ABUSE TRACKER

A digest of links to media coverage of clergy abuse. For recent coverage listed in this blog, read the full article in the newspaper or other media source by clicking “Read original article.” For earlier coverage, click the title to read the original article.

June 30, 2014

Lamentan falta de castigo contra curas pederastas

MEXICO CITY (MEXICO)
El Norte [Monterrey, Nuevo León, Mexico]

June 30, 2014

By Emily Corona

Read original article

[Via vLex] 

MEXICO.- The overlapping of cases of child abuse is an institutional mechanism of both the Church and civil authorities, said former priest Alberto Athié.

According to the former priest, the Church is more concerned with maintaining an image of holy authority than with granting justice to the victims.

The case of the father of San Luis Potosí, Alberto Córdova, in addition to being recent, is emblematic because it makes visible the scheme repeated by the ecclesial authorities in situations of sexual abuse.

“Father Córdova had been exercising the ministry for 30 years and holding important positions in the Archdiocese, (…) and at the same time the Archdiocese was receiving permanent complaints from the mothers, victims and from all the places through which the priest was happening,” Athié said in an interview with EL NORTE.

Meanwhile, the authority was receiving information on cases of abuse, opening legal proceedings and notifying the Holy See in Rome; but this happened with the greatest secrecy, under secrecy for those familiar with the case whose legal process took place in the Congregation for the Doctrine of the Faith in the Vatican.

“This allowed the priests or bishops to remain in their positions until it was determined if they were responsible and that made them continue abusing boys and girls in the places where they were,” he said.

“They knew about the abuse but did absolutely nothing until they couldn’t stop it and had to speak up.”

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 28, 2014

Detienen a sacerdote acusado por abuso sexual

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
El Universal [Mexico City, Mexico]

June 28, 2014

Read original article

[Via vLex] 

SAN LUIS POTOSÍ, SLP., junio 28 (EL UNIVERSAL).- El sacerdote Guillermo Gil Torres, párroco de la Iglesia Santa Rosa de Lima, fue detenido por elementos de la Policía Ministerial del Estado por el delito de abuso sexual calificado en agravio de un niño, con lo que sólo queda pendiente la aprehensión del sacerdote Eduardo Córdova acusado de abusar sexualmente de 19 menores.

Ayer viernes por la noche, los agentes interceptaron al párroco en su vehículo en la avenida de Las Artes esquina con Xicoténcatl, de la colonia Himno Nacional, huyendo de la justicia, dando cumplimiento a una orden de aprehensión de un juez penal, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado.

El padre Guillermo Gil Torres, párroco titular de la Iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada en la calle Francisco Villa, de la colonia 21 de Marzo, del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, fue consignado por el Ministerio Público por abusar de un menor, a quien además de hacerle tocamientos le mostraba material pornográfico.

Los familiares del afectado denunciaron que el abuso comenzó en noviembre en que el religioso invitó al menor a ver unas fotografías de unos viajes que realizó y le acarició las piernas. En varias ocasiones más, aprovechando que los padres del niño lo mandaban a ayudar con los trabajos de la Iglesia se lo llevaba con engaños a la Casa Pastoral, anexa al templo, le mostraba fotos en la que estaba desnudo y abusaba de él.

El niño bajó de calificaciones, “se le veía muy triste y nervioso” y le pidió a su abuela que nunca más lo mandara a la Iglesia, dándole a conocer lo que le hacía el sacerdote.

La abuela del niño denunció al párroco ante el Ministerio Público por la agresión sexual a su nieto y recurrió al Arzobispo José Carlos Cabrero Romero para pedir que se iniciara un proceso canónico en su contra, que determinó la suspensión temporal del clérigo.

El miércoles pasado, el Juzgado Tercero Penal otorgó a la PGJE una orden de aprehensión en contra del sacerdote Eduardo Córdova Bautista, por los delitos de abuso sexual calificado, violación, corrupción de menores y privación ilegal de la libertad a 19 adolescentes, pero hasta hoy sigue evadiendo la justicia.

TURNAN CASOS AL VATICANO

Mientras tanto, la Arquidiócesis de San Luis Potosí envió a la Santa Sede los expedientes de los procesos canónicos que integró en contra de los sacerdotes Francisco Javier Castillo Ríos, párroco del templo del Sagrado Corazón del municipio de Santa María del Río, acusado de violar a un niño y de Noé Trujillo, párroco del templo de Nuestra Señora de la Soledad, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, a quien se le investiga por abuso sexual a un menor.

El vocero del Arzobispado, Jesús Priego Rivera, informó que el Tribunal Eclesiástico abrió un proceso canónico en contra de Castillo por una denuncia que el 29 de mayo formuló la madre de un menor ante el Arzobispado.

En 2012 la mujer habría acudido ante el apoderado de la Arquidiócesis, el sacerdote Eduardo Córdova Bautista, quien en esa ocasión le pidió que no reportara al padre Castillo porque “iba a fracturar a la Iglesia”.

La mujer describió que el padre Castillo, titular del Templo del Sagrado Corazón, ubicado en la comunidad de Ojo Caliente, violó a su hijo a los 12 años de edad, durante dos años, haciéndole creer que era “parte de los sacrificios que debía aguantar si quería convertirse en sacerdote”. El cura -dijo la madre- había ofrecido apoyar en todo al menor para que ingresara al seminario porque le veía vocación sacerdotal.

El vocero de la Arquidiócesis comentó que la mamá de menor había denunciado al religioso en la Procuraduría de Justicia del Estado en 2012, pero no lo hizo en el Arzobispado porque afirma que Eduardo Córdova intervino para que no siguiera con el asunto.

Priego Rivera destacó la postura del Arzobispo de actuar en los tribunales eclesiásticos y ante las autoridades civiles de justicia en contra de los sacerdotes que incurran en conductas criminales que traicionando su ministerio sacerdotal abusen de víctimas inocentes.

El vocero dijo que también existe una investigación y está suspendido de sus funciones un diácono denunciado ante el Ministerio Público por abuso sexual.

Por su parte, el abogado de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Marco Antonio Luna, dijo que se envió al Vaticano el expediente del sacerdote Noé Trujillo, para que sea revisado y se emita un veredicto.

Ahora Noé Trujillo está suspendido de sus actividades sacerdotales. Copyright Grupo de Diarios Amyeacute;rica-GDA/El Universal/México. Todos los derechos reservados. Prohibido su uso o reproducciyoacute;n en México

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

DETIENEN A SACERDOTE ACUSADO DE PEDERASTA EN SLP

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
ALMINUTO [Mexico City, Mexico]

June 28, 2014

By Al Minuto

Read original article

El sacerdote Guillermo Gil Torres, párroco de la Iglesia Santa Rosa de Lima, fue detenido por elementos de la Policía Ministerial del Estado por el delito de abuso sexual calificado en agravio de un niño, con lo que sólo queda pendiente la aprehensión del sacerdote Eduardo Córdova acusado de abusar sexualmente de 19 menores.

Ayer viernes por la noche, los agentes interceptaron al párroco en su vehículo en la avenida de Las Artes esquina con Xicoténcatl, de la colonia Himno Nacional, huyendo de la justicia, dando cumplimiento a una orden de aprehensión de un juez penal, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado.


El padre Guillermo Gil Torres, párroco titular de la Iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada en la calle Francisco Villa, de la colonia 21 de Marzo, del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, fue consignado por el Ministerio Público por abusar de un menor, a quien además de hacerle tocamientos le mostraba material pornográfico.


Los familiares del afectado denunciaron que el abuso comenzó en noviembre en que el religioso invitó al menor a ver unas fotografías de unos viajes que realizó y le acarició las piernas. En varias ocasiones más, aprovechando que los padres del niño lo mandaban a ayudar con los trabajos de la Iglesia se lo llevaba con engaños a la Casa Pastoral, anexa al templo, le mostraba fotos en la que estaba desnudo y abusaba de él.


El niño bajó de calificaciones, “se le veía muy triste y nervioso” y le pidió a su abuela que nunca más lo mandara a la Iglesia, dándole a conocer lo que le hacía el sacerdote.


La abuela del niño denunció al párroco ante el Ministerio Público por la agresión sexual a su nieto y recurrió al Arzobispo José Carlos Cabrero Romero para pedir que se iniciara un proceso canónico en su contra, que determinó la suspensión temporal del clérigo.


El miércoles pasado, el Juzgado Tercero Penal otorgó a la PGJE una orden de aprehensión en contra del sacerdote Eduardo Córdova Bautista, por los delitos de abuso sexual calificado, violación, corrupción de menores y privación ilegal de la libertad a 19 adolescentes, pero hasta hoy sigue evadiendo la justicia.


Turnan casos al Vaticano
Mientras tanto, la Arquidiócesis de San Luis Potosí envió a la Santa Sede los expedientes de los procesos canónicos que integró en contra de los sacerdotes Francisco Javier Castillo Ríos, párroco del templo del Sagrado Corazón del municipio de Santa María del Río, acusado de violar a un niño y de Noé Trujillo, párroco del templo de Nuestra Señora de la Soledad, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, a quien se le investiga por abuso sexual a un menor.


El vocero del Arzobispado, Jesús Priego Rivera, informó que el Tribunal Eclesiástico abrió un proceso canónico en contra de Castillo por una denuncia que el 29 de mayo formuló la madre de un menor ante el Arzobispado.
En 2012 la mujer habría acudido ante el apoderado de la Arquidiócesis, el sacerdote Eduardo Córdova Bautista, quien en esa ocasión le pidió que no reportara al padre Castillo porque “iba a fracturar a la Iglesia”.


La mujer describió que el padre Castillo, titular del Templo del Sagrado Corazón, ubicado en la comunidad de Ojo Caliente, violó a su hijo a los 12 años de edad, durante dos años, haciéndole creer que era “parte de los sacrificios que debía aguantar si quería convertirse en sacerdote”. El cura -dijo la madre- había ofrecido apoyar en todo al menor para que ingresara al seminario porque le veía vocación sacerdotal.


El vocero de la Arquidiócesis comentó que la mamá de menor había denunciado al religioso en la Procuraduría de Justicia del Estado en 2012, pero no lo hizo en el Arzobispado porque afirma que Eduardo Córdova intervino para que no siguiera con el asunto.


Priego Rivera destacó la postura del Arzobispo de actuar en los tribunales eclesiásticos y ante las autoridades civiles de justicia en contra de los sacerdotes que incurran en conductas criminales que traicionando su ministerio sacerdotal abusen de víctimas inocentes.


El vocero dijo que también existe una investigación y está suspendido de sus funciones un diácono denunciado ante el Ministerio Público por abuso sexual.


Por su parte, el abogado de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Marco Antonio Luna, dijo que se envió al Vaticano el expediente del sacerdote Noé Trujillo, para que sea revisado y se emita un veredicto.
Ahora Noé Trujillo está suspendido de sus actividades sacerdotales.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 27, 2014

Suspenden a dos curas por abuso a menores

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
Reforma [Ciudad de México, Mexico]

June 27, 2014

By Gerardo Romo

Read original article

[Via vLex] 

SAN LUIS POTOSÍ.- La Arquidiócesis de esta ciudad suspendió a dos sacerdotes por acusaciones de abuso sexual a menores.

Benjamín Moreno Aguirre, encargado de la Comisión de Justicia y Atención a Víctimas de Pederastia, reveló ayer que uno de ellos es Noé Trujillo, quien estaba a cargo de la Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad, en el Municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Trujillo está acusado del delito de estupro en contra de un menor de edad, a quien, según la versión de la madre de la víctima, el sacerdote contactó por Facebook para después abusar de él.

“En cuanto nos dimos cuenta del caso, el padre Noé fue suspendido de su ministerio sacerdotal. Su caso ya está siendo analizado por el Vaticano para que determine si es expulsado de la Iglesia”, señaló Moreno.

El segundo caso es el del sacerdote Francisco Javier Castillo Ríos, quien se desempeñaba como párroco en la comunidad de

Ojocaliente y fue suspendido de su ministerio hace mes y medio.

“Hay una denuncia de la madre de un menor del que habría abusado el sacerdote sexualmente; se le está llevando un juicio en el tribunal eclesiástico”, reveló el vicario.

En ambos casos, explicó Moreno Aguirre, las madres de los menores afectados interpusieron denuncias penales ante la Procuraduría de Justicia del Estado.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 25, 2014

Los pecados del Arzobispo Romo en Tijuana: otro caso de cobijo a curas denunciados por acoso sexual a menores

TIJUANA (MEXICO)
Sinembargo.mx [Mexico City, Mexico]

June 25, 2014

By Inés García Ramos/Zeta

Read original article

Tijuana, Baja California, 25 de junio (SinEmbargo/Zeta).– Durante dos años, el Arzobispo de Tijuana, Rafael Romo Muñoz, tuvo conocimiento de señalamientos, acusaciones y denuncias en contra de sus sacerdotes por acoso sexual a menores y les permitió continuar dentro de la Iglesia, mientras víctimas, testigos y clérigos dieron cuenta de las acciones de los párrocos inculpados.

Tres investigaciones realizados por diferentes instancias brindaron evidencia suficiente para que El Vaticano ordenara la suspensión temporal de siete sacerdotes. Cinco fueron removidos de las parroquias que dirigían y alojados en propiedades pertenecientes a la Iglesia, dos más continúan al frente de sus iglesias. La Arquidiócesis de Tijuana confirmó la suspensión de los padres Jeffrey David Newell, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Encarnación en Camino Verde; Enrique Tenorio Pérez, padre de la Iglesia San Martín Caballero en la Colonia Las Villas y Aurelio Castillo Aguilar, presbítero de iglesia Santiago Apóstol, en la colonia Reforma.

El Arzobispo Rafael Romo Muñoz explicó que del sacerdote Danilo Pietro Zanini aún no recibe instrucciones del Vaticano para suspenderlo, por lo que continúa en la parroquia San José de la colonia Durango.

Además negó que el párroco Carlos Castillo esté implicado en las investigaciones. Estos dos nombres aparecieron como presuntos pederastas en el blog “Dossier Tijuana: Santa y Pecadora” del laico Teodoro Uckerman, quien denunció el caso públicamente, denuncia que fue retomada por la prensa local.

Aunque es la primera ocasión que se suspenden a sacerdotes acusados de pederastia en la Arquidiócesis de Tijuana, monseñor Rafael Romo Muñoz, conoció del caso previo, un adolescente se le acercó para informarlo que un sacerdote lo había agredido sexualmente.

Romo Muñoz explicó que el sacerdote, “con quien antes no había hablado porque tenía poco tiempo aquí y él venía de fuera, se fue a su lugar [de origen]”. Esa fue la solución.

El líder de la Iglesia de Tijuana asegura que si el proceso no se siguió en el Ministerio Público –donde corresponde– fue porque el denunciante no quería dañar a la Iglesia.

ACUSADO EN LOS ÁNGELES, REFUGIADO EN TIJUANA

Jeffrey David Newell se ordenó como sacerdote diocesano la mañana del 9 de junio de 1990, en Los Ángeles, California. De origen alemán, pero ciudadanía norteamericana, el hombre alto, de cabello abundante, ojos verdes y robusta figura, era identificado como alegre y jovial.

Un año después, un estudiante universitario de 20 años, denunció a la Arquidiócesis de Los Ángeles, el abuso sexual que sufrió cuando Newell era seminarista, a finales de los ochenta.

El asunto fue tratado en privado por autoridades católicas, quienes acordaron con la víctima que Newell sería separado del sacerdocio y se le prohibiría estar en contacto con menores de edad.

En 1993, el padre Jeffrey Newell fue removido de la sede por no cumplir con un programa de tratamiento contra la obesidad y el alcoholismo, además de ser suspendido por “conductas sexuales con un adulto”, reporta la nota publicada por la agencia Associated Press en 2010, citando al vocero de la Iglesia de Los Ángeles, Tod Tamberg.

Sin embargo, en 2008, el denunciante encontró el perfil del padre Jeffrey Newell, en la red social MySpace. El padre aparecía en la iglesia ubicada en una esquina de la colonia Camino Verde de Tijuana, fotografiado con niños y entre sus amigos, figuraban varios adolescentes.

Entonces, el 22 de junio de 2010, el denunciante entabló una demanda en contra de la Iglesia de Los Ángeles por fraude al considerar que las autoridades religiosas cometieron fraude y negligencia al permitir que  Newell continuara como sacerdote.

Ese año, las Arquidiócesis pertenecientes a California, enfrentaron diversas demandas por fraude, un segundo recurso legal utilizado por las víctimas, ya que el delito de pederastia tiene un año de prescripción. Se calcula que por el total de las denuncias, se pagaron hasta 800 millones de dólares como reparación de daños.

Zeta contactó a David Clohessy, director y vocero de la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés), en Chicago, Illinois, quien en 2010 documentó el caso del sacerdote Jeffrey Newell.

“El padre Newell debió haber sido suspendido desde hace años. Obispos católicos en México y Estados Unidos, deberían sentirse avergonzados por haber permitido que este clérigo peligroso estuviese cerca de niños”, opinó el activista.

Con 23 años de existencia, SNAP reporta y da seguimiento a los casos de pederastia en Estados Unidos. David Clohessy inició la organización después de denunciar el abuso sexual del que fue víctima cuando adolescente.

“Es trágico porque estos crímenes devastadores pudieron haber sido prevenidos si las autoridades católicas en Los Ángeles y México, hubieran actuado responsablemente. Hay muchos recursos, como comunicados y páginas de Internet, que pudieron y debieron haber usado para advertir a las familias del padre Newell”, sostuvo.

La comunidad católica de Camino Verde, identifica al “Padre Jeff” como un sacerdote simpático. Es identificado por el laico Teodoro Uckerman, en su blog, como influyente y cercano al Arzobispo Rafael Romo Muñoz.

En 2010, el sacerdote expulsado de la Arquidiócesis de Los Ángeles, fue nombrado asesor de las comunidades de alianza en la Arquidiócesis de Tijuana. Es también el fundador de la Comunidad Koinonia, grupo perteneciente a la Iglesia Católica.

Incluso, conducía un programa de radio en el que participaban niños y adolescentes. Feligreses de la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación, consultados por Zeta, atribuyen el cambio de párroco a cuestiones personales del “padre Jeff”.

Algunos sin conocimiento de las investigaciones que se desarrollan desde el Vaticano, esperan el pronto regreso del sacerdote. Otros, quienes saben de las acusaciones, le expresan su apoyo en las redes sociales.

“Dios y Santa María de Guadalupe lo defiendan ante estas acusaciones cunte (sic) con mis oraciones, si Satanás se lansa (sic) contra ellos el Señor los protejera (sic) solo que todos los santos sufren esos ataques como el padre Dios lo bendiga padre Jeffrey David todo saldrá beine (sic), escribió una mujer en la fotografía de perfil del sacerdote en Facebook, el 28 de mayo de 2014.

La Arquidiócesis de Tijuana, también le brinda su apoyo. “Tenemos que escucharlo a él…aquí no hay ninguna denuncia (penal) en contra de él, la gente lo quiere, lo admira, es un buen sacerdote, pero tiene esa circunstancia de años atrás, al parecer, no procedió en ningún lado esa demanda, pero se insiste en ese asunto”.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 18, 2014

Arquidiócesis de Tijuana suspende a 5 curas que El Vaticano investiga por pederastia; serían 18 los padres acusados

TIJUANA (MEXICO)
Zona Franca [León, Guanajuato, Mexico]

June 18, 2014

By ZonaFrancaMX

Read original article

Ciudad de México (SinEmbargo). El Vaticano ordenó a la Arquidiócesis de Tijuana, Baja California, suspender a cinco sacerdotes católicos a quienes investiga por estar relacionados con presuntos actos de pederastia, según informó a la prensa el Arzobispo, Rafael Romo Muñoz. Sin embargo, reportes que citan al Consejo Prebisterial de esa ciudad fronteriza afirman que serían al menos 18 los curas señalados por el abuso sexual a menores.

“Es una investigación que se inició formalmente hace dos años y El Vaticano pidió que se hiciera lo que se llama las investigaciones previas. Entonces se recibió un comunicado de la Santa Sede para que se haga con esto una investigación a fondo y en esto estamos. Uno de nuestros sacerdotes o algunos, no sé si sean varios, estuvieron recabando datos”, dijo el día de ayer Romo Muñoz.

Este martes, se informó que cuatro sacerdotes de la Iglesia católica de Tijuana fueron suspendidos por los señalamientos. Los curas se encuentran recluidos en la Casa del Padre, desde hace 15 días. Se trata de  Enrique Tenorio Pérez, párroco de la Iglesia de San Martín Caballero; Aurelio Castillo Aguilar, a cargo del templo Santiago Apóstol; Carlos Castillo, del templo del Santo Niño, y el italiano Danilo Pietro Zanini, párroco de la Iglesia de San José.

Al respecto, la Arquidiócesis de Tijuana dijo que mientras duren estos procesos, la emisión de un juicio definitivo queda reservada a las instancias competentes, cuando dichos procesos concluyan.

“Hasta el momento no hay ninguna sentencia definitiva por parte de la Santa Sede. Nadie puede ser inculpado hasta la culminación del proceso. La Iglesia, como otras dignas instituciones, presume que toda persona por su dignidad y derechos es inocente hasta la demostración de lo contrario, lo que implica un juicio justo”.

A su vez, se informó que el sacerdote de origen alemán Jeffrey David Newell Lamber fue suspendido, por orden del Vaticano, de toda actividad eclesiástica y se le redujo al estado laical, por lo cual no puede oficiar misa, ni predicar.

Reportes de prensa refieren que Newell Lamber se refugió en California, Estados Unidos, donde anteriormente ya había sido acusado de abusar sexualmente de un chico, mientras se desempeñaba como ministro de jóvenes en la Arquidiócesis de Los Ángeles.

El padre Jeff, como le dicen los feligreses, llegó a Tijuana en 2010, y a partir de entonces se le designó como párroco de la Iglesia de Nuestra señora de la Encarnación.

Las mismas informaciones indican que los familiares de las víctimas denunciaron a los cinco sacerdotes años atrás, cuando se acercaron a la Arquidiócesis de Tijuana para externar sus quejas. Sin embargo, el Arzobispo Romo se negó a intervenir.

Ahora Romo dio a conocer a los medios que los involucrados están suspendidos temporalmente, y  detalló que será El Vaticano la instancia que determine si hay responsabilidad, y en su caso si se aplican sanciones contra los señalados.

El fallo del Vaticano será dado a conocer en las próximas semanas.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 16, 2014

MEXICO: Suspendieron a 4 padres pederastas

TIJUANA (MEXICO)
Evangelizadoras de los apóstoles Blog [Ciudad de México, Mexico]

June 16, 2014

By Agencias

Read original article

TIJUANA.- Cuatro párrocos de la ciudad están suspendidos de sus labores en la Iglesia católica porque son acusados de cometer presuntos actos de pederastia, a uno de ellos, Jeffrey Newell, se le redujo al estado laico, y ya no puede oficiar misa, ni predicar el evangelio.

En los últimos años, la Arquidiócesis de Tijuana, a cargo de Rafael Romo Muñoz, recibió las denuncias pero no hubo respuesta a los afectados, por lo que algunos párrocos llevaron al Vaticano las presuntas pruebas de pederastia contra esos sacerdotes.

Los padres suspendidos son Enrique Tenorio Pérez, ex sacerdote en la Iglesia San Martín Caballero, ubicada en el fraccionamiento Villa Fontana, Delegación La Presa.

También aparece el sacerdote Aurelio Castillo Aguilar, quien estuvo a cargo de la Iglesia Santiago Apóstol de la colonia Reforma; y Danilo Pietro Zanini Odescalchi, de nacionalidad italiana y ex párroco en San José, localizada en la colonia Durango.

Estos tres todavía están esperando el veredicto de la investigación que lleva el Vaticano.

Mientras que a Jeffrey David Newell Lamber que estuvo como párroco en la iglesia Nuestra Señora de la Encarnación, semanas atrás se le notificó vía la Nunciatura Apostólica con sede en la Ciudad de Mexico, que por orden del Vaticano se le redujo al estado laical. ‘’No puede oficiar misa, ni predicar’’, se aseguró a EL MEXICANO.

Por lo que sólo tres de ellos se encuentran en la Casa del Sacerdote (ubicada en la colonia Independencia, junto a la parroquia Santa María Reina de la Paz), por orden de la Nunciatura Apostólica.

Sacerdotes de diversas iglesias católicas consultados por EL MEXICANO explicaron que hace unos dos meses se dieron las suspensiones, ‘’y como es un asunto interno de la iglesia no puede hacerse público, sin embargo, en la grey católica ya es un secreto a voces y existe preocupación por lo que esta pasando’’.

Los padres consultados por EL MEXICANO, aceptaron platicar de manera anónima por temor a represalias de la Arquidiócesis de Tijuana.

Señalaron que es delicada la situación, incluso podría haber más sacerdotes involucrados en actos de pederastía en Tijuana, pero lo importante es que la Arquidiocesis se limpie ya’’.

Aseguaron que primeramente fue el ex director del Seminario de Tijuana, Eduardo Ortiz, quien denunció ante Rafael Romo Muñoz, la situación de estos sacerdotes por las denuncias de algunas familias que acercaron a él y otros párrocos.

Sin embargo, la denuncia no tuvo efecto, no se hizo nada internamente en la Arquidiocesis de Tijuana, y algunos párrocos tomaron la decisión de llevar todo al Vaticano en Roma, Italia.

“Si se fijan, en el país todos los casos empezaron a relucir hace unos días, cuando el Papa Francisco anunció que no se iban a tolerar esos casos”, detallaron las fuentes a EL MEXICANO.

A finales de mayo, cuando regresaba a Tierra Santa, el Papa Francisco sostuvo que “el abuso contra menores es un delito horrible, muy feo. Nosotros sabemos que es un problema grave por doquier, pero a mi, me interesa la iglesia”, indicaron.

BLOG CONFIRMA LA SUSPENSIÓN

La información también es confirmada el 17 de mayo del 2014, por el blog de noticias Iglesia Peregrina, Dossier Tijuana Santa y Pecadora, cuyos artículos dirige el laico Teodoro Uckerman Sánchez.

El detalla que “curiosamente todos ellos (los suspendidos) aparecen en la lista que hace años el ex rector del Seminario Eduardo Ortiz envió a Roma y que el obispo en ese tiempo (Romo Muñoz) nunca hizo caso”.

