN (ARGENTINA)
Diario Mejor Informado  [Patagonia, Argentina]

June 3, 2021

By Fabian Rossi

Read original article

En 2017 lo consideraron culpable del abuso luego de darle cerveza al menor.

Después de estar recluido bajo la protección de la Diócesis del Alto Valle, el sacerdote Juan José Urrutia está detenido y hoy debe ser trasladado a la cárcel de Roca, donde cumplirá la pena de 8 años de prisión por el abuso sexual de un niño menor de edad en Allen, cuando cumplía funciones en la parroquia Santa Catalina de esa ciudad.

El proceso fue por demás largo y el cura pedófilo se quedó sin posibilidades de continuar dilatando su detención, ya que la Corte Suprema de Justicia de la Nación le dio un duro revés al no aceptar el recurso extraordinario presentado por sus abogados Juan Luis Vincenty (el mismo que fue destituido de la Justicia Federal por revelar los procedimientos en contra el Clan narco Montecinos) y el ex juez Guillermo Leskovar Garrigós (destituido de la Justicia rionegrina por prestar dinero con…

View Cache

June 2, 2021

Detuvieron al cura cipoleño que violó a un nene en Allen

ALLEN (ARGENTINA)
Noticias Río Negro [Río Negro, Argentina]

June 2, 2021

Read original article

El cura cipoleño Juan José Urrutia, quien desempeñaba tareas en la parroquia Santa Catalina de Allen, fue detenido esta semana y comenzará a cumplir condena por haber violado a un nene de 13 años. El religioso pasará dos semanas en el calabozo de una comisaría y luego será trasladado al penal. Desde el juicio en 2017 y hasta el momento gozaba de su libertad.

Luego de más de diez año de ocurrido el hecho, finalmente el cura Urrutia comenzó a cumplir prisión efectiva por la violación de un nene de 13 años. Si bien el hecho ocurrió en el año 2010, la víctima recién denunció una vez cumplido la mayoría de edad y logró llegar a juicio en el 2017, donde el abusador fue declarado culpable y condenado a la pena de ocho años de prisión en suspenso.

El abogado del religioso presentó una serie de reclamos constantes lo que dilato los tiempos procesales y logró mantener al…

View Cache

June 1, 2021

Detuvieron al sacerdote condenado a 8 años de prisión por abusar de un menor en Allen

ALLEN (ARGENTINA)
Diario Río Negro [General Roca, Argentina]

June 1, 2021

By REDACCIÓN

Read original article

Los hechos ocurrieron en las instalaciones religiosas, en el año 2010. Se encontraba en libertad y el 21 de mayo fue aprehendido en su domicilio particular, en Cipolletti.

Juan José Urrutia, el sacerdote que en el 2017 fue condenado por abusar sexualmente de un menor en la ciudad de Allen, fue detenido hace pocos días luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) no hiciera lugar al pedido de revisión de la causa por lo que deberá cumplir con los 8 años de prisión.

Según trascendió en las últimas horas, el 20 de mayo la CSJN desestimó el recurso extraordinario que fue presentado por los abogados defensores del religioso, Guillermo Leskovar Garrigos y Juan Luis Vicenty. Y fue por eso que al día siguiente, se libró el oficio y se ordenó la detención de Urrutia quien había fijado domicilio en la ciudad de Cipolletti.

«Desde entonces está cumpliendo en…

View Cache

May 11, 2021

El cura Napoleón Sasso cumplió los 16 años de condena y ya está libre

SAN JUAN (ARGENTINA)
El Diario de Pilar [Pilar, Argentina]

May 11, 2021

By Redacción Pilar a Diario

Read original article

Estuvo preso por abusar de cinco nenas mientras era cura párroco de La Lonja, entre 2001 y 2003. El hecho tomó repercusión nacional. Ya no es sacerdote y está casado.

Mario Napoleón Sasso Muñoz ya no es más cura, está casado y se desconoce su ubicación actual. Es que su domicilio ya no es una unidad carcelaria ni su habitación una celda fría: Sasso es un hombre libre, al haberse cumplido la condena que se le impuso en 2007 por abusar sexualmente de al menos cinco menores de entre 7 y 14 años.

El caso estalló a fines de 2003, aunque pudo haber salido a la luz mucho antes si no se hubiese desoído -o directamente ocultado- lo que ocurría con este cura sanjuanino que desde 2001 estaba destinado en La Lonja.

Mario Napoleón Sasso Muñoz ya no es más cura, está casado y se desconoce su ubicación actual. Es que…

View Cache

May 3, 2021

Infierno en “La Casita de Dios”; juzgan a dos monjas por facilitar niños sordos a los curas Nicola Corradi y Horacio Corbacho, sentenciados por abuso infantil

(ARGENTINA)
El Imparcial [Hermosillo, Sonora, Mexico]

May 3, 2021

By AP

Read original article

Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, son las religiosas procesadas por este caso que estremeció a la comunidad religiosa en Argentina, en la provincia de Mendoza, donde fueron violados más de una decena de niños.

BUENOS AIRES.- Un tribunal argentino comenzó el lunes a juzgar a dos monjas y a varias exempleadas laicas del Instituto Antonio Próvolo de la provincia de Mendoza en el marco de una causa por abusos sexuales a menores sordos por la que dos sacerdotes católicos recibieron históricas condenas a prisión.

El tribunal de Mendoza, ciudad situada a unos mil kilómetros al oeste de Buenos Aires, dio inicio a la primera audiencia del juicio a la monja japonesa Kumiko Kosaka por seis presuntos hechos de abuso sexual agravado y corrupción de exalumnos menores de edad, y a la también religiosa Asunción Martínez -nacida en Paraguay y naturalizada argentina- acusada de no haber denunciado los supuestos vejámenes.

A causa de…

View Cache

Caso Próvolo: la defensa de las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez solicitó la nulidad del juicio

(ARGENTINA)
Canal 26 [San Justo, Argentina]

May 3, 2021

By Canal26

Read original article

El pedido fue formulado por el abogado Carlos Varela Álvarez, en el marco de la primera jornada del segundo juicio por los hechos ocurridos en el instituto.

El abogado de las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, acusadas de haber participado en el abuso sexual de niños hipoacúsicos en el Instituto Antonio Próvolo, de Mendoza, pidieron la nulidad absoluta del juicio.

El pedido fue formulado por el abogado Carlos Varela Álvarez, en el marco de la primera jornada del segundo juicio por los hechos ocurridos en el instituto emplazado en Luján de Cuyo.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público Fiscal, el letrado no pudo terminar su presentación durante esta primera audiencia y continuará este martes. Luego el tribunal colegiado deberá evaluar la presentación de Varela Álvarez y definir cómo continúa el juicio.

En el proceso son juzgadas las dos monjas, la administradora legal y otras seis mujeres, que…

View Cache

Dos monjas a juicio por presunto abuso de menores sordos en Argentina

(ARGENTINA)
La Jornada Maya [Mérida, Yucatan, Mexico]

May 3, 2021

By Unknown

Read original article

Se estima que el proceso se prologará por cinco meses.

Un tribunal argentino comenzó este lunes a juzgar a dos monjas y a varias ex empleadas laicas del Instituto Antonio Próvolo de la provincia de Mendoza, acusadas de abusos sexuales a menores sordos, causa por la que dos sacerdotes católicos recibieron históricas condenas a prisión.

El tribunal de Mendoza, ciudad situada a unos mil kilómetros al oeste de Buenos Aires, celebró la primera audiencia del juicio a la monja japonesa Kumiko Kosaka por seis presuntos hechos de abuso sexual agravado y corrupción de ex alumnos menores de edad, y a la también religiosa Asunción Martínez -nacida en Paraguay y naturalizada argentina- acusada de no haber denunciado los supuestos vejámenes.

A causa de la pandemia de coronavirus sólo están presentes fiscales y abogados.

Otras siete mujeres que cumplieron funciones directivas y administrativas en el Instituto Antonio Próvolo para niños sordos y…

View Cache

Argentina: dos monjas a juicio por presunto abuso de sordos

(ARGENTINA)
Associated Press [New York NY]

May 3, 2021

By Almudena Calatrava

Read original article

BUENOS AIRES (AP) — Un tribunal argentino comenzó el lunes a juzgar a dos monjas y a varias exempleadas laicas del Instituto Antonio Próvolo de la provincia de Mendoza en el marco de una causa por abusos sexuales a menores sordos por la que dos sacerdotes católicos recibieron históricas condenas a prisión.

El tribunal de Mendoza, ciudad situada a unos 1.000 kilómetros al oeste de Buenos Aires, celebró la primera audiencia del juicio a la monja japonesa Kumiko Kosaka por seis presuntos hechos de abuso sexual agravado y corrupción de exalumnos menores de edad, y a la también religiosa Asunción Martínez -nacida en Paraguay y naturalizada argentina- acusada de no haber denunciado los supuestos vejámenes. 

A causa de la pandemia del nuevo coronavirus sólo están presentes fiscales y abogados.

Además otras siete mujeres que cumplieron funciones directivas y administrativas en el Instituto Antonio Próvolo para niños sordos y con problemas…

View Cache

April 21, 2021

Mendoza. Caso Próvolo: tiene fecha el inicio del juicio a las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez

(ARGENTINA)
La Izquierda Diario [Buenos Aires, Argentina]

April 21, 2021

By Andrés Bustamante

Read original article

Será a partir del día lunes 3 de mayo. Se espera que su extienda por cuatro meses aproximadamente. El inicio estaba programado el 12 de abril pero fue postergado por la situación sanitaria

El inicio del segundo juicio iba a tener lugar el 12 de abril, pero debió ser suspendido por la situación sanitaria. Ahora el Tribunal fijó que el segundo debate del por los abusos sexuales en el Instituto Próvolo se llevará a cabo a partir del día lunes 3 de mayo en forma semipresencial. Se espera que su extienda por cuatro meses. Estarán sentadas en el banquillo nueve mujeres, entre ellas las religiosas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez.

El año pasado después del comienzo de las audiencias preliminares la defensa de las monjas imputadas presentó reiteradas veces apelaciones y pedidos de nulidad. Fueron rechazados por el Tribunal en todas las ocasiones, pero retrasaron el comienzo del segundo juicio.

View Cache

March 29, 2021

Comienza el segundo juicio por los abusos a chicos en el instituto Próvolo: las monjas son las principales acusadas

(ARGENTINA)
Infobae [Buenos Aires, Argentina]

March 29, 2021

Read original article

Las religiosas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez enfrentarán el proceso a partir del 12 de abril por los abusos sexuales a más de 20 alumnos hipoacúsicos: la psicóloga y la enfermera, también imputadas

El segundo juicio por abuso sexual y corrupción de menores en el instituto religioso para chicos hipoacúsicos Antonio Próvolo de la provincia de Mendoza, finalmente tiene fecha de inicio: el próximo lunes 12 de abril será la primera audiencia del proceso en el cual serán juzgadas las monjasKumiko Kosaka y Asunción Martínez, además de las ex directoras de la institución, Gladys Pinacca, Valeska Quintana, Laura Gateán, y Cristina Leguiza, la cocinera Noemí Paz y la psicóloga Cecilia Raffo.

Según informaron desde el Ministerio Público Fiscal provincial, el juicio oral se realizará dentro de dos semanas de lunes a viernes entre las 8 y las 13, en una modalidad semipresencial de acuerdo a la situación de la pandemia de COVID-19.

La elevación a juicio -que sufrió varias dilaciones a…

View Cache

March 22, 2021

Falleció el ex sacerdote José Luis Serre

MAR DEL PLATA (ARGENTINA)
Politica Necochea [Necochea, Argentina]

March 22, 2021

Read original article

Falleció ayer domingo a los 61 años de edad, José Luis Serre, donde se encontraba residiendo un hogar de contención en el partido de General Pueyrredón.
Serre abrazó de temprano su vocación religiosa y la mayor parte de su vida fue sacerdote en distintas comunidades del Obispado.
Un hecho gravísimo y para muchos imperdonable determinó su expulsión de la Iglesia.Aquellos que fueron y son críticos de ese proceder que marcó el final de su labor pastoral se excusen de expresar descalificaciones y frases dolientes -esperables al fin-, en respeto a su familia.

View Cache

March 21, 2021

Falleció José Luis Serre, El Cura Expulsado De La Curia Por Pedofilia

MAR DEL PLATA (ARGENTINA)
Ene24.com [Buenos Aires, Argentina]

March 21, 2021

By José Luis Serre

Read original article

Falleció en Mar del Plata el ex cura José Luis Serre, expulsado de la curia por denuncias de pedofilia. Estaba internado en un centro de contención en la vecina localidad.

Serre había quedado excluido en forma definitiva y total del estado clerical luego de la conclusión del proceso canónico iniciado a partir de una denuncia por abuso sexual de un menor de edad. El caso llegó a la justicia marplatense con la total colaboración del obispado de Mar del Plata.

En su momento el obispo diocesano, monseñor Gabriel Mestre dijo que la situación “da vergüenza” y justificó la inmediata intervención de la Iglesia, primero con la separación del cargo de manera preventiva para el acusado, la colaboración plena con la investigación judicial y el apoyo al menor y su familia.

El último cargo que tuvo Serre dentro de  la Iglesia Católica fue como párroco de Nuestra Señora de Lourdes en…

View Cache

March 20, 2021

Renunció el obispo que protegió a un cura pedófilo

CóRDOBA (ARGENTINA)
Minuto Uno [Buenos Aires, Argentina]

March 20, 2021

Read original article

El Vaticano aceptó la solicitud presentada por el propio titular de la Diócesis del Alto Valle tras una investigación ordenada por la propia Santa Sede.