“Los sacerdotes señalados ante el Vaticano, Enrique Tenorio Pérez, Danilo Pietro Zanini Odescalchi y Aurelio Castillo Aguilar, están en espera de su veredicto, ahí se determinará su situación de la relación con la iglesia católica, pero no la penal”, explicó otra de las fuentes anónimas.

Indicaron que hasta el momento no han presentado denuncias en el Ministerio Público, ‘’se trata de evitar esto, por ello se pidió al Vaticano actuar en contra de esos acusados en forma inmediata, antes que se dé un escándalo mayor en nuestra Arquidiocesis’’.

Cabe señalar que en su perfil del Facebook, Jeffrey David Newell Lambert, recibe el apoyo de algunos feligreses y bendiciones de católicos, y le piden que su obra no puede quedar parada, sino que siga adelante.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 12, 2014

Arquidócesis potosina, cómplice

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
Milenio [Monterrey, Nuevo León, Mexico]

June 12, 2014

By Bernardo Barranco

Read original article

Una nueva historia de terror irrumpe en la Iglesia mexicana. Otro depredador religioso ha victimado por lo menos a 100 infantes. El ex sacerdote de San Luis Potosí, Eduardo Córdova Mendoza fue encontrado culpable de abuso sexual por el Vaticano y le retiró definitivamente del sacerdocio católico. La arquidiócesis lo protege, no quiere dar sus datos ni rastros de su posible paradero. La Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí hace como que lo busca pero todos saben que Eduardo Córdova era un miembro de las élites políticas y económicas de la entidad. El expediente de Córdova es largo y nadie había hecho nada. Desde 1998 había quejas y la estructura de la Iglesia lo cobijó y ahora se lava las manos. Se deslinda de sus siniestros atracos de niños y jóvenes, a quienes drogaba para, inermes, satisfacer sus patologías sexuales. La Iglesia local lo trata como si fuera de un “asesino solitario” una especie de accidente lamentable, sin asumir el enorme trecho de responsabilidad por no haber atendido con propiedad las quejas y denuncias que familiares le fueron formulando a la jerarquía católica potosina. ¡Qué bien han aprendido de los Legionarios de Cristo!

Los tres señores arzobispos no tienen perdón ni de Dios. Arturo Szymansky, titular de la arquidiócesis de San Luis entre 1987-1999, tuvo las primeras quejas, las desechó y no hizo nada. Luis Morales Reyes, de 1999 a 2012, tuvo denuncias y lo exonera por falta de pruebas. Jesús Cabrero, actual arzobispo, pide un perdón que es insuficiente. Lo inverosímil del caso es que ante la sospecha del retorcimiento sexual del sacerdote Córdova, la Iglesia lejos de haber tomado precauciones, lo premia otorgándole cargos importantes en la estructura eclesial como representante legal y responsable de las relaciones con el Estado. El caso no se queda aquí, hay otros dos sacerdotes y un seminarista bajo la lupa de la sospecha pederasta. Al momento hay 20 denuncias contra Córdova y éste a la fuga. ¡Y pensar que sacerdotes exclamaban como trillado el tema ante el estreno del film Obediencia Perfecta! Sin embargo, pese al azoro y repudio social frente al caso, falta aplicar la recomendación de la ONU que insiste en la principal encomienda, ahora, es el enfoque a las víctimas. Muchos de ellos, sus vidas están destrozadas. La Arquidiócesis debe asumir no solo apoyo moral y atención sino compensaciones económicas como se han realizado en otros países. Tan solo la Iglesia norteamericana ha desembolsado cerca de 5 mil millones de dólares.

La Arquidiócesis debe afrontar deslinde de responsabilidades ante las autoridades civiles así como resarcir económicamente los daños irreparables de sus curas pederastas a quienes cobijó y aun ahora sigue protegiendo de manera inexplicable. El caso es desgarrador que aún no ha tocado fondo. Vamos a presenciar nuevos vuelcos. Una cosa es cierta, la Iglesia muestra una vez más los vicios y las hipocresías, tan lamentables para los creyentes, frente a hechos tan dramáticos y contundentes.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 11, 2014

Procuraduría de San Luis analiza si Iglesia encubrió a exsacerdote

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
Expansión [Mexico City, Mexico]

June 11, 2014

By Unknown

Read original article

Las autoridades dicen que la Iglesia no ha dado información necesaria para investigar al exprelado Eduardo Córdova por pederastia

La Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí (PGJE) acusaría de encubrimiento a la Arquidiócesis del estado en el caso del exsacerdote acusado de abuso sexual contra un menor, Eduardo Córdova Mendoza.

Miguel Ángel García Covarrubias, titular de la PGJE, aseguró que la Iglesia católica en San Luis se ha mostrado renuente, al no entregar datos de una denuncia en contra de Córdova Mendoza, del que se desconoce su paradero, según expresaron las autoridades en un comunicado.

El funcionario estatal mencionó que la queja de supuesto abuso sexual cometido a un menor por parte del exsacerdote potosino, que presentó la iglesia local, “ni siquiera llega a denuncia, ya que el escrito no trae ni nombre del denunciado ni de la víctima, y tampoco narra los hechos”.

Manifestó que hasta este miércoles, la iglesia no ha entregado los datos requeridos y eso significa un encubrimiento “porque las autoridades investigadoras del delito somos nosotros, la Procuraduría General de Justicia, no la Iglesia, por lo que pueden ser acusados de estar encubriendo a Córdova Bautista”.

García Covarrubias señaló que citará al Arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero para interrogarlo.

En su momento, Armando Martínez Gómez, presidente del Colegio de Abogados Católicos de México, argumentó que no se daban a conocer los datos específicos de los casos de pederastia cometidos supuestamente por Eduardo Córdova, por tratarse de un tema delicado y a petición expresa de los familiares de las presuntas víctimas.

El Vaticano encontró culpable del delito de abuso sexual contra un menor al sacerdote mexicano Eduardo Córdova Mendoza y le retiró definitivamente del sacerdocio católico.

Tras analizar los testimonios y las pruebas aportadas, la Congregación para la Doctrina de la Fe impuso al clérigo la “dimisión del estado clerical”, pena reservada a los casos más graves.

El Vaticano procedió únicamente por una acusación contra el sacerdote, la cual derivó en la mencionada sanción.

Los tribunales clericales ya habían estudiado el caso de ese presbítero en 1998, como consecuencia de una denuncia, pero tras la investigación realizada en San Luis Potosí, se había desestimado por falta de pruebas.

En 2013 el proceso fue reiniciado a causa de una nueva denuncia contra Córdova (relacionada con el mismo caso) y en esta ocasión, el Vaticano lo encontró culpable, por lo que decidió retirarlo del sacerdocio.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 9, 2014

Suspenden al cura Guillermo Gil Torres por pederastia

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

June 9, 2014

By Vicente Juárez

Read original article

La arquidiócesis de San Luis Potosí suspendió de sus actividades sacerdotales al párroco Guillermo Gil Torres, quien oficia en un templo del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, por una acusación de pederastia.

Este caso se suma a los de Eduardo Córdova, acusado de pederastia y expulsado de la Iglesia católica, y de los curas Noé Trujillo y Javier Castillo, acusados de estupro y quienes se encuentran prófugos.

Martin Faz Mora, integrante de la Red de Apoyo a Victimas de Pederastia en San Luis Potosí, dijo que es un asunto grave y delicado que sigan saliendo a la luz pública más casos de víctimas de sacerdotes, lo que consideró un problema de carácter estructural de la Iglesia. El caso de Córdova Bautista ha sido un catalizador para que las víctimas se animen a presentar las denuncias por la vía penal.

El representante legal de la arquidiócesis de San Luis Potosí, Armando Martínez, informó a medios locales que Guillermo Gil Torres oficiaba en el templo Nuestra Señora de Lima, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

El 27 de mayo pasado familiares de un menor que habría sufrido abuso sexual por parte de Gil Torres, habrían presentado la denuncia ante la arquidiócesis.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 7, 2014

México: Sacerdote violaba a un niño diciéndole: “es un sacrificio que tienes que aguantar”

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
Apporea [Venezuela]

June 7, 2014

By Agencias

Read original article

Un sacerdote de la Iglesia católica mexicana ha sido denunciado por haber abusado sexualmente de un menor durante dos años. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos impulsó la investigación del caso.

Con el pretexto de que era “parte de los sacrificios que debía aguantar” si quería convertirse en sacerdote, el cura Francisco Javier Castillo Ríos violó regularmente durante dos años a uno de los menores que visitaba su iglesia del municipio de Santa María del Río, en la arquidiócesis de San Luis Potosí (centro de México).

El hecho se descubrió gracias a la denuncia de la madre de la víctima, que contó a la cadena Canal7 la historia que arruinó la vida de toda la familia.

La mujer explicó que el presunto violador entabló amistad no solo con su hijo, sino con toda la familia, y que nadie esperaba que el cura tuviera este tipo de comportamiento “sucio”. La madre comentó que el sacerdote, que regularmente cenaba con el niño, le echaba drogas a la comida sin que el menor se percatara.

Una vez, cuando el niño tenía 12 años, despertó en la cama de Castillo. “El padre abusaba de él, al parecer lo drogaba”, contó entre lágrimas la madre.

Pero el infierno estaba lejos de terminar, porque entonces empezaron las amenazas, dijo. Castillo amenazó al niño con hacer daño a su familia o con abusar sexualmente de otros niños pequeños si revelaba el delito y no aceptaba seguir siendo víctima de abusos.

Tras la divulgación de la noticia, el caso despertó gran revuelo en la sociedad y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) empezó investigar el presunto abuso por parte de Castillo, según el comisionado presidente del organismo, Jorge Vega Arroyo, informó el canal.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 6, 2014

El Vaticano expulsa a un cura mexicano por abusos a menores

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
El País [Madrid, Spain]

June 6, 2014

By Luis Pablo Beauregard

Read original article

Eduardo Córdova está acusado de abusar de al menos 20 niños. Su archidiócesis le protegió durante años

El rostro del sacerdote católico Eduardo Córdova comenzó a hacerse familiar hace diez días. Un cartel con su cara apareció en la ciudad de San Luis Potosí, en el centro de México, invitaba a sus víctimas dejar las sombras para denunciar los abusos sexuales que habían sufrido. Es el caso más reciente de pederastia en la iglesia mexicana, que tiene como antecedente el caso de Marcial Maciel, el fundador de la orden de los Legionarios de Cristo que fue el responsable de decenas de violaciones a menores protegido por las autoridades eclesiásticas.

El Vaticano ya ha retirado el sacerdocio católico a Córdova. La Congregación de la Doctrina de la Fe ha impuesto al clérigo la “dimisión del estado clerical”, según han confirmado fuentes de la Santa Sede a Notimex, la agencia de noticias del Estado mexicano. Una víctima del sacerdote en 2012 había acudido a Roma a denunciar su caso y a exponer sus pruebas. La Iglesia comenzó entonces una investigación. El 23 de abril se hallaron suficientes indicios para decretar la suspensión de sus funciones. Esa decisión se conoció en México a finales del mes de mayo. La determinación final, que expulsa a Córdova de la iglesia, se hizo pública esta misma semana, una vez que la curia romana concluyera la investigación hallando verosimilitud en la acusación de pederastia.

“Córdova no hubiera hecho el daño que hizo sin el encubrimiento de la Arquidiócesis Martín Fa”, activista

Córdova es señalado en México por al menos 19 casos más. Las primeras víctimas de este hombre aseguran haber sido objeto de abuso en 1985, cuando era profesor de ciencias sociales en un colegio marista. “El padre me mandó a su oficina con un libro de catecismo para que lo leyera. A la hora del recreo llegó y cerró la puerta. ‘¿Leíste el libro?’ Sí, le dije. ‘Cuéntame tus pecados’. Y me preguntó si me masturbaba. Le dije que no. ‘¿De verdad?’ No. ‘Lo tengo que comprobar, no digas mentiras’, me dijo. ‘Bájate los pantalones, bájate los calzones’, me pidió. Empezó a explorarme como si fuera doctor y yo me imaginé que estaba comprobando si me masturbo o no y si le había mentido. Llegó hasta arriba. Me salvó la campana del recreo”, dijo Humberto Aroa, que tenía 13 años en este entonces y cursaba el primer grado de secundaria.

Después del incidente Humberto supo que no había sido el único que había tenido una experiencia similar. Lo contó en casa y los padres montaron una revolución que terminó expulsando a Córdova del colegio. El profesor de ciencias sociales encontró refugio en la Iglesia. Entro al seminario para convertirse en sacerdote. “Con los años me enteré que se hizo padre. Me dio coraje. ¿Cómo puede permitir la Iglesia eso? Era obvio que se sabía. Lo corrieron del colegio por eso”, dijo en una conferencia de prensa Gunnar Mebius, que sufrió tocamientos en el colegio marista.

Alberto Athié, un exsacerdote que sufrió los abusos de Maciel y que se ha transfigurado en un combativo activista para denunciar los casos de pederastia en la Iglesia, afirma que el Vaticano tuvo información de la conducta de Córdova desde 1998. “Esa fue la primera ocasión con un proceso abierto. La Santa Sede lo cerró en 2004”, señala vía telefónica. 

La historia se repitió años después. Asociaciones civiles documentaron más casos ocurridos entre el 2000 y el 2003 cuando Córdova era párroco en la iglesia Nuestra Señora de la Anunciación. Las madres de las víctimas se quejaron entonces con el obispo de San Luis Potosí, Luis Morales Reyes, que sacó a Córdova de la parroquia para enviarlo como capellán a otro sitio.

La Arquidiócesis de San Luis Potosí negó las acusaciones que hacían los familiares de 19 jóvenes. El portavoz de la iglesia usó una estrategia similar a la empleada en el caso de Maciel, donde se desestimaba a los acusadores afirmando que querían desacreditar y calumniar a la Iglesia. En 2008 un tribunal eclesiástico declaró inocente a Córdova, que había sido el representante legal de la Arquidiócesis por una década. “No hubiera hecho el daño que hizo sin el encubrimiento de la Arquidiócesis”, dice Martín Faz, un activista que ha auxiliado a que todo esto salga a la luz.

Las víctimas, desconsoladas ante la absolución del hombre que destrozó sus vidas, acudieron con Alberto Athié. “Estaban indignadas. La Iglesia había recomendado que le retiraran los cargos con discreción. ¡Cómo es posible! Mandarlo a su casa sabiendo que además puede abusar de otros sin haber hecho justicia”, señala.La Iglesia había recomendado que le retiraran los cargos con discreción. ¡Cómo es posible! Mandarlo a su casa sabiendo que puede abusar de otros 
Alberto Athié, activista 

Fue hasta el pasado 23 de abril cuando el Vaticano dio verosimilitud a las acusaciones. La Iglesia potosina debió reconocer el problema que engendró por dos décadas. Ese día el abogado de la diócesis potosina, Armando Martínez, reconoció que Córdova ya no formaba parte de los suyos. “No pertenece como sacerdote a la arquidiócesis de San Luis Potosí. Tampoco somos la Inquisición, dejamos en manos del Estado que actúe y que haga lo que tenga que hacer”, dijo.

La ciudad le dio entonces la espalda a una figura que hasta ese momento había encumbrado. “Somos muy puritanos y creemos que los padres son santos y buenos. Y no es cierto. Son seres humanos y también hay enfermos como este”, agrega Gunnar, una de las víctimas. En la cabeza de muchos ronda la pregunta: ¿por qué se tardó tanto en actuar si había indicios claros de la conducta depredadora de Córdova?

La Iglesia se ha convertido en un espacio para que los pederastas puedan tener formación, tengan altos puestos y dentro de sus funciones importantes ejerzan actividades delictivas que quedan protegidas por la institución”, agrega Athie.

Córdova se encuentra hoy oculto, acusado de abuso sexual, corrupción de menores, y secuestro. En la fiscalía se guarda un expediente integrado por la historia de 19 víctimas, aunque podrían ser “cientos”, según Faz. “En un gran número de casos el delito ha prescrito. Por ello estamos concentrados en aquellos en los que no o que están cerca de prescribir”, afirma. En México los delitos sexuales contra menores caducan después de cinco años. “Esto opera en favor del victimario generando impunidad”, dice.

A raíz de este caso el Gobierno de San Luis Potosí ha creado una fiscalía especializada en delitos de pederastia. Las víctimas del profesor de ciencias que se puso la sotana lo sufrieron durante 30 años.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 5, 2014

Iglesia potosina indaga a otros dos curas por abuso de menores

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
Milenio [Monterrey, Nuevo León, Mexico]

June 5, 2014

By Eugenia Jiménez Cáliz

Read original article

Los implicados son Noé Trujillo, prófugo acusado de estupro, y Francisco Javier Castillo, denunciado por pederastia y exonerado por la justicia civil.

La arquidiócesis de San Luis Potosí inició investigaciones en dos casos más de sacerdotes acusados de abuso sexual contra menores, que fueron denunciados por los padres de las víctimas ante la Procuraduría General de Justicia Estatal (PGJE), informó Armando Martínez Gómez, abogado que representa al arzobispado potosino. Respecto a los dos casos presentados ante las autoridades civiles, dijo que la arquidiócesis tiene conocimiento de que el cura Noé Trujillo, acusado del delito de estupro contra una menor de 14 años, se encuentra actualmente prófugo de la justicia porque ya se giró una orden de aprehensión. La madre de la menor, que presentó la denuncia ante la PGJE, mencionó que descubrió en el perfil de Facebook de su hija que una persona le proponía tener relaciones sexuales en una cabaña. Su hija le confesó que el sacerdote Trujillo la llevó a un poblado que no identificó, donde sostuvo relaciones sexuales con ella. Al respecto, la arquidiócesis inició un proceso canónico y suspendió a Trujillo de su ministerio mientras se integra el expediente para enviarlo a Roma. El Directorio Eclesiástico Nacional señala que Trujillo fue incardinado a la arquidiócesis de San Luis Potosí, ordenado sacerdote el 9 de diciembre de 2006 y tiene 38 años.

En el otro caso, el cura Francisco Javier Castillo Ríos, de la iglesia del Sagrado Corazón en la comunidad de Ojo Caliente, municipio de Santa María del Río, fue denunciado ante la PGJE por abuso sexual de un menor. La queja fue presentada en 2012 y, de acuerdo con la arquidiócesis, tanto el juez como la sala superior de justicia de San Luis Potosí no ejercieron acción penal en su contra, negaron la orden de aprehensión y quedó exonerado por la justicia civil. De cualquier manera, abundó el abogado católico, al conocerse la denuncia contra Castillo Ríos el arzobispado potosino inició una investigación y en los próximos días el cura puede ser suspendido de su ministerio mientras se realizan las indagaciones eclesiásticas. Castillo Ríos tiene 43 años, recibió su ordenación sacerdotal el 30 de agosto de 2003 y se registra que es un eclesiástico titular de la secretaría de Pastoral Vocacional en la arquidiócesis potosina.

En el otro caso, el cura Francisco Javier Castillo Ríos, de la iglesia del Sagrado Corazón en la comunidad de Ojo Caliente, municipio de Santa María del Río, fue denunciado ante la PGJE por abuso sexual de un menor. La queja fue presentada en 2012 y, de acuerdo con la arquidiócesis, tanto el juez como la sala superior de justicia de San Luis Potosí no ejercieron acción penal en su contra, negaron la orden de aprehensión y quedó exonerado por la justicia civil. De cualquier manera, abundó el abogado católico, al conocerse la denuncia contra Castillo Ríos el arzobispado potosino inició una investigación y en los próximos días el cura puede ser suspendido de su ministerio mientras se realizan las indagaciones eclesiásticas. Castillo Ríos tiene 43 años, recibió su ordenación sacerdotal el 30 de agosto de 2003 y se registra que es un eclesiástico titular de la secretaría de Pastoral Vocacional en la arquidiócesis potosina.

Ratifican denuncia

La arquidiócesis de SLP ratificó ayer la denuncia contra el ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista, quien ha sido suspendido de su ministerio por el Vaticano. Sin embargo, aclaró que se requiere la ratificación de la denuncia por parte de la víctima para que las autoridades judiciales continúen con el proceso. Armando Martínez Gómez, abogado de la arquidiócesis de San Luis Potosí, informó que en el caso del ex sacerdote Eduardo Córdova las autoridades judiciales han iniciado la inspección ocular en las parroquias donde se denunció que cometió los abusos sexuales a menores; una de ellas es el templo de Nuestra Señora de la Anunciación, donde fue párroco el acusado. Uno de los 19 jóvenes que denunciaron a Córdova el viernes pasado señaló que en esa parroquia el ex sacerdote tuvo “acercamientos lascivos, tales como abrazarlo contra su pecho y tocarle los genitales en las oficinas y casa parroquial, en las que desempeñaba funciones laborales y pastorales”. Oración y manifestantes A través de las redes sociales se invitó ayer a los católicos de San Luis Potosí a participar en “una cadena de oración” alrededor de la sede del arzobispado potosino para contrarrestar una supuesta manifestación que realizarán integrantes de un grupo de apoyo a las víctimas de pederastia que acusan a los sacerdotes. El mensaje señalaba “Estimados amigos: tenemos información confiable de que Martín Faz, con grupos feministas, anti-vida, anti-iglesia y anti-todo, están organizando una manifestación con 500 personas, con ánimos de agresión al arzobispado el próximo miércoles a las 11 horas. “Por este motivo estamos convocando para que sin ningún ánimo de agresión ni respuesta a las provocaciones hagamos una valla de oración en torno al arzobispado el próximo miércoles a las 10:00 AM a fin de evitar cualquier agresión a nuestros sacerdotes o al arzobispado. Te sugerimos llevar un rosario. Si contemplamos que este tipo de agresiones solo se dan en países como Argentina, estamos muy equivocados. La Iglesia nos necesita. Dios nos proteja”, concluye el mensaje. • • • La PGJE abre mesa especializada La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de San Luis Potosí puso en operación una “mesa especial para la investigación y atención a denuncias por pederastia”, con la intención de dar respuesta a las acusaciones que se incrementaron luego del caso del ex cura Eduardo Córdova Bautista. El procurador Miguel Ángel García Covarrubias informó que esa “mesa especializada” fue integrada con siete agentes del Ministerio Público, un grupo especial de Policías Ministeriales y un psicólogo que atenderá a las víctimas que acudan a presentar su denuncia. García Covarrubias indicó que en esa instancia atenderá todas las denuncias de abuso a menores de edad en la entidad. Actualmente 19 víctimas han acusado a Córdova y hay dos más contra otros religiosos. El procurador dijo que después de la ratificación de la denuncia contra el ex cura Córdova Bautista por parte de la arquidiócesis será necesario convocar a las autoridades eclesiásticas y llamar a declarar ante la mesa especializada a los arzobispos Arturo Antonio Szymanski Ramírez, Luis Morales Reyes y Carlos Cabrero, ya que los tres fueron responsables de ese territorio durante los años en que Córdova abusó sexualmente de menores.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

El Vaticano expulsa a sacerdote mexicano que viol a 20 niños

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
AquíNoticasMX [Tuxtla Gutiérrez, México]

June 5, 2014

By Redacción

Read original article

Eduardo Córdova Bautista fue sometido a un proceso administrativo por violación a un menor en San Luis Potosí en 2012.

Redacción

Por primera vez el Vaticano hizo del dominio público el retiro del ministerio sacerdotal a Eduardo Córdova Bautista quien abusó sexualmente de un menor de 15 años en San Luis Potosí en (2012).
La sanción no requirió de la aprobación del Papa Francisco, ya que fue dictada después de un proceso administrativo, por lo que el cura prefirió no defenderse. También se presentó una denuncia masiva de 19 personas en la Procuraduría de Justicia de San Luís Potosí en contra del ex sacerdote.
El presidente de la organización Propuesta Cívica, Martín Faz, dijo que los denunciantes confían en que un juez libere la orden de aprehensión contra Córdova Bautista, quien está acusado de cometer al menos 100 violaciones en contra de adolescentes.


En tanto que Armando Martínez, presidente del Colegio de Abogados Católicos de México, dijo que el arzobispo de esa entidad, Jesús Carlos Cabrero, ya anunció de manera pública el retiro del religioso.
Recordó que el año pasado los padres de la víctima denunciaron al cura, «después, se hicieron las entrevistas a los testigos, se integró toda la investigación y se envió a Roma para que allí la evaluaran».
El abogado comentó que el proceso duró hasta enero de 2014, cuando se envió el expediente al Vaticano. «La suspensión llegó en abril y desde entonces se ha intentado localizar a Córdova Bautista para notificarle la decisión, pero no aparece.


«Se hizo un juicio canónico, se oyeron a todas las partes, se envió el expediente a Roma y se tuvo la determinación de separar al acusado del cargo. Los religiosos de San Luis Potosí han cooperado con la autoridad para que por uno no queden manchados todos», resaltó Martínez Gómez.
Indicó que la denuncia que la Iglesia católica presentó ante la Procuraduría General de Justicia en el Estado, es la única que tiene documentada.


Cuestionado sobre los señalamientos de que el ex ministro de culto abusó de 100 menores, el litigante respondió que esas acusaciones las ha hecho el ex sacerdote Alberto Athié, pero deben denunciar.
«Yo lo invito a que cumplan con la ley (la organización Iniciativa Ciudadana en Apoyo a Victimas de pederastia), y que interpongan la denuncia ante las autoridades competentes, y que no sólo hagan este tipo de declaraciones en los medios. La Iglesia ya lo hizo, les falta a ellos que dicen conocer a las víctimas que presenten la denuncia, porque de lo contrario pueden ser denunciados como encubridores de un hecho delictivo», expresó el presidente del Colegio de Abogados Católicos de México.


Primer antecedente de retiro de sacerdocio, en Tehuacán Nicolás Aguilar Rivera fue despojado del sacerdocio por el Vaticano en 2009, ya que abusó sexualmente de al menos 90 menores en México y EU.
El ex párroco de Cuacnopalan y de Tehuacán está prófugo desde el 2003, cuando el juzgado tercero liberó una orden de aprehensión en su contra por el abuso de cuatro menores de edad y él escapó del Ministerio Público ubicado en El Riego, en San Vicente Ferrer, Tehuacán, Puebla.


Joaquín Aguilar una de las víctimas, comentó que sufrió abuso sexual en 1993 y en 2006 interpuso una demanda civil en contra del cardenal de Los Ángeles Roger Mahony y de Norberto Rivera Carrera, por encubrimiento.
Destacó que el ex sacerdote está señalado como uno de los clérigos que más violaciones ha cometido y por ello organizaciones civiles presentaron ante el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas los casos documentados de al menos 120 abusos.


Con violación «explica» lo que es sentir a Dios Algunas de las víctimas del cura pederasta Eduardo Córdova dieron su testimonio de los abominables abusos a los que fueron sometidos.


«Te he mostrado lo que es sentir a Dios. Si en algún momento dudas de la existencia de Dios, piensa en el significado de esto que te acabo de hacer: es cuando alguien te posee, y yo a ti te he poseído como ninguna otra persona podrá hacerlo», dijo el sacerdote Eduardo Córdova Bautista una de sus múltiples víctimas de abuso sexual que por primera vez se atrevió a contar lo que sufrió a la periodista San Juana Martínez.


El sacerdote no solamente abusó de otro de ellos, sino que obligaba al menor a tocarlo.


«Ése día él agarró mi mano conduciéndola a sus genitales y me dijo que tenía que aprender ciertas cosas sobre la respiración, cómo relajarme. Estábamos en la casa parroquial, en su habitación, yo me sentí incómodo, me puse muy tenso y me eché para atrás y ya no me obligó a nada más, se quedó hablando y hablando, él estaba desnudo», narró.


Otra víctima relata que venían al DF y se hospedaban en el hotel Casa Blanca, cerca del Monumento a la Revolución. Solía acompañarse de jovencitos dizque para acercarlos a Dios en sus encuentros con autoridades católicas.
«Tenía dispuestos dos vasos de una bebida que él dijo era whisky, el cual yo no había probado nunca. Con la finalidad de no oponerme a sus órdenes, debí probar, pensando que así me dejaría en paz. Al terminar de beberlo me acosté para descansar, y al poco rato sentí que, dejando su cama y sólo vistiendo un calzoncillo, se recostó a mi lado, con una proximidad física que me resultó incomoda y vergonzosa», fue el testimonio de una más de las víctimas del pederasta.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 4, 2014

Vaticano retira definitivamente el sacerdocio a pederasta mexicano

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
El Siglo de Torreón [Torreón, Coahuila de Zaragoza, Mexico]

June 4, 2014

By NOTIMEX

Read original article

El Vaticano halló culpable del delito de abuso sexual contra menor al sacerdote mexicano Eduardo Córdova Mendoza y le retiró definitivamente del sacerdocio católico, con un decreto que será transmitido en las próximas horas a la Arquidiócesis de San Luis Potosí.

Según confirmaron a Notimex fuentes vaticanas, tras analizar los testimonios y las pruebas aportadas, la Congregación para la Doctrina de la Fe impuso al clérigo la “dimisión del estado clerical”, pena reservada a los casos más graves.

Ahora tocará al obispo potosino Jesús Carlos Cabrero Romero comunicar al imputado la sentencia y darla a conocer de manera pública.

Para esto no será necesario ubicar físicamente al inculpado, que en este caso se encuentra prófugo. Según el derecho canónico, que rige en los procesos eclesiásticos, bastará con buscar a Córdova Mendoza en su más reciente domicilio declarado al menos en una ocasión.

Si este no aparece, la sanción se dará por notificada y automáticamente entrará en vigor. Asimismo, él tendrá 60 días para apelar o presentar un recurso ante los tribunales vaticanos.

La sanción “ex officio” (según su nombre técnico), no requirió la aprobación del Papa ya que fue dictada después de un proceso administrativo durante el cual el sacerdote prefirió no defenderse, mientras la víctima aportó material suficiente para probar la culpabilidad.

El 23 de abril la Arquidiócesis de San Luis Potosí impuso a Córdova Mendoza la suspensión de sus funciones y atribuciones ministeriales, a instancias del propio Vaticano. Esta noticia trascendió apenas hacia finales de mayo.

Dicha suspensión no fue más que una medida cautelar aplicada por los tribunales de la Santa Sede mientras concluía el procedimiento. No obstante, la prensa mexicana interpretó que aquella era la sanción definitiva.

Esa medida cautelar fue impuesta porque las acusaciones contra el clérigo tenían fuertes indicios de verosimilitud.

La conclusión del proceso contra el inculpado se dio pocos días después de la visita “ad limina apostolorum” que los obispos mexicanos realizaron a Roma y en cuyo último grupo estuvo justamente Cabrero Romero.

El arzobispo potosino fue recibido por el Papa Francisco el sábado 31 de mayo en el Palacio Apostólico. De la reunión participaron otros prelados de México.

Menos de una semana antes, el mismo pontífice lanzó una dura condena a los abusos sexuales contra menores, actos que comparó con los sacrilegios de las “misas negras” (satánicas) y ratificó su apoyo a la política de “tolerancia cero”.

El Vaticano procedió únicamente por una acusación contra el sacerdote, la cual derivó en la mencionada sanción. No existen otras denuncias presentadas ante los tribunales eclesiásticos, aunque en México se habla de 19 víctimas demandantes en los tribunales civiles.

La propia Arquidiócesis de San Luis Potosí reconoció la existencia de otra denuncia, que fue analizada en 2008 y en la cual no se pudo probar la culpabilidad del sacerdote. Esa investigación fue cerrada.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

May 28, 2014

Córdova fue a El Vaticano a la canonización de Juan Pablo II, voló a España… y se perdió; que actúe Interpol: Athié

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
Sinembargo.mx [Mexico City, Mexico]

May 28, 2014

By Shaila Rosagel

Read original article

Ciudad de México– Eduardo Córdova Bautista, el ex sacerdote de San Luis Postosí acusado desde hace 30 años de haber abusado sexualmente de menores de edad, viajó con una comitiva de obispos mexicanos a El Vaticano para asistir a la cananozación de Juan Pablo II, y ya no regresó a México, denunció el activista Alberto Athié Gallo.

“Sabemos que se fue con los obispos mexicanos a la canonización de Juan Pablo II y se estuvo allá todo el proceso, después se fue a España y ahí se le perdió la pista”, dijo en entrevista con SinEmbargo.

Athié Gallo exigió a las autoridades mexicanas emitir una orden de aprehensión contra Córdova Bautista e inclusive pedir la intervención de Interpol.

“Él ya sabía lo que se le venía, es probable que haya tenido conocimiento y desapareció. Lo ideal es que se emita una orden de aprehensión y que lo busque la interpool donde esté”, comentó Athié Gallo quien ha apoyado a las víctimas de Córdova Bautista.

Este martes, El Vaticano anunció la expulsión del padre Eduardo Córdova Bautista acusado de al menos 100 casos de pederastia. Por su parte, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) exigió que se ejerza una investigación a fondo, no sólo al sacerdote sino a las instituciones religiosas y civiles que, pese a las denuncias en su contra, fueron omisas durante tres décadas y advirtió que el encubrimiento es un delito.

Athié ha dicho que en el caso de Córdoba Bautista hay una complicidad sistemática de la Iglesia Católica que salpica hasta la Santa Sede, la cual reconoció, “a través de un estudio secreto, la culpabilidad de sacerdote”. Pero lejos de pedirle que se entregue a las autoridades por los delitos cometidos, sólo lo han protegido dándole cargos.

“Lo protegieron dándole cargos. Primero, como apoderado de la Diócesis; y después como representante de las relaciones Iglesia-Estado en la Arquidiócesis de San Luis Potosí. Lo protegió este obispo y también el Arzobispo Luis Morales”, expuso Athié en abril pasado.

Ese mismo mes, el Arzobispo de San Luis Potosí, Carlos Cabrero Romero, denunció en una entrevista que sí hubo un proceso en El Vaticano por pederastia en contra del ex sacerdote, pero que la institución religiosa no instruyó removerlo.

Las familias y activistas que han apoyado a las víctimas del padre Cordova han denunciado también al gobierno encabezado por el priista Fernando Toranzo Fernández, por no hacer nada para someter al presunto pederasta a una investigación.

Hasta ayer el sacerdote, llegó a ocupar cargos de alto de rango en la administración clerical y tuvo funciones ciudadanas en el gobierno estatal, donde actualmente es Consejero Ciudadano de Transparencia y Vigilancia para las Adquisiciones y Contratación de Obra Pública.

JUAN PABLO II Y LOS CASOS DE PEDERASTIA

Athié Gallo fue uno de los promotores de una petición lanzada en abril pasado al Comité de los Derechos del Niño a la Santa Sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para detener la canonización de Juan Pablo II por su supuesta complicidad en los casos de pederastia, en especial al relacionado con el mexicano Marciel Maciel, fundador de la orden de los Legionarios de Cristo.

“Qué tal si canonizan a Juan Pablo y resulta que sí hay elementos que le fincan una responsabilidad como un encubridor y cómplice de casos de pederastia, qué va a pasar con la iglesia católica cuando tenga a un santo y al mismo tiempo ese santo se confirme que fue cómplice de actos de pederastia en todo el mundo”, dijo en esa ocasión.

Sin embargo, desde la Iglesia se ha negado que el Papa polaco supiera de los abusos sexuales cometidos contra menores. El día de la canonización Wojtyla, la Arquidiócesis de México afirmó que el Papa Juan Pablo II fue engañado por el fundador de Los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, sobre las diversas acusaciones en contra del prelado mexicano.

En el artículo “Esa foto de Juan Pablo II y Maciel…,  publicado en el seminario Desde la Fe, la Iglesia dijo:

Desde luego no cabe pensar que el Papa avalara la conducta inmoral de Maciel, no es cierto que sabiendo que éste era pederasta lo encubriera porque era su amigo. Sucedió tristemente que Maciel lo engañó. Según consta por diversos testimonios, le juró que era inocente y el Papa le creyó.

“Juan Pablo II no pecó de ‘contubernio’ con un ‘monstruo’. Fue engañado, lamentablemente, por un enfermo mental”, agregó la publicación.

Días antes, el ex portavoz papal, Joaquín Navarro-Valls, dijo que Karol Wojtyla sí fue informado de las pesquisas hechas por la Congregación para la Doctrina de la Fe en contra el fundador de los Legionarios de Cristo, sin embargo, comentó que nunca conoció los resultados de las pesquisas.

Navarro-Valls se refirió también a la reacción de Wojtyla ante los primeros casos de abusos sexuales contra menores que comenzaron a llegar al Vaticano a finales de los años 90 del siglo pasado. Aunque reconoció que el Papa no se dio cuenta inmediatamente de la magnitud del flagelo, porque “nadie lo había comprendido en ese momento”.

A decir de ex sacerdotes y expertos religiosos, la canonización de Juan Pablo II fue un asunto político que buscó revitalizar la imagen de la Iglesia Católica tras los escándalos de pederastia. Sin embargo, dijeron que esto enfrentó a la institución a una “doble imagen” del nuevo santo: a la del protector de los jóvenes y al encubridor de los violadores de niños.

“Lo que ahora va a suceder es que Juan Pablo II tendrá una doble imagen: según la iglesia es un hombre santo, según la ONU, es un hombre que no pudo hacer justicia, entonces, qué pasará con los niños católicos cuando en las escuelas otros niños les digan: ‘Oye ese santo no protegió a los niños’”, dijo Athié Gallo un día después de la canonización de Karol Wojtyla.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

May 25, 2014

La arquidiócesis potosina sabía de actos pederastas de Eduardo Córdova Bautista

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

May 25, 2014

By Sanjuana Martínez

Read original article

Las madres de 17 menores abusados denunciaron ante el arzobispo desde 2004

La jerarquía católica permitió la carrera delictiva del sacerdote por más de 30 años: activista

San Luis Potosí

Durante su estancia en la parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación, el sacerdote Eduardo Córdova Bautista abusó de 17 menores del grupo juvenil de acción católica de la colonia El Paseo, delitos que fueron denunciados ante la arquidiócesis de San Luis Potosí desde abril de 2004.

La documentación que expone lo anterior esta en poder de La Jornada y consiste en un intercambio epistolar entre las madres de los menores y otros testigos de los delitos sexuales con el entonces arzobispo de San Luis Potosí, Luis Morales Reyes, quien estuvo al frente de esa diócesis durante 13 años, hasta 2012.

El vocero de la arquidiócesis, Jesús Priego Rivera, primero declaró que los testimonios de las víctimas publicados en este diario eran difamaciones, luego reconoció, hace unos días, que efectivamente había un proceso eclesiástico contra el sacerdote por denuncias presentadas en 2008, y que el tribunal emitió la sentencia de inocente el 15 de julio de 2009.

Sin embargo, esta documentación demuestra que el arzobispado sabía desde antes, es decir, hace 10 años, que el sacerdote era denunciado por abusos sexuales cometidos contra un grupo de menores.

Pese a estas denuncias, con nombres y apellidos –cuyas identidades se reservan para proteger a las víctimas– presentadas ante la jerarquía católica en abril de 2004, el arzobispo Morales Reyes contestó a las angustiadas madres, 17 meses después, en septiembre de 2005, para informarles que el asunto se había resuelto pues el sacerdote, finalmente, lo habían removido de su puesto y enviado de capellán a una comunidad de religiosas.

Abusos en El Paseo

Durante su estancia en la colonia El Paseo, Córdova Bautista fue primero eligiendo a sus víctimas de manera cuidadosa y discreta, aunque después fue abusando de la mayoría de los menores sin disimulo: Agarró parejo, abusó de 17 muchachos o tal vez más. Se quedaban a dormir con él y los fines de semana venían sus dos sobrinos y no dudo que esos pobres niños también hayan sufrido abusos, dice en entrevista una madre, que firma una de las cartas, relatando lo sucedido a su hijo mientras apoyaba en las labores de la parroquia.

Las cartas de las denuncias de los jóvenes de El Paseo, fechadas en 2004, tienen el sello y la firma de recibido del entonces vicario de la arquidiócesis, Antonio Torres Herrera, actual encargado de la catedral de San Luis Potosí.

El arzobispo dijo por escrito a las madres que Torres Herrera sería el encargado de dar seguimiento a las denuncias. Sin embargo, hace unos días defendió al sacerdote Córdova Bautista afirmando que no se habían presentado pruebas fehacientes y que para acusar hay que probar. El pasado viernes 23 de mayo reiteró que la jerarquía católica no ha encubierto al sacerdote, actualmente con paradero desconocido.

Delito contra las buenas costumbres

La carta con membrete del arzobispado de San Luis Potosí del primero de septiembre de 2005 está firmada por el arzobispo Luis Morales Reyes, quien informa a las madres de los jóvenes que instruyó un tribunal con el propósito de llevar la investigación correspondiente.

Dicho tribunal, en su reunión del 26 de abril de 2006, determinó que al tener acusaciones verbales y por escrito en contra del P. Eduardo Córdova Bautista, sobre un delito contra las buenas costumbres, era necesario citarlo al tribunal; sin embargo, por su situación de salud se decidió que Mons. Antonio Torres Herrera lo interrogara en su propio domicilio.

El interrogatorio finalmente se hizo el 30 de abril de 2004, a las 17:30 horas, y la información fue enviada al Vaticano el 29 de junio del mismo año, pidiendo sus indicaciones a seguir en el caso tratado.

Los delitos contra las buenas costumbres que el sacerdote cometió, según el arzobispo, fueron en realidad abusos sistemáticos durante varios años contra menores de edad, desde violación, sexo oral, tocamientos, tortura sicológica, amenazas y humillaciones.

Lo que el padre hacía con los niños era un secreto a voces, dice una de las ex empleadas administrativas de la parroquia, que al darse cuenta de las agresiones sexuales lo denunció ante el arzobispado y luego renunció a su puesto: Yo no podía seguir viendo aquello. Intenté que las mamás de los menores interpusieran denuncias judiciales, pero no quisieron, tenían mucho miedo.

La arquidiócesis dispuso que el doctor Carlos González Hernández ofreciera tratamiento siquiátrico a los menores afectados, sin garantía de continuidad. Algunos sólo recibieron una sesión.

El método utilizado por el sacerdote Córdova Bautista para acercarse a los menores hace 30 años en el Instituto Potosino de los Hermanos Maristas es el mismo que utilizó durante cinco años en la parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación en la colonia El Paseo, según los testimonios. Primero se ganaba la confianza de los adolescentes de entre 14 y 17 años, luego los invitaba a quedarse a dormir con él, argumentando que necesitaban relajarse, y finalmente algunos lo acompañaban en su viaje al Distrito Federal.

El sacerdote vivía en una casa parroquial con tres habitaciones que eran utilizadas para hospedar a los menores. Una de las víctimas entrevistadas fue abusada a las 16 años durante tres años consecutivos. Relata que el sacerdote le daba whisky o caribe cooler y que después perdía el conocimiento: Yo no podía contárselo a nadie. Me sentía muy culpable. En esa época le hacía lo mismo a unos 10 compañeros del grupo. Es un sicópata; si no lo detienen, nunca va a parar, dice sin contener el llanto.

La personalidad de esta víctima fue cambiando; se convirtió en un muchacho retraído, silencioso, deprimido, incluso abandonó la preparatoria. El sacerdote lo tenía absolutamente sometido y lo convirtió en su favorito. e incluso era señalado como su mano derecha en cuestiones de la parroquia. Dormía en la habitación del sacerdote: “Al principio me tenía prohibido masturbarme, me advirtió que no podía tener relaciones sexuales con mi novia hasta que me casara, porque era pecado. Pero luego me di cuenta que todo era una farsa. Él, en cambio, sí me podía tocar y hacer cosas. Me decía que era un mandato divino para conservar la semilla de la vida.

Jornadas parroquiales

Durante las llamadas pascuas juveniles había más de cien jóvenes en la parroquia. Eran jornadas de 12 horas y al terminar, a las 10 u 11 de la noche, elegía a los chicos que iban a dormir en la casa: “Dicen que abusó de cien; no es cierto, fueron cientos. Ya ni siquiera le despistaba; una vez, al levantarse dijo al que se había quedado en su habitación: Entonces, ¿cuántos lunares tenemos en el cuerpo?

Los abusos eran un secreto a voces en la colonia El Paseo y en el arzobispado, dice una de las trabajadoras de la parroquia, quien igualmente decidió denunciarlo por escrito ante el arzobispo Morales Reyes: Poco a poco me fui enterando de más cosas, la forma en cómo el padre envolvía a los niños para lograr su fin; los encerraba en su oficina con el pretexto de confesarlos, les empezaba a hablar de la masturbación y les decía que los tenía que tocar para ver si no se masturbaban. Por eso era común que los niños huyeran cuando el padre comenzaba a confesar, pero aun así los mandaba llamar: esto ocurría, según sé, los días que les pagaba, porque la mayoría de ellos trabajaba ahí por lo general barriendo o haciendo el aseo. Hubo un tiempo en que los muchachos y los niños se quedaban a dormir y llegue a oír comentarios de que el padre en la noche los molestaba, pero nunca me imaginé de qué forma.

Más del potosino

Mientras el arzobispado niega los hechos, cada día surgen nuevas víctimas. El arquitecto Alberto Ayala Gallegos, ex alumno del instituto potosino recuerda que hace 32 años, cuando estaba en primero de secundaria, en el salón 23, cuyo titular era Eduardo Córdova Bautista, un día se lastimó la rodilla jugando basquetbol: “Me dijo que tenía una pomada en su casa; vivía a cuatro cuadras del colegio. Salimos de la escuela, me lleva a su casa y me introduce a la cochera. Extendió una alfombra y me dijo: Recuéstate. Estira las dos piernas. Me dio un masaje, me aplicó la pomada famosa y subió la mano al muslo, hasta llegar a mi zona de genitales.

Alberto tenía 12 años. Desconcertado, asustado, se sintió paralizado: Me dijo: estás muy tenso, relájate, la lesión te pudo haber llegado hasta arribaNo, fue sólo la rodilla, le dije. Luego me dice que me va a dar una pastilla para tranquilizarme. Se fue a buscarla y en eso aproveché para levantarme, abrir la puerta y salir corriendo”.

Para el activista de derechos humanos Martín Faz, quien recibió las primeras denuncias contra el sacerdote y ha ido articulando de manera generosa y comprometida el trabajo con las víctimas, la carrera delictiva de Córdova Bautista durante más de 30 años, fue posible por la permisividad del arzobispado, el gobierno y la misma sociedad potosina: Se suma un contexto de impunidad. Era un secreto a voces y, sin embargo, el sacerdote siguió contando con el apoyo de la gente de ciertos sectores y de la clase política. Este caso habla de la patología social que hay en San Luis Potosí.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

La arquidiócesis potosina sabía de actos pederastas de Eduardo Córdova Bautista

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

May 25, 2014

By Sanjuana Martínez

Read original article

Las madres de 17 menores abusados denunciaron ante el arzobispo desde 2004.

La jerarquía católica permitió la carrera delictiva del sacerdote por más de 30 años: activista.

Durante su estancia en la parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación, el sacerdote Eduardo Córdova Bautista abusó de 17 menores del grupo juvenil de acción católica de la colonia El Paseo, delitos que fueron denunciados ante la arquidiócesis de San Luis Potosí desde abril de 2004.

La documentación que expone lo anterior esta en poder de La Jornada y consiste en un intercambio epistolar entre las madres de los menores y otros testigos de los delitos sexuales con el entonces arzobispo de San Luis Potosí, Luis Morales Reyes, quien estuvo al frente de esa diócesis durante 13 años, hasta 2012.

El vocero de la arquidiócesis, Jesús Priego Rivera, primero declaró que los testimonios de las víctimas publicados en este diario eran difamaciones, luego reconoció, hace unos días, que efectivamente había un proceso eclesiástico contra el sacerdote por denuncias presentadas en 2008, y que el tribunal emitió la sentencia de inocente el 15 de julio de 2009.

Sin embargo, esta documentación demuestra que el arzobispado sabía desde antes, es decir, hace 10 años, que el sacerdote era denunciado por abusos sexuales cometidos contra un grupo de menores.

Pese a estas denuncias, con nombres y apellidos –cuyas identidades se reservan para proteger a las víctimas– presentadas ante la jerarquía católica en abril de 2004, el arzobispo Morales Reyes contestó a las angustiadas madres, 17 meses después, en septiembre de 2005, para informarles que el asunto se había resuelto pues el sacerdote, finalmente, lo habían removido de su puesto y enviado de capellán a una comunidad de religiosas.

Abusos en El Paseo

Durante su estancia en la colonia El Paseo, Córdova Bautista fue primero eligiendo a sus víctimas de manera cuidadosa y discreta, aunque después fue abusando de la mayoría de los menores sin disimulo: Agarró parejo, abusó de 17 muchachos o tal vez más. Se quedaban a dormir con él y los fines de semana venían sus dos sobrinos y no dudo que esos pobres niños también hayan sufrido abusos, dice en entrevista una madre, que firma una de las cartas, relatando lo sucedido a su hijo mientras apoyaba en las labores de la parroquia.

Las cartas de las denuncias de los jóvenes de El Paseo, fechadas en 2004, tienen el sello y la firma de recibido del entonces vicario de la arquidiócesis, Antonio Torres Herrera, actual encargado de la catedral de San Luis Potosí.

El arzobispo dijo por escrito a las madres que Torres Herrera sería el encargado de dar seguimiento a las denuncias. Sin embargo, hace unos días defendió al sacerdote Córdova Bautista afirmando que no se habían presentado pruebas fehacientes y que para acusar hay que probar. El pasado viernes 23 de mayo reiteró que la jerarquía católica no ha encubierto al sacerdote, actualmente con paradero desconocido.

Delito contra las buenas costumbres

La carta con membrete del arzobispado de San Luis Potosí del primero de septiembre de 2005 está firmada por el arzobispo Luis Morales Reyes, quien informa a las madres de los jóvenes que instruyó un tribunal con el propósito de llevar la investigación correspondiente.

Dicho tribunal, en su reunión del 26 de abril de 2006, determinó que al tener acusaciones verbales y por escrito en contra del P. Eduardo Córdova Bautista, sobre un delito contra las buenas costumbres, era necesario citarlo al tribunal; sin embargo, por su situación de salud se decidió que Mons. Antonio Torres Herrera lo interrogara en su propio domicilio.

El interrogatorio finalmente se hizo el 30 de abril de 2004, a las 17:30 horas, y la información fue enviada al Vaticano el 29 de junio del mismo año, pidiendo sus indicaciones a seguir en el caso tratado.

Los delitos contra las buenas costumbres que el sacerdote cometió, según el arzobispo, fueron en realidad abusos sistemáticos durante varios años contra menores de edad, desde violación, sexo oral, tocamientos, tortura sicológica, amenazas y humillaciones.

Lo que el padre hacía con los niños era un secreto a voces, dice una de las ex empleadas administrativas de la parroquia, que al darse cuenta de las agresiones sexuales lo denunció ante el arzobispado y luego renunció a su puesto: Yo no podía seguir viendo aquello. Intenté que las mamás de los menores interpusieran denuncias judiciales, pero no quisieron, tenían mucho miedo.

La arquidiócesis dispuso que el doctor Carlos González Hernández ofreciera tratamiento siquiátrico a los menores afectados, sin garantía de continuidad. Algunos sólo recibieron una sesión.

El método utilizado por el sacerdote Córdova Bautista para acercarse a los menores hace 30 años en el Instituto Potosino de los Hermanos Maristas es el mismo que utilizó durante cinco años en la parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación en la colonia El Paseo, según los testimonios. Primero se ganaba la confianza de los adolescentes de entre 14 y 17 años, luego los invitaba a quedarse a dormir con él, argumentando que necesitaban relajarse, y finalmente algunos lo acompañaban en su viaje al Distrito Federal.

El sacerdote vivía en una casa parroquial con tres habitaciones que eran utilizadas para hospedar a los menores. Una de las víctimas entrevistadas fue abusada a las 16 años durante tres años consecutivos. Relata que el sacerdote le daba whisky o caribe cooler y que después perdía el conocimiento: Yo no podía contárselo a nadie. Me sentía muy culpable. En esa época le hacía lo mismo a unos 10 compañeros del grupo. Es un sicópata; si no lo detienen, nunca va a parar, dice sin contener el llanto.