Finalmente y luego de un año desde que el enviado del Papa visitara la provincia para interiorizarse de la situación, el Vaticano aceptó la renuncia del cuestionado obispo del Alto Valle del Río Negro, Marcelo Cuenca.

En abril, el obispo habría cumplido once años al frente de esa Diócesis, pero una serie de polémicas en torno a su gestión determinaron la intervención del Papa Francisco y la aceptación de su renuncia al cargo, que había presentado poco antes.

Entre todas las polémicas que atravesó Cuenca, la más significativa es haber cobijado a Luis Alberto Bergliaffa, un cura sancionado por abusar de una nena en Córdoba, según revelara en 2017 el diario Página 12; protección que se extiende hasta ahora.

Bergliaffa, quien ejercía el sacerdocio en la provincia mediterránea, fue declarado…

View Cache

March 15, 2021

Qué le piden a la Iglesia las víctimas del cura Ilarraz: ¿Hay respuestas?

PARANá (ARGENTINA)
elentrerios.com [Entre Ríos, Argentina]

March 15, 2021

Read original article

El sacerdote Justo José Ilarraz fue condenado en 2018 a pasar un cuarto de siglo en la cárcel, pero como pidió la prescripción en un último recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aquella condena no se ha hecho efectiva: no está en una cárcel. Vive en un sexto piso de una torre ubicada en calle Corrientes al 300, en Paraná, con arresto domiciliario y tobillera electrónica. En mayo próximo cumplirá tres años encerrado en un departamento.

Mientras, un grupo de sus víctimas decidió exigir a la Iglesia Católica reparación económica a través de una demanda civil. Primero, hubo audiencias de mediación que, tras sucesivos encuentros, concluyó en fracaso, reveló el sitio Entre Ríos Ahora.

Entonces, las víctimas, a través de la abogada que los representa, Evangelina Bártoli, presentaron una «propuesta conciliatoria», con una serie de puntos: pedido de perdón, asistencia psicológica, gestionar un encuentro virtual con…

View Cache

March 1, 2021

Caso del cura Dorado: “Nos hacía confesar para conocernos más y poder abusar de nosotras”, el valiente relato de Florencia

AñATUYA (ARGENTINA)
Periodico Sur Santiagueño [Bandera, Argentina]

March 1, 2021

Read original article

A pesar de la imputación, su víctima asegura que sigue oficiando misas en Santiago. Un valiente testimonio que genera gran indignación. 

El caso del sacerdote Carlos Alberto Dorado, imputado por abuso sexual agravado contra un grupo de adolescentes a quienes acompañaba pastoralmente, sigue generando grandes repercusiones.

Esta vez, Florencia, una de las jóvenes que sufrió del abuso sexual, tuvo la valentía de contar lo sucedido cuando era adolescente, en una entrevista con la emisora radial de Bandera “FM San Francisco”.

Así como ella, otras dos mujeres acudieron a la Justicia para denunciar los abusos a los que fueron sometidas por parte del sacerdote Dorado, y silencio cómplice que tuvo por entonces la iglesia.

 “Yo era alumna del colegio cuando tenía 15 años, y fue en ese entonces que llega un seminarista ya próximo a recibirse de sacerdote, que era Carlos Dorado. Era nuestro profesor del colegio y decide formar un grupo misioneros. Y…

View Cache

February 21, 2021

La ex monja Pacheco fue absuelta por retiro de la acusación

SALTA (ARGENTINA)
Interactiva Noticias [Salta, Argentina]

February 21, 2021

By PRENSA

Read original article

Por retiro de la acusación fiscal una exmonja resultó absuelta de abuso y corrupción de menores 

Por retiro de la acusación fiscal, María Alicia Pacheco (45) resultó absuelta del delito de abuso sexual gravemente ultrajante por la duración en el tiempo y las circunstancias de su realización, agravado por ser ministro de culto, y corrupción de menores, todo en concurso real.

El juicio se llevó a cabo en la Sala VII, presidido por el juez Federico Diez.

Al inicio del debate, el fiscal penal de la UDIS 2, Rodrigo González Miralpeix,comunicó que desistía de la comparecencia de los testigos citados y sostuvo que retiraba la acusación y que solicitaba la absolución de la acusada. Esto, por entender que no se habían reunido los elementos suficientes para mantener la imputación.

El fiscal señaló que, luego de hablar en numerosas oportunidades con la denunciante, la joven (actualmente de 29 años de edad) ratificó su falta de interés en seguir adelante con la causa. El representante del Ministerio Público sostuvo que en este tipo de delitos se debe valorar la voluntad de la víctima, su interés particular y su afectación personal.

María Alicia Pacheco había llegado a juicio luego de que la denunciante refiriera que cuando tenía 13 años y asistía a la Parroquia de la Santa Cruz, la acusada -que en aquel momento era monja- habría abusado de ella en reiteradas oportunidades.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 20, 2021

Absuelve una ex monja salteña acusada de abuso sexual y corrupción de menores

SALTA (ARGENTINA)
Página/12 [Buenos Aires, Argentina]

February 20, 2021

Read original article

El fiscal, Rodrigo González Miralpeix, comunicó que la denunciante, que cuando ocurrió el hecho tenía 13 años y hoy tiene 29 años, no tiene interés en seguir adelante con la causa. 

La ex monja María Alicia Pacheco (45), resultó absuelta del delito de abuso sexual gravemente ultrajante por la duración en el tiempo y corrupción de menores. La religiosa, había sido detenida en diciembre de 2016, tras la denuncia de Gracia Ramia Damario, quien aseguró que cuando tenía 13 años, fue acosada y abusada sexualmente de forma reiterada por Pacheco. 

Durante el inicio del juicio que era presidido por el juez Federico Diez, y que se produjo ayer en la Sala VII de la Ciudad Judicial, el fiscal penal de la UDIS 2,Rodrigo González Miralpeix, comunicó que desistía de la presentación de los testigos, que retiraba la acusación y que pedía la absolucion de la acusada. A entender, el pedido fue porque no se habían reunido los elementos suficientes para mantener la imputación.

Además, Miralpeix informó que la denunciante, que hoy tiene 29 años, no tenía interés en seguir adelante con la causa. Por lo tanto, se dio lugar a respetar la voluntad de la víctima, su interés particular y su afectación personal.

De acuerdo a los hechos denunciados, la ex monja entre 2004 y 2005, habría acosado sistemáticamente a la mujer. Además, de abusarla sexualmente y de forma continuada, hasta que decidió desvincularse de la congregación. Los hechos se producían tanto en el domicilio de la víctima como en el edificio de la parroquia de la Santa Cruz, ubicaba en la calle Santa Fe al 1.200, de la ciudad de Salta.

En la iglesia, Pacheco, que era conocida como la Hermana Micaela, colaboraba con el también denunciado por abuso sexual, el cura Agustín Rosa Torino. Por ese entonces, la víctima asistía al instituto religioso Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista, que el propio Rosa Torino fundó en 1986 avalado por el papa Juan Pablo II.

Entre los relatos que contó la víctima en medios públicos, “un día que había pocos religiosos en la parroquia me pidió que la acompañara a buscar los instrumentos, cerró la puerta e intentó besarme. Me dijo que desde el día que me había conocido se había enamorado de mí“.

A partir de ahí, la ex monja solía agarrarle la mano y le pedía tener relaciones sexuales. “Me tocaba las piernas, me acosaba con llamadas telefónicas a mi casa, me controlaba los mensajes que los chicos me hacían al celular”, agregó.

Sin fecha para Rosa Torino

El sacerdote, que enfrenta los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante y de abuso sexual simple, aún espera la fecha de inicio del juicio oral y público que debe definir Maximiliano Troyano. La elevación a juicio se produjo en junio de 2020 y quedó radicada en la Sala IV del Tribunal de Juicio de Salta. 

Las víctimas son dos seminaristas y la ex monja Valeria Zarza. Esta última, tras radicar la denuncia contra el sacerdote, fue denunciada por cometer abuso sexual contra la sobrina del cura Josué Salas, miembro de la Congregación y amigo de Rosa Torino. Siendo acusada por el mismo delito que denunció, llegó a juicio en 2019, mucho antes que el propio Rosa Torino.

No obstante, resultó absuelta por el juez Javier Aranívar, y por pedido del fiscal Fedérico Obeid. El fiscal argumentó que durante el juicio oral no pudo llegar a una convicción plena sobre la culpabilidad de Zarza y solicitó la absolución por el beneficio de la duda. 

“Probar inocencia o culpabilidad en un abuso sexual siempre es difícil. Son delitos tremendos donde generalmente no hay testigos. Eso es lo complicado. El fiscal hizo su deber. Pero quedaba más que claro que yo no tengo perfil psicológico de abusadora y que detrás de todo esto se encuentra alguien muy siniestro a quien no le importó someter a su sobrina a un juicio con tal de cumplir sus propios intereses”, expresó Zarza a Salta/12 cuando la absolvieron.

La ex religiosa acompañó a otras víctimas en el proceso de denuncia. Ella relató que se escapó de la Congregación en mayo del 2015 e hizo la denuncia canónica contra Rosa Torino. 

Mientras aún no hay una fecha definida para el inicio del juicio, el sacerdote goza de prisión domiciliaria desde septiembre de 2017. Cuando fue denunciado en diciembre de 2016, fue puesto en prisión pero sólo lo estuvo durante 9 meses. En su momento, la vocal 2 de la Sala 4 del Tribunal de Impugnación, Virginia Solórzano, rechazó un pedido presentado por la defensa que buscaba la nulidad del requerimiento de elevación a juicio. 

Si bien, se produjeron 3 denuncias penales contra Rosa Torino, se sabe que el menos se efectuaron 30 “denuncias canónicas”, que fueron tenidas en cuenta por el Vaticano cuando se tomó la decisión de cerrar el Instituto el 18 de junio de 2019. Ya en el 2015, el Monseñor Emil Paul Tscherrig, había solicitadola intervención de la institución, “tras haber recibido serias denuncias sobre diversos aspectos de la vida del instituto religioso”, según consignó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA). 

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

Absuelven a la ex monja María Alicia Pacheco porque se retiró la acusación

SALTA (ARGENTINA)
Nuevo Diario de Salta  [Salta, Argentina]

February 20, 2021

Read original article

María Alicia Pacheco, la ex monja de 45 años, quien fue detenida en 2016, aunque luego fue liberada, ahora resultó absuelta del delito de abuso sexual gravemente ultrajante por la duración en el tiempo y las circunstancias de su realización, agravado por ser ministro de culto, y corrupción de menores.

Pacheco pertenecía a la orden religiosa fundada por el cura Agustín Rosa Torino, quien también está acusado y a la espera de ser juzgado por delitos sexuales. 

La denunciante que expuso a Pacheco, y que provocó su detención el 30 de diciembre de 2016, sostuvo que cuando tenía 13 años habría sido abusada en reiteradas oportunidades en la Parroquia de la Santa Cruz.

El 9 de octubre de 2019, la fiscalía pidió juicio para la ex monja, sin embargo, ayer en una audiencia llevada a cabo en la Sala VII, y presidida por el juez Federico Diez, la ex religiosa resultó absuelta.

Fiscalía

Al inicio del debate, el fiscal penal de la UDIS 2, Rodrigo González Miralpeix, comunicó que desistía de la comparecencia de los testigos citados y sostuvo que retiraba la acusación y que solicitaba la absolución de la acusada.

Esto, por entender que no se habían reunido los elementos suficientes para mantener la imputación. El fiscal señaló que, luego de hablar en numerosas oportunidades con la denunciante, la joven ratificó su falta de interés en seguir adelante con la causa. Por ende, sostuvo que en este tipo de delitos se debe valorar la voluntad de la víctima, su interés particular y su afectación personal.

Ante ello, el juez priorizó la voluntad de la víctima y dispuso la absolución.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 9, 2021

Aclaración sobre la condena canónica de un sacerdote mendocino

MENDOZA (ARGENTINA)
AICA - Agencia Informativa Católica Argentina [Buenos Aires, Argentina]

February 9, 2021

Read original article

El arzobispado de Mendoza aclaró que la condena del presbítero Jorge Oscar Portillo es por abuso de conciencia y “no involucra el abuso sexual”.

El arzobispado de Mendoza reiteró que concluyó el proceso canónico iniciado contra el presbítero Jorge Oscar Portillo, de la Fraternidad Monástica del Cristo Orante, por abuso de conciencia.

Asimismo, aclaró que “no es una causa por abuso sexual ni tiene relación con los juicios que llevan adelante desde diciembre de 2018, la Justicia mendocina y el Tribunal eclesiástico de Buenos Aires, respectivamente”. 

Describen que la sentencia penal administrativa “tipifica comportamientos vinculados al ejercicio abusivo de un oficio, cargo, ministerio o función en la Iglesia y lo separa nítidamente del ejercicio del poder eclesiástico que involucra el abuso sexual”.

Finalmente, aclaran que el Monasterio del Cristo Orante ha sido cerrado definitivamente. 

Texto del comunicado
Ante distintas consultas en relación con la sentencia penal administrativa aplicada al Pbro. Jorge Oscar Portillo, debemos reiterar lo dicho oportunamente, en cuanto a que la misma declara la responsabilidad del mencionado presbítero según el can. 1389 § 2 del Código de Derecho Canónico, por abuso de conciencia. No es una causa por abuso sexual ni tiene relación con los juicios que llevan adelante desde diciembre de 2018, la Justicia mendocina y el Tribunal eclesiástico de Buenos Aires, respectivamente. 

El canon 1389 del Código de Derecho Canónico tipifica comportamientos vinculados al ejercicio abusivo de un oficio, cargo, ministerio o función en la Iglesia y lo separa nítidamente del ejercicio del poder eclesiástico que involucra el abuso sexual (cfr. Papa Francisco, Vos estis lux mundi, art. 1º. a., i). 