La personalidad de esta víctima fue cambiando; se convirtió en un muchacho retraído, silencioso, deprimido, incluso abandonó la preparatoria. El sacerdote lo tenía absolutamente sometido y lo convirtió en su favorito. e incluso era señalado como su mano derecha en cuestiones de la parroquia. Dormía en la habitación del sacerdote: “Al principio me tenía prohibido masturbarme, me advirtió que no podía tener relaciones sexuales con mi novia hasta que me casara, porque era pecado. Pero luego me di cuenta que todo era una farsa. Él, en cambio, sí me podía tocar y hacer cosas. Me decía que era un mandato divino para conservar la semilla de la vida.

Jornadas parroquiales

Durante las llamadas pascuas juveniles había más de cien jóvenes en la parroquia. Eran jornadas de 12 horas y al terminar, a las 10 u 11 de la noche, elegía a los chicos que iban a dormir en la casa: “Dicen que abusó de cien; no es cierto, fueron cientos. Ya ni siquiera le despistaba; una vez, al levantarse dijo al que se había quedado en su habitación: Entonces, ¿cuántos lunares tenemos en el cuerpo?

Los abusos eran un secreto a voces en la colonia El Paseo y en el arzobispado, dice una de las trabajadoras de la parroquia, quien igualmente decidió denunciarlo por escrito ante el arzobispo Morales Reyes: Poco a poco me fui enterando de más cosas, la forma en cómo el padre envolvía a los niños para lograr su fin; los encerraba en su oficina con el pretexto de confesarlos, les empezaba a hablar de la masturbación y les decía que los tenía que tocar para ver si no se masturbaban. Por eso era común que los niños huyeran cuando el padre comenzaba a confesar, pero aun así los mandaba llamar: esto ocurría, según sé, los días que les pagaba, porque la mayoría de ellos trabajaba ahí por lo general barriendo o haciendo el aseo. Hubo un tiempo en que los muchachos y los niños se quedaban a dormir y llegue a oír comentarios de que el padre en la noche los molestaba, pero nunca me imaginé de qué forma.

Más del potosino

Mientras el arzobispado niega los hechos, cada día surgen nuevas víctimas. El arquitecto Alberto Ayala Gallegos, ex alumno del instituto potosino recuerda que hace 32 años, cuando estaba en primero de secundaria, en el salón 23, cuyo titular era Eduardo Córdova Bautista, un día se lastimó la rodilla jugando basquetbol: “Me dijo que tenía una pomada en su casa; vivía a cuatro cuadras del colegio. Salimos de la escuela, me lleva a su casa y me introduce a la cochera. Extendió una alfombra y me dijo: Recuéstate. Estira las dos piernas. Me dio un masaje, me aplicó la pomada famosa y subió la mano al muslo, hasta llegar a mi zona de genitales.

Alberto tenía 12 años. Desconcertado, asustado, se sintió paralizado: Me dijo: estás muy tenso, relájate, la lesión te pudo haber llegado hasta arribaNo, fue sólo la rodilla, le dije. Luego me dice que me va a dar una pastilla para tranquilizarme. Se fue a buscarla y en eso aproveché para levantarme, abrir la puerta y salir corriendo”.

Para el activista de derechos humanos Martín Faz, quien recibió las primeras denuncias contra el sacerdote y ha ido articulando de manera generosa y comprometida el trabajo con las víctimas, la carrera delictiva de Córdova Bautista durante más de 30 años, fue posible por la permisividad del arzobispado, el gobierno y la misma sociedad potosina: Se suma un contexto de impunidad. Era un secreto a voces y, sin embargo, el sacerdote siguió contando con el apoyo de la gente de ciertos sectores y de la clase política. Este caso habla de la patología social que hay en San Luis Potosí.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

May 22, 2014

Denuncian penalmente al cura Córdova Bautista por abusos contra menores

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

May 22, 2014

By Vicente Juárez

Read original article

San Luis Potosí, 21 de mayo.

El ex sacerdote Alberto Athié Gallo informó que en estos días se interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia penal contra el sacerdote Eduardo Córdova Bautista, representante legal de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, por los abusos cometidos contra menores de edad desde hace 30 años.

Integra el expediente la Fiscalía Especializada para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata de Personas (Fevimtra) de la dependencia. Athié Gallo estuvo acompañado por dos de las víctimas –Humberto Abaroa López y Gunnar Mebius Villa, así como representantes de diversas organizaciones.

Durante la conferencia, un grupo de estudiantes del Instituto Potosino –donde estudiaron Abaroa López y Mebius Villa cuando fueron abusados por Córdova Bautista–, exhibieron pancartas y exigieron justicia a gritos.

Athié Gallo pidió que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) deje de encubrir al acusado y requiera mediante mandato legal toda la información en poder del arzobispado, luego de que el propio arzobispo, Jesús Carlos Cabrero Romero, reconoció que hay acusaciones contra Córdova.

Alberto Athié lamentó que la arquidiócesis de San Luis Potosí se ha preocupado más por cuidar su imagen que por proteger a las víctimas, cuando su obligación es brindar información a las autoridades para que procedan conforme a la ley.

Criticó que durante más de 10 años se haya ocultado el tema y dijo que las autoridades potosinas tienen la obligación no de pedir, sino de exigir la documentación que se mandó al Vaticano. Consideró que no hay una orden de aprehensión en contra de Córdova Bautista, porque se actuó tarde, pero podría haberla más adelante. Es tarde pero hay que hacerlo, hay que detener a este hombre que ha depredado a tantos niños y puede hacerlo aún porque sigue libre.

Abaroa López y Mebius Villa reiteraron los abusos de que fueron objeto y coincidieron al catalogar a Córdova Bautista como un enfermo sexual que se aprovechó de ellos mediante un modus operandi practicado con distintos estudiantes, agregando que ni la Iglesia, ni el Estado van a hacer algo por las más de 100 víctimas existentes. Los únicos que pueden buscar justicia son las víctimas del sacerdote Eduardo Córdova, expresaron.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

May 18, 2014

Desde 2012, la Arquidiócesis de San Luis sabía que sacerdote violó a un joven

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

May 18, 2018

By Sanjuana Martínez

Read original article

Dos ex alumnos maristas del Instituto Potosino cuentan lo sucedido con Eduardo Córdova Bautista

La Arquidiócesis de San Luis Potosí sabía desde julio de 2012 que el sacerdote Eduardo Córdova Bautista, su actual representante legal, violó a un menor de 15 años y a pesar de ello le permitió continuar en su ministerio sacerdotal y lo protegió, haciendo firmar una declaración jurada ante Dios a los padres denunciantes, para mantener en secreto y estricta reserva los delitos sexuales.

De acuerdo con un documento interno de la Arquidiócesis, al que tuvo acceso La Jornada, identificado con la clave VVC-26/12, dirigido al arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, la víctima, con nombre y apellidos, cuya identidad aquí se reserva, fue violado durante un viaje con el sacerdote a la ciudad de México, realizado del 17 al 21 de agosto de 2011.

Luego de la agresión, el sacerdote Córdova Bautista le dijo al menor que lo hizo porque Dios había permitido el amor entre ambos. Antes del ataque, el sacerdote ofreció cerveza al joven y una pastilla para relajarse, método que coincide con la denuncia de otras víctimas agredidas durante los últimos 30 años.

El documento titulado Carta Testimonial Juramentada fue presentado en estricta reserva, y durante todo este tiempo los padres denunciantes han esperado, de manera infructuosa, que el arzobispo actúe contra el sacerdote pederasta.

La denuncia fue presentada ante la Vicaría para la Vida Consagrada, ubicada en la calle Madero número 300 en el centro de San Luis Potosí y está firmada por el sacerdote Gilberto Amaya Martínez, vicario episcopal y promotor de justicia del Tribunal Eclesiástico en Primera Instancia. El documento oficial fue escrito en papel membretado del Arzobispado y tiene los sellos de la institución.

Difamaciones

Los testimonios de tres víctimas, que calificaban al sacerdote de sicópata sexual, fueron publicado por La Jornada hace dos semanas, pero el vocero del Arzobispado, Juan Jesús Priego Rivera, dijo que eran difamaciones porque las víctimas no habían presentado pruebas de la agresión sexual, ni denuncias ante la Procuraduría de Justicia de San Luis Potosí ni en la Comisión Estatal de Derechos Humanos: “Es una acusación gravísima, y sabemos que quien acusa tiene que probarlo y no atenerse a simples rumores”.

De hecho, fue el Arzobispado el que recomendó a los padres denunciantes no acudir a la justicia civil y mantener en secreto los hechos, para conservar en el anonimato a las víctimas, todos ellos estudiantes. El sacerdote ha sido capellán, confesor y asesor de movimientos juveniles de la clase alta, de Acción Social del Instituto Potosino, el Colegio Motolinia, Renovación Marista (Remar), Ciudad Nueva Marista, Encuentros Juveniles de Espiritualidad (Ejes) y Familia Educadora en la Fe (FEF).

El testimonio juramentado ante el arzobispo Cabrero Romero explica cómo el cura Córdova Bautista invitó a dos menores a la ciudad de México. Una de las noches, los jóvenes estaban bañándose y jugaban, él intenta entrar a jugar con ellos, pero (los menores) se salen, pues no esperaban esa actitud del padre, dice el documento.

Y añade: La noche del sábado él llega con unas bebidas, cervezas en vasos y les pide que se las tomen, ellos las toman y minutos después empiezan a sentir sueño y embotamiento de su mente.

Uno de los jóvenes iba contando a una amiga, por mensaje de texto, todo lo que les pasaba en el viaje. Perturbado, escribió: ¿No sé qué pasa? Tengo miedo. ¿No sé qué ocurre? Tengo miedo. Al día siguiente, el mensaje fue: Anoche no me dejó dormir, se metió en mi cama. Anoche me violaron. El menor despertó desnudo.

Córdova Bautista lo llamó y el menor le reclamó lo que le había hecho: El amor entre nosotros es muy grande, porque Dios lo ha permitido, el amor entre nosotros es limpio, le dijo.

Paulatinamente el joven fue sufriendo las consecuencias sicológicas de la agresión sexual. Presentaba angustia, depresión, insomnio. Él empezó a tomar y a beber mucho, a llorar mucho y decía que tenía mucho miedo. Su vida cambio radicalmente, dice el documento.

Nuevos testimonios

Por primera vez, dos víctimas de Córdova Bautista, con nombre y apellido, han decidido ofrecer su testimonio a La Jornada. Se trata de Humberto Abaroa y Gunnar Mebius, dos ex alumnos maristas del Instituto Potosino: Eduardo Córdova Bautista es un pederasta, es peligroso, no debe estar alrededor de niños y debe estar en la cárcel, coinciden en señalar.

Cuentan que hace 30 años fue maestro titular del salón 21 del Instituto Potosino y fundador de Acción Social. “Era muy amigo de los chavos. Le decían El Esponjado”, recuerda Gunnar, quien narra lo que vivió cuando tenía 13 años. Un día jugando baloncesto se sintió enfermo del estómago y el padre lo citó en el salón de Acción Social.

“Estábamos solos y puso una silla enfrente de mí y empezó a tocarme en la panza. Luego me dijo: ‘quítate la camisa’. Y allí como que todavía no lo vi mal. Pero empezó a tocarme cada vez más abajo. Luego me preguntó: ‘¿te masturbas?’ Yo le dije que eso qué tenía que ver con mi dolor de panza. Él insistió. Pues sí. ‘¿Cuántas veces?’ Me empezó a incomodar y enseguida me dijo: ‘Quítate los shorts’. Le dije: espérame, ¿qué paso? Empezó a subir el tono, más amenazante: ‘¡Qué te los quites!’”

Luego intentó intimidarlo: “‘¿Qué pensaría tu papá si reprobarás ciencias sociales?’ Era falso, yo tenía muy buenas calificaciones. Me fui caminando hacia atrás, rumbo a la puerta para correr. Antes de salir alcanzó a decirme: ‘Ponte la camisa, y si dices algo, te voy a reprobar’”.

Humberto recuerda lo que vivió a los 13 años, algo que nunca ha olvidado: “Me dijo que me iba a confesar. Y al terminar, me preguntó: ‘¿Te masturbas?’ Yo le dije que no. Y entonces me contestó: ‘Lo tengo que comprobar. Bájate los pantalones’. Empezó a tocarme la vena desde el tobillo hacia arriba, muy cerca de los genitales. Luego me dijo que me podía ir”.

Humberto llegó a su casa y contó lo sucedido a sus padres: Fue cuando supimos que lo mismo le había hecho a muchos compañeros y que incluso llegó a más. Mi papá, con otras mamás, fueron a reclamar al colegio y lo despidieron. Pero siguió haciéndose cargo de otros grupos de niños y jóvenes. Lo dejaron seguir 30 años.

Ahora, un grupo de padres de familia, apoyados por Alberto Athié, se ha unido para respaldar a las víctimas. Luis Nava Calvillo, articulador de Iniciativa Ciudadana, ha escrito tres cartas al arzobispo para pedirle que entregue al procurador toda la información que integró y envió al Vaticano de los casos de abuso sexual en contra de niños potosinos. Consternado e indignado, dice en entrevista: ¡Queremos justicia! Desde hace mucho teníamos que haber intervenido y no lo hicimos. Ahora queremos dar la cara por las víctimas, para que sientan que tienen a alguien que las apoya y sigan ofreciendo sus testimonios.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

Desde 2012, la Arquidiócesis de San Luis sabía que sacerdote violó a un joven

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

May 18, 2014

By Sanjuana Martínez

Read original article

Hizo firmar a los padres del menor afectado una declaración jurada ante Dios.

Dos ex alumnos maristas del Instituto Potosino cuentan lo sucedido con Eduardo Córdova Bautista.

La Arquidiócesis de San Luis Potosí sabía desde julio de 2012 que el sacerdote Eduardo Córdova Bautista, su actual representante legal, violó a un menor de 15 años y a pesar de ello le permitió continuar en su ministerio sacerdotal y lo protegió, haciendo firmar una declaración jurada ante Dios a los padres denunciantes, para mantener en secreto y estricta reserva los delitos sexuales.

De acuerdo con un documento interno de la Arquidiócesis, al que tuvo acceso La Jornada, identificado con la clave VVC-26/12, dirigido al arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, la víctima, con nombre y apellidos, cuya identidad aquí se reserva, fue violado durante un viaje con el sacerdote a la ciudad de México, realizado del 17 al 21 de agosto de 2011.

Luego de la agresión, el sacerdote Córdova Bautista le dijo al menor que lo hizo porque Dios había permitido el amor entre ambos. Antes del ataque, el sacerdote ofreció cerveza al joven y una pastilla para relajarse, método que coincide con la denuncia de otras víctimas agredidas durante los últimos 30 años.

El documento titulado Carta Testimonial Juramentada fue presentado en estricta reserva, y durante todo este tiempo los padres denunciantes han esperado, de manera infructuosa, que el arzobispo actúe contra el sacerdote pederasta.

La denuncia fue presentada ante la Vicaría para la Vida Consagrada, ubicada en la calle Madero número 300 en el centro de San Luis Potosí y está firmada por el sacerdote Gilberto Amaya Martínez, vicario episcopal y promotor de justicia del Tribunal Eclesiástico en Primera Instancia. El documento oficial fue escrito en papel membretado del Arzobispado y tiene los sellos de la institución.

Difamaciones

Los testimonios de tres víctimas, que calificaban al sacerdote de sicópata sexual, fueron publicado por La Jornada hace dos semanas, pero el vocero del Arzobispado, Juan Jesús Priego Rivera, dijo que eran difamaciones porque las víctimas no habían presentado pruebas de la agresión sexual, ni denuncias ante la Procuraduría de Justicia de San Luis Potosí ni en la Comisión Estatal de Derechos Humanos: “Es una acusación gravísima, y sabemos que quien acusa tiene que probarlo y no atenerse a simples rumores”.

De hecho, fue el Arzobispado el que recomendó a los padres denunciantes no acudir a la justicia civil y mantener en secreto los hechos, para conservar en el anonimato a las víctimas, todos ellos estudiantes. El sacerdote ha sido capellán, confesor y asesor de movimientos juveniles de la clase alta, de Acción Social del Instituto Potosino, el Colegio Motolinia, Renovación Marista (Remar), Ciudad Nueva Marista, Encuentros Juveniles de Espiritualidad (Ejes) y Familia Educadora en la Fe (FEF).

El testimonio juramentado ante el arzobispo Cabrero Romero explica cómo el cura Córdova Bautista invitó a dos menores a la ciudad de México. Una de las noches, los jóvenes estaban bañándose y jugaban, él intenta entrar a jugar con ellos, pero (los menores) se salen, pues no esperaban esa actitud del padre, dice el documento.

Y añade: La noche del sábado él llega con unas bebidas, cervezas en vasos y les pide que se las tomen, ellos las toman y minutos después empiezan a sentir sueño y embotamiento de su mente.

Uno de los jóvenes iba contando a una amiga, por mensaje de texto, todo lo que les pasaba en el viaje. Perturbado, escribió: ¿No sé qué pasa? Tengo miedo. ¿No sé qué ocurre? Tengo miedo. Al día siguiente, el mensaje fue: Anoche no me dejó dormir, se metió en mi cama. Anoche me violaron. El menor despertó desnudo.

Córdova Bautista lo llamó y el menor le reclamó lo que le había hecho: El amor entre nosotros es muy grande, porque Dios lo ha permitido, el amor entre nosotros es limpio, le dijo.

Paulatinamente el joven fue sufriendo las consecuencias sicológicas de la agresión sexual. Presentaba angustia, depresión, insomnio. Él empezó a tomar y a beber mucho, a llorar mucho y decía que tenía mucho miedo. Su vida cambio radicalmente, dice el documento.

Nuevos testimonios

Por primera vez, dos víctimas de Córdova Bautista, con nombre y apellido, han decidido ofrecer su testimonio a La Jornada. Se trata de Humberto Abaroa y Gunnar Mebius, dos ex alumnos maristas del Instituto Potosino: Eduardo Córdova Bautista es un pederasta, es peligroso, no debe estar alrededor de niños y debe estar en la cárcel, coinciden en señalar.

Cuentan que hace 30 años fue maestro titular del salón 21 del Instituto Potosino y fundador de Acción Social. “Era muy amigo de los chavos. Le decían El Esponjado”, recuerda Gunnar, quien narra lo que vivió cuando tenía 13 años. Un día jugando baloncesto se sintió enfermo del estómago y el padre lo citó en el salón de Acción Social.

“Estábamos solos y puso una silla enfrente de mí y empezó a tocarme en la panza. Luego me dijo: ‘quítate la camisa’. Y allí como que todavía no lo vi mal. Pero empezó a tocarme cada vez más abajo. Luego me preguntó: ‘¿te masturbas?’ Yo le dije que eso qué tenía que ver con mi dolor de panza. Él insistió. Pues sí. ‘¿Cuántas veces?’ Me empezó a incomodar y enseguida me dijo: ‘Quítate los shorts’. Le dije: espérame, ¿qué paso? Empezó a subir el tono, más amenazante: ‘¡Qué te los quites!’”

Luego intentó intimidarlo: “‘¿Qué pensaría tu papá si reprobarás ciencias sociales?’ Era falso, yo tenía muy buenas calificaciones. Me fui caminando hacia atrás, rumbo a la puerta para correr. Antes de salir alcanzó a decirme: ‘Ponte la camisa, y si dices algo, te voy a reprobar’”.

Humberto recuerda lo que vivió a los 13 años, algo que nunca ha olvidado: “Me dijo que me iba a confesar. Y al terminar, me preguntó: ‘¿Te masturbas?’ Yo le dije que no. Y entonces me contestó: ‘Lo tengo que comprobar. Bájate los pantalones’. Empezó a tocarme la vena desde el tobillo hacia arriba, muy cerca de los genitales. Luego me dijo que me podía ir”.

Humberto llegó a su casa y contó lo sucedido a sus padres: Fue cuando supimos que lo mismo le había hecho a muchos compañeros y que incluso llegó a más. Mi papá, con otras mamás, fueron a reclamar al colegio y lo despidieron. Pero siguió haciéndose cargo de otros grupos de niños y jóvenes. Lo dejaron seguir 30 años.

Ahora, un grupo de padres de familia, apoyados por Alberto Athié, se ha unido para respaldar a las víctimas. Luis Nava Calvillo, articulador de Iniciativa Ciudadana, ha escrito tres cartas al arzobispo para pedirle que entregue al procurador toda la información que integró y envió al Vaticano de los casos de abuso sexual en contra de niños potosinos. Consternado e indignado, dice en entrevista: ¡Queremos justicia! Desde hace mucho teníamos que haber intervenido y no lo hicimos. Ahora queremos dar la cara por las víctimas, para que sientan que tienen a alguien que las apoya y sigan ofreciendo sus testimonios.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

May 4, 2014

Es un sicópata sexual, señalan víctimas del sacerdote Eduardo Córdova Bautista

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

May 4, 2014

By Sanjuana Martínez

Read original article

Con la confesión alternativa, durante más de 30 años violó a cientos de menores en SLP

El papa Francisco deberá decidir al respecto luego de la cita en el Comité de la ONU contra la Tortura

Como capellán, confesor y asesor de los movimientos juveniles católicos en San Luis Potosí, el sacerdote Eduardo Córdova Bautista creó la confesión alternativa, método que consistía en dar masajes y pastillas de relajación a los menores, para después abusar de ellos sexualmente.

Por primera vez, sus víctimas se atreven a hablar y relatan a La Jornada cómo durante más de 30 años el presbítero, fundador del movimiento Acción Social del Instituto Potosino (ASIP), protegido por la jerarquía católica mexicana y el Vaticano, violó a cientos de menores y jóvenes de esa institución marista, el Colegio Motolinia, Renovación Marista (Remar), Ciudad Nueva Marista, Encuentros Juveniles de Espiritualidad (Ejes) y Familia Educadora en la Fe (FEF), que agrupa a estudiantes de diferentes escuelas católicas de la clase alta.

Su caso fue estudiado hace 10 años y, a pesar de todo, el Vaticano decidió dejarlo en su ministerio y a cargo de los jóvenes, pero ahora, con nuevas denuncias encabezadas por el ex sacerdote Alberto Athié, será el papa Francisco quien decida su futuro ante la cita que tiene una representación de la sede católica en el Comité de la Organización de Naciones Unidas contra la Tortura, en Ginebra, este 5 y 6 de mayo.

Córdova Bautista, señalado por sus víctimas como sicópata sexual, se encuentra temporalmente retiradomientras se aclaran las denuncias, aunque sigue ofreciendo servicios religiosos en San Luis Potosí, porque el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero pide pruebas.

Paradójicamente, Córdova Bautista es la gran prueba para el papa Francisco. ¿Lo enviará a una vida de retiro y penitencia para vivir impune, como miles de sacerdotes pederastas, o colaborará para que las autoridades civiles lo encarcelen?, se pregunta uno de los maestros maristas entrevistados, cuya identidad se reserva por temor a represalias.

El poder del PRI

Según los testimonios, las primeras denuncias de abuso sexual llegaron a la Iglesia potosina en 1983, cuando Córdova Bautista aún no era sacerdote y participaba como encargado de la biblioteca del instituto marista donde estudiaba. A pesar de las acusaciones, ingresó al Seminario Mayor de la diócesis de San Luis Potosí y fue ordenado sacerdote en 1988 por el obispo Arturo Antonio Szymanski Ramírez, quien durante años fue su gran protector y lo introdujo en las esferas del poder gubernamental y político del PRI.

Se le conocía como el “niño consentido de PRI-mansky”, como identificaban al obispo por su cercanía con ese partidoel jerarca lo convirtió en representante legal de la arquidiócesis, puesto que sigue ostentando, aunque en retirotemporal.

El sacerdote pederasta abusaba de decenas de menores y jóvenes mientras concentraba importantes formas de poder ante las autoridades civiles y religiosas. Fue consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y aún es parte del Consejo Ciudadano de Transparencia y Vigilancia de las Adquisiciones y Obra Pública del gobierno y monitor del ayuntamiento de San Luis Potosí.

Eran las 10 de la noche y fui testigo de cómo entró al palacio de gobierno sin hacer antesala para ver a Jaime Suárez, secretario general del gobernador Horacio Sánchez Unzueta. Se encargaba de mostrarnos su poder, su influencia. Eso nos impactaba. Fue y sigue siendo un hombre muy poderoso, dice Roberto, una de las víctimas.

Confesión alternativa

El padre Córdova Bautista, líder de los grupos juveniles católicos, deslumbraba a los chicos y adolescentes con su aureola de poder y prestigio. Se iba ganando su confianza por medio del sacramento de la confesión. Primero los atendía en la parroquia o sacristía, y después los invitaba a su habitación o a su domicilio, para ofrecerles lo que él llamaba confesión alternativa.

Te veo tenso, era la frase con que iniciaba la supuesta relajación, según las tres víctimas entrevistadas, cuya identidad prefieren reservar. Luego de escuchar sus problemas, les proponía una terapia relajante, la cual consistía en masajes y pastillas calmantes que a veces les provocaban somnolencia, situación que el sacerdote aprovechaba para cometer los abusos sexuales, que iban desde tocamientos hasta sexo oral y violación.

“La primera vez me invitó a ir a su recámara (en el edificio) de la Acción Católica, en el segundo piso. Yo ya había entrado muchas veces y le tenía confianza. Me confesó y luego me empezó a decir que me veía muy tenso, por lo que me propuso una terapia relajante. Me dijo: es una confesión alternativa con el cuerpo; me pidió que cerrara los ojos y me dio unas pastillas, pero yo le dije: con que me reces, no necesito pastillas. Se puso atrás de la silla y empezó a tocarme los hombros, me dio masaje y me pidió que me quitara la playera. Se puso enfrente de la silla y se hincó frente a mí. Puso las manos como en una especie de bendición sobre mis rodillas. Yo no reaccioné. Traía short. En eso abre mis piernas y mete las manos por debajo de mis shorts y empezó a tocarme los genitales”, cuenta Roberto al recordar el abuso que sufrió hace 20 años, algo que lo marcó para el resto de su vida y afectó sus relaciones afectivas.

Ante la negativa de Roberto y otros chicos para seguir sometiéndose a la confesión alternativa, el sacerdote los desprestigiaba o utilizaba los secretos de confesión para mantener el silencio en torno a los abusos: El impacto fue muy fuerte. Hubo gente que me preguntaba: ¿por qué no te quitaste? La verdad es que no se puede. Nunca dije nada de lo que pasó. Entiendo que ha abusado de cientos. Nosotros éramos un grupo de 11 y luego supimos que abusó de siete. Pero nos rompió; nos quebró.