Asimismo, se informa que el Monasterio del Cristo Orante ha sido cerrado definitivamente por Decreto Prot. Nro. 010/21, habida cuenta del tiempo transcurrido desde su cierre provisorio de enero de 2019 en razón, fundamentalmente, de no haberse modificado las circunstancias que motivaron esa medida, la falta de un número mínimo de miembros y la fundada perspectiva de que la asociación pública de fieles “Fraternidad del Cristo Orante” no pueda desarrollarse y progresar atento el contexto. 

Mendoza, 9 de febrero de 2021.

Arzobispado de Mendoza

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 8, 2021

La Iglesia sancionó a un sacerdote por abusos sexuales cometidos en un monasterio de Mendoza

MENDOZA (ARGENTINA)
El Diario AR [Palermo, Argentina]

February 8, 2021

Read original article

Oscar Portillo fue declarado culpable por las autoridades eclesiásticas. Los hechos señalados por un exseminarista, que siguen en investigación judicial, ocurrieron cuando el denunciante era menor de edad.

El Arzobispado de Mendoza sancionó al sacerdote Oscar Portillo, a quien declaró culpable por el caso de abuso sexual cometido en el Monasterio Cristo Orante de la localidad de Tupungato, en el expediente que había abierto en su contra por el delito canónico de “abuso de conciencia”.

La condena recaída sobre el sacerdote consiste en la prohibición por el término de cinco años del “ejercicio presencial o virtual del ministerio presbiteral, lo cual incluye expresamente presidir celebraciones eucarísticas u otras sacramentales, con participación de fieles; el ejercicio del ministerio de la palabra en cualquiera de sus formas; el dictado de cursos o charlas o conferencias doctrinales o catequísticas”, según informó este lunes la agencia Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).

El caso salió a la luz en diciembre de 2018, cuando dos sacerdotes, identificados como Oscar Portillo y Diego Roqué Moreno, fueron detenidos, acusados de abuso sexual en contra de un exseminarista en el Monasterio Cristo Orante, ubicado en Gualtallary, departamento de Tupungato, unos 120 kilómetros al sudoeste de la capital mendocina.

Tras las detenciones de los dos religiosos, el Monasterio del Cristo Orante fue cerrado “preventiva y provisoriamente” por el Arzobispado de Mendoza, debido a las denuncias de abuso sexual sobre los dos sacerdotes que estaban a cargo.

El caso salió a la luz en 2018, cuando dos sacerdotes identificados como Oscar Portillo y Diego Roqué Moreno, fueron detenidos, acusados de abuso sexual en contra de un exseminarista en el Monasterio Cristo Orante

Los religiosos fueron imputados en la Justicia penal por delitos contra la integridad sexual que van desde abuso simple hasta abuso agravado por acceso carnal con perversión de menores, y los hechos, que todavía se investigan en la Justicia penal, habrían ocurrido entre 2009 y 2015, cuando el denunciante era menor de edad.

“Queremos ratificar nuestro compromiso con el doloroso pero imprescindible camino de la verdad y la justicia en la Iglesia, profundizando la dimensión preventiva respecto de cualquier tipo de abuso en nuestras estructuras, actividades y servicios, así como el cuidado de toda persona vulnerable”, señaló en un comunicado el Arzobispado mendocino.

Los monjes Roqué y Portillo accedieron a la libertad en marzo de 2020 tras una audiencia en donde se les concedió el cese de la prisión preventiva, mientras la investigación penal sigue su curso.

La disposición la tomó la jueza Teresa Dibari, quien además ordenó que pagaran una fianza de 100.000 pesos cada uno. Por otro lado, también tienen prohibido viajar al exterior y están obligados a presentarse todas las semanas a la dependencia policial más cercana.

MA con información de Télam

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

December 20, 2020

Entre el cielo y el infierno

AñATUYA (ARGENTINA)
Noticias del Estero [Santiago del Estero, Argentina]

December 20, 2020

By Marcela Arce

Read original article

Por Marcela Arce*

El sacerdote Carlos Alberto Dorado, imputado por abuso sexual agravado, se habría aprovechado de la vulnerabilidad de los adolescentes a quienes acompañaba pastoralmente. Los testimonios de ex integrantes de su grupo misionero desnudan situaciones “sospechosas” y visibilizan una conducta “inadecuada”. El repudio al silencio cómplice de la Iglesia.

“El pueblo de Dios debe ser tu ocupación y tu preocupación. Que en tu calidad pastoral, que busca conocer a las ovejas, nunca te quede ninguna oveja por conocer, que siempre vayas a buscar a aquellas que están lejos y las que son reacias quizás por resentimientos”, le dijo Mons. Adolfo Uriona a Carlos Alberto Dorado, el jueves 12 de marzo de 2009, cuando lo ordenó sacerdotalmente. En una colmada Catedral “Nuestra Señora del Valle”, epicentro de la Diócesis de Añatuya, el novel sacerdote agradeció a todos aquellos que formaron parte de su formación pastoral y dedicó un párrafo especial a “la comunidad de Bandera, que me adoptó, mientras he dado los primeros pasos de mi experiencia”.

No era para menos, la ciudad de Bandera le había abierto las puertas. Mientras aún era seminarista, desarrolló su labor pastoral en la parroquia San Francisco Solano y, simultáneamente, comenzó a desempeñarse como profesor del Instituto Secundario “Monseñor José Weimann”, una institución educativa de gestión privada, mixta, de jornada simple,con orientación en valores de la religión católica, que ofrece servicios educativos en nivel primario y secundario. El secundario otorga el título de Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades.

En ese ámbito es donde Carlos Dorado comienza a relacionarse con adolescentes y jóvenes de la ciudad de Bandera. A los estudiantes de ese colegio les propone crear el Grupo Misionero “Santa Teresita del Niño Jesús”.
Dorado parecía un verdadero entusiasta en la institución educativa y misionera, sin embargo, en ese ámbito es donde se habrían producido los abusos sexuales a dos menores de edad, quienes asistían al colegio y formaban parte del grupo.

Tal como se explicó en el artículo anterior publicado en la revista La Columna (Nº 1382), en una profunda investigación titulada “Iglesia encubridora”, dos adolescentes que tenían 15 y 16 años habrían sido víctimas del sacerdote. Si bien los hechos sucedieron en 2008, ellas se atrevieron a denunciar a Dorado, ante el Obispo Uriona, en 2013. Mientras que la denuncia penal la realizaron en agosto de 2016 y enero de 2020. Por la primera de esas denuncias, Dorado está imputado de “Abuso sexual agravado”.
Pero no fue una investigación más. Al contrario, fue el inicio de algo mucho más grande, que apenas está comenzando y que podría tener amplias derivaciones.

A FAVOR Y EN CONTRA
Apenas la investigación comenzó a difundirse, las aguas se abrieron en Bandera. Por un lado, pasaron del asombro al apoyo a las mujeres víctimas. Por el otro, tomaron como mentira a la publicación, aun cuando hay una investigación penal en curso y una imputación grave contra el sacerdote. A la vez, mientras unos repudiaban el accionar del cura, otros acusaban a las jóvenes, no solo descreyendo de sus afirmaciones sino calificándolas de la peor manera, e incluso aduciendo que si había pasado “algo” era porque ellas se “lo habían buscado”. Dijeron también que al ser Dorado un cura joven, “chicas se le tiraban encima”.

Otros fueron más allá y dijeron que se trata de una campaña feminista para desprestigiar la labor de la Iglesia. Que las “feminazis” son capaces de “cualquier cosa” con tal de aparecer en los medios.
Argumentos más, argumentos menos, así se planteó la situación en Bandera. Mientras tanto, el Obispado de Añatuya fue un verdadero “hervidero”.
Aunque La Columna intentó en repetidas ocasiones mantener contacto con algún miembro de la curia, no fue posible. Siempre estaban ocupados, no podían, no estaba la persona a cargo, o no tenían nada que decir al respecto. Al final, dijeron que “desde el Obispado no se van a hacer más declaraciones”. (Ver más abajo)

¿PÁRROCO?
Sin embargo, a través de Radio Nacional, el sacerdote Hernán González Cazón, quien fuera administrador y secretario canciller de la Diócesis de Añatuya durante el período en que se realizaron las denuncias de las jóvenes contra Carlos Dorado, confirmó el juicio canónico contra Carlos Dorado, tal como lo había explicado esta editorial.
Asimismo, señaló que “la resolución que se tomó fue suspender por 6 meses al sacerdote, también se le señaló la obligación de realizar una terapia psicológica adecuada para estar al tanto de cómo evoluciona”.

Es más, indicó que “la medida, desde el punto de vista de su ministerio sacerdotal, fue de seis meses, luego volvió a trabajar, a ejercer en su ministerio. No como párroco, pero sí como colaborador”. (Ver más abajo)
Y aquí aparece surge una duda. En el artículo 3 de la resolución a la que hace referencia, firmada por Uriona el 31 de mayo de 2014, dice explícitamente: “Prohibición del oficio de párroco por el término de 10 años”. Entonces, cuál es la diferencia de conceptos. Qué significa ser párroco y qué se entiende por el ejercicio del ministerio sacerdotal.

Sacerdotes son aquellos que han recibido el segundo o el tercer grado del sacramento del Orden sacerdotal. Popularmente se identifica al sacerdote solo con el presbítero (a quien se llamado padre o cura), si bien son sacerdotes también los obispos, pero no los diáconos. De hecho, la expresión es utilizada como sinónimo de presbítero, palabraconsiderada preferible en cuanto es más precisa y concreta que sacerdote. La palabra cura sería apropiada usarla solo para aquel presbítero que tiene a su cargo la cura pastoral en una parroquia; es decir al cura párroco y a lo sumo a los vicarios parroquiales.
En general el sacerdote se preocupa de su parroquia, celebrando misa y administrando los sacramentos a la comunidad.

¿Y LA PROHIBICIÓN?
Entonces, si Carlos Dorado se convirtió sólo en “colaborador” de la parroquia “El Santo Cristo”, de Santos Lugares, en el departamento Alberdi, ¿por qué oficiaba misas on line? ¿Por qué aparecía concelebrando la eucaristía en diversas ocasiones, no sólo en su capilla, sino también en su área de influencia, incluso en el Santuario de la Virgen de Huachana? Si bien la página de Facebook de la capilla fue eliminada apenas surgió la publicación, aún se encuentran imágenes en distintos lugares. También se lo ve junto a grupos de jóvenes misioneros, de niños recibiendo la primera comunión y en múltiples celebraciones religiosas en las cuales no debería participar, puesto que sólo es “colaborador”, no párroco.

También resulta llamativo que si Dorado ya no era párroco, participara junto al obispo José Luis Corral de una convivencia del clero en la localidad de Raco, Tucumán, realizada entre el 17 y el 21 de febrero de 2020. La información, emanada del obispado, dice claramente que “los 24 sacerdotes que conforman el clero en la diócesis de Añatuya vivieron la XV convivencia del clero diocesano”.
“Los presbíteros compartieron momentos de diálogos y oración, de recreación y de reflexión sobre diversos temas relacionados con el ministerio y las actividades pastorales”, añade el texto explicativo.
Qué hacía Dorado allí, junto a 23 sacerdotes y un obispo, si ya no es párroco, sólo “colaborador”.

Del mismo modo, Dorado aparece en primer plano en una fotografía de El Liberal, en una nota del 5 de diciembre de 2018, donde dice que “los presbíteros de la Diócesis se trasladaron a Tucumán a visitar al obispo José Meliton Chavez, quien tenía sufría de problemas de salud. También explican que concelebraron una misa junto al prelado.
O sea, Dorado ya no era párroco, y no lo será hasta 2024, si se tiene en cuenta la sanción que firmó Uriona de 10 años de prohibición. Entonces, ¿por qué la curia de Añatuya aún lo considera como tal?

Encubrimiento, no. Quizá sólo fue darle un “lugarcito” a Carlos Dorado, encontrado culpable por delitos contra un menor de edad –en este caso abuso sexual- por el Derecho Canónico, y ahora llamado “colaborador”.
En qué quedó la prohibición de Uriona, la misma que el obispo José Melitón Chávez dijo: “Doy fe que se está aplicando de acuerdo a lo decretado”.

REPUDIO A LA IMPUNIDAD ECLESIÁSTICA
Pero más allá de un posible encubrimiento de la Iglesia a los posibles abusos sexuales cometidos por Dorado -aunque ya fue encontrado culpable por del Derecho Canónico-, el informe de La Columna abrió un fuerte debate en la comunidad de Bandera.
Por un lado, comenzó a correr como reguero de pólvora un comunicado de ex alumnas del Instituto Weimann, titulado“Repudio a la impunidad eclesiástica”.

“A raíz de las denuncias de abuso sexual agravado contra Carlos Alberto Dorado en enero del corriente año, ex alumnas del Instituto Monseñor José Weimann N° 19 y ciudadanos de la Ciudad de Bandera, necesitamos expresar la extrema preocupación e indignación que genera la impunidad de los victimarios”.
“Consideramos este hecho totalmente violento; pero aún más violento es el silencio de las autoridades de las instituciones implicadas, haciéndose partícipes y cómplices de un sistema corrupto y negligente”
, añade el comunicado.

Asimismo, se señala que “empatizamos con las víctimas no sólo por ser contemporáneas; sino porque creemos firmemente que es hora de asumir la responsabilidad que implica participar en la educación que reciben los adolescentes de nuestra comunidad y en la generación urgente de espacios -todavía inexistentes- de apoyo, asistencia e instrucción sobre temáticas de género, sexualidad y ciudadanía”.
A la vez, se hizo hincapié en que “es triste y doloroso entender que estos actos violentos ocurren en espacios que en vez de contener, se aprovechan de la vulnerabilidad social. Pero somos todos conscientes de que estos abusos de poder son posibles en un marco institucional de autoritarismo y por la falta de herramientas de participación ciudadana”.
Por lo cual, se dijo que “es hora de actuar, denunciar los atentados a la integridad humana, brindar las herramientas que nuestros hijos necesitan para no correr peligro y buscar sin descanso la resolución favorable de la justicia”.

Por su parte, la rectora de la institución educativa desde hace 3 años, Leila Villalba, en escueta llamada telefónica dijo:“Me molesta el anonimato de esas que dicen ser alumnas de la institución y que manifiestan tanta preocupación. Lo correcto hubiera sido que elaboren un escrito, una nota y la eleven a quien corresponda. En este caso la Justicia, porque al parecer ellas están condenando el sistema legal y a las autoridades del colegio, porque los acusan de cómplices y partícipes, pero formalmente no hemos recibido nada. Por eso no puedo dar ningún discurso referido al tema”.

ELLAS CUENTAN SU VERDAD
Quienes decidieron actuar fueron ex integrantes del grupo misionero y ex alumnas del Instituto Weimann. Si bien sus testimonios no hablan de abuso sexual, son indicadores del posible abuso de poder que habría ejercido Dorado contra todas ellas.
Los siguientes son testimonios concretos de mujeres que se decidieron a hablar, pero tienen pánico a que sus identidades sean conocidas. Temen “la reacción de pueblo, del colegio, de la iglesia”. Por lo cual, se decidió garantizar el resguardo de sus nombres, aunque no acallar sus voces.
Hoy cuentan sus historias en primera persona:

  • “Decía que los hombres se distraían conmigo”
    Fui parte del grupo misionero Santa Teresita del Niño Jesús. Cuando me sumé al grupo tenía 16 años, era una de las más chicas, ya que era un grupo de adolescentes. Compartí viajes y salimos a misionar con Carlos Dorado. Era un muy lindo grupo de amigos, me sentía cómoda con mis compañeros, hasta que un día me llamó a solas, a la casa parroquial, para pedirme que deje el grupo, que no era algo para mí, y que los hombres se distraían conmigo.
    Me enojé, y me aleje, sintiéndome culpable. Sentí que me juzgaba por mi forma de vestir y, aunque la ropa no me define como persona, me alejé de la iglesia por un tiempo. Cuando los chicos me preguntaban qué había pasado me daba vergüenza contarlo porque creí que era mi culpa.
  • “Decía que yo no era buena influencia porque tenía novio”
    Conocí a Carlos Dorado en el año que llegó a Bandera, 2008. Cursaba mi último año de secundaria, fue profesor de “Evangelio y Sociedad”.
    Yo era una persona muy activa dentro de los grupos parroquiales, aunque no existía grupo juvenil. Cuando él llega, con su juventud y entusiasmo de armar uno, utilizó su lugar como profesor para atraer a los chicos al grupo. Lo logra, ya que fue un grupo grande pero selectivo.Digo selectivo porque en ese grupo solo entraban las personas que a él le caían bien.
    Mi sorpresa fue cuando un día me llama para decirme que yo no podía entrar a su grupo porque, según su criterio, era más grande y ya tenía novio. Por ende, estaba más “avivada”, y no era una buena influencia para los chicos que tenían entre 14 y 16 años y hasta incluso compañeros míos de la secundaria.
    Hoy entiendo el porqué de su selecto grupo. Solo captaba a quienes podía manejar psicológicamente.
  • “Decía que yo le daba asco”
    A Carlos dorado, en el año 2010, lo tuve como profesor de Antropología en el colegio, hasta el 2012, cuando terminé el colegio. Siempre me resultó un tipo un tanto oscuro. En aquel entonces, y como adolescente, me cuestionaba muchas cosas, como por ejemplo “Dios”. Siempre que cuestionaba algo, su reacción era un tanto violenta, me contestaba mal.
    Creo que en el año 2011 llega a nuestro pueblo un nuevo cura, de quien se hablaba mucho y se decía que era trasladado por abusos. Precisamente, eso fue algo que cuestioné al padre Dorado, porque nos obligaban a confesarnos solos en la casa de los curas, que quedaba al lado del colegio. Dorado se enojó mucho, me gritó y me corrió de su clase, a la que nunca más pude entrar. Él llegaba al aula y yo debía de salir afuera. Materia que me mandaba a rendir a febrero porque decía que no me quería ver, porque le daba asco.
  • “Decía que hacíamos algo indebido”
    En 2011, Carlos Dorado fue mi profesor de Antropología cuando yo cursaba 3° año en el colegio. Lo recuerdo como una persona con la cual no se podía hablar de cuestiones que él no compartía, como sexualidad, por ejemplo. Tener un punto de vista diferente al de él, era imposible.
    Recuerdo un hecho puntual: cuando llevaron a nuestro curso a un retiro espiritual en la Ciudad de Añatuya. Debíamos pasar una noche ahí, las chicas teníamos una habitación y los varones tenían otra. Éramos todos muy amigos y compañeros. Esa noche, como travesura, algunos chicos vinieron a nuestra habitación un rato. Dorado entró a la habitación, furioso por encontrar a los chicos ahí, y comenzó a tratarnos muy mal y decirnos cosas horribles. Entre esas cosas, nos dijo: “Si se quieren ir a encamar, vayan a encamarse a otro lado”.
    Nosotros teníamos entre 14 y 15 años, estábamos hablando y riéndonos todos juntos, como típicos adolescentes. No había nada de malo en lo que hacíamos y él, de alguna manera, nos hizo sentir que nosotros estábamos haciendo algo indebido. Por supuesto, se encargó de ponernos en una situación diferente a la de nuestros otros compañeros, haciéndonos sentir mal y juzgándonos.
  • “Era realmente despreciable”
    Yo lo conocí a Dorado, también fui al grupo misionero que él había creado y del cual era coordinador. Realmente despreciable, se enojaba por todo, quería que todo se haga como él quería, hasta era selectivo a la hora de incorporar nuevos integrantes al grupo. Cada aspirante tenía que dialogar con él y una vez que él daba el OK., recién ingresaba.
    Yo actualmente no vivo en Bandera, pero me mantengo en contacto permanente con compañeros y amigos. Cuando la noticia se publicó, cada promoción del Instituto Monseñor JoseWeimann empezó a escribir cosas de él. Que era una persona despreciable, que sacaba del curso a aquellas personas que pensaban distinto a él o que lo cuestionaban, desaprobaban algunos otros.
  • “Tenemos miedo”
    Particularmente, como ex alumna del colegio donde él era profesor, puedo decir y hasta asegurar que son muchísimas más las chicas que sufrieron acoso por parte de este tipo. Le pedimos que, por favor, nos proteja, no es fácil decirlo. Tenemos miedo.
    ¿A quién o a qué tienen miedo?
    -Al colegio, a la iglesia. Aquí repudian al feminismo, y más en esos temas.
    -Pero esto no es un tema de feminismo sino de un delito.
    -No queremos que, por los testimonios que dimos, nos llamen a atestiguar, porque sería tener todo un pueblo en contra.

UN TESTIMONIO VITAL
Los testimonios de todas ellas apuntan en un mismo sentido: Carlos Alberto Dorado, y sus actitudes con sus alumnas. Pueden parecer parcializadas, pero son lo que ellas vivieron.
Sin embargo, no solo ellas se atrevieron a hablar en contra de Dorado. Un joven de 27 años, quien era miembro activo del grupo misionero y estrecho colaborador de Dorado contó detalles acerca de conversaciones con el sacerdote sobre temas como pedofilia, destacando que “él me decía que no todos los curas son pedófilos y violadores”. También que Dorado repetía que “si hacía una macana, la Diócesis lo iba a mandar a otro lugar”.

Aunque también pidió el resguardo de su identidad, su testimonio es demasiado importante. Entre otras cuestiones, asegura presenció un “momento muy sospechoso”, cuando vio a una compañera adolescente salir llorando, de la parte trasera de la iglesia donde vivía Carlos Dorado.
“Me pregunté qué hacía una menor de edad saliendo a altas horas de la noche de la parte oscura de la iglesia, sin iluminación ni nada”, dijo.
A la vez, destaca que “cuando ella salió de la iglesia sí se me cruzó por la cabeza que él se pudo propasar o algo por el estilo, pero en ese momento estaba muy metido en el grupo misionero y es como que estaba ciego”.
Aunque reconoce que “ahora, con la edad que tengo, sí me doy cuenta y digo que es súper sospechoso y que para mí es verdad”
. (Ver entrevista aparte)

“LA ALTERNATIVA”
Un grupo de mujeres de Bandera hizo llegar un comunicado sobre la creación de un nuevo espacio para denunciar los abusos.
“A raíz de la visibilización de los abusos sexuales agravados denunciados al ex sacerdote y docente Carlos Dorado, mujeres de la comunidad de Bandera, Santiago del Estero, nos vimos en la necesidad de conformar por primera vez un movimiento organizado, no excluyente, destinado a la información y apertura al debate de diferentes temáticas, que no encuentran lugar en otros espacios dentro de la ciudad”, comentaron.
Ellas explican que “el primer paso que dimos fue expresar nuestro repudio tanto a la aberración como al silencio de las partes involucradas. Dada la gran repercusión que obtuvimos, que nos tomó por sorpresa, han llegado a nosotras nuevas víctimas, con sus testimonios, y es por eso que estamos trabajando, día a día, articuladas y respaldadas por la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina”.

En ese sentido, explican que el trabajo que realiza esta organización es brindar acompañamiento terapéutico profesional, respetando principalmente el proceso de cada víctima. Suele suceder que las personas que se comunican con la red, luego de un tiempo toman fuerza y deciden visibilizar y/o denunciar el abuso al que fueron sometidas, pero no es necesaria la intención de denuncia para solicitar apoyo a través de la cuenta de Facebook de la red.
Por lo cual, “queremos transmitir que estamos gestando una iniciativa que va a funcionar como un medio en el que podamos compartir información sobre leyes en vigencia, sobre educación sexual, asuntos de género y demás herramientas para combatir a la pedofilia en las iglesias, los abusos sexuales y abusos de poder en general”.

Precisamente, este medio se llamará “La Alternativa”porque nace ante la necesidad de hablar fuerte y claro lo que otros medios, cómplices, eligen censurar. Esto pretende generar una comunidad en la que profesionales, padres y jóvenes puedan participar activamente para concientizar a la sociedad. Están todos invitados a sumarse”.

Hoy Bandera está dividido entre quienes apoyan a las víctimas y quienes las repudian. Entre quienes le creen y quienes las tildan de “enfermas”, del mismo modo que lo hizo el obispo Uriona cuando ellas le presentaron sus denuncias.
Carlos Dorado ya fue declarado culpable por la Iglesia, a través de un juicio de Derecho Canónico. Mientras tanto, la justicia penal continúa trabajando en el tema. Cuando la fiscal Andrea Darwich fue consultada si se evalúa la posibilidad de pedir la orden de detención contra Dorado, contestó que “la calificativa penal le permite estar en libertad mientras dura el proceso”. Sin embargo, “no se descarta la posibilidad que se pida más adelante si las otras causas lo agravan en su situación”.
Hoy, mientras el miedo se apodera de aquellas mujeres que están contando sus historias, la justicia tiene la palabra.

  • “Decía que, si se mandaba una macana, la Diócesis lo iba a mandar a otro lugar”

Él era un miembro activo del grupo misionero, aunque también pidió el resguardo de su identidad. Su testimonio es demasiado importante. Entre otras cuestiones, asegura que vio a una adolescente salir llorando, de noche, de parte trasera de la iglesia donde vivía Carlos Dorado.