Córdova Bautista iba acumulando víctimas y poder. En términos generales, los adolescentes que eran víctimas de abuso sexual guardaban silencio ante sus padres, amigos y docentes, por la vergüenza y el escarnio que previsiblemente ocurriría en un ambiente social y educativo caracterizado por el machismo, así como la previsible falta de credibilidad en el testimonio de los jóvenes, dado el enorme prestigio, poder e influencias que Córdova Bautista se había encargado de mostrarles durante las etapas previas al abuso, dice un maestro marista que fue testigo de los hechos y prefiere no hacer pública su identidad por temor a represalias en el sistema educativo.

Rubén, otra de las víctimas, relata: “me dijo, ‘te voy a relajar’, me dio una pastilla y empezó a tocarme el pene. Yo le dije ¿qué pasó, quieres que tenga una erección o que me relaje? Y me dejó. Esa vez no pasó nada, pero en otra ocasión, estando él de párroco en la catedral, me invitó a México y allí fue diferente”.

Confiesa que le da vergüenza contarlo porque se siente culpable por no haber podido poner un alto. “Estaba en la cama y me dijo: ‘quítate la ropa y voltéate’, y él se desnudó, se subió encima de mí y eyaculó. En ese momento me limpió. Esa noche ni dormí; me sentía traumado, no entendía cómo había llegado a ese punto. Al día siguiente me llevó a desayunar al restaurante de los azulejos, luego nos metimos a una iglesia de enfrente y se hincó; recuerdo que se daba golpes de pecho”.

Estudiantes de secundaria o prepacon problemas familiares

Las víctimas de Córdova Bautista estudiaban secundaria o preparatoria donde el sacerdote pederasta era conocido como El esponjado. La mayoría eran vulnerables; sus padres habían muerto, eran alcohólicos o tenían diversos problemas familiares.

Un día Rubén contó el tema de los masajes relajantes y Roberto dijo en voz alta lo que todos sabían: el padre Córdova se está pasando de verga. Y comprobaron cómo no eran los únicos y tocaba a todos con el mismo modus operandi: Es un sicópata sexual que debería estar en la cárcel. No siente culpa; es narciso, intelectualmente poco capaz, desordenado, desaliñado y con mal olor. Él sabía que con el ejercicio de la intimidación podía tener poder, dice ahora Roberto.

José, una tercera víctima, cuenta como el abuso fue devastador en su vida por la culpa y el miedo: “la primera vez tuvimos una plática en confianza; era mi guía espiritual. Me dijo: ‘te veo tenso, acuéstate y relájate’. Me invitó a ponerme boca abajo para darme un masaje usando un tema espiritual y no pasó a más. La segunda vez me pidió que me quitara toda la ropa, incluida la trusa. Empecé a sentirme extraño y él me dijo: ‘esto es normal y te va ayudar’. La cuarta vez, él se desnudó y me pidió que yo le diera masaje. Empezó a besarme el cuello; me paralicé y empecé a llorar. Me levanté, me metí al baño. Regrese y le dije: no sé si voy a poder superar esto. No quiero volver a verte. Yo era virgen, inseguro e ingenuo. Con todas las terapias que he tomado sigo sin saber por qué lo permití, pero tenía un bloqueo por su figura sacerdotal”.

Esas tres víctimas de Córdova Bautista exigen justicia y reparación, y esperan una decisión contundente del papa Francisco.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

Es un sicópata sexual, señalan víctimas del sacerdote Eduardo Córdova Bautista

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

May 4, 2014

By Sanjuana Martínez

Read original article

Con la confesión alternativa, durante más de 30 años violó a cientos de menores en SLP.

El papa Francisco deberá decidir al respecto luego de la cita en el Comité de la ONU contra la Tortura.

Como capellán, confesor y asesor de los movimientos juveniles católicos en San Luis Potosí, el sacerdote Eduardo Córdova Bautista creó la confesión alternativa, método que consistía en dar masajes y pastillas de relajación a los menores, para después abusar de ellos sexualmente.

Por primera vez, sus víctimas se atreven a hablar y relatan a La Jornada cómo durante más de 30 años el presbítero, fundador del movimiento Acción Social del Instituto Potosino (ASIP), protegido por la jerarquía católica mexicana y el Vaticano, violó a cientos de menores y jóvenes de esa institución marista, el Colegio Motolinia, Renovación Marista (Remar), Ciudad Nueva Marista, Encuentros Juveniles de Espiritualidad (Ejes) y Familia Educadora en la Fe (FEF), que agrupa a estudiantes de diferentes escuelas católicas de la clase alta.

Su caso fue estudiado hace 10 años y, a pesar de todo, el Vaticano decidió dejarlo en su ministerio y a cargo de los jóvenes, pero ahora, con nuevas denuncias encabezadas por el ex sacerdote Alberto Athié, será el papa Francisco quien decida su futuro ante la cita que tiene una representación de la sede católica en el Comité de la Organización de Naciones Unidas contra la Tortura, en Ginebra, este 5 y 6 de mayo.

Córdova Bautista, señalado por sus víctimas como sicópata sexual, se encuentra temporalmente retiradomientras se aclaran las denuncias, aunque sigue ofreciendo servicios religiosos en San Luis Potosí, porque el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero pide pruebas.

Paradójicamente, Córdova Bautista es la gran prueba para el papa Francisco. ¿Lo enviará a una vida de retiro y penitencia para vivir impune, como miles de sacerdotes pederastas, o colaborará para que las autoridades civiles lo encarcelen?, se pregunta uno de los maestros maristas entrevistados, cuya identidad se reserva por temor a represalias.

El poder del PRI

Según los testimonios, las primeras denuncias de abuso sexual llegaron a la Iglesia potosina en 1983, cuando Córdova Bautista aún no era sacerdote y participaba como encargado de la biblioteca del instituto marista donde estudiaba. A pesar de las acusaciones, ingresó al Seminario Mayor de la diócesis de San Luis Potosí y fue ordenado sacerdote en 1988 por el obispo Arturo Antonio Szymanski Ramírez, quien durante años fue su gran protector y lo introdujo en las esferas del poder gubernamental y político del PRI.

Se le conocía como el “niño consentido de PRI-mansky”, como identificaban al obispo por su cercanía con ese partidoel jerarca lo convirtió en representante legal de la arquidiócesis, puesto que sigue ostentando, aunque en retirotemporal.

El sacerdote pederasta abusaba de decenas de menores y jóvenes mientras concentraba importantes formas de poder ante las autoridades civiles y religiosas. Fue consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y aún es parte del Consejo Ciudadano de Transparencia y Vigilancia de las Adquisiciones y Obra Pública del gobierno y monitor del ayuntamiento de San Luis Potosí.

Eran las 10 de la noche y fui testigo de cómo entró al palacio de gobierno sin hacer antesala para ver a Jaime Suárez, secretario general del gobernador Horacio Sánchez Unzueta. Se encargaba de mostrarnos su poder, su influencia. Eso nos impactaba. Fue y sigue siendo un hombre muy poderoso, dice Roberto, una de las víctimas.

Confesión alternativa

El padre Córdova Bautista, líder de los grupos juveniles católicos, deslumbraba a los chicos y adolescentes con su aureola de poder y prestigio. Se iba ganando su confianza por medio del sacramento de la confesión. Primero los atendía en la parroquia o sacristía, y después los invitaba a su habitación o a su domicilio, para ofrecerles lo que él llamaba confesión alternativa.

Te veo tenso, era la frase con que iniciaba la supuesta relajación, según las tres víctimas entrevistadas, cuya identidad prefieren reservar. Luego de escuchar sus problemas, les proponía una terapia relajante, la cual consistía en masajes y pastillas calmantes que a veces les provocaban somnolencia, situación que el sacerdote aprovechaba para cometer los abusos sexuales, que iban desde tocamientos hasta sexo oral y violación.

“La primera vez me invitó a ir a su recámara (en el edificio) de la Acción Católica, en el segundo piso. Yo ya había entrado muchas veces y le tenía confianza. Me confesó y luego me empezó a decir que me veía muy tenso, por lo que me propuso una terapia relajante. Me dijo: es una confesión alternativa con el cuerpo; me pidió que cerrara los ojos y me dio unas pastillas, pero yo le dije: con que me reces, no necesito pastillas. Se puso atrás de la silla y empezó a tocarme los hombros, me dio masaje y me pidió que me quitara la playera. Se puso enfrente de la silla y se hincó frente a mí. Puso las manos como en una especie de bendición sobre mis rodillas. Yo no reaccioné. Traía short. En eso abre mis piernas y mete las manos por debajo de mis shorts y empezó a tocarme los genitales”, cuenta Roberto al recordar el abuso que sufrió hace 20 años, algo que lo marcó para el resto de su vida y afectó sus relaciones afectivas.

Ante la negativa de Roberto y otros chicos para seguir sometiéndose a la confesión alternativa, el sacerdote los desprestigiaba o utilizaba los secretos de confesión para mantener el silencio en torno a los abusos: El impacto fue muy fuerte. Hubo gente que me preguntaba: ¿por qué no te quitaste? La verdad es que no se puede. Nunca dije nada de lo que pasó. Entiendo que ha abusado de cientos. Nosotros éramos un grupo de 11 y luego supimos que abusó de siete. Pero nos rompió; nos quebró.

Córdova Bautista iba acumulando víctimas y poder. En términos generales, los adolescentes que eran víctimas de abuso sexual guardaban silencio ante sus padres, amigos y docentes, por la vergüenza y el escarnio que previsiblemente ocurriría en un ambiente social y educativo caracterizado por el machismo, así como la previsible falta de credibilidad en el testimonio de los jóvenes, dado el enorme prestigio, poder e influencias que Córdova Bautista se había encargado de mostrarles durante las etapas previas al abuso, dice un maestro marista que fue testigo de los hechos y prefiere no hacer pública su identidad por temor a represalias en el sistema educativo.

Rubén, otra de las víctimas, relata: “me dijo, ‘te voy a relajar’, me dio una pastilla y empezó a tocarme el pene. Yo le dije ¿qué pasó, quieres que tenga una erección o que me relaje? Y me dejó. Esa vez no pasó nada, pero en otra ocasión, estando él de párroco en la catedral, me invitó a México y allí fue diferente”.

Confiesa que le da vergüenza contarlo porque se siente culpable por no haber podido poner un alto. “Estaba en la cama y me dijo: ‘quítate la ropa y voltéate’, y él se desnudó, se subió encima de mí y eyaculó. En ese momento me limpió. Esa noche ni dormí; me sentía traumado, no entendía cómo había llegado a ese punto. Al día siguiente me llevó a desayunar al restaurante de los azulejos, luego nos metimos a una iglesia de enfrente y se hincó; recuerdo que se daba golpes de pecho”.

Estudiantes de secundaria o prepacon problemas familiares

Las víctimas de Córdova Bautista estudiaban secundaria o preparatoria donde el sacerdote pederasta era conocido como El esponjado. La mayoría eran vulnerables; sus padres habían muerto, eran alcohólicos o tenían diversos problemas familiares.

Un día Rubén contó el tema de los masajes relajantes y Roberto dijo en voz alta lo que todos sabían: el padre Córdova se está pasando de verga. Y comprobaron cómo no eran los únicos y tocaba a todos con el mismo modus operandi: Es un sicópata sexual que debería estar en la cárcel. No siente culpa; es narciso, intelectualmente poco capaz, desordenado, desaliñado y con mal olor. Él sabía que con el ejercicio de la intimidación podía tener poder, dice ahora Roberto.

José, una tercera víctima, cuenta como el abuso fue devastador en su vida por la culpa y el miedo: “la primera vez tuvimos una plática en confianza; era mi guía espiritual. Me dijo: ‘te veo tenso, acuéstate y relájate’. Me invitó a ponerme boca abajo para darme un masaje usando un tema espiritual y no pasó a más. La segunda vez me pidió que me quitara toda la ropa, incluida la trusa. Empecé a sentirme extraño y él me dijo: ‘esto es normal y te va ayudar’. La cuarta vez, él se desnudó y me pidió que yo le diera masaje. Empezó a besarme el cuello; me paralicé y empecé a llorar. Me levanté, me metí al baño. Regrese y le dije: no sé si voy a poder superar esto. No quiero volver a verte. Yo era virgen, inseguro e ingenuo. Con todas las terapias que he tomado sigo sin saber por qué lo permití, pero tenía un bloqueo por su figura sacerdotal”.

Esas tres víctimas de Córdova Bautista exigen justicia y reparación, y esperan una decisión contundente del papa Francisco.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

May 2, 2014

Dan cinco años de cárcel a catequista pederasta en el DF; hay 30 víctimas

MEXICO CITY (MEXICO)
La mujer de Purpura Blog [Ciudad de México, Mexico]

May 2, 2014

Read original article

MÉXICO, D.F. (apro).- Por abusar sexualmente de dos menores, el catequista Luis Hernández Evangelista, del barrio de La Calendaria, delegación Coyoacán, fue condenado a cinco años y cinco meses de prisión.
Las víctimas del pederasta sumarían unas 30 niñas de entre 5 y 17 años, pero por temor a represalias sólo los padres de dos de ellas decidieron denunciar al catequista del lugar.

Pese a su miedo, los padres de las afectadas acudieron a pedir ayuda al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), así como al gobierno capitalino.

“Un grupo de vecinos relató que Luis Hernández abusaba de su función como catequista en el templo de la colonia para hacer tocamientos e insinuaciones sexuales a niñas y jovencitas, quienes aseguraron haber sido abusadas incluso en el domicilio del delincuente, donde supuestamente ejercía como odontólogo”.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=370927

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

April 21, 2014

La prelatura de Cancún, gran empresa de la Legión de Cristo

MéRIDA (MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

April 21, 2014

By Blanche Petrich

Read original article

Recauda millones de dólares al año, pero no hay un solo dispensario ni escuelas

Marcial Maciel percibió el potencial de Quintana Roo y pidió a Pablo VI esa zona de misiones, pero era falso que se interesara por los pobres, dice el obispo Pablo Pérez Guajardo en entrevista

La prelatura de Cancún es, para la gran empresa que constituye la congregación de los legionarios de Cristo, una especie de Siberia verde, según la definición del presbítero sin parroquia Pablo Pérez Guajardo, una oveja negra en el Regnum Cristi.

En ese territorio eclesial bajo el dominio del obispo Pedro Pablo Elizondo se recluyen, para su protección o aislamiento, según sea el caso, los casos incómodos o los innombrables dentro de la orden religiosa. También los indeseables, los legionarios que se rebelan contra la línea de privilegiar el trabajo con los estratos adinerados, omitiendo la atención a las clases populares.

Algunos son curas acusados de pederastia. Pérez Guajardo los enumera: “Padre Eduardo Lucatero Álvarez, ex director del Instituto Cumbres en la segunda mitad de los años 80. Fue arrestado por breve tiempo, después fue trasladado a Brasil y finalmente a Cancún, donde vive bajo la protección del obispo. Padre Fernando Martínez, otro de los encausados por el asunto del Instituto Cumbres. Como directivo del mismo colegio en su anexo de Cancún volvió a delinquir. Fue trasladado al noviciado de los legionarios en Salamanca, España.

El más reciente es el del sacerdote canadiense Raul Leblanc, capellán de Mano Amiga en la Ciudad de la Alegría de Cancún, quien abusó sexualmente de una alumna. La familia de la chica recibió una fuerte suma de dinero a cambio de su silencio. El cura fue retirado de la vida eclesial, pero vive protegido en su país.

Otro es el australiano Brendan Hurley, capellán del Instituto Oxford de la ciudad de México. Solía vacacionar en el rancho equinoturístico Loma Bonita, adonde llevaba niños de barrios pobres. Fue denunciado por los trabajadores del centro ante el párroco Fernando Rodríguez (hoy ocupa el lugar del sacerdote Pérez Guajardo, en Playa del Carmen), pero en lugar de llevarlo ante la justicia reprendió a los denunciantes por hablar mal de los sacerdotes.

Pérez Guajardo describió estos cuatro casos en una carta que dirigió a su superior, el prelado Elizondo, con copia al entonces superior de la Legión, Álvaro Corcuera; al director del área territorial para México y Centroamérica, Mayagoitia, y al obispo Ghirlanda, encargado del proceso de reforma emprendido por la congregación.

Eso le valió la sanción que hoy, a los 58 años, lo margina de la práctica pastoral en la parroquia en la que estaba adscrito.

Algunos legionarios ya ancianos, que en su juventud fueron víctimas de abusos sexuales del fundador de la orden, Marcial Maciel, como Jesús Martínez Penilla y Ramiro Fernández, también están ahí.

Una anomalía de interés financiero

La prelatura de Cancún-Chetumal –dice en entrevista el sacerdote Pablo Pérez Guajardo, quien aún porta alzacuello– es un estado de excepción dentro de la Iglesia.

Para él, el simple hecho de que la región de Quintana Roo sea una prelatura, y no una diócesis, es ya una anomalía marcada por el interés financiero, agrega.

Cuando Quintana Roo aún era territorio, el papa Pablo VI encargó a los legionarios de Cristo Quintana Roo, entonces una región escasamente poblada y pobre. “¿Por qué? Porque Maciel ya había percibido el potencial de la región. Se había hecho gran amigo de Luis Echeverría Álvarez desde 1988.

Echeverría le anticipa el proyecto que tenía en mente para Cancún. Maciel se adelanta y pide a Pablo VI esa zona de misiones. Pero era falso que le interesaran las misiones para los pobres, mucho menos la zona maya y Chetumal.

Lo prueba, dice, el hecho de que el primer obispo legionario, Jorge Bernal, empezó casi inmediatamente el trámite para trasladar la prelatura a Cancún. Cuando cumplió los 75 años prescritos por la ley de la Iglesia para renunciar, en 2004, Maciel volvió a mover ficha. Consiguió esta vez como regalo del 60 aniversario de su ordenación que le concedieran un nuevo obispo legionario: Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, uno de sus preferidos. Por cierto, su nombre de bautizo es Rosalío. Maciel le cambió el nombre. (Y Rosalío es, dicho sea de paso, el nombre del protagonista de la película sobre los legionarios Obediencia perfecta, próxima a estrenarse.)

Pablo Pérez Guajardo se pregunta por qué en Quintana Roo no se procedió como en la sierra Tarahumara, donde por el aislamiento de la región hubo una prelatura jesuita. Cuando se consideró que la región chihuahuense había llegado a su madurez, se reconvirtió en diócesis, en 1993.

La pregunta es: ¿qué tiene la Tarahumara que no tenga Cancún para ser diócesis? ¿Acaso Cancún, que tiene un aeropuerto internacional que recibe una cantidad de vuelos mayor que la propia capital, es un lugar pobre, despoblado, precario? Creo que la respuesta es muy clara: es un gran negocio para la Legión de Cristo.

–En 2004, cuando se decidió dejar la prelatura en manos de su orden religiosa, ya estaban plenamente documentados los casos de pederastia de Maciel.

–Así es. Pero es que las acusaciones en su contra, o en contra de cualquier otro religioso, no han tenido ninguna consecuencia.

El silencio. ¿Para qué me meto en problemas?

En diciembre del año pasado, la Legión de Cristo tuvo que admitir que hay 35 sacerdotes de la orden acusados de abusar sexualmente de menores de 18 años de 1940 a la fecha. Nueve fueron encontrados culpables, 14 exonerados y su comportamiento sólo fue calificado como imprudente, y dos más fueron declarados no aptos para investigación.

Explica el párroco sancionado: Uno de ellos es el padre Guillermo Izquierdo, profesor e instructor de novicios de los legionarios y abusador pederasta. No se le va a hacer nada por su avanzada edad y porque padece demencia senil.

Pero con todo este cúmulo de denuncias, la Legión de Cristo no ha sufrido ni un rasguño en lo que más le importa: su estructura financiera.

No tienen una sola sanción. No se les quitó ninguna obra pontificia, mucho menos la prelatura de Cancún.

–¿Los niños que fueron víctimas de los curas protegidos en Cancún, o los padres de familia del Instituto Cumbres no levantan la voz ante este despliegue de impunidad?

–El obispo Pedro Pablo Elizondo dice que no hay ninguna denuncia y es verdad. Entre esas familias ricas pesa mucho el prejuicio, el estigma.

–Si no denunciaron las víctimas, ¿cómo se ha corroborado la información?

–Las familias de acercaron a mí. Por eso yo hice la denuncia. Hay una idea muy equivocada de proteger a la víctima de lo que los padres entienden como desprestigio.

–¿Hay disposición de otros hombres de Iglesia, como usted, de dar un paso al frente y denunciar?

–Es una conducta todavía minoritaria en la Iglesia, pero más aún en el contexto de los legionarios. La actitud es ¿para qué me meto en problemas? ¿Para qué me gano enemistades?

–¿Ve posibilidades de una sacudida en la prelatura de Quintana Roo?

–Es donde menos. Es un gran negocio. Los legionarios recaudan ahí cada año millones de dólares para las misiones. Y son un fraude. Vaya a la región maya. No va a encontrar ni un proyecto parroquial ni dispensarios ni escuelas. Por eso Quintana Roo es el estado menos católico de México. Las mayorías han migrado hacia las religiones evangélicas. ¿Pero qué tal lo que se recauda en la industria de las bodas en la zona turística? ¿Qué tal la Catedral del Mar que está promoviendo el obispo y que va a costar 150 millones de pesos?

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

April 11, 2014

El Sacerdote Eduardo Córdova Bautista ¡SÍ ES PEDERASTA!

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
El Mundo de San Luis Potosí [San Luis Potosí, San Luis Potosí, Mexico]

April 11, 2014

By Marcela Rivera

Read original article

San Luis Potosí, México  |  El 12 de diciembre del año 2012, mientras comía, el sacerdote pederasta, Eduardo Córdova Bautista, fue envenenado.

Rápido, con premura, fue internado en un hospital privado de la zona dorada de la Ciudad de San Luis Potosí.

Córdova sobrevivió al atentado con veneno para ratas. El intento de homicidio se guardó en el clóset.

EXIGE SNAP INVESTIGAR AL SACERDOTE EDUARDO CÓRDOVA

El viernes 19 de abril del año 2013, el Periódico Digital EL MUNDO DE SAN LUIS POTOSÍ

(http://www.revistaelmundodesanluispotosi.blogspot.mx/2013/04/exige-snapinvestigar-al-sacerdote.html) publicó la siguiente denuncia:

Por presuntos actos de pederastia, la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP), exigió que se abra una investigación en contra del Vicario Adjunto de la Diócesis, Eduardo Córdova Bautista.

Desde el año 2003, empezaron a documentar las presuntas acusaciones de abuso sexual de Córdova Bautista.

Por lo menos tienen en su poder un expediente y una carta.

La SNAP (por sus siglas en inglés), se define como grupo independiente y confidencial de autoayuda, que tiene como misión evitar el abuso mediante la exposición de los depredadores, operando con grupos de apoyo y utilizado los tribunales para hacer responsables a las instituciones de la Iglesia.

Hace unos días la agrupación lanzó en Roma una lista titulada La sucia docena, en la cual acusó a 12 purpurados de ser tolerantes con la pederastia clerical.

Entre los señalados destacaron Norberto Rivera Carrera, arzobispo de la ciudad de México; el hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga; los estadunidenses Timothy Dolan, Donald Wuerl y Sean O’Malley, y el argentino Leonardo Sandri.

También, los italianos Angelo Scola (Milán) y Tarcisio Bertone (camarlengo), el australiano George Pell, el checo Dominik Duka, el canadiense Marc Ouellet y el ghanés Peter Turkson.

El lunes 22 de abril del año 2013, el Periódico Digital EL MUNDO DE SAN LUIS POTOSÍ

(http://www.revistaelmundodesanluispotosi.blogspot.mx/2013/04/tolerancia-lapederastia-ath-amores-que.html) publicó la siguiente entrevista al Vicario General de Catedral, Antonio Torres Herrera:

La Iglesia Potosina se suma a la «tolerancia cero a la pederastia» que el Papa Francisco ha manifestado desde Roma.

En este sentido, el Vicario General de Catedral Antonio Torres Herrera, agregó que dicho delito y es una consigna de la Iglesia que hay que perseguir.

Respecto a los señalamientos de dos sacerdotes potosinos comentó que se le dará cauce a todo proceso que presente prueba, «aquí no hay ninguna excepción absolutamente para nadie», por lo que si hay pruebas se hará la conducente tal y como lo mencionara hace aproximadamente tres domingos el Arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero «yo no soy tapadera de nadie».

Torres Herrera comentó que no se tiene ningún señalamiento ni proceso por tal concepto en San Luis Potosí, más que los que se han hecho en días recientes, «sin pruebas».

Y es que a través de las redes sociales se dio a conocer una lista de 12 sacerdotes acusados de pederastia entre los que se encuentran dos pertenecientes a esta arquidiócesis, Pedro García Almendárez de Santa Catarina de Alejandrina en el municipio de Rioverde quien fue denunciado hace varios años, pero «nunca se demostró, no hubo acusación en especial», y Carlos González González preso en el penal de la Pila.

Se nombra también a Norberto Rivera y el presbítero señaló que en ese caso cada diócesis da respuesta a su situación concreta en la que vive y al parecer ya se hizo una aclaración en mismo Estados Unidos.

Dijo que este tipo de problemas no es privativo de la Iglesia como institución, se presenta también fuera, en las familias «eso es reprobable en cualquier situación que se encuentren, ya sea familiar, institución educativa, todo, si hay pruebas en contra de eso hay que seguirlas».

Eduardo Córdova Cuando se tiene un caso así, explicó el Vicario que «se hace una agregación, se cita a las personas involucradas y se manda a Roma para que se llegue a una solución, y Roma es implacable».

Agregó que el castigo es el retiro del ministerio y si existe una acusación ante el Ministerio Público, se sigue también, “ya que nadie está exento de la ley, si hay algún delito hay que perseguirlo».

Respecto al padre Eduardo Córdoba tampoco se tienen pruebas ni se manifiesta quién lo acusó, para que en caso de presentarse, se aplique el proceso.

Sobre las 39 desapariciones de personas en sólo cuatro meses de lo que va del año a nivel local, el padre Antonio Torres señaló que la integración de las investigaciones debe seguir adelante sin dilación.