-¿Dónde conociste a Carlos Dorado?
-Yo lo conocí en el grupo misionero Santa Teresita del Niño Jesús, cuando tenía 16 o 17 años. Ingresé al grupo porque tenía un amigo que me decía que estaba bueno que hacían muchas actividades, que se juntaban a comer o salían. Había un lindo grupo de amigos. Con el paso de los días me gustó todo lo que era el movimiento del grupo misionero.
Pasaron los años y empecé a ir a viajes, a retiros espirituales, a misionar y todo lo que conlleva ser parte de un grupo misionero. Lo empecé a conocer más cuando íbamos a comer a la casa de la parroquia. Una de las actitudes que siempre resaltaba Carlos Dorado era esto de jugar con el chiste de que era “el cura más joven”. Se hacía el pendejo, por decirlo de algún modo. En cada momento o en cada chiste que pudiera tiraba esto de que era pendejo, el más joven, un pibe…
-¿Hablaste con él sobre pedofilia?
-Recuerdo que cuando rezábamos el rosario, rezábamos por X cosa, por los curas y no sé en qué momento se da el tema de la pedofilia. No estoy seguro de mis palabras exactas, pero creo que le digo: ‘Hay muchos casos últimamente”. Entonces salta la conversación. Fue hace años. Sí me acuerdo que él me dice que no todos los curas son pedófilos y violadores.
-¿Alguna vez te contaron o te llegó el rumor de sus supuestos abusos a las chicas del grupo misionero?
-Lo de los rumores, antes de que salga la publicación, ya lo sabía. Ya me había enterado hace como dos o tres años, pero nunca se dijo nada. Cuando me enteré me empecé a dar cuenta de que tenía actitudes muy sospechosas. También presencié un momento que era muy sospechoso, por demás.
-¿Cuál fue el momento sospechoso que presenciaste?
-El momento en que me cerró todo, en el que empecé a creer que era verdad fue cuando, después de misa -porque siempre cuando salíamos con un amigo nos juntábamos en la esquina, nos tomábamos una gaseosa y hablábamos. En ese momento, tipo 11 o 12 de la noche, sale una chica llorando. Era tardísimo. Sale de la parte de atrás de la iglesia, donde viven los curas. Estaba todo oscuro y salía llorando, yo la conocía porque era del grupo misionero.
-¿Qué hiciste?
-La veo y le pregunto qué le pasó, por qué estaba llorando y no me quiso decir nada. La acompañé hasta la casa y le preguntaba y le preguntaba. Ya se le había pasado, se había calmado, pero en ningún momento me pudo explicar, no me quiso decir. No me dijo por qué ni nada, no me supo ni mentir. La acompañé hasta la casa para que llegue bien.
-¿Qué pensaste en ese momento?
-Es como que todo me cerró. Me pregunté qué hacía una menor de edad saliendo a altas horas de la noche de la parte oscura de la iglesia, sin iluminación ni nada. Ahí me cerró todo.
-¿Pensaste que podía haber sido abusada?
-Obviamente, cuando ella salió de la iglesia sí se me cruzó por la cabeza que él se pudo propasar o algo por el estilo. Pero en ese momento estaba muy metido en el grupo misionero y es como que estaba ciego. Era lo anteúltimo que pensaba que podía llegar a pasar.
-¿Por qué lo anteúltimo? ¿Qué sería lo último?
-Lo digo en el sentido de que era sospechoso que una menor de edad salga de ahí. Yo tenía 17, 18 años y uno no piensa razonablemente, más cuando estás metido en la iglesia. Ahora, con la edad que tengo, sí me doy cuenta y digo que es súper sospechoso y que para mí es verdad.
A esa edad es como lo último que quería pensar porque, obviamente, sería algo muy difícil de asimilar el hecho de que un cura, más siendo el que nos manejaba a nosotros, se podría propasar con una chica, con una menor. Eso desencadenaría un mal momento en el grupo misionero y sería un terrible desastre.
-¿Esa joven continuó en el grupo?
-Con exactitud no puedo decir, pero habrá ido un par de meses más y directamente, como varias chicas que iban al grupo, dejó de ir de un día para el otro. Nos sentaban en un grupo, siempre nos juntábamos todos, o eso es lo que creíamos, y nos decían: “Me voy del grupo por x motivo”,aunque hubo mujeres que se fueron sin avisar, sin decir nada. Directamente se les perdió el rastro.
-¿En la actualidad, estás ligado a la Iglesia de alguna manera?
Estoy totalmente desligado de la iglesia, no voy ni a misa. Antes iba todos los días. El grupo misionero empezó a decaer mucho cuando se fue Carlos Dorado. Fue en el 2013. Creo que yo tenía 18 años. Volvimos de Brasil, de la Jornada Mundial, y desapareció el señor, no dijo ni por qué. Era muy raro que se haya ido de Bandera. Se fue sin decir nada. Habló a algunos chicos del grupo misionero para que lo ayuden a empacar las cosas para irse y desapareció. Al otro día fuimos a la iglesia para ver si estaba y no. Nadie sabía nada. El padre se había ido a no sé dónde, no me puedo acordar a dónde se fue.
-¿Te sorprendió que la Iglesia escondiera los abusos?
-Una de las cosas claves que voy a contar es que el padre Carlos Dorado decía que, si se mandaba una macana, la Diócesis lo iba a mandar a no sé qué lugar. Eso, me acuerdo que le dijo entre varios chicos del grupo. Cuando se mandó esa macana, le preguntábamos qué era y no me acuerdo qué es lo que nos respondió.
Cuando volvíamos de Brasil, él se había ido para ese lugar que no me puedo acordar.

OBISPADO DE AÑATUYA
“Desde el Obispado no se van hacer más declaraciones”

Ante la publicación y replicación de la noticia sobre denuncia de Abuso Sexual Agravado, que tiene como protagonista al Padre Dorado, desde La Columna se intentó tomar contacto con la institución religiosa que toma intervención en el caso, el Obispado de Añatuya.
Reiterados fueron los llamados durante la semana hasta se pudo concretar la comunicación, y fue la propia telefonista -que recibió y filtro la consulta para luego dar una respuesta- la que manifestó textualmente en nombre de la institución, diciendo que “el Obispado y nadie del Obispado dirá nada. Si ustedes quieren preguntar al Juzgado de Añatuya ¿cómo está el asunto?, pregunten. Pero desde el Obispado no se van hacer más declaraciones, ni explicaciones, ni nada, porqué piensan que se puede interferir a la justicia.

-Pero el caso merece la palabra de la Iglesia…
¡Bueno, sí lo merece!, pero ustedes saben que cuanto más uno habla, más se puede entorpecer. Y no queremos esto, queremos que las cosas sigan como corresponde.

-¿Esta decisión quién se la comunica?
No tenemos ninguna persona responsable de hablar con la prensa, aquí hay un sacerdote que está encargado de estos temas.
No le puedo decir nombre. Me pidieron que reserve todo esto, y que diga así nomás.
Como está en fuero civil, si quieren saber algo más, vayan al Juzgado de Añatuya que les explique cómo está el asunto”.

“Se resolvió suspender por 6 meses al sacerdote”

El sacerdoteHernán González Cazón, quien fuera administrador y secretario canciller de la Diócesis de Añatuya durante el período en que se realizaron las denuncias de las jóvenes contra Carlos Dorado, confirmó el juicio canónico contra Carlos Dorado.

-¿Podría contarnos cómo ocurrieron los hechos?
-Cuando ocurre un hecho por el cual una persona entiende que un sacerdote ha incurrido en un hecho evidentemente desordenado, delictivo, puede hacer la denuncia frente a la Sede del Episcopado. Allí se inicia un proceso llamado “canónico”. Más allá que haya juicio civil y todo lo demás, también se juzga a través de las leyes de la Iglesia, lo que se llama el Derecho Canónico.
En este caso la denuncia fue presentada por las personas afectadas ante la Sede del Obispado. Se hizo el proceso que se llama Derecho Canónico, una investigacióny, finalmente, la resolución que se tomó fue suspender por 6 meses al sacerdote, también se le señaló la obligación de realizar una terapia psicológica adecuada para estar al tanto de cómo evoluciona.

-¿Se comunicó a las partes?
-Sí, sí. La resolución se comunicó a las partes, están enteradas. Ellas tienen derecho a saber lo que el Obispado resolvió. Lo que ocurre aquí es que hay delitos que son de instancia privada; es decir, en este caso, la hicieron por ejemplo solamente ante el obispado.
Creo que ahora una de las damnificadas hizo una denuncia en sede judicial. Pero en su momento, resolvieron hacerla ante el Obispado, no en la justicia civil.

-¿En las sanciones, tomaron en cuenta el tipo de hecho que se le atribuía?
El obispo evalúa todos los elementos que hay. El Código Canónico establece medidas frente a los hechos que se denuncia

-A raíz de esto Dorado continúa en la Diócesis, ¿actualmente se encuentra colaborando en una parroquia?
-Él, actualmente, está en una diócesis, colaborando con una parroquia de Santos Lugares. La medida, desde el punto de vista de su ministerio sacerdotal, fue de seis meses, luego volvió a trabajar, a ejercer en su ministerio. No como párroco, pero sí como colaborador.
Yo no sé exactamente, pero estos hechos ocurrieron unos diez años atrás, cuando estaba Monseñor Uriona, antes que estuviera Monseñor Chávez. Fue hace un tiempo.

-¿El Obispado deja a criterio de las denunciantes a concurrir a la Justicia?
-Sí. Creo que fue el año pasado o este año, pero si resolvieron hacer la denuncia. Ahora La justicia civil investiga los mismos hechos que investigó la justicia de la Iglesia.
Lo que pasa que la justicia civil tiene otras instancias, otras penalidades, diferentes al Derecho Canónico.
Una de las cosas que si es clarísima es que, cuando una persona viene a presentar una denuncia, es que se le tiene que informar a esa persona que tiene todo el derecho de asistir a la justicia penal. Hay obligación, en algunos casos que se requiera, de ayudar a presentar la denuncia en la justicia.
Se busca que se haga justicia, no tapar e ignorar los hechos delictivos que hubieran ocurrido.

-En conclusión, ¿el obispado no dejó de actuar?
No, no dejo de actuar. Hubo resolución, se comunicó a la partes.
Incluso, de esto no estoy seguro, pero creo que se le comunica al Vaticano mismo
Aprovecho para comentar que el Papa Francisco ha mandado a todas las diócesis, una resolución para que se cree una instancia que pueda facilitar a la gente que tenga este tipo de denuncia, para que presente en la sede de del Obispado.
Que nadie deje de denunciar, porque no hace bien a la Iglesia que nosotros los sacerdotes tengamos conductas irregulares, es una barbaridad.
El Papa quiere facilitar, para que salve por un lado las calumnias respecto a un sacerdote. Y por otro lado, cuando hay motivos para hacer la denuncia que nadie deje de hacerla por cualquier dificultad. Para que cuanto antes sean resumidas, y tengan su correspondiente sanción y se tomen las medidas pertinentes.
(Entrevista realizada por Eduardo Espeche, en Radio Nacional Santiago del Estero)

  • Periodista de revista La Columna. Artículo premiado por el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) en la categoría “Notas de Investigación” publicada en redacciones pequeñas de hasta 30 periodistas por los trabajos publicados en revista La Columna.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 30, 2020

Condenaron a 11 años al excura Escobar Gaviria por abusos a menores

PARANá (ARGENTINA)
Télam Agencia Nacional de Noticias  [Buenos Aires, Argentina]

November 30, 2020

Read original article

El exsacerdote ya había sido condenado en 2017, a 25 años de prisión, por abuso y corrupción de cuatro niños de entre 11 y 12 años.

La Justicia de Entre Ríos condenó este lunes, a 11 años de prisión, al ex cura Juan Diego Escobar Gaviria por el abuso a un niño de 12 años en un juicio realizado luego de otro proceso en 2017 en el que fue condenado a 25 años de prisión por abuso y corrupción de cuatro niños de entre 11 y 12 años.

El proceso judicial, suspendido en cuatro oportunidades, fue encabezado por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay integrado por los jueces Alejandro Calleja, Alejandra Gómez y Mauricio Derudi.

En tanto el excura participó desde la Unidad Penal 5 de Victoria, donde cumple prisión preventiva por la otra condena.

El fiscal Rodrigo Molina y el abogado querellante Mariano Navarro habían solicitado 12 años de prisión por el delito de promoción de la corrupción del menor agravado por la condición de guardador.

Por su parte, los abogados defensores Milton Urrutia y María Alejandra Pérez, solicitaron su absolución.

El fiscal detalló que los abusos se cometieron “de forma reiterada y continuada” durante dos años, lo que alteró “el normal desarrollo de la sexualidad” del joven.

Asimismo, aseguró que que los hechos ocurrieron en la Iglesia pero también cuando realizaban viajes a otras localidades; y destacó que las pruebas fueron “contundentes”.

El proceso judicial comenzó en 2017 cuando el joven prestó testimonio en el primer juicio a Escobar Gaviria, y detalló los abusos que sufrió cuando tenía 12 años en la iglesia de la localidad de Lucas González y en viajes a otras ciudades.

Lucas González es un pueblo de unos 5.000 habitantes ubicado a 133 kilómetros de Paraná, donde Escobar Gaviria ofició misas desde 2005 hasta fines de 2015.

En ese entonces, el fiscal de Nogoyá, Federico Uriburu, pidió el desarrollo de un nuevo juicio, y en mayo de 2018 el juez de Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta, remitió la causa a juicio oral.

El 5 de septiembre del año pasado, la Cámara de Casación Penal de Paraná integrada por los jueces Marcela Davite, Hugo Perotti y Marcela Badano, confirmó la condena a 25 años de prisión por abuso y corrupción de cuatro niños de entre 11 y 12 años a Escobar Gaviria.

Esa decisión fue confirmada en marzo de este año por los jueces Miguel Giorgio, Martín Carbonell y Susana Medina, ya que su libertad “pone en riesgo la investigación” del nuevo juicio.

La primera denuncia la realizaron en noviembre de 2016 dos religiosas de la localidad entrerriana de Lucas González, quienes afirmaron que el excura “encerraba a niños de entre 11 y 12 años en dependencias de la iglesia” donde “cometía los abusos”.

Tras esto, Escobar se ausentó del lugar y su paradero fue desconocido hasta que días después se entregó a la Justicia y dijo que estaba “en un retiro espiritual en Rosario”.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 27, 2020

Piden detener a un cura de La Plata acusado de abusar sexualmente a una nena de once años

LA PLATA (ARGENTINA)
TN Todo Noticias [Buenos Aires, Argentina]

November 27, 2020

Read original article

Se trata del religioso Raúl Sidders. Es investigado por delitos cometidos entre 2004 y 2007, cuando se desempeñaba como sacerdote del colegio San Vicente de Paul. 

El Fiscal Álvaro Garganta, titular de la UFI 11 de La Plata, pidió este jueves la detención del cura Raúl Sidders, acusado de abusar sexualmente a una nena entre 2004 y 2007, cuando se desempeñaba como sacerdote del colegio San Vicente de Paul. La medida fue reclamada por los abogados de la víctima y deberá ser resuelta en el plazo de cinco días por el juez Agustín Carlos Crispo.

“La gravedad de los delitos, la contundencia y elocuencia del relato de la víctima, el persistente daño en la salud provocado por los hechos endilgados a Sidders y su ya probada capacidad de sustraerse del proceso confluyen en la solicitud de inmediata detención que se sustancia en estas horas”, dijo a TN.com.ar Juan Pablo Gallego, el abogado de la nena abusada entre los 11 y 14 años, identificada como “Rocío”.

En línea con lo expuesto por el letrado y por su colega patrocinante, Pía Garralda, se conoció que tras la solicitud requerida este jueves Sidders se trasladó al área de la Triple Frontera, en Puerto Iguazú, con “grave riesgo de fuga”.

La causa en contra del religioso se inició a finales de agosto, cuando la víctima de los abusos, que hoy tiene 27 años, hizo la denuncia en sede judicial. Según contó, los delitos fueron cometidos entre 2004 y 2007, cuando el cura trabajaba como capellán del colegio San Vicente de Paul de La Plata.

Tanto la acusación como la consiguiente investigación fueron acompañadas por parte de la comunidad educativa de la institución -donde se produjeron los vejámenes-, por sobrevivientes de abuso eclesiástico y por organizaciones políticas, de mujeres y de derechos humanos.

De acuerdo con los abogados de “Rocío”, existe un “cuadro probatorio abrumador” en contra de Sidders, que lo señala como el autor de los delitos. Además, apuntaron que la detención del religioso constituiría un “duro golpe al operativo de impunidad”de las autoridades del Arzobispado de la Plata y del obispado de Iguazú, que expresó públicamente que la denuncia se trataba de una fake news.

Según argumentaron, el encubrimiento de la jerarquía eclesiástica se manifiesta en que, a pesar de la causa se sigue contra Sidders, este mantiene tanto su cargo eclesiástico como público, ya que también es capellán de la Gendarmería Nacional.

El pedido de detención se da a solo un año de comprobarse los delitos de igual índole cometidos por Eduardo Lorenzo, párroco de la misma Diócesis de La Plata, cuya muerte fue anunciada tras trascender su solicitud de arresto.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 26, 2020

IMPUNIDAD ECLESIÁSTICA. Abuso sexual: piden detener al cura Raúl Sidders, protegido por el Arzobispado de La Plata

LA PLATA (ARGENTINA)
La Izquierda Diario [Buenos Aires, Argentina]

November 26, 2020

By Valeria Jasper

Read original article

El fiscal Álvaro Garganta considera que hay pruebas contundentes contra el sacerdote que hasta hace poco fue capellán de Gendarmería. Si el juez Carlos Crispo ordena su prisión preventiva, será un duro golpe para el Arzobispado platense y quienes buscan encubrir al abusador.

Así lo confirmaron Juan Pablo Gallego y Pía Garralda, abogados de Rocío, la joven que denunció los abusos que cometió Raúl Sidders contra su persona entre sus 11 y 14 años, mientras se desempeñaba como sacerdote del colegio San Vicente de Paul, en la ciudad de La Plata.

En un comunicado que dieron a conocer en la tarde de este jueves afirman que este gran paso fue posible por la valentía de Rocío y el acompañamiento de parte de la comunidad educativa del colegio, sobrevivientes de abuso eclesiástico, organizaciones de mujeres, derechos humanos y políticas. El juez Agustín Carlos Crispo deberá resolver el pedido de detención en el plazo de cinco días.

Cabe recordar que Raúl Sidders desarrolló su tarea sacerdotal en la escuela San Vicente de Paul, en la ciudad de La Plata, durante 20 años. Luego de que varios ex alumnos y alumnas dieran a conocer testimonios sobre abusos y acosos de exalumnos por parte de Sidders, fue denunciado penalmente por abuso sexual agravado.

En marzo Sidders fue enviado por la Iglesia a Puerto Iguazú (Misiones) para colaborar con el obispo Baisi y a su vez integrarse al destacamento de la Gendarmería Nacional de esa ciudad. Pero según confirmaron a este diario fuentes del Ministerio de Seguridad, el cura fue desvinculado de la fuerza luego de que ésta recibiera un oficio judicial el 8 de octubre, una semana después de radicada la denuncia penal en La Plata. “Se tomó la decisión de dejar sin efecto su designación (como capellán) y se informó al Obispado Castrense el 14 de octubre”, dijeron desde el entorno de Sabina Frederic a La Izquierda Diario.

Tanto Víctor Fernández, máximo representante de la iglesia platense y mano derecha de Bergolio como Nicolás Baisi (su par misionero y exobispo auxiliar suyo hasta hace unos meses), hacen honor a una práctica sistemática por parte de la jerarquía eclesiástica de intentar ocultar bajo la alfombra cualquier hecho que involucre a uno de sus hermanos, con desmentidas y una efusión negativa de la cuestión. Sin dejar de mantenerlos en sus funciones como es el caso de Sidders.

El pedido de detención, por parte de la Fiscalía, es una gran cachetada para jerarquía católica, en especial para el arzobispado platense y de Puerto Iguazú que hicieron una defensa acérrima de Sidders, calificando de falsas noticias a las denuncias.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 18, 2020

Sacerdote santiagueño, internado por Covid-19 y neumonía bilateral

SAN ISIDRO (ARGENTINA)
El Liberal [Santiago del Estero, Argentina]

November 18, 2020

Read original article

El padre Mario Reynaldo Yulán, titular de la parroquia Virgen de las Gracias en Villa Martelli, Buenos Aires, fue confirmado positivo para coronavirus y debió ser internado con un cuadro de neumonía bilateral de grado moderado, según informaron fuentes de aquella comunidad.

El padre Mario es oriundo de Santiago del Estero y justamente ayer cumplió 25 años de sacerdocio, por lo que la noticia de su internación provocó gran preocupación tanto en los feligreses de su parroquia como en Santiago del Estero, donde cientos de amigos iniciaron cadenas de oraciones para pedir por su salud.

Desde el comienzo de la pandemia, el padre Mario nunca dejó de realizar sus actividades pastorales en los barrios de su comunidad, donde atendió hasta último momento las necesidades de numerosas familias humildes, muchas de las cuales habían perdido sus viviendas por diversos problemas en los últimos meses.

El sacerdote se encontraba anoche estable, en una sala común y asistido por personal de salud.

En Santiago es muy conocido por haber formado parte durante alrededor de diez años del Club Juvenil Santo Domingo, creado por fray Amado Agustín Montironi de la Orden de Predicadores de Santo Domingo.

Los miembros de aquel movimiento se encuentran hoy unidos en la oración por “Marito”, como lo llaman sus amigos. l

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 17, 2020

Las relaciones en Mendoza de McCarrick, el oscuro cardenal que hace dudar de la santidad de Juan Pablo II

CIUDAD DEL ESTE (PARAGUAY)
Memo [Mendoza, Argentina]

November 17, 2020

Read original article

Hay 450 páginas de acusaciones contra cardenal estadounidense Theodore McCarrick, que apadrinó a un seminario católico polémico en Mendoza.

Los diarios del mundo hablan de las 450 páginas que tiene la investigación que el Vaticano hizo sobre el cardenal estadounidense Theodore Edgar McCarrick y, en consecuencia, de la vista gorda que hicieron sobre su comportamiento dos pontífices, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Inclusive, la agencia noticiosa internacional Reuters ha lanzado esta semana un reportaje que concluye en que se “apuró” la canonización de Karol Wojtyla, el papa polaco, valorado por sus aportes a la libertad en el mundo, pero cada vez más involucrado en esconder los abusos contra menores de edad y desmanejos de fondos por parte de miembros de la Iglesia.

Hay informes en la década de 1990 de que algunos obispos y arzobispos enviaron quejas sobre McCarrick por tocar inapropiadamente a seminaristas y sacerdotes. Un sacerdote de Nueva York llamado Boniface Ramsey dijo que escribió en 2000 al embajador del Vaticano en los Estados Unidos con quejas similares sobre arreglos para dormir cuestionables. Un ex embajador del Vaticano en Estados Unidos, Carlo Vigano, alegó en una carta de 11 páginas en agosto de 2018 que las quejas eran tan desenfrenadas que Benedicto XVI impuso sanciones privadas a McCarrick, prohibiéndole celebrar misa públicamente o viajar. Las acusaciones de Vigano no habían sido verificadas y McCarrick continuó trabajando en público para la iglesia. El propio McCarrick le dijo a The Washington Post en 2002 que había sido acusado cuando estaba en Newark (donde trabajó de 1986 a 2000) a través de una carta sin firmar a otros miembros de la jerarquía eclesiástica acusándolo de abusar de los jóvenes de su propia familia. Le aseguró a The Post que se lo envió al embajador estadounidense del Vaticano. “Nunca pasó nada”, dijo McCarrick a The Post sobre el resultado de la carta.

Theodore McCarrick tuvo una estrecha relación con un sector de la Iglesia en Mendoza. Tan cercano era, que viajó a San Rafael para reunirse con el fundador (y también sancionado desde el Vaticano por abuso a adultos) Carlos Buela, confinado en un monasterio en Génova, Italia, con prohibición de contacto con personas contra las que pudiera atentar.

El cardenal Theodore McCarrick compartió varios momentos con los religiosos del Verbo Encarnado en San Rafael. La crónica del momento que rescató la congregación católica, indicó que durante su visita en diciembre de 2012 habló de la guerra en Oriente Medio. “Pienso que viene bien para reflexionar en estos tiempos en los que vemos y oímos los calamitosos efectos de la guerra, especialmente en Medio Oriente, donde tenemos, misioneros y misioneras de Nuestra Familia religiosa por quienes rezar, y muchos hermanos que sufren el flagelo de la guerra”, dijo el jerarca ahora investigado por abusos sexuales.

El IVE lo calificó así: “El cardenal McCarrich, es de esos hombres que como se dice ‘no dan puntada sin hilo’, fruto de la caridad, que busca el bien donde sea y como sea, aprovechando a tiempo y destiempo, todos los medios, por lograr la instauración del Reinado En el transcurso de la merienda que tuvo con los monjes, hablando de la dramática situación en Medio Oriente, especialmente en Siria, nos dijo con tono sereno y bajo: Sean hombres de paz,… ustedes deben ser constructores de Paz, pero recordó, elevando el tono de voz, el mundo necesita de la Paz de Cristo, …de Cristo en las almas y en la sociedad”.

Visita al Verbo Encarnado en Montefiascone, Italia

Tras su visita a Mendoza en diciembre de 2012, el cardenal estadounidense Theodore McCarrick se echó una corrida desde Roma hasta Montefiascone, en Italia, en donde se desarrollaba la VII conferencia general del Instituto del Verbo Encarnado entre el 2 y el 13 de setiembre de 2013. Llegaba desde Jordania. La bitácora religiosa cuenta al respecto, con la firma del sacerdote Diego Pombo: “Nos dio una amena conferencia sobre la vocación y sobre la urgencia del trabajo por las vocaciones y se quedó a cenar las tradicionales pizzas de los viernes con todos los Padres. Con motivo de esta visita la Adoración eucarística había sido más temprano y no se tuvieron las tradicionales ‘Buenas noches'”.

La voz del vocero

En aquel momento, en diálogo con FM Vosde San Rafael (94.5), el vocero del obispado sureño, José Antonio Álvarez, admitió el paso de McCarrick por San Rafael aunque separó ambas situaciones.

“El excardenal que ha sido destituido estuvo en varias ocasiones aquí en San Rafael, lo invitaron a venir de visita, en ese momento no se conocía ninguna de esas situaciones que ha llevado al Papa a pedirle su dimisión y estar detenido con prisión domiciliaria; los casos de un proceso judicial resultaron verídicos”, señaló.

Luego Álvarez añadió que “lo que hizo acá no tiene nada que ver con eso, un par de veces celebró la ordenación de sacerdotes en el Verbo Encarnado como invitado especial. Las noticias de estos abusos sí llegaron a oídos del obispo de San Rafael, que fue quien inició el proceso de investigación en Roma; Taussig al llegar las denuncias, aunque no ocurrieron aquí, las trasladó inmediatamente a la Santa sede”.

Buela, el pionero

En diciembre de 2016 el Obispado de San Rafael, informó que el Vaticano ha encontrado culpable a Carlos Miguel Buela, fundador del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), de “comportamientos impropios con mayores de edad”.

En el mensaje, leído por el voceroJosé Antonio Álvarez, la diócesis argentina señaló que surgieron denuncias contra Buela “sobre acciones en materia sexual que afectaron a religiosos y a seminaristas del Instituto”.

“La Congregación competente de la Santa Sede, habiendo garantizado el ejercicio del legítimo derecho de defensa del afectado, determinó, conforme a procedimientos canónicos vigentes, la veracidad de las denuncias y la imputabilidad al Padre Buela de comportamientos impropios con mayores de edad”, indicó.

El Obispado precisó, sin embargo, que “es correcto decir que no se han constatado casos de abusos de menores atribuibles a él”.

El Vaticano estableció además que a Buela “le está prohibido del modo más absoluto tener comunicación con los miembros del IVE”.

“Tampoco puede hacer declaraciones ni aparecer en público, ni participar en ninguna actividad o encuentro, sea personalmente, o sea por cualquier otro medio de comunicación”.

A fines de noviembre, el portal mendocino MDZ presentó el caso de un hombre identificado como “Luis”, que denunció abusos sexuales por parte de un sacerdote al interior del Seminario Mayor María Madre del Verbo Encarnado del IVE, en la diócesis de San Rafael.

La diócesis de San Rafael aseguró que respecto al caso de “Luis”, en cuanto tuvieron noticia de parte de la víctima procedieron con la investigación previa “con responsabilidad y rapidez” y se elevó el caso “a la autoridad competente de la Santa Sede”.

El Obispado argentino señaló que actualmente espera la decisión de la Santa Sede “y mantiene un diálogo cordial con Luis”.