Fue el encargado de la celebración eucarística de este domingo donde invitó a los feligreses a «que pasemos haciendo el bien no solo esta semana, sino que sea un programa de vida como lo hizo Jesús».

CERO TOLERANCIA A PEDERASTAS: ARZOBISPO CARLOS CABRERA ROMERO

● Revela el Arzobispo Carlos Cabrera Romero, que El Vaticano investigó al Sacerdote Eduardo Córdova Bautista desde hace 10 años. Los padres de niños abusados sexualmente, le pidieron su intervención.

● El Vaticano dictó una sentencia, que no retiró del servicio religioso a Eduardo Córdova. Desde hace un año, Córdova Bautista fue destituido de su cargo como representante jurídico de la arquidiócesis, y ya no ostenta ninguna representación.

El jueves 10 de abril del año 2014, el arzobispo de San Luis Potosí, Carlos Cabrero Romero, reconoció no sólo la existencia de un proceso por pederastia en contra del sacerdote Eduardo Córdova Bautista, sino también el registro de otros casos de abuso sexual por parte de religiosos contra menores de edad, con los que, reconoció, la iglesia potosina mantiene una deuda.

Cabrero Romero reveló que hace alrededor de diez años, la propia arquidiócesis presentó ante El Vaticano, un proceso sobre la conducta de Córdova Bautista, acusado por el ex religioso Alberto Athié Gallo, de ser responsable de por lo menos 100 casos de pederastia en el estado de San Luis Potosí, México.

Cabrero Romero reveló que El Vaticano dictó una sentencia, que no retiró del servicio religioso a Eduardo Córdova. Desde hace un año, Córdova Bautista fue destituido de su cargo como representante jurídico de la arquidiócesis, y que ya no ostenta ninguna representación.

Cabrero Romero admitió que desde el inicio de su gestión, grupos de padres de niños abusados acudieron a él para informarle de la situación. El entrevistad indicó que la arquidiócesis tiene un equipo de apoyo para estos infantes afectados, con los que, reconoció, la iglesia potosina tiene una compromiso pendiente de amor y caridad.

Pidió a familias de infantes víctimas de la pederastia que denuncien los casos, para atenderlos y para abrir a los responsables los respectivos procesos jurídicos canónicos. A los sacerdotes que incurren en esta práctica, advirtió que la iglesia potosina no permitirá más abusos y que él, personalmente, no tiene tolerancia a estas prácticas.

AUTORIDADES PROTEGEN A BAUTISTA

En el caso de Córdova Bautista existe una larga historia de años de abusos cometidos en contra de los menores de la diócesis, pero aunque existen denuncias de los padres de familia desde hace tiempo, los arzobispos de San Luis Potosí siempre lo protegieron, dijo Athié Gallo. “Lo protegieron dándole cargos. Primero, como apoderado de la Diócesis; y después como representante de las relaciones Iglesia-Estado en la Arquidiócesis de San Luis Potosí. Lo protegió este obispo y también el arzobispo Luis Morales”, dijo.

A pesar de las denuncias en su contra, el sacerdote sólo fue removido de sus cargos, pero aún oficia misas en un asilo para adultos mayores y después, durante la noche, sale sin ninguna restricción, denunció Alberto. “El padre está saliendo de la sede de este lugar en las noches. No fue suspendido. Tiene capacidad de movilidad dentro de la ciudad. Hay una preocupación muy fuerte de parte de las mamá de los niños que fueron abusados”, mencionó.

Athié Gallo explicó que existe un buen número de casos que no fueron denunciados ante un Ministerio Público, por temor a represalias y a la revictimización de sus hijos y familias. Se negó dar más detalles sobre las edades, el rol de los niños en la arquidiócesis y el modus operandi de Eduardo Córdova Bautista. “Hay mucho temor en las familias a la represalias, yo mismo estoy preocupado porque no sé de dónde viene tanto temor hacia este sacerdote, quién es, quién lo protege”, dijo.

Alberto aseguró que desconoce las relaciones de poder que pueda tener Eduardo Córdova en el ámbito político y económico. Sin embargo reconoció que es una persona temida por quienes lo conocen. “Hay una reserva por el temor a represalias. Ya sabemos que la Santa Sede ya reconoció que este señor sí cometió ese delito y lo único hizo fue pedir que lo retiren del cargo, no pidió que se entregara a las autoridades, que se cumpliera con la ley, es una injusticia y una forma de complicidad”, afirmó.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

April 9, 2014

Dos casos de presuntos sacerdotes pederastas en SLP y Oaxaca

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
Aristegui Noticias [Mexico City, Mexico]

April 9, 2014

By Redacción AN

Read original article

El ex sacerdote Alberto Athié denunció esta mañana dos nuevos casos de sacerdotes que habrían abusado de menores en San Luis Potosí y Oaxaca. 

El ex sacerdote Alberto Athié reveló esta mañana que están dando seguimiento a dos recientes casos de sacerdotes acusados de abusos sexuales a menores.

En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, refirió los casos del padre Eduardo Córdova Bautista, en San Luis Potosí, a quien le adjudican hasta cien abusos, y el de un padre oaxaqueño quien habría abusado de 45 indígenas; aunque no indicó el nombre, se trataría de Gerardo Silvestre Hernández.

Sobre las acusaciones contra Córdova, Athié aseguró que ya existen denuncias en el Ministerio Público pero “están detenidas”; “el caso se llevó en secreto a la Santa Sede, se le retiró del cargo, pero no del ministerio, sigue celebrando”, comentó.

Recordó que Eduardo Córdova Bautista hasta hace poco fue el apoderado de la Diócesis y representante de las relaciones Iglesia-Estado en la Arquidiócesis de San Luis Potosí.

“Es un pederasta al que se le adjudican cerca de 100 casos, es reciente, y quiero comentar que existen denuncias en ministerios públicos que están detenidas”, dijo. 

Athié hizo un llamado a las familias que sus hijos fueron abusados por este sacerdote para que se comuniquen con él y puedan apoyarlos para integrar una averiguación contra el sacerdote.

Medios en San Luis Potosí, como El Heraldo, indican que el representante jurídico de la arquidiócesis Eduardo Córdova Bautista ha sido señalado insistentemente en las redes sociales como presunto pederasta. 

El mes pasado, el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero consideró que “en muchas ocasiones, en el anonimato de las redes sociales, suelen filtrarse imputaciones de esta naturaleza, en un afán de dañar la buena fama de las personas y la credibilidad de la iglesia”. No obstante dijo que de documentarse, la Iglesia procederá en consecuencia.

“En estos casos el obispo debe ser el primero en ser informado. Y esto no ha ocurrido… Las redes sociales, a veces, perjudican la fama de las personas y dañan mucho a la vida y la convivencia… Me parece que todo es una cuestión inescrupulosa que busca afectar a la persona y dañar a la Iglesia”, comentó el arzobispo.

—¿Seguirá, entonces, (Eduardo Córdova) en funciones de apoderado legal? –se le preguntó en la conferencia de prensa.

—Sí, sigue siéndolo –respondió el mes pasado—, y sigue siendo sacerdote, sigue estando en la oficina como apoderado legal, sigue también desempeñando sus encomiendas, de tiempo completo.

“Este miércoles, el vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Juan José Priego Riveraconsideró que las acusaciones hechas por Alberto Athié en contra del padre Eduardo Córdova Bautista, por supuestos casos de pederastia, se deben a un resentimiento hacia la iglesia.

El vocero religioso dijo que las acusaciones de esta índole deben estar justificadas, y no estar basadas en declaraciones con resentimiento.

“Es un activista…se ve que hay mucho resentimiento del Alberto Athié contra la iglesia”, calificó.

Pederasta en Oaxaca

En tanto, en Oaxaca, al menos 45 niños y jóvenes de regiones indígenas sufrieron abuso sexual por parte del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández, según diversos testimonios de feligreses y curas oaxaqueños, presentados en 2009, de acuerdo con La Jornada.

En un reporte del periodista Julio Hernández, publicado a mediados de 2012, se detalla que fue hasta mayo de ese año al sacerdote lo suspendieron, tras la denuncia que hizo el mecánico Pedro Mendoza, cuyo hijo de nueve años fue enviado en 2006 como acólito a la parroquia donde oficiaba Silvestre Hernández. Después se conocieron otras dos denuncias de jóvenes que en su niñez también pasaron por la parroquia de San Pablo Huitzo, a cargo de Gerardo Silvestre.

En mayo 2012, el arzobispado de Antequera-Oaxaca emitió un comunicado de prensa en el que precisó: No es el proceder de la arquidiócesis ser notificados a través de denuncias públicas. Desconocíamos la acusación (…) Se nos hace injusto ser acusados de inacción cuando no habíamos sido previamente advertidos y, mucho menos, se nos ha probado lo que se afirma.

En una carta formal enviada por religiosos oaxqueños al cardenal William Joseph Levada, directivo de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, aseguraron que desde el 16 de junio de 2009 “advertimos a nuestro arzobispo (Chávez Botello) y a su obispo auxiliar, Óscar Campos Contreras –hoy obispo de Tehuantepec–, en una reunión que le pedimos para tratar este caso, que el malestar del pueblo y la noticia de la pederastia del padre Gerardo Silvestre estaba desbordando los límites de las parroquias de Santiago Camotitlán –su parroquia inmediatamente anterior– y Villa Alta, su parroquia actual en este momento”.

Una carta al Vaticano, enviada por religiosos el 4 de agosto de 2010, exponía: “Estamos muy preocupados por esta situación que, consideramos, puede llevar a nuestra iglesia diocesana –y por ella a la Iglesia universal– a una crisis de credibilidad y de pérdida de respeto peor que la que el papa Benedicto XVI advierte en su Carta Pastoral a los católicos de Irlanda”, pues el delito de pederastia que denunciamos, pudiendo resolverse a tiempo, se ha dejado que avance encubierto por nuestro arzobispo, con gran sufrimiento de niños y adolescentes indígenas, de sus padres y de pueblos completos.

Esto es lo que dijo Alberto Athié sobre los dos presuntos sacerdotes pederastas:

(Con información de Pulso de SLP, El Heraldo de San Luis, La Jornada y MVS)

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

March 31, 2014

Memories of Better Days Persist

CIUDAD OBREGóN (MEXICO)
Santa Barbara Independent [Santa Barbara CA]

March 31, 2014

By Paul Fericano

Read original article

Clergy Sexual Abuse and the Healing Process 

When I first arrived in Santa Barbara in 2003, and began working on reconciliation issues, many former students of Saint Anthony’s Seminary contacted me with specific requests. Most of these inquiries came from men who had suffered harm during their time at the school and who felt the need to speak with another survivor about what had happened to them. As one former seminarian explained, it was about sharing “a common wound.”

Some called or emailed me, curious about their offender, where he was living, and how he was being monitored. Others asked if I could visit a particular spot on the grounds that held certain memories for them. Many had not set foot on the property since their student days decades before, and most were reluctant or unable to return to the school.

The ghosts of our past were everywhere on that campus. But some survivors realized they could still walk the halls again, see the places and objects that haunted their lives, and revisit the past through me, another survivor, if I was willing and able. And I was. Their requests represented a deep longing to find the missing parts of a puzzle that I myself was just beginning to piece together.

Finding a Safe Haven

Although the seminary had officially closed in 1987, it was still an active campus in 2003, home to both the Waldorf and Santa Barbara Middle schools. It would eventually be sold to the San Roque Charitable Trust in 2005, and resurrected in its present incarnation as the Garden Street Academy. But for two brief years, the seminary grounds were still relatively open. Thanks to the understanding of two friars in charge at the time, who were former alumni of Saint Anthony’s Seminary themselves and supporters of my work, I was given unprecedented access to the main building, chapel and tower. I would eventually visit every locked room in that ancient three-story structure, including the basement, the attic, and the old cloister area where the friars had once slept.

Much of the same furniture, books, files, wall hangings, and objects of various kinds — from kitchen utensils to biology lab jars — could be found there intact. It was like slipping through a small crack in time. And it was during this period that my visits became part of my own healing journey.

I took advantage of a rare opportunity to reclaim integral parts of my broken past. I slept in the single beds that still occupied the cavernous freshman dorm on the top floor; I sat at the heavy plank dining room tables where hundreds of us shared meals; I played the grand piano that still occupied the music room; and I even spent considerable time in the very room of my offender where I and so many other boys were abused.

No one ever asked me to take any photographs of the places I was visiting, and I never offered. I sensed it was my personal observations and feelings that mattered more than any fixed snapshot. My voice over the phone or my words in an email helped describe what others had replayed so many times in their own minds. I made numerous trips to offenders’ rooms and to other areas on the campus where abuse was known or alleged to have occurred. It was an intense and humbling experience, visiting the dark places that others could not. Memories pursued me as I sat alone in the chapel, climbed the iron stairs to the top of the 140-foot tower, or stepped onto a once noisy and crowded baseball field.

I also spent days in the old freshman study hall reviewing past issues of the Antonian, the student magazine first published in the ’20s, searching for traces of information buried in obscure articles that someone hoped I might locate.

It was on just such an occasion that my notions of healing were tested and transformed. It occurred one morning when I was asked to pay a visit to the student barbershop in the basement of the seminary. The unexpected rush of memories that day forever altered my perception of suffering and helped to boost my tired spirit.

I had been asked by a survivor to determine if a particular “mark” that he once made was still on one of the walls there. He spoke about how his offender had physically beaten him one day in the basement laundry room for talking back and defying him. Immediately afterward, he walked alone to the barbershop which he considered his safe haven. Once there, he sat on the floor and used a pocket knife to carve the initials “M.G.” deep into the bottom of a corner wall near the door. Now, and after all these years, he wanted to find out if those initials were still there. “I know it sounds weird,” he told me, “but I need to know if I was ever in that room.”

He didn’t explain anything more about it, and I didn’t ask. I had known this survivor, somewhat, when we were both students. He was in the class ahead of me. I was aware that his name didn’t match the initials he said he carved into the barbershop wall, but this was none of my business. Like all the other requests I received, this one was deeply personal, and I never questioned it.

I don’t know how or why I had missed exploring the barbershop until that day. Looking back, I believe I was so focused on the seminary shadows that I felt drawn to the dark areas. The pull I sensed as I walked the grounds of Saint Anthony’s and wandered from room to room had more to do with the bad things that had happened and little or nothing to do with anything good I may have experienced. It was as if I couldn’t possibly risk betraying my own pain.

The seminary basement was a long, dark subterranean room deep beneath the seminary. Its wide center hallway stretched the entire length of the main building with several locked rooms on either side, most of which were used for storage. But along with the student barbershop and laundry room, the basement was also where the weight room, the biology labs, and the main bathrooms were located. When I opened the door to the barbershop that morning, I remember being startled by the distinct and pungent smell of hair tonics and soaps long gone from this place.

I quickly found the general area by the door that the survivor had spoken of. Getting down on my knees, and with the aid of a flashlight, I looked for and felt with my fingers the spot he described. It was obvious that the walls had been painted more than once over the years. But not nearly enough to obscure the deep grooves I found there that clearly revealed the initials “M.G.” exactly where the survivor said they’d be. As I marveled at this discovery, a peculiar sensation surged through my body as if I had been jolted with tiny needles. I sat upright, smiling, and knew right then and there who “M.G.” referred to.

Staying in Touch

Marius (Martin) Gates, OFM, was the new Spanish teacher at Saint Anthony’s who joined the faculty in 1965, the same year I arrived my freshman year. (He would later reclaim his baptismal name and be known as “Marty.”). He was not just my ideal of a true Franciscan but someone I hoped to emulate if I ever became a priest.

I wasn’t the only one who felt this way. Every boy at the seminary recognized the goodness in this man. That quality couldn’t be mistaken for anything else. But he was a particular friend and inspiration to my class.

We were the youngest students in the school, and he was the youngest teacher on the staff. St. Anthony’s was his first assignment since being ordained two years before, and our class claimed him as one of its own. Marty did nothing to discourage the adoption.

He was young, handsome and energetic. Moreover, he was kind and understanding and could relate to young boys, most of us homesick half the time, in ways that few other friars could. He had a quick sense of humor and even joked how he could pass for one of us, being just five feet, six inches tall. If I loved the Franciscans in those days, and I did, it was because I loved Marty.

The barbershop felt like a safe haven for many of us because of this simple friar. It was often referred to as his barbershop after he single-handedly restored it to its previous glory, applying fresh paint, a black-and-white tile floor, bright curtains, and two newly upholstered barber chairs. He even installed a radio so we could listen to Dodger games.

Marty was a 1956 graduate of Saint Anthony’s who learned to cut hair in this same room. Sitting on the floor now, it was easy for me to recall the day he cut my hair, a cigarette dangling from his lips, explaining how he needed to train a couple of freshmen to be student barbers and asking if I would be interested. He was quick to mention that it was the only job that paid students a small stipend each month. I jumped at the chance. Although I didn’t know it at the time, Marty knew my parents were struggling to pay my tuition each month and that I had very little spending money. It wasn’t until years later that I discovered he was born into poverty and raised by a single mother who, according to a family member, possessed a “servant heart.” It was no surprise that Marty would end up devoting his life to serving the poorest people in this country and in Mexico.

Marty left teaching after that first year and became the pastor of Sacred Heart Parish in Phoenix, Arizona, a tiny church in one of the city’s most disadvantaged neighborhoods. He was faithful about staying in touch with me, especially after I left the seminary during my sophomore year. In the summer of 1968 before the start of my senior year in high school, he invited me to come to Phoenix for six weeks and help run a summer school program for the children of Hispanic and Native American families. He was in his element doing what he loved.

When I arrived he told me how he always enjoyed being a student at Saint Anthony’s but that he never felt comfortable as a teacher. It was here, he said, among the poorest of the poor, that he felt like a teacher who had returned as a student. When I left Phoenix that year, I was reinvigorated by Marty’s vision and commitment.

When he died in 2000 at the age of 64 after suffering a stroke, Marty Gates had been living and working for more than 30 years at Casa Franciscana in Guaymas, Mexico, a Franciscan center for the poor that he helped establish. This simple follower of Saint Francis of Assisi was the real deal. In 1992, several years before his death, I wrote to tell him about my abuse. He was devastated by the news. His letter back to me was the most compassionate pastoral response I ever received from any member of the clergy. In it, Marty spoke of his deep sorrow for what had happened to me and attempted to mask his anger for my offender, Mario Cimmarrusti. In one part he revealed the following:

The irony does not escape me. I once took the name of ‘Marius’ and happily served side by side with my brother who took the similar name of ‘Mario.’ Together we were the same. Separately we couldn’t have been more different. I am struggling with the crime he has committed and wish to offer you what I can to help you find some peace.

Sitting on the floor of the barbershop that day, I came to realize how necessary it was for me to remember all the good I had taken away with me from the seminary. It was a mistake not to acknowledge the healthy relationships I had developed and natural interactions I had encountered. By denying and even ignoring them, I had become a threat to my own healing and was allowing any good experiences I might have had to be overrun by the bad. It wasn’t about having it one way or the other. All of it needed to be embraced.

When I finally spoke again with the survivor who carved those initials in the barbershop wall so long ago in 1965, he sounded relieved to learn that his secret handiwork had survived all those years. “Memories of better days persist,” he said, knowing that some things in our past are not impossible to retrieve and hold on to.

A Room with a Pew reflects the experiences, observations, and opinions of a survivor of clergy abuse who attended St. Anthony’s Seminary in the 1960s. Author Paul Fericano helped cofound SafeNet in 2003 and returned to Santa Barbara that year to assist the community in recovery. As a poet, writer, and activist engaged in the healing process, the author often challenges survivors (and others) to look for humor in the shadows.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

March 8, 2014

El salesiano Henry Betancourt desconoce de qué se le acusa, informa su abogado

HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA (MEXICO)
La Jornada de Oriente [Puebla, Puebla, Mexico]

March 8, 2014

By Redacción

Read original article

El sacerdote aprehendido por el delito de pornografía infantil, Henry David Betancourt Morales negó los cargos y dijo desconocer de qué delito se le acusa, informó su abogado Daniel Beltrán.

El abogado señaló también que la detención del cura fue arbitraria y que le fueron violentados sus derechos humanos. Aseguró que vio a Betancourt lastimado y bastante afectado.

“La congregación está bastante afectada, no sabemos de qué se le acusa ni él me ha sabido explicar. No sabe por qué está preso”.

La casa rectora de los salesianos en la zona sur del país manifestó su extrañeza por la detención de uno de sus sacerdotes:

“Manifestamos ante la opinión pública que desconocemos el móvil de este procedimiento y continuamos mostrándonos dispuestos a colaborar con las instancias oficiales en todo lo que sea posible. Debido a que el proceso legal se está llevando a cabo, a fin de no obstruir su curso y de evitar especulaciones erróneas, informamos que nos abstendremos de hacer declaraciones de cualquier índole en tanto no se emita un dictamen oficial sobre este procedimiento”.

La pederastia ha sido característica de la orden salesiana. En 2008 Proceso sacó a la luz que el rector mundial de la orden de los salesianos en ese entonces el mexicano Pascual Chávez Villanueva había encubierto al sacerdote Juan Manzo Cárdenas, acusado de abusar al menos 50 menores de edad en León Guanajuato, además de estar ligado en una investigación sobre la violación y asesinato de una menor de San Luis Potosí durante los años noventa.

En Morelia, el cura Francisco Bravo, quien laboraba en un colegio de la orden fue acusado de pederastia y únicamente fue removido de su cargo. Se desconoce su paradero, al igual que Servando Dávalos, otro sacerdote de Morelia acusado por el mismo delito.

Raúl Cabrera, otro salesiano también fue transferido a otra ciudad para protegerle después de haber sido acusado de pedofilia, en 1982.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 21, 2014

EL JUEGO SUCIO DE AGUIAR CONTRA UN EX SACERDOTE

TLALNEPANTLA DE BAZ (MEXICO)
Blog Santa & Pecadora [Tijuana, Baja California, Mexico]

February 21, 2014

Read original article

El sacerdote Dagoberto Valle Arriaga, tenía un alto cargo en el Vaticano, allá en Roma, pero su carrera eclesiástica se vio afectada cuando lo acusaron, sin prueba alguna, que había secuestrado y asesinado a su hijo de nueve años de edad, en el municipio de Ecatepec.

IMPREVISTO NOTICIAS. Sin embargo, hoy que esta libre, se establece que fue una conjura en contra de él, en la que están involucrados el obispo Carlos Aguiar Retes, entre otros altos clérigos de la Iglesia Católica Romana que usaron sus influencias en la Procuraduría General de la República (PGR) para arraigarlo, acusándolo de delincuencia organizada cuando no era más que un caso del fuero común la desaparición de su hijo.

Pasó ocho años en los penales de Barrientos, Chiconautla y Neza Bordo por un delito que no cometió y hoy que tiene apenas tres semanas de haber sido liberado gracias a un amparo, se ha encomendado a la búsqueda de su hijo Óscar Emmanuel Valle Hernández, que cuando fue encarcelado tenía nueve años y actualmente debe de tener 17 años.
EL PRINCIPIO DE SU DESGRACIA
El sacerdote originario de San Miguel de Allende, Guanajuato, pero que casi toda su vida la realizo en Texcoco y estudio en el seminario local, fue enviado a los 19 años de edad a estudiar a Pamplona España en la Universidad de Navarra de 1992 a 1999, en donde estudió teología, derecho, logrando hacer la licenciatura en derechos canónigo.
En 1995 regreso a México de vacaciones y sostiene relaciones sexuales con una mujer de nombre Rosa Martha Hernández Espinosa o María Félix Hernández Espinosa, de las cuales nació un hijo cuando aún era estudiante y sin ser aún sacerdote.
En 1999 se enteró de que de esa relación había un hijo, lo que comentó con el entonces obispo de Texcoco Carlos Aguiar Retes, quien le recomendó reconocerlo.
Además, para hacerse cargo de sus gastos sin hacer vida en pareja con la madre, ya que tenía decidido dedicarse a la vida sacerdotal, logrando ordenarse el ocho de Septiembre del mismo año.
“Como en conciencia sabía que era mi hijo, en noviembre lo reconoció como tal le di mis apellidos y me hice cargo de sus gastos”, explicó, agregó que el lo quiso reconocer legalmente para que tuviera sus derechos.Estaba como vicario parroquial en Tezoyuca y en Texcoco realizaba labores importantes como presidente del Tribunal Eclesiástico, fue profesor en el seminario.
EL NUNCIO APOSTÓLICO LO INVITA AL VATICANO
Por su preparación académica y desempeño como sacerdote, fue convocado por el entonces nuncio apostólico Justo Mullor, “me ficha para que yo trabaje en el Vaticano, en la Secretaría de Estado, en la pontificia academia eclesiástica.En el 2003 viaje a Roma para prepararme y desempeñar la responsabilidad diplomática que se confiere, sin embargo Justo Mullor tuvo muchos problemas en México, lo que hizo que su salida fuera con problemas, dejando ver una línea política bastante negra y delicada por parte de la iglesia.
LA CARTA ANÓNIMA
Entonces, a Roma llegó una carta anónima en donde se notificaba en el Vaticano que tenía un hijo reconocido legalmente.En el 2005, el sacerdote Dagoberto Valle fue enviado a Camerún, África, a su regreso fue a visitar a su hijo, el domingo 18 de septiembre, pero dos días después, le reportan que desaparece.“Estaba en Guanajuato porque mi abuela agonizaba” como consta en actas,a seguro el sacerdote, cuando le reportaron que su hijo había desparecido.
PRESIONES Y EXTORSIÓN POR SER CLÉRIGO Y TENER UN HIJO
Ese martes, supo que su hijo había desaparecido a las nueve de la noche, que subió a un coche color rojo, en la colonia Popular, del municipio de Ecatepec.
Dijo que posteriormente él fue a Ecatepec a ver a la madre de su hijo y estaba acompañada por tres personas que se hacen pasar como policías y que tenía que entregarles una extorsión para que no se hiciera una escándalo, porque lo acusaban de la desaparición del menor de edad.Reconoció que les dio 10 mil euros y cinco mil pesos, lo subieron también a un coche rojo “Me decía que yo lo tenía, que lo había escondido.