Concluida la lectura del comunicado y en diálogo con los periodistas, el Obispo de San Rafael, Eduardo María Taussig, destacó que “estos problemas graves no empañan todo lo más importante que nos une, que es la pertenencia a la misma Iglesia diocesana, a Jesucristo, al Evangelio”.

“Ciertamente comprendo y hago mío el dolor de toda la familia del Verbo Encarnado ante estas noticias, y también como padre de cada uno de ellos estoy a su disposición”, dijo.

Taussig señaló que “el Instituto del Verbo Encarnado tiene una regla aprobada por la autoridad de la Iglesia que garantiza que quien la sigue puede ser santo y tiene un carisma reconocido, y tiene de hecho muchísimas obras en muchísimas partes del mundo que son encomiables”, entre ellas “los hermanos o hermanas que están en Siria bajo las bombas, con testimonios heroicos y muy nobles”.

El prelado señaló que el IVE “ha tenido dificultades, no solo del P. Buela, sino de gobierno”, por lo que la Santa Sede intervino en la elección de las autoridades máximas del instituto.

El IVE, señaló, “está dentro de un proceso, acompañado y guiado por la autoridad suprema de la Iglesia, que augura que va a poder potenciar todo lo bueno y ordenar las cosas que haya por corregir”.

El Obispo de San Rafael señaló también que “un árbol caído no tiene que hacer perder de vista el bosque que crece. Hay tantos buenos cristianos, tantos buenos religiosos, tantos buenos sacerdotes, obispos y el Papa”.

Además, recordó que “la Iglesia Católica lidera en el mundo los procedimientos y las normativas para evitar este tipo de abuso de menores y ha hecho un proceso en los últimos 15 años que es ejemplar y va en punta de todo lo que se está haciendo en el mundo”.

“En parte están tomadas todas las medidas para que esto no vuelva a ocurrir y el Obispado de San Rafael, como la Iglesia en general, tenemos todos los resortes y las alertas bien planteadas para actuar inmediatamente y si hubiera alguna persona que quisiera hubiera o tuviera lo que llamo una noticia tiene no solamente la libertad sino la obligación de hacerlo conocer y haremos todo lo que pueda hacerse y competa hacerse”.

La plata

Documentos revelados por The Washngton Post demuestraron que McCarrick envió docenas de cheques, por importes de hasta 50.000 dólares, a Buela entre 2004 y 2017, desde una cuenta destinada en principio a temas caritativos. Una práctica habitual en el ‘caso McCarrick’, que ya desvió 600.000 dólares del ‘Fondo Especial del Arzobispo’ a clérigos de alto rango, incluyendo asesores papales y a dos Pontífices: Juan Pablo II y Benedicto XVI. Un dinero que servía para frenar las denuncias de abusos sexuales contra McCarrick y Buela.

Desde su fundación, el Instituto del Verbo Encarnado se convirtió en un grupúsculo de ideales radicales de derecha, hasta el punto de que algunas informaciones asocian a la organización fundada por Buela con la dictadura militar de Videla.

Juan Pablo II y el caso McCarrick

El despacho de Reuters dio a conocer que durante sus 27 años de pontificado, el Papa Juan Pablo II canonizó a tanta gente que algunos llamaron al Vaticano “la fábrica de santos”. Ahora, el legado del propio papa polaco está bajo la sombra y algunos católicos preguntan si declararlo santo en 2014, en un récord a nueve años de su muerte, puede haber sido una decisión apresurada.

La semana pasada, el Vaticano emitió su informe sobre el excardenal Theodore McCarrick, una figura de la Iglesia estadounidense que fue expulsado del sacerdocio el año pasado, después de que una investigación interna lo declarara culpable de abusos sexuales a menores y adultos y de abuso de poder.

El documento mostró que Juan Pablo II había ascendido a McCarrick en 2000 a arzobispo de Washington DC, a pesar de los persistentes rumores de conducta sexual inapropiada, creyendo su rechazo personal a las acusaciones y anulando a varios altos funcionarios de la Iglesia que le habían desaconsejado.

El informe reavivó un debate entre los defensores y detractores de Wojtya que habían acompañado su canonización, un reconocimiento oficial de que una persona vivió y murió de una manera tan ejemplar que está con Dios en el cielo y que es digna de veneración pública o “culto” a través de la Iglesia.Veneración popular al Papa y santo Juan Pablo II

“Los santos son seres humanos, y los santos, en su humanidad, pueden ser engañados”, escribió el biógrafo papal George Weigel.

“Reconocimiento difícil”

El jefe de la conferencia episcopal polaca dijo que McCarrick había “engañado cínicamente” a Juan Pablo II, pero no todos los polacos estuvieron de acuerdo. En Varsovia, alguien colocó una pegatina en un letrero que decía “Avenida Juan Pablo II” para que dijera “Avenida Víctimas de Juan Pablo II”.

En Estados Unidos, el influyente periódico National Catholic Reporter instó a los obispos a “suprimir el culto” al difunto papa. Eso significaba que, aunque todavía sería considerado un santo, las escuelas o iglesias no deberían llevar su nombre y las actividades de devoción hacia él deberían ser privadas. “Es hora de un ajuste de cuentas difícil. Este hombre (…) socavó la fe en la Iglesia mundial, rompió su credibilidad como institución y dio un ejemplo deplorable a los obispos al ignorar los relatos de las víctimas de abuso”, dijo su editorial.

Otro caso y una desmentida

Por otra parte, y ante informaciones surgidas en algunos medios respecto a que el cura Carlos Urrutigoity, acusado de abusos sexuales en Estados Unidos y Paraguay, se refugia en San Rafael en el IVE, el vocero del obispado sanrafaelino negó dicha información.

“Sabemos muy poco de él, optó por irse con los lefebvristas, luego los dejó o lo dejaron, vaya a saber, luego se quedó en una diócesis de Estados Unidos donde tuvo que irse y donde aparecen los comentarios de que las razones habrían sido temas de abuso sexual, después desaparece de nuestro conocimiento y vuelve a aparecer hace unos años en la diócesis de Ciudad del Este, que tuvo una serie de conflictos, incluso el papa Francisco la cerró y hubo unos cambios incluida la desaparición de este sacerdote, donde está ahora es un misterio; aquí en San Rafael no estuvo nunca, nunca perteneció a la diócesis ni al Instituto del Verbo Encarnado como dice esa noticia”.

Álvarez luego cargó contra la noticia al señalar que “en la comunicación que el Papa hizo a comienzo de este año habló de las fake news (falsas noticias), este tema de que estaría aquí salió hace un tiempo y hora vuelve al ataque, es la misma falsa noticia”.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

October 23, 2020

La Iglesia salteña admite que el cura Aguilera abusó de seis menores

(ARGENTINA)
Prensa Obrera [Buenos Aires, Argentina]

October 23, 2020

By Gabriela Cerrano

Read original article

Redoblemos la campaña para que la Corte de Justicia provincial rechace la prescripción de las causas.

El arzobispado salteño dio a conocer, con un comunicado, que un tribunal eclesiástico halló culpable al cura José Carlos Aguilera de abusar de seis menores de edad entre los años 1995 y 1998, y que resolvieron quitarle las funciones sacerdotales.

Los abusos cometidos por quien fuera sacerdote por muchos años en la localidad de Campo Santo, y capellán de la Universidad Católica, fueron denunciados ante la curia y también en la justicia ordinaria. El año pasado, el tribunal de impugnación número 2, a cargo del juez Adolfo Figueroa, hizo lugar al pedido de prescripción; el magistrado consideró que la causa está extinta por el tiempo transcurrido. Las víctimas apelaron la resolución y es la Corte salteña la que tiene que decidir si hace lugar a la prescripción o no.

Quitarle la función sacerdotal es una medida interna de la iglesia que incluso puede ser revertida. Eso es lo que ocurrió con el cura Emilio Lamas, quien también fue apartado de su función sacerdotal, apeló y otro tribunal eclesiástico lo volvió a sus funciones.

En el caso de Gustavo Zanchetta, ex obispo de Orán, la protección no contó con ningún disimulo: se fue de Salta antes de que tomen estado público las denuncias de abuso, y fue nombrado en un cargo en el Vaticano. Incluso vive en Santa Marta, mismo lugar de residencia del Papa. Cuando tiene que venir a declarar a Salta, viene con dos abogados puestos por el Vaticano.

El abogado del cura Aguilera dice que apelará, y aduce que hay una interna que quiere perjudicar a su defendido. Parece que Aguilera reclama públicamente al Papa que le dé la misma protección que a Zanchetta.

Obviamente el máximo absolvedor de la iglesia es el Papa Francisco, que el último 12 de octubre se reunió, muy cordialmente, con el ex cardenal George Pell, ex número 3 del Vaticano, que fue condenado por pederastia en Australia por abusos acometidos en los ’90 y luego absuelto por una Corte superior (también haciendo lugar a una prescripción por el tiempo transcurrido).

La existencia de los tribunales eclesiásticos, es decir de un fuero especial para juzgar la conducta de los curas, ha funcionado, a partir del llamado “secreto pontificio” al que deben prestar conformidad los denunciantes, como una forma de otorgarles impunidad en la justicia penal, o mejor dicho, como forma de que los casos nunca lleguen a ella. La Iglesia se ha negado sistemáticamente a proveer de sus archivos a los juzgados penales. Es lo que ocurrió con el caso del cura Lamas, en donde la justicia debió allanar la curia sin encontrar las evidencias que buscaba (se las habían llevado al Vaticano).

Es decir que entendemos este fallo como una tentativa de echar lastre de una Iglesia ampliamente cuestionada por sus propios adeptos por dar impunidad a los abusadores. Exigimos que el clero entregue las pruebas de los abusos de Aguilera y de todos los curas abusadores; y si no lo hace, que la justicia ordinaria los obtenga mediante allanamiento.

Redoblemos la campaña para que la Corte de Justicia rechace la prescripción de las causas, porque un fallo adverso a las víctimas consagraría la impunidad para todos los curas imputados. En nuestro país ya hay jurisprudencia en la que no se hizo lugar a la prescripción, por tratarse de crímenes aberrantes cometidos contra niños.

Hay que terminar con el coloniaje que tiene la Iglesia sobre la Justicia, y la única manera es separando a la Iglesia del Estado.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

October 22, 2020

Un tribunal eclesiástico encontró culpable de abuso sexual al cura Aguilera

SALTA (ARGENTINA)
La hora de Salta [Salta, Argentina]

October 22, 2020

Read original article

Mediante un comunicado emitido en el día de ayer por el Arzobispado de Salta, un tribunal eclesiástico consideró culpable de abuso sexual al cura José Carlos Aguilera.

El comunicado reza:

Una vez más hemos de dirigirnos al Pueblo de Dios que peregrina en Salta y a la sociedad entera para comunicar con dolor y vergüenza que el Pbro. José Carlos Jorge Aguilera Tassin ha sido considerado culpable por el tribunal colegiado conformado por orden de la Congregación para la Doctrina de la Fe y compuesto por tres sacerdotes de fuera de la Arquidiócesis, que entendió este proceso y sentenció sobre los cargos siguientes:

1° CONSTA el delito contra el sexto mandamiento del Decálogo contemplado en el m.p. SST art. 6 §1. 1° cometido por José Carlos Jorge AGUILERA TASSIN en la persona de N.N., menor de edad, en oportunidades reiteradas, de abuso sexual consistente en caricias lascivas y acceso carnal.

2 – CONSTA el delito contra el sexto mandamiento del Decálogo contemplado en el m.p.SST art.6 § 1. 1° cometido por José Carlos Jorge AGUILERA TASSIN en la persona de N.N., menor de edad, en oportunidades reiteradas, de abuso sexual consistentes en caricias lascivas y acceso carnal.

3 – CONSTA el delito contra el sexto mandamiento del Decálogo contemplado en el m.p.SST art.6 § 1. 1° cometido por José Carlos Jorge AGUILERA TASSIN en la persona de N.N., menor de edad, en oportunidades reiteradas, de abuso sexual consistentes en caricias lascivas y acceso carnal.

4 – CONSTA el delito externo contra el sexto mandamiento del Decálogo contemplado en el Canon 1395 § 1 cometido por José Carlos Jorge AGUILERA TASSIN en la persona de N.N., consistente en caricias lascivas y actos obscenos.

5 – CONSTA el delito externo contra el sexto mandamiento del Decálogo contemplado en el Canon 1395 § 2 cometido por José Carlos Jorge AGUILERA TASSIN en la persona de N.N., consistente en caricias lascivas y actos obscenos.

6 – CONSTA el delito externo contra el sexto mandamiento del Decálogo contemplado en el Canon 1395 § 2 cometido por José Carlos Jorge AGUILERA TASSIN en la persona de N.N. consistente en caricias lascivas y actos obscenos.

7 – CONSTA el delito crimine falsi (Canon 1390 § 2) cometido por José Carlos Jorge AGUILERA TASSIN, afectando la credibilidad de los Sres. N.N. y N.N., y de los Pbros. José María Lix – Klett, Alejandro Pezet y Loyola Pinto y de Sancristóval.

Por la gravedad de los mismos se ha sentenciado la pena máxima, que es la dimisión del estado clerical.
La sentencia de este Tribunal de primera instancia puede ser apelada en los 30 días posteriores a la comunicación de la misma al Reo.

El compromiso de esta Arquidiócesis por conseguir ambientes sanos para nuestros niños, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables es irrenunciable.

Mientras agradecemos su valentía, tenacidad y coraje, acompañamos a las víctimas en su dolor buscando su sanación completa.

Les pedimos su oración por la santidad de nuestros sacerdotes. Los delitos de unos pocos no pueden esconder el servicio diario a la comunidad de tantos y tantos.