Le tuvo que pedir ayuda al obispo de Texcoco, Carlos Aguiar, que lo envía con Manuel Corral Martín, secretario de relaciones de estado de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), quien lo invito a hospedarse en su casa.
Recuerda que llevaba una computadora portátil cuando se fue a hospedar a la casa de Manuel Corral, pero un día lo llama, porque lo querían ver unas personas y cuando baja lo entrega a policías que se identifican como de la AFI y lo conducen a la PGR.
Sin embargo, dejó su computadora abierta y empiezan más anomalías, ya que Manuel Corral entregó a la policía la computadora con un escrito en el que supuestamente el sacerdote había confesado que “había matado a su hijo”.
Dagoberto Valle estuvo arraigado 90 días en la PGR, cuando no lo ameritaba ya que el delito que se le imputaba era del fuero común, pero le inventaron el delito de delincuencia organizada para que pudiera intervenir la Procuraduría General de la República.
Dagoberto Valle señala que tras la desaparición de su hijo el junto con la madre del menor acudió a levantar una acta ante el ministerio público de Ecatepec, sin embargo Manuel Corral llevó a la madre del niño a levantar un acta ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Durante el juicio, se presentó a declarar Jesús Vicente Aguado, quien era vicario general de Onésimo Cepeda, para señalar que durante el arraigo el escucho que había confesado que mató a su hijo, situación que Dagoberto Valle aseguró que fue falsa y desechada por el juez porque no había sustento.
Estableció que en noviembre de 2005 peritos de la PGR realizaron rastreos en barrancas en donde supuestamente estaban los restos de su hijo, pero nada encontraron.
DICTAN PENA CONDENATORIA DE 55 AÑOS DE PRISIÓN
“En febrero de 2006 ejercita acción penal en mi contra y soy internado en Barrientos. Todo para mi es un shock psicológico y emocional de que mi hijo esta muerto”.Luego fue trasladado a Chiconautla de Ecatepec y le quitaron el delito de delincuencia organizada, ya que sólo fue un pretexto para que interviniera la PGR, aseguro.
En Septiembre 6 del 2013, hubo una sentencia de amparo directo que decía que “no quedaba comprobado el cuerpo del delito de secuestro con homicidio”, lo que indicaba que no quedaba probada la muerte de mi hijo por lo cual se me había condenado a 55 años de prisión, lo que presume se trató de tráfico de influencias.
CARLOS AGUIAR ENVÍA EMISARIOS QUE LO PRESIONAN PARA RENUNCIAR AL SACERDOCIO A CAMBIO DE SU LIBERTAD
En el penal Neza bordo, un día fue visitado por el sacerdote Víctor Ramón Aguirre Gómez acompañado de Víctor Manuel Tolima sacerdote en Texcoco, quien dice que va de parte de Carlos Aguiar Retes, quien le pide renunciar su ministerio eclesiástico y lo dejan libre; situación que rechaza.
Ante la negativa, el mismo Manuel Corral Martín quien lo entregara a la policía federal lo visita en la cárcel de parte de Carlos Aguiar, para pedirle la renuncia a su ministerio sacerdotal y que así moverían sus influencias para que saliera libre, lo que por segunda vez rechazó.
En el 2012 llegó el tercer emisario, en esta ocasión el obispo de TEXCOCO Juan Manuel Mancilla, le leyó de manera textual dos peticiones de Carlos Aguiar Retes, la primera que para que el saliera de la cárcel debería declararse culpable de la muerte de su hijo y la segunda que renunciará a su ministerio sacerdotal.Al final acepto escribiendo una carta a Roma para solicitar se le dispensará su ministerio, siendo así fue como se activaron las instituciones de justicia, dando lugar al amparo que le permitió ser libre.
SALIÓ LIBRE Y BUSCA A SU HIJO
Ahora Dagoberto Valle Arriaga no busca investigar que hubo detrás de lo que se considera un complot o conspiración en su contra por parte de las autoridades del Episcopado Mexicano, ahora sólo busca encontrar a su hijo, para lo que ya acudió a CAPEA Y ODISEA, a fin de seguir las instancias para localidad al menor que ahora debe de tener 17 años.
Cabe señalar que según testigos el día que el pequeño Oscar Emanuelle desapareció, subió por su propia voluntad a aún auto rojo, lo que coincide con la presencia de los sujetos en la casa de la mamá del menor Rosa Martha Hernández Espinoza, quienes lo extorsionaron cuento acudió para ser notificado de la desaparición del niño.
A menos de un mes de haber salido de la cárcel, un padre, obligado a dejar la carrera sacerdotal, sólo busca saber en donde está su hijo, ya que sí no hay evidencia de su muerte, “es que esta vivo, sólo quiero saber en dónde”, refiere.
con Información de: Jose Luis Tellezgiron C.
Articulo publicado en  IMPREVISTOS NOTICIAS en octubre de 2013 

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 17, 2014

Dictan formal prisión contra sacerdote pederasta

PUEBLA (MEXICO)
Zócalo [Saltillo, Coahuila de Zaragoza, Mexico]

February 17, 2014

By Autor Invitado

Read original article

El juez Cuarto de Distrito dictó auto de formal prisión al sacerdote salesiano, Henry Betancourt Morales.

Puebla.- El juez Cuarto de Distrito dictó auto de formal prisión al

sacerdote salesiano, Henry Betancourt Morales, mientras se

desarrollan las investigaciones por la posibilidad de estar implicado en

el delito de pornografía infantil.

Betancourt Morales, quien fue aprehendido por elementos de la Policía

Federal Ministerial el pasado 5 de febrero, se encuentra detenido en el

Centro de Readaptación Social de San Miguel.

Al respecto, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, aseguró

que el padre salesiano, Henry David Betancourt Morales debe

responder por sus acciones.

Tras lamentar el caso, el líder de la grey católica en Puebla, resaltó que

la arquidiócesis no tolerará ningún abuso o agresión contra menores.

“No sé mayor cosa que lo que leo de ustedes. Cada quien responde de

sus actos. Son casos que se dan desafortunadamente. No afecta en

nada, como nos ha dicho el Papa, vemos el árbol caído y no vemos el

bosque. La Iglesia sigue caminado, sigue adelante. Son casos tristes,

lamentables que ellos tienen que responder de sus actos y la Iglesia

seguirá adelante, peregrinando”, comentó Sánchez Espinosa.

Pese a que la Iglesia Católica toma las medidas necesarias para evitar

que sacerdotes cometan agresiones contra menores, los casos se llegan

a presentar, reconoció Sánchez Espinosa.

“Tomamos todas las providencias, se dan casos y el Papa nos pide

tolerancia cero que también ha sido mi línea”, apuntó Sánchez

Espinosa.

Por último, destacó que la la Curia Arzobispal ubicada en la Calle 16 de

Septiembre y la 9 Oriente mantiene abiertas sus puertas para que la

ciudadanía pueda presentar cualquier denuncia.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 13, 2014

Mario (Walter) Cimmarrusti, OFM: 1931 – 2013

CIUDAD OBREGóN (MEXICO)
Santa Barbara Independent [Santa Barbara CA]

February 13, 2014

By Paul Fericano

Read original article

On November 23, 2013, the Franciscan priest responsible for molesting me and hundreds of other boys at St. Anthony’s Seminary in Santa Barbara during the’60s, quietly passed away in a California hospital at the age of 82. Mario Cimmarrusti committed crimes that made him one of the most notorious perpetrators in the history of the clergy sex abuse scandal. It’s fair to say that he was detested not only by his victims, their families, and the community at large, but by the majority of his fellow friars, most, if not all of whom, chose to ignore and alienate him during the last years of his life.

Many have argued that Mario got off easy. Over the years, and since the scandal first came to light in 1992, the Franciscans have paid out millions of dollars in damages to settle civil suits brought by those who suffered abuse at Mario’s hands. But due to the statute of limitations he never faced criminal charges. Dozens of survivors I know believe they were cheated by the legal system. The best of what they hoped for was stolen from them by a priest who got away with unspeakable sins. “He should have died behind bars rotting in prison,” one survivor told me when he learned of Mario’s death.” This bitterness has been echoed by many others.

<b>DEATH OF A MOLESTER:</b> Despite Mario Cimmarrusti’s violations, the author writes, after years of therapy, with empathy about this sexual offender.

It’s understandable. There was a time when I promoted my anger and cherished the safety and comfort it offered me, smug in the knowledge that I could openly hate someone like Mario so thoroughly and profoundly. It wasn’t until I entered therapy in 1994 that I recognized the great toll my hatred had taken on my life. The poison I had methodically prepared for Mario over the years had become a deadly concoction I was slowly drinking myself. This realization radically changed my thinking and my life.

As a result, I made a conscious decision to examine the question of forgiveness and what it meant to free oneself spiritually. From my earliest memories as an obedient Catholic school boy, I knew I was not interested in the church’s demands and conditions for forgiveness that only created more guilt and resentment. Instead, I pursued the concept of forgiveness that arose from a willing choice, and one that sustained an ongoing process.

I came to understand that forgiving Mario was not about Mario. It was about me. It was something I could ask and do for myself, not for him or anyone else.

Make no mistake: Mario Cimmarrusti had not been well for most of his life. In private sessions over the years with clinicians he made bizarre and fantastic assertions about his sexual past. These and other details are documented in files that were ordered by the court to be released to the public in 2012. But through my work with SafeNet, an organization I cofounded to support everyone’s healing, including the perpetrators, I was fortunate to establish and maintain contact with Mario.

Since 2003, and up until his death, he and I exchanged several letters and met privately on six occasions. I didn’t attempt this because of any traumatic bonding I was experiencing. I was in therapy at the time, and had been for some years, learning to move further and further beyond the reach of this man who hurt me. Rather, I felt a sense of purpose. And I think we both felt coming together was an act of compassion for ourselves and each other. When Mario died in November, he was living less than a hundred miles from me at an assisted living facility in Los Banos, after being transferred there last year from a facility in Missouri.

Although I initiated these unprecedented encounters — usually against the wishes of the Franciscan authorities who never knew what to do with their most infamous offender — none of these meetings would have occurred at all without Mario’s consent and assistance. Once, when I asked him whether or not he had been abused while a student at St. Anthony’s, he denied it but wanted to know why I asked. I told him my research over the years, which included conversations with former seminarians from Mario’s era (the ’30s and ’40s) including one of his own classmates, indicated that boys had been molested by Franciscans who held similar positions at the school which Mario would later fill (prefect of discipline, infirmarian, and choir director). He found all this intriguing, but he never said any more about it.

Eventually, I came to believe that Mario probably suffered the same fate as the rest of us when he, too, was a 14-year-old freshman at St. Anthony’s. None of this, of course, excuses his behavior or actions. But as I began to understand the trauma I experienced at the seminary, I clearly felt the torment he, too, must have endured there as a young boy. This small realization was an epiphany. My willingness to be present with the person who hurt me had allowed me to transform him from a monster into a human being.

Mario’s psychological state had always been a disaster zone. I believe his own secret wounds had festered for so long that they scarred the core of his memory until he lived almost entirely in a world only he recognized. His constant denials about the crimes he committed left him severely depressed and physically ill for most of his life. He was, for all intents and purposes, locked in a prison of his own construction. And yet, for all his many failings, Mario, like the rest of us, desperately sought to understand what had happened at St. Anthony’s Seminary long ago.

I don’t believe he ever managed to grasp the truth and shake the demons from his life. But every time we sat and talked, he made it clear to me that he was trying to comprehend what had taken place in his life and in the lives of the boys in his care. He never admitted doing anything wrong, and he always spoke of doing everything to help others. In his shattered state of mind it was inconceivable that he could have done the terrible things attributed to him. But Mario wanted to hear what had happened, not just to me but to others. When he asked me direct questions I often felt he was trying to square my personal accounts with all the horrible stories he had read about himself in the media.

The closest he ever came to accepting any responsibility was when he acknowledged that listening to my recollections might someday help pry open his own memories. It was the most honest admission he ever made in my presence.

On November 23, when a friar friend called to inform me of Mario’s death, I ran the gamut of emotions. The following day I placed a photo of him on my dresser and lit a candle. Instinctively, I pulled from the shelf a daily journal I kept in 1966 during my last year at St. Anthony’s. At 15 I had become deeply disillusioned about the priesthood as a result of my abuse the year before. I had no way of realizing this at the time or even naming it for what it was. It took years for me to understand that my decision to leave the seminary was fueled by what Mario had taken from me. Now, flipping through my journal, I came upon the date marked “November 23” and read the following entry: “Tonight I called home and told mom I decided not to return to St. Anthony’s after Christmas vacation. I feel sad but relieved.”

There is a certain measure of faith involved in the healing process. We wrestle every day with the ghosts of our dreams, but it’s the struggle itself that frees us. Perhaps the best of what we hoped for is somewhere in the worst of what we lived.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 10, 2014

El cura salesiano acusado de pornografía infantil ingresó al Cereso de la capital estatal

GUADALAJARA (MEXICO)
La Jornada de Oriente [Puebla, Puebla, Mexico]

February 10, 2014

By Martín Hernández Alcántara

Read original article

Después de ser detenido por elementos de la Policía Federal Ministerial el sacerdote Henry David Betancourt Morales fue traslado al Centro de Reinserción Social de Puebla (Cereso) de San Miguel, en la capital estatal, acusado de los delitos de pederastia y pornografía infantil.

El cura fue aprehendido la noche del jueves 6 de febrero en el oratorio San Juan Bosco, ubicado en la capital estatal. La orden 3/2014 la ejecutaron agentes de la Procuraduría General de la República, luego de que el Ministerio Público federal acreditó que el religioso participa de una red de pornografía infantil.

Personal de la PGR realizó un cateo en las inmediaciones del oratorio salesiano Don Bosco, localizado en las calles 17 Poniente y 5 Sur de la Angelópolis, hallando en las computadoras y aparatos electrónicos videos y fotografías de menores.

Las diligencias confirmaron que Henry David Betancourt Morales participaba de una red de pornografía infantil, y que al parecer varias de sus víctimas son menores de edad que acudían a Don Bosco.

Este fin de semana el cura pederasta negó los cargos y dijo desconocer de qué delito se le acusa, informó su abogado Daniel Beltrán. El litigante advirtió también que la detención de su cliente fue “arbitraria” y que le fueron “violentados sus derechos humanos”. Aseguró que vio a Betancourt lastimado y bastante afectado.

“La congregación está bastante afectada; no sabemos de qué se le acusa ni él me ha sabido explicar. No se sabe por qué está preso”, indicó.

La casa rectora de los salesianos en la zona sur del país manifestó su extrañeza por la detención de uno de sus sacerdotes:

“Manifestamos ante la opinión pública que desconocemos el móvil de este procedimiento y continuamos mostrándonos dispuestos a colaborar con las instancias oficiales en todo lo que sea posible. Debido a que el proceso legal se está llevando a cabo a fin de no obstruir su curso y de evitar especulaciones erróneas, informamos que nos abstendremos de hacer declaraciones de cualquier índole en tanto no se emita un dictamen oficial sobre este procedimiento”, expresó la orden clerical en un breve comunicado.

En 2008 el semanario Proceso sacó a la luz que el rector mundial de la orden de los salesianos, en ese entonces el mexicano Pascual Chávez Villanueva, había encubierto al sacerdote Juan Manzo Cárdenas, acusado de abusar sexualmente al menos 50 menores de edad en León, Guanajuato, además de estar ligado en una investigación sobre la violación y asesinato de una menor de San Luis Potosí durante los años 90.

En Morelia el cura Francisco Bravo, quien laboraba en un colegio de la orden, fue acusado de pederastia y únicamente fue removido de su cargo. Se desconoce su paradero, al igual que de Servando Dávalos, otro clérico de Morelia acusado por el mismo delito.

Raúl Cabrera, otro salesiano, también fue transferido para protegerlo después de haber sido acusado de pedofilia en 1982.

¿Y Nicolás Aguilar?

El tiempo que tomó fincar pruebas a Henry David Betancourt Morales contrasta con la dilación que han tenido las autoridades con el cura Nicolás Aguilar Rivera, acusado de haber violado a más de 120 niños en México y Estados Unidos y quien se encuentra prófugo desde 2010.

Según integrantes de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés), a Aguilar Rivera no se le ha detenido porque al momento de cometer sus crímenes fue protegido por el entonces obispo de la diócesis de Tehuacán Norberto Rivera Carrera, hoy cardenal.

En 2010 Aguilar Rivera fue visto en la Casa Alberione, un centro que, según integrantes de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual de Sacerdotes, encubre a presbíteros pederastas y es dirigida por el obispo de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez.

Erick Barragán Brugeño, presidente entonces de SNAP para América Latina, manifestó en 2010 que Aguilar Rivera, quien prestó sus servicios en la diócesis de Tehuacán en la década de los 80, habría ultrajado a otro menor del estado de Morelos apenas salió de la Casa Alberione.

“Nosotros tenemos otra víctima que nos comentó que estaba en Morelos en un colegio seminarista, y hay otras seis víctimas que no han denunciado, pero hemos platicado con sus familias que nos han hablado del mal estado emocional en el que se encuentran”, apuntó en una entrevista que fue dada a conocer en ese tiempo por la corresponsal en Puebla de la cadena de noticias Radio 13.

Sobre la Casa Alberione, Erick Barragán Brugeño expresó: “Tengo conocimiento de que estuvo ahí (Nicolas Aguilar) hace años, desde antes de que se fuera a la Ciudad de México, fue a parar ahí cuando regresó de Estados Unidos, se fue a Durango a trabajar en un seminario y ahí se regresó a Puebla y de Puebla a Guadalajara y de ahí a la Ciudad de México; se salió de ahí. Regresó a Puebla y no se sabe qué ha pasado”.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 9, 2014

Caso de Gerardo Silvestre Hernández, sacerdote que violó a decenas de niños, genera división en la Iglesia

OAXACA (MEXICO)
Libertad de Expresión Yucatán [Mérida, Yucatán, Mexico]

February 9, 2014

Read original article

La Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca se fractura. El caso del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández, acusado de pederasta, no sólo escandalizó a la feligresía sino que profundizó la confrontación y división en la Iglesia.

Un grupo de sacerdotes exigió, a través de una carta, a las autoridades eclesiásticas encabezadas por al arzobispo José Luis Chávez Botello “extirpar de raíz el infame crimen de la pederastia que se dejó incubar en la Iglesia con su silencio cómplice”.

En respuesta, la Curia y los vicarios de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca emitieron un comunicado donde afirman que “la Iglesia no avala ni encubre a nadie”, sin embargo, considera que “no se trata de politizar la justicia ni de judicializar la política”.
Luego de que un grupo de sacerdotes denunció la existencia de varios casos de abuso de sexual cometidos por un clérigo, el pasado 29 de noviembre fue detenido el sacerdote Gerardo Silvestre Hernández, en cumplimiento a una orden de aprehensión librada por el Juzgado VII de lo Penal, acusado en el expediente penal 140/2013 por el delito de corrupción de personas menores de 18 años.
El vicario general Francisco Reyes Ochoa, el secretario canciller, Lorenzo Fanelli de Liddo;los vicarios episcopales Gregorio Cruz González, Saturnino Hernández, Miguel Pérez Xavier, Aureliano Díaz Jiménez, Pedro Luis Ortiz Luna, Ignacio Cervantes Montes así como el ecónomo diocesano, Alejandro Rodríguez; el apoderado legal, Francisco Wilfrido Mayrén Peláez, el vicario judicial, Zeferino Cruz Joaquín, el vicario de Pastoral, Carlos Franco Pérez, el vicario de Religiosas, Jorge Flores Ulloa y el de Comunicación Diocesana, Guadalupe Barragán, reiteraron que “la Iglesia lleva un proceso interno” al sacerdote acusado de pederasta.
En relación con el caso del ministro que enfrenta una denuncia y que actualmente está sujeto a proceso penal, manifestó que “no somos ni seremos una institución que promueva o busque fueros o privilegios. Cada quien tendrá que responder de manera personal por las consecuencias que se deriven de sus actos, específicamente cuando son delictuosos”.
A manera de justificación dijo que “desde que tuvimos conocimiento de las acusaciones, se inició un proceso interno en el cual se investiga y se desahoga un procedimiento respetando los derechos humanos de la probable víctima y del inculpado”.
Resaltaron que “en estos casos, en irrestricta defensa al principio del interés superior del niño, nunca vacilaremos en poner a disposición de las autoridades competentes ni a quienes, abusando del privilegio de su encargo cometan actos que denigren la integridad y dignidad, ni a quienes, teniendo el conocimiento y las pruebas no acudan a tiempo ante las instancias de autoridad correspondientes a denunciar lo que conocen, en pleno encubrimiento y complicidad”.
En el mismo comunicado, la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca hace un reconocimiento a la Procuraduría General de Justicia del estado por la investigación desarrollada que derivó en la detención del sacerdote católico, evitando con ello su impunidad.
De igual forma, “expresamos nuestro voto de respeto y confianza al juzgador; esperamos que, sin presiones de nada ni de nadie, emita un dictamen justo, objetivo y serio, no para satisfacer opiniones o posiciones, sino en estricto apego al debido proceso”, puntualizó.
También manifestaron su disposición para esperar con sensatez y prudencia el veredicto que el juez emita al sopesar denuncias, testimonios y pruebas para, finalmente, dictar sentencia. “Confiamos en que la verdad resplandezca y les invitamos a no dejarse confundir por opiniones o posiciones que entorpezcan el desarrollo de un proceso apegado  a lo cierto y a la realidad”.
En clara alusión a los sacerdotes insumisos, hizo un exhorto “a todos a no obstaculizar ni obstruir de ningún modo el proceso penal, a quienes tengan que aportar ojalá que lo hagan a través de los cauces correspondientes; porque no se trata de politizar la justicia ni de judicializar la política, invitamos a permitir que sean las autoridades competentes las que, sin ningún tipo de presión y en estricto apego a la verdad y a la justicia, investiguen, enjuicien y sentencien de acuerdo a la verdad histórica y a la razón jurídica”, finalizó.
Antes, en enero pasado, los presbíteros Juan Ruiz Carreño, Juan Antonio Jiménez Gómez, Miguel Ángel Morelos García, Jorge Pérez García, David Elías Mendoza Maldonado, Ángel Noguera, Manuel Arias Montes, Guillermo Velázquez Gordillo, Sergio Herrera Arias y Leoncio Hernández Guzmán, exigieron a las autoridades eclesiásticas encabezadas por al arzobispo José Luis Chávez Botello, a pedir perdón por los casos de pederastia cometidos por el sacerdote Gerardo Silvestre Hernández.
A través de un documento intitulado “Ante la pederastia en Oaxaca demos la cara como Iglesia”, los sacerdotes católicos insistieron en que “como Iglesia diocesana ya no podemos eludir una realidad que nos cuestiona y nos pone en el escaparate de la opinión pública”.
Una vez detenido el sacerdote acusado de varios casos de pederastia, consideran que “es preciso dar la cara, con nuestros obispos a la cabeza, los presbíteros que tomaron distancia por propia decisión e incluso los que nos juzgaron y sentenciaron como calumniadores y enemigos del arzobispo y de la Iglesia (por haber denunciado los abusos sexuales cometidos por el cura Gerardo Silvestre Hernández)”.
Los presbíteros aclararon que “no hemos jugado a tirar la piedra y esconder la mano, cuando correspondió una advertencia sobre el caso del padre Gerardo Silvestre Hernández, la hicimos”.
Y ahora que las circunstancias han cambiado y el padre está formalmente preso esperando la sentencia judicial que lo declare culpable o inocente, a través de este documento, lo invitaron a transitar el camino arduo de la readaptación social.
Al fijar su postura, resaltaron que “con el dolor humillante de las víctimas, sus familias y sus pueblos zapotecos, por el agravio físico y moral y la vergüenza que sufrieron, exigimos a nuestras autoridades eclesiásticas, encabezando el arzobispo, pedirles perdón y reparar el daño”.
“Con el dolor deshonroso que carga nuestra Iglesia diocesana, por el escándalo, creemos que es de toda necesidad reafirmar nuestro compromiso con la verdad y la justicia”, puntualizaron. (Pedro Matías para Proceso)

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 7, 2014

“No sé por qué me detuvieron”: dice el #PornoCura salesiano en su defensa

LEóN (MEXICO)
Central Periodismo Irreverente [Puebla de Zaragoza, Puebla, Mexico]

February 7, 2014

By Edmundo Velázquez

Read original article

El presbítero Henry Betancourt Morales ingresó el miércoles al centro de readaptación social sin conocer de qué se le acusaba, informó a CENTRAL su abofado defensor, Daniel Beltrán.

El presbítero Henry David Betancourt Morales, detenido por la Procuraduría General de la República este jueves en la madrugada presuntamente por poseer pornografía infantil, negó los cargos y dijo desconocer de qué delito se le acusa, informó a CENTRAL Daniel Beltrán, el abogado defensor del religioso salesiano quien confirmó que el padre se encuentra en el penal de San Miguel en la capital del estado.

El togado señaló que la detención de Betancourt fue arbitraria y que le fueron violentados sus derechos humanos.

Mi defendido no me ha sabido explicar bien de qué se le acusa. No sabe. No le han informado el delito por el que lo tienen preso, lo mantuvieron incomunicado durante la detención y recibió tratos pésimos. Sí, le mostraron la orden de aprehensión correspondiente pero eso no daba pie para que fuera objeto de maltrato”, explicó en entrevista el abogado Daniel Beltrán quien visitó ayer en el penal de San Miguel a su defendido.

Beltrán aseguró que en el encuentro que sostuvo con el padre Henry Betancourt pudo ver al religioso bastante afectado y lastimado. El litigante aseguró que será hasta la próxima semana que den a conocer las acciones legales a seguir pues incluso dijo que desconoce el expediente  completo de los alegatos en contra del presbítero.

No he tenido acceso completo al expediente. No sabemos de qué se le acusa ni él  me ha sabido explicar. No sabe por qué está preso (…) La congregación está consternada”, comentó Beltrán en entrevista con CENTRAL.  

Según detalló el litigante, al momento de la detención miembros de la Policía Federal mostraron un documento de la orden de aprehensión obsequiada por un juzgado federal y a golpes y empujones el religioso fue llevado.

Los policías que lo detuvieron fueron arbitrarios, lo maltrataron, lo sobajaron. Lo detuvieron con los peores modos. Sin ningún respeto a sus respetos humanos. En un abuso total de sus derechos humanos”.

Según especificó el abogado, el proceso del que es objeto Betancourt corresponde al expediente número 03/2014 se encuentra radicado en el Quinto Juzgado Penal de Distrito.