Nos encomendamos a la protección del Señor y de la Virgen del Milagro.

Pbro. Lic. Loyola Pinto y de Sancristóval
Vicario Judicial

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

La iglesia salteña expulsó del estado clerical a Juan Carlos Aguilera, acusado de abusos

SALTA (ARGENTINA)
Página/12 [Buenos Aires, Argentina]

October 22, 2020

Read original article

José Carlos Aguilera, que también tiene una causa en la Justicia provincial, fue condenado por un tribunal eclesiástico que lo sentenció a la dimisión de su estado clerical, tras ser encontrado culpable por delitos de abuso sexual, informó el Arzobispado salteño.

Por la “gravedad” de los cargos que pesan sobre Aguilera, se lo “ha sentenciado a la pena máxima, que es la dimisión del estado clerical” se informó a través de un comunicado publicado en las redes sociales de la Iglesia salteña, un fallo que da cuenta de los cambios que se producen dentro de la Iglesia.

La sentencia “de este Tribunal de primera instancia puede ser apelada en los 30 días posteriores a la comunicación de la misma al reo”, agrega el comunicado firmado por el vicario judicial, presbítero Loyola Pinto y de Sancristóval.

Asimismo, en la justicia salteña, Aguilera fue acusado por abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por ser ministro de culto, en perjuicio de uno de los denunciantes, y por delitos similares en perjuicio de otro denunciante. El 3 de julio de 2019, fue sobreseído por el juez Adolfo Figueroa por “prescripción” de los delitos juzgados, que habrían sido cometidos entre 1995 y 1998. 

Ante el tribunal eclesiástico se presentaron cinco denunciantes, dos de ellos hermanos, que denunciaron haber sido abusados por Aguilera cuando fue invitado a la parroquia de Rosario de Lerma, encabezada en ese momento por Emilio Lamas, también denunciado por abusos, cuyo juicio, programado para mayo de este año, fuera suspendido por la pandemia. De todas maneras, en virtud de las pruebas en su contra, el Vaticano lo expulsó de la condición sacerdotal el 28 de agosto.

En febrero del año pasado, Loyola Pinto informó que Aguilera había comenzado a ser sometido a un proceso canónico, luego de ser denunciado por supuestos hechos de abuso sexual.

Aguilera integra la lista de sacerdotes denunciados por el delito de abuso sexual en Salta, entre los que se encuentran Emilio Lamas y Agustín Rosas, ambos con causas en la justicia, además de Nicolás Parma, Néstor Aramayo, Abel Balbi y el ex obispo de Orán, Gustavo Zanchetta.

Para el tribunal colegiado conformado por orden de la Congregación para la Doctrina de la Fe y compuesto por tres sacerdotes de fuera de la Arquidiócesis, Aguilera “es culpable”, por lo que comunicaron la resolución “con dolor y vergüenza”.

Los sacerdotes analizaron seis casos por denuncias por abuso sexual que llegaron a la Iglesia salteña, según el comunicado que destaca “el compromiso de esta arquidiócesis por conseguir ambientes sanos para nuestros niños, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables es irrenunciable”.

A la vez, desde el Arzobispado se agradeció la “valentía, tenacidad y coraje” de las víctimas, a las que aseguran que acompañan “en su dolor buscando su sanación completa”.

“Les pedimos su oración por la santidad de nuestros sacerdotes. Los delitos de unos pocos no pueden esconder el servicio diario a la comunidad de tantos y tantos”, señala el comunicado.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

ABUSOS ECLESIÁSTICOS. La Iglesia de Salta echó al cura abusador Aguilera, sobreseído por el Poder Judicial

(ARGENTINA)
La Izquierda Diario [Buenos Aires, Argentina]

October 22, 2020

By Corresponsal Salta

Read original article

El tribunal eclesiástico del Arzobispado de Salta halló culpable a José Carlos Aguilera por los delitos de abuso sexual con acceso carnal. Sentenciándolo “a la pena máxima, que es la dimisión del estado clerical”, según comunicó el Vicario Judicial del Arzobispado de Salta.

Según el comunicado oficial del Arzobispado, el ex capellán de la Universidad Católica de Salta por más de veinte años, José Carlos Aguilera, fue hallado culpable de haber cometido en reiteradas ocasiones abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de 3 menores y otras 3 personas denunciantes.

La condena máxima que se le confirió es la quita del estado clerical, es decir que deja de ser sacerdote. El ex sacerdote cuenta con 30 días para apelar. Su defensor, el abogado Juan Casabella, declaró en medios locales que llevarán la apelación al Vaticano porque “sabemos que en Roma ya hay un incidente de nulidad con este fallo”.

El poder judicial de Salta había dado por prescripta la causa en junio del 2019. En ese momento el juez Adolfo Figueroa fue quien dictó el sobreseimiento por prescripción de la acción penal del delito de “abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización, agravado por ser Ministro de Culto”, y “abuso sexual simple agravado por ser Ministro de Culto, en concurso real”, ordenando su inmediata libertad. La fiscalía en su momento había apelado sin éxito.

Si bien a través de este comunicado la Iglesia encabezada por el arzobispo Mario Cargnello reconoce los abusos perpetrados en sus propias entrañas, no hay que olvidar que es el mismo Cargnello el que negó el acceso a documentación valiosa requerida por la Justicia, para avanzar en otros casos trascendentales de la provincia, los del excura Lamas, el exobispo Zanchetta y el sacerdote Rosa Torino.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

October 21, 2020

Tribunal eclesiástico expulsa del sacerdocio a culpable de abusos sexuales

(ARGENTINA)
ACI Prensa [Lima, Peru]

October 21, 2020

Read original article

El Arzobispado de Salta (Argentina) comunicó este 21 de octubre la sentencia de la dimisión del estado clerical de José Carlos Jorge Aguilera Tassin, culpable de abusos sexuales.

La resolución fue notificada por el tribunal colegiado conformado por orden de la Congregación para la Doctrina de la Fe y compuesto por tres sacerdotes de fuera de la Arquidiócesis.

La resolución del tribunal es en referencia a tres casos de abusos sexual contra menores y otros tres casos de abuso sexual contra mayores de edad.

Además falló sobre el delito de “crimen de falsedad” contemplado en el canon 1390 del Código de Derecho Canónico, cometido por el exsacerdote Aguilera “afectando la credibilidad” de dos civiles y de los sacerdotes P. José María Lix- Klett, P. Alejandro P

“Mientras agradecemos su valentía, tenacidad y coraje, acompañamos a las víctimas en su dolor buscando su sanación completa”, expresó.

“Les pedimos su oración por la santidad de nuestros sacerdotes. Los delitos de unos pocos no pueden esconder el servicio diario a la comunidad de tantos y tantos”, concluyó.

ezet y el Vicario Judicial, P. Loyola Pinto y de Sancristóval.

La sentencia del tribunal de primera instancia “puede ser apelada en los 30 días posteriores a la comunicación de la misma al reo”, precisó el comunicado firmado por el Vicario Judicial.

El Arzobispado comunicó la sentencia con “dolor y vergüenza” y reiteró su compromiso “por conseguir ambientes sanos para nuestros niños, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables es irrenunciable”.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

La Iglesia salteña le quitó el estado clerical al cura Aguilera

SALTA (ARGENTINA)
FM Profesional 89.9  [Salta, Argentina]

October 21, 2020

Read original article

Un tribunal compuesto por tres sacerdotes dio por probado que abusó sexualmente de tres menores de edad con acceso carnal, entre otros abusos.

La Iglesia Católica de Salta decidió ayer quitarle el estado clerical al sacerdote José Carlos Aguilera, que desde hoy no podrá ejercer ese ministerio religioso. Pese a ello, el condenado dispone de 30 días para apelar la decisión, que fue tomada por un tribunal colegiado conformado por tres sacerdotes de fuera de la Arquidiócesis local.

De acuerdo al comunicado difundido esta mañana, ese tribunal encontró al cura Aguilera culpable de haber cometido en forma reiterada abuso sexual consistente en caricias lascivas y acceso carnal contra tres menores de edad. En otros tres casos, se encontró al ahora ex sacerdote culpable caricias lascivas y actos obscenos. En esos casos no se detalló si también se trataba de menores de edad.

Por otra parte, el comunicado advierte que Aguilera también acusó falsamente a dos civiles y a los sacerdotes José María Lix – Klett, Alejandro Pezet y Loyola Pinto y de Sancristóval; por lo que también fue condenado.

El comunicado oficial destaca el “dolor y vergüenza” de la Iglesia por los hechos cometidos por José Carlos Aguilera y advierte que “por la gravedad de los mismos se ha sentenciado la pena máxima, que es la dimisión del estado clerical”, es decir, que dejará de ser sacerdote. Señala sin embargo que la sentencia podrá ser apelada en los próximos 30 días.

Finalmente el escrito resalta que “el compromiso de esta Arquidiócesis por conseguir ambientes sanos para nuestros niños, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables es irrenunciable. Mientras agradecemos su valentía, tenacidad y coraje, acompañamos a las víctimas en su dolor buscando su sanación completa. Les pedimos su oración por la santidad de nuestros sacerdotes. Los delitos de unos pocos no pueden esconder el servicio diario a la comunidad de tantos y tantos. Nos encomendamos a la protección del Señor y de la Virgen del Milagro”.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

La iglesia se sacó de encima al cura Carlos Aguilera

SALTA (ARGENTINA)
Cuarto Poder Salta [Salta, Argentina]

October 21, 2020

By Unknown

Read original article

El Tribunal Colegiado de la Arquidiócesis halló culpable al sacerdote, acusado de

abuso sexual.

Al final el sistema de justicia de la Iglesia funcionó mejor que el de la provincia: mientras

en un vergonzoso accionar, un juez decidió que ya no se podía juzgar al cura José Carlos

Jorge Aguilera Tassin, hoy el Arzobispado de la provincia comunicó que el tribunal

eclesiástico lo halló culpable, y por lo tanto fue condenado a dejar de ser sacerdote.

“Una vez más hemos de dirigirnos al Pueblo de Dios que peregrina en Salta y a la sociedad

entera para comunicar con dolor y vergüenza que el Pbro. José Carlos Jorge Aguilera Tassin

ha sido considerado culpable por el tribunal colegiado conformado por orden de la

Congregación para la Doctrina de la Fe y compuesto por tres sacerdotes de fuera de la

Arquidiócesis”, señala el comunicado.

Y concluye el comunicado: “El compromiso de esta Arquidiócesis por conseguir ambientes

sanos para nuestros niños, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables es irrenunciable.

Mientras agradecemos su valentía, tenacidad y coraje, acompañamos a las víctimas en su

dolor buscando su sanación completa. Les pedimos su oración por la santidad de nuestros

sacerdotes. Los delitos de unos pocos no pueden esconder el servicio diario a la comunidad

de tantos y tantos. Nos encomendamos a la protección del Señor y de la Virgen del

Milagro.”

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

La iglesia católica reconoció abusos por parte del cura Aguilera y ya no podrá ejercer

SALTA (ARGENTINA)
Salta 4400 [Salta, Argentina]

October 21, 2020

Read original article

El tribunal aprobó la quita del estado clerical al cura Aguilera tras confirmarse tres abusos de menores.

SALTA (Redacción) – En medio de la pandemia de Coronavirus, múltiples debates volvieron a salir a la luz dejando expuestas las falencias históricas y recurrentes del sistema en su dimensión social, política, económica y ahora religiosa. Precisamente, un tribunal compuesto por tres sacerdotes de la iglesia católica decidieron que el cura Aguilera dejara de ejercer por abusos probados.

Tal y como informa el Arzobispado de Salta, la Iglesia Católica de Salta decidió ayer quitarle el estado clerical al sacerdote José Carlos Aguilera, que desde hoy no podrá ejercer ese ministerio religioso. Pese a ello, el condenado dispone de 30 días para apelar la decisión. Cabe señalar que la misma fue tomada por un tribunal colegiado conformado por tres sacerdotes de fuera de la Arquidiócesis local.

Los cargos que pesan sobre Aguilera

De acuerdo al comunicado difundido esta mañana, ese tribunal encontró al cura Aguilera culpable de haber cometido en forma reiterada abuso sexual consistente en caricias lascivas y acceso carnal contra tres menores de edad. En otros tres casos, se encontró al ahora ex sacerdote culpable caricias lascivas y actos obscenos. En esos casos no se detalló si también se trataba de menores de edad.

Por otra parte, el comunicado advierte que Aguilera también acusó falsamente a dos civiles y a los sacerdotes José María Lix – Klett, Alejandro Pezet y Loyola Pinto y de Sancristóval; por lo que también fue condenado. Considerando este panorama, el comunicado oficial destaca el “dolor y vergüenza” de la Iglesia por los hechos cometidos por José Carlos Aguilera.

El comunicado de la Iglesia hacia la gente

En este sentido, advierte que “por la gravedad de los mismos se ha sentenciado la pena máxima, que es la dimisión del estado clerical”. Al respecto, esto significa que dejará de ser sacerdote. Sin embargo, el comunicado señala  que la sentencia podrá ser apelada en los próximos 30 días. Finalmente el escrito resalta “el compromiso de esta Arquidiócesis por conseguir ambientes sanos para nuestros niños, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables es irrenunciable”.

Paralelamente, agradecieron la  valentía, tenacidad y coraje de los mismos, al tiempo que aseguraron acompañar a las víctimas en su dolor buscando su sanación completa. “Les pedimos su oración por la santidad de nuestros sacerdotes. Los delitos de unos pocos no pueden esconder el servicio diario a la comunidad de tantos y tantos. Nos encomendamos a la protección del Señor y de la Virgen del Milagro”, concluyeron.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.