Un año atrás
La evidencia que delata al presbítero fue encontrada los días 21 y 22 de febrero de 2013, hace casi un año, cuando la PGR cateó los oratorios de San Juan Bosco de la capital poblana ubicados en las calles 17 Poniente y 78 poniente, donde aseguraron documentos, equipo de cómputo y teléfonos celulares.

Entre los objetos encontrados en el cateo, la autoridad federal decomisó un par de discos duros, revisó habitaciones de los sacerdotes e interrogó a los clérigos Víctor Manuel Flota, Andrés Ibarra, al rector Cirilo Valdés y al hoy detenido. A todos se les cuestionó sobre su relación con los más de 2 mil niños entre 10 y 17 años inscritos en los talleres de valores y en las actividades deportivas que se desarrollan en ambos oratorios salesianos.
De acuerdo a fuentes de la PGR,  al parecer en los aparatos electrónicos de Betancourt fueron hallados videos y fotografías de menores que exhibían sus partes íntimas o sosteniendo relaciones sexuales, razón que motivó la orden de aprehensión en su contra.

La postura oficial
A decir de su abogado defensor, la detención de Henry Betancourt fue realizada con violencia. Al presbítero se le detuvo en la madrugada de este jueves en el oratorio San Juan Bosco de la colonia El Carmen, el mismo sitio cateado un año atrás.

Fuentes en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron a CENTRAL que tras la detención de Betancourt Morales rindió sus primeras declaraciones y fue inmediatamente ingresado al Penal de San Miguel.

En un comunicado dado a conocer a través de su página web la casa rectora de los salesianos en la zona sur del país manifestó su “extrañeza nuevamente por la llegada y entrada a una de nuestras obras en la Ciudad de Puebla por parte de las autoridades de la PGR y la detención de uno de los hermanos sacerdotes miembro de esta comunidad”.

Manifestamos ante la opinión pública que desconocemos el móvil manifestamos ante la opinión pública que desconocemos el móvil de este procedimiento y continuamos mostrándonos dispuestos a colaborar con las instancias oficiales en todo lo que sea posible. Debido a que el proceso legal se está llevando a cabo, a fin de no obstruir su curso y de evitar especulaciones erróneas, informamos que nos abstendremos de hacer declaraciones de cualquier índole en tanto no se emita un dictamen oficial sobre este procedimiento”, finaliza el comunicado.
Larga historia de escándalos en la congregación salesiana

La orden de los Salesianos, fundada hace casi tiene 100 años por San Juan Bosco en Turín, Italia (ciudad que hasta la fecha es el gran centro de la congregación) está basada en la educación para los oficios. A México los padres de esta orden llegaron en oleada durante la tercera década del siglo XX, siendo Puebla la segunda ciudad en la que tuvieron presencia. Su sistema de educación se basa en los oratorios, aulas donde se brinda la educación en conjunto con la oración, además de la enseñanza de oficios posteriormente se agregaron los deportes.

Sin embargo, el sello de la orden salesiana ha sido el escándalo en caso de pederastia. El 25 de marzo de 2008, el reportero deProceso, Rodrigo Vera publicó que el rector mundial de la orden de los salesianos, el mexicano Pascual Chávez Villanueva ha “encubierto” al sacerdote Juan Manzo Cárdenas, acusado de pederastia desde mediados de los años noventa, pues abusó de 50 menores de edad en la Ciudad del Niño Don Bosco,  escuela-orfanato que los salesianos tienen en León, Guanajuato.En San Luis Potosí además se les involucró en una investigación sobre la violación y asesinato de una menor llamada Shantal.

En Morelia, Michoacán, el sacerdote Francisco Bravo Hinojosa fue removido de colegio luego de que fuera acusado de pederastia; hasta el momento se desconoce su paradero.

Mientras que Raúl Cabrera, salesiano acusado de pederasta en Guadalajara en 1982, fue transferido a otra ciudad a fin de protegerlo. Este presbítero fue visto por última vez en Tlaquepaque. Finalmente el cura salesiano Servando Dávalos fue objeto por abuso infantil en Morelia.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

January 26, 2014

SACERDOTE SUSPENDIDO EN GUADALAJARA POR PEDOFILIA CELEBRABA EN ESTADOS UNIDOS

GUADALAJARA (MEXICO)
Blog Santa & Pecadora [Tijuana, Baja California, Mexico]

January 26, 2014

Read original article

Gracias a una denuncia que se hizo a este blog, (ver aquí) el Sacerdote Miguel Angel Álcala Gómez  por acoso sexual y pedofilia “supuestamente” fue suspendido de su cargo por parte del Cardenal Francisco Robles. Este Sacerdote quien fue secretario personal del Cardenal emérito Juan Sandoval, y que mientras este gobernó la Arquidiocesis gozo de  poder, protección e impunidad.
Según el Arzobispado de Guadalajara tal como se nos dijo fue suspendido y degradado al estado clerical, incluso en la nomina (web page) del Arzobispado se le ha puesto en “situación especial” cosa rara para alguien que supuestamente ha dejado el ministerio, cuando  ni siquiera aparecen en la lista de sacerdotes.
El caso es que al Sacerdote se le hizo fácil, ¿o acaso fue petición de sus superiores? que se fuera lejos de la Iglesia tapatía, mas aun, lejos del País y se fue a los Estados Unidos, en especifico a la comunidad de Rancho Cucamonga, perteneciente a la Diocesis de San Bernardino en California, donde supuestamente viven sus hermanas.
 El 28 de diciembre de 2012 dimos a conocer la noticia en este espacio. (ver aquí), el 4 de septiembre de 2013 también  dimos la noticia (ver aquí)donde supuestamente era suspendido de la vida sacerdotal. Y a mediados de septiembre llego a Rancho Cucamonga, de inmediato se presento con el Párroco de la Iglesia del Sagrado Corazón (ver aquí), a quien informo que venia por un tiempo de descanso ya que en Guadalajara, la diócesis de donde provenía le tenían asignada una tarea especial y que le llamarían. Ante semejante mentira el Sacerdote Benedict Nwachukwu-Udaku y el Vicario Edward J. Molumby, confiados y de buena fe permitieron que el Sacerdote oficiara y atendiera grupos pastorales.

Lo curioso de este caso es que cualquier Sacerdote u Obispo tiene que pasar por una serie de revisiones y examenes al ingresar a los Estados Unidos, estas medidas son solicitadas por el Gobierno de los Estados Unidos, y desde hace 10 años a la fecha ya no es tan facil que un Sacerdote celebre de manera fácil en los Estados Unidos, este Sacerdote tendría que haber tenido, por lo menos una carta de su Obispo donde le autoriza celebrar y donde explica por que se ausenta de sus labores pastorales en su diócesis de procedencia, esta carta tiene que ser presentada al Obispo del lugar donde estará de visita el Sacerdote, sobretodo en caso de que  este quiera celebrar, y el Obispo le autorizaría celebrar y ayudar por un tiempo  determinado en la diocesis donde se encuentra de visita.
Ante esta situación saltan muchas dudas,¿entonces no fue suspendido?, ¿quien le dió a Miguel Angel Álcala la carta para presentarse con el Obispo de San Bernardino Monseñor Gerald Barnes?, ¿Fue Juan Sandoval o Francisco Robles?, cualquiera que haya sido, denota la impunidad que existe dentro de la Iglesia de Guadalajara, la falta de respeto a los fieles, y la burla a la Iglesia de San Bernardino. En este caso se estarían convirtiendo en cómplices y protectores de un  ex Sacerdote pedofilo y acosador. 
Entonces todo lo que hemos venido escuchando en los medios de comunicación sobre encubrimiento, remoción y protección de los Sacerdotes pedofilos es cierto. No es un complot en contra de la Iglesia.
Afortunadamente la Diocesis de San Bernardino dió con nuestro Blog, se informó, se comunicó y se dió cuenta de esta treta, y hace días ya no se le permitió oficiar misas en territorio de esa Diocesis,asi mismo fue boletinado a todas las diócesis norteamericanas  de este vergonzoso acto promovido por la insigne Arquidiocesis de Guadalajara.
Que sigue, enviarlo a Roma o a donde… al padre Mike como se le conoce en California.

Publicado por Santa&Pecadora 

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

January 9, 2014

IL – To Chicago Priests

MEXICO CITY (MEXICO)
SNAP - Survivors Network of those Abused by Priests [Chicago IL]

January 9, 2014

By Unknown

Read original article

Dear Chicago priest:

By now, you’ve seen a letter that Cardinal George wants you to give your flock this weekend. Please ask yourself this question: “Does that letter help protect the vulnerable?”

It does not.

And ask yourself: “Does that letter help heal the wounded, expose wrongdoers or deter wrongdoing?”

Again, it does not.

The letter burnishes your boss’ image. It misleads people. It causes complacency.  Because it is self-serving and deceptive, it rubs salt into the already-deep and often still-fresh wounds of suffering victims and betrayed Catholics.

But it doesn’t make one child safer. It doesn’t expose one person who committed or concealed child sex crimes. It is about public relations, not public safety. It’s about spin, not about truth.

So we urge you to ignore the letter. We humbly believe that’s the right thing to do.

That takes courage, because in a feudal monarchy like the church, bucking the boss could cause you difficulty. But for the sake of actual prevention and true healing, we ask you to find this courage.

And we ask you instead to take a simple step this weekend that WILL help protect children.  We ask that you read aloud from the pulpit and print in your bulletin the names of proven, admitted, credibly accused current and former Chicago child molesting clerics.

That is what helps stop future child sex crimes: when families are warned about specific individuals who have sexually assaulted boys and girls in the past.

And that is what helps deter future cover ups: when brave adults show corrupt adults that their efforts to conceal crimes will ultimately fail anyway.

You can use the list on the archdiocesan website, though it’s woefully incomplete:

http://www.archchicago.org/c_s_abuse/report_032006/list.pdf

Or you can use this more accurate list, compiled from public records by an independent research and archive group:

http://www.bishop-accountability.org/AtAGlance/lists.htm

If you can’t bring yourself to do this, another option is to read and print the names of those proven, admitted or credibly accused child molesting clerics who are still alive. (That information is available at
BishopAccountability.org)

Or please consider reading and printing the names of those clerics who have been publicly exposed – thanks to victims and usually despite Cardinal George’s ongoing secrecy – since 2002, when he and his brother bishops pledged to be “open and transparent” about clergy sex crimes. (This list would include Fr. Michael Howard Weston, Fr. Howard J. Sturm, Fr. Robert Stepek, Fr. Russell Lawrence Romano, Fr. Joseph R. Burnett, Fr. Dominic Diederich, Fr. Michael T. Yakaitis, Fr. Wayne Wigglesworth, Fr. Kenneth Martin, Fr. Joseph Bennett and others.) Some of these clerics’ crimes were recent enough that their victims may still be children or at least be young enough that the predators might still face criminal charges within the statute of limitations.

Or, you might read or publish the names of the dozens religious order clerics who are proven, admitted and credibly accused child molesters and who work/worked or live/lived in Chicago, especially since George refuses to include them on the archdiocesan website. (This list would include Bro. Karl J. Walczak, Fr. John Baptist Ormechea and Fr. Donald J. McGuire.

Or the names of six clerics who we in SNAP have “outed” in recent months. (They are listed on our website and include Fr. Victor Phelan, Sister Agnes Santomassimo, Fr. Ronan C. Liles. Fr. William Paiz, and Fr. Thomas Paramo.)

Or the names of five clerics who are “accused brothers, deacon, nun, and seminarian.” (They are listed on BishopAccountability.org and include Br. Robert Brouillette, Deacon Juan Francisco Hinojosa, Sr., Benen Kent, Victor Phan, and Ruben Soto.)

Or the names of three clerics who are “accused of pornography offenses or sexual misconduct with adults.” (They are listed on BishopAccountability.org and include Fr. Domingo Hurtado-Badillo, Fr. Albert J. Pizza and Fr. Daniel R Schulte.)

The bottom line – Reading and publishing some names of dangerous and potentially dangerous predators is better than reading none. Reading and publishing George’s letter is a continuation of the harmful half-truths that has led to hundreds of Chicago boys, girls and vulnerable adults being exploited and hurt by predator clerics.

Again, good thoughts and intentions don’t keep kids safe. Tangible actions by responsible, caring adults protect children. Please be one of these responsible, caring adults. Please act this weekend in ways that safeguard the actual well-being of multiple vulnerable youngsters, not in ways that embellish the already-damaged reputation of one powerful prelate.

Thank you.

Barbara Blaine, President of SNAP, the Survivors Network of those Abused by Priests (312 399 4747, SNAPblaine@gmail.com)

Barbara Dorris, SNAP Outreach Director, the Survivors Network of those Abused by Priests (314-503-0003 SNAPdorris@gmail.com)

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 28, 2013

Anuncian juicio eclesial contra sacerdote que abusó de dos menores

(MEXICO)
Zócalo [Saltillo, Coahuila de Zaragoza, Mexico]

November 28, 2013

By Notimex

Read original article

El sacerdote pagó la fianza de 90 mil pesos que le fijó el juzgado séptimo penal, para enfrentar su juicio en libertad.

Querétaro.-El vocero de la Diócesis de Querétaro, Saúl Ragoitia Vega,

anunció que se iniciará un juicio eclesial contra un sacerdote acusado

de abusos deshonestos contra dos menores de edad.

El sacerdote pagó la fianza de 90 mil pesos que le fijó el juzgado

séptimo penal, para enfrentar su juicio en libertad, según indicó la

Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Sin embargo, en conferencia de prensa, el vocero de la Diócesis informó

que mientras los abogados acompañan el proceso del cura de San

Antoñito, la Diócesis prepara el juicio eclesial en su contra.

Estaremos previendo un juicio canónico, eclesial, es hacer toda una

investigación, de acuerdo a lo que ya se tiene y hay un procedimiento

legal, jurídico, eclesial, tendrá que comparecer, a decir qué sucedió y

dictar una sentencia”, refirió.

El sacerdote se encuentra en libertad y con el acompañamiento de los

abogados, pero no ejerce el ministerio por ahora y la iglesia iniciará el

proceso interno, una vez que se tenga más información.

Tenemos que estar atentos a lo que se va generando, inmediatamente

que se tenga una sentencia, aunque no se le dicte (auto de formal

prisión) tendrá que entregar información, se tiene que hacer”, indicó.

El padre está suspendido del ministerio desde que se conoció de su

detención por elementos ministeriales, con el fin de que tenga tiempo

de enfrentar los cargos y defender su situación legal.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 26, 2013

Nosotros los jotos / El camote del cura

HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA (MEXICO)
Metro Monterrey [Monterrey, Nuevo León]

November 26, 2013

Read original article

[Via vLex] 

Con un susurro en el oído, el cura Isidro le decía al joven Antonio Montes de Oca: “Quiero jugar con junior. ¿Lo dejas salir a jugar conmigo?”.

El adolescente respondía: “Pues despiértelo, padre”. Y el ministro metía su mano ungida por el sacramento sacerdotal en la bragueta de esa oveja del rebaño de Cristo a la que él mismo había llevado a la orilla del abismo.

“En un segundo, el padre estaba hincado frente a mí aplicándose como becerro hambriento”, recuerda mi tocayo, quien ha querido compartir con Nosotros los jotos esta historia de despertar sexual que tuvo lugar en la parroquia de San Martín, en su natal Puebla ¿de los Ángeles?

La aventura empezó en el 2000 como un abuso pederasta y luego se convirtió en un placer que el hoy chef de 26 años iba a buscar a la iglesia movido por las benditas hormonas que corrían por su sangre.

A los 13 años, Antonio era un estudiante de secundaria alto y de buena nalga que asistía inocente a la catequesis parroquial. En el grupo tenía dos amiguitos, Jonha y Pepe, con los que acompañaba al padre Isidro a la sacristía al terminar la doctrina.

“Cuando nos quedábamos solos, el padre empezaba a preguntarnos si estábamos circuncidados y si ya nos había salido el vello ahí, y luego si alguno practicaba la masturbación; yo le dije que sí, pero otro compañero dijo que no”, cuenta mi querido tocayo, quien me pidió publicar su nombre real.

“Después quiso saber si habíamos tenido alguna experiencia sexual, homo o hetero, y yo le dije que solo manoseos con los compañeros de la secundaria”.

¡Fuego de Sodoma: ruega por nosotros!, como diría mi admirado Fernando Vallejo.

Después de atizar así la llama del deseo adolescente, un buen día el padre Isidro llevó a sus adoctrinados a su recámara.

“Ahí nos dijo que si le podíamos mostrar nuestro viril, y desde luego nos dio pena pero dijo que no era nada malo, que él también nos enseñaría el suyo para ver quién lo tenía más grande”.

Cuando el hijo de los ángeles caídos sacó su camote de fresa, Antonio se excitó mucho y confirmó su adicción al dulce poblano porque el miembro del cura era “espectacular”.

El juego propuesto por el sacerdote con los juniors de sus jóvenes ovejas consistía en echar carreritas para ver quién llegaba más rápido al jardín del edén donde manan ríos de leche y miel; concurso en el que colaboró con sus artes de becerro hambriento hasta dejar secos a los muchachos.

“No tengan miedo, terminen en mi boca porque me encanta el semen”, casi suplicó el sacrílego comulgante.

Colmada la copa de Urano con esa obra de caridad que reza “deslechar al púber”, el ministro de Gomorra advirtió a sus iniciados que sería un secreto de confesión entre los cuatro y que cada vez que se les antojara fueran a visitarlo.

¡Esperma del Averno: socórranos!

Atizado con tales mañas el fogón del gozo, pesó más el deseo de volver al paraíso abrasador que el remordimiento, y Antonio visitó al cura Isidro durante los siguientes dos años.

“El padre tenía unos 35 años, era blanco y delgado con cuerpo como de gym, y tenía un viril muy rico”, confiesa mi querido lector. “La verdad sí me gustaba y era maravilloso estar con él; me acuerdo que me decía ‘Tú nada más goza, hijo’, mientras se sentaba sobre mí”.

Los amantes tuvieron que separarse solo porque la familia de Antonio se mudó a Campeche. Cuando el ya quinceañero se lo anunció a su lujurioso pastor, el cura le pidió que pasaran una noche juntos para despedirse.

“Ya te podrás imaginar lo que hicimos esa noche; hasta me bañé con él y despertamos desnudos”.

En el próximo choque de braguetas, señores míos, volveremos con la gallarda tropa: El querido lector Chacalito Mateo nos contará cómo lo contactaba un soldado para que le diera placer a sus compañeros, uno de los cuales lo dejó frío al quitarse el uniforme.

Por favor usen bici, compartan con Nosotros los jotos sus historias de cachondería y, sobre todo, usen condón.

Email: NosotrosLosJotos@yahoo.com.mx Twitter: @AntonioBertranR / Facebook: Antonio Bertrán Rodríguez

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 24, 2013

“El pingo anda suelto”: testimonios sobre el sacerdote acusado de abusos deshonestos

LEóN (MEXICO)
Códice Informativo [Querétaro, Querétaro, Mexico]

November 24, 2013

By Staff Códice

Read original article

En su Iglesia nadie cree que sea culpable de haber cometido abusos contra dos menores de edad

Fue hace alrededor de tres meses cuando cambió el ejido Modelo por la iglesia de San Antoñito. Apenas lo iban conociendo. Pero todos aseguran que era un gran tipo.

Doña Tolita, una servidora del templo, poco pudo conocer a Arturo Méndez Camacho en los tres meses que se desempeñó como sacerdote de dicha iglesia ubicada sobre la calle Hidalgo, esquina con Ignacio Pérez.Curiosamente, hace también tres meses, el sacerdote recibió una denuncia de carácter penal que dio inicio a la averiguación previa 2035/2013 por la probable comisión del delito conocido como “abusos deshonestos” contra dos menores de edad.

El padre fue detenido en el transcurso de la semana y se encuentra libre tras haber pagado una fianza de 90 mil pesos. El delito de abusos deshonestos -acreditado cuando una persona toca de manera lasciva a otra sin el consentimiento de ésta- no es grave.

La acusación y posterior detención del cura cayó como cubetada de agua fría en los feligreses de la iglesia de San Antoñito, quienes hoy se sienten a la deriva espiritual.

Lucy, hija de doña Tolita, coincide con su madre en que “Dios es el único que puede juzgar”, y que más allá de preguntarse si el sacerdote que conoció durante unos pocos meses es culpable o no de los delitos que se le imputan, reza para que Dios proteja a los sacerdotes de los intentos del mal por contaminar sus corazones.

Doña Rocío tampoco lo conoció mucho. Ella es la catequista de San Antoñito y, junto a su esposo, sirvieron durante sus tres meses de estancia a Arturo Méndez Camacho. Así como la mayor parte de la feligresía, asegura también sentir un dolor inmenso por el momento que pasan con las acusaciones que se le imputan a quien fuera su sacerdote, y en quien jamás vio un comportamiento extraño y, dejó claro, siempre fue amable y servicial.

Cuando llegó, nos dijo que se sentía mal por su hermano Agustín Hernández, nuestro anterior sacerdote, porque lo habían mandado al Soriano. Ya es una persona de edad, y cuando nos llega a nosotros el padre Arturo, decía que le daba tristeza que hayan mandado al padre Agustín a ese lugar porque es muy grande, mejor me hubieran mandado, decía”, dijo doña Rocío a Códice Informativo.

Incluso, hace apenas una semana Arturo Méndez entregó a doña Rocío y otros fieles un diploma por haber tomado con él el curso “La Pedagogía de la Catequesis” con la el cual pretendía darles bases teóricas para enseñar la palabra de Dios a niños. “No hubiera hecho eso si fuera culpable de lo que se le acusa”, asegura acongojada doña Rocío.

Quien no soporta la tristeza es doña Mary, quien sentada al fondo de la iglesia tiene la mirada perdida en la nada. Hace ocho días acudió a San Antoñito solo para hablar con el padre Arturo. Se supone que el sacerdote la recibiría algún día de esta semana, sin embargo, sus problemas con la ley no lo permitieron.

Hace exactamente 31 años, recuerda doña Mary, conoció a Arturo Méndez cuando apenas era un joven estudiante. Sus primeros recuerdos de él se remontan a cuando fue aceptado en el diaconado, suceso que para él, después sacerdote, confirmó su vocación en Dios. Así, lo siguió durante sus 30 años de sacerdocio por diversas comunidades e iglesias en Peñamiller, San Juan del Río, en Querétaro, entre otros.

Doña Mary lo tiene claro: para ella no son más que injurias e infamias las que han interpuesto en contra del sacerdote Arturo Méndez, a quien no ha visto y con quien no ha hablado desde que fuera detenido, a pesar del deseo de saber de él.

Es muy lastimoso. Y como es una persona que es muy recta y muy claridosa, hay gente a quien no le guste porque dicen: ‘el padre ya sabe mi vida’, y va a haber gente que le va a llegar a incomodar, y gente que le va dar incluso tirria o coraje y va a hacer algo contra de él. Pero para mí ha sido siempre una persona íntegra, entregada, siempre segura de su vocación”.

“El pingo anda suelto”, aseveró Doña Mary sobre lo que ahora pasa por San Antoñito. Tocará primero a la ley del hombre y después a la de Dios, decidir qué pasa con el padre Arturo Méndez, a quien ella siempre recuerda con su frase más célebre: “¡Ánimo”!

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 23, 2013

Liberan a cura, sigue proceso penal

LEóN (MEXICO)
El Siglo de Torreón [Torreón, Coahuila de Zaragoza, Mexico]

November 23, 2013

By AGENCIAS

Read original article

El sacerdote Arturo Méndez Camacho obtuvo libertad provisional bajo caución, luego de que fue acusado de cometer abusos deshonestos contra dos mujeres menores de edad, informó el procurador general de Justicia estatal, Arsenio Durán.

El funcionario explicó que el proceso penal sigue su curso, pero el religioso podrá estar en libertad, en tanto que el juez decide si se le dicta auto de formal libertad o procesamiento. “Esto no quiere decir que no se hayan encontrado elementos acusatorios contra el sacerdote Méndez Camacho, pero mientras se conoce la resolución del juez, el acusado puede estar libre” , enfatizó.

El cura Méndez Camacho fue detenido esta misma semana, tras las acusaciones en su contra por abuso de menores de edad, justo cuando salía de oficiar misa en la iglesia de San Antoñito, en la capital queretana.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 22, 2013

Sale bajo fianza sacerdote detenido

LEóN (MEXICO)
El Universal Querétaro [Querétaro, Querétaro, Mexico]

November 22, 2013

Read original article

A decir del procurador general de Justicia del estado, Arsenio Durán Becerra, se espera que se dicte el auto de proceso en contra del sacerdote Arturo Méndez Camacho para iniciar el juicio en su contra por el delito de abusos deshonestos, mismo que enfrentará en libertad después de haber pagado una fianza la tarde de este jueves.

El proceso en contra del sacerdote católico Arturo Méndez es por el delito de abusos deshonestos, el cual enfrentará en libertad y, a decir del titular de la procuración de justicia en la entidad, no hay riesgo de que se evada de la acción de la justicia.

“El día de ayer (jueves) se hizo la gestión por parte de la defensa para que se le concediera el beneficio de la libertad provisional bajo caución, se hizo el trámite, se entregó la garantía correspondiente que le puso en libertad, ahora el paso que viene es la espera de la resolución del juzgador en cuanto a si existen o no elementos para someter a proceso este asunto, en cuyo caso se dictaría un auto de formal procesamiento”.

Una vez concluido este proceso la sentencia será dictada a más tardar en un año, debido a que el seguimiento de este caso depende también de las pruebas que presente la defensa y de la declaración de las dos menores de edad quienes presentaron la denuncia en contra del párroco de la iglesia de san Antoñito.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 21, 2013

Arrestan por pederastia a sacerdote de Querétaro

SANTIAGO DE QUERéTARO (MEXICO)
Aristegui Noticias [Mexico City, Mexico]

November 21, 2013

By Redacción AN

Read original article

Arturo Méndez Camacho fue detenido después de de misa por acusaciones de abuso sexual contra menores de edad; la arquidiócesis de su estado lo separa de su cargo de inmediato.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Querétaro arresto Arturo Méndez Camacho, un sacerdote acusado de abusos de menores.

La captura se llevó a cabo la noche de este miércoles cuando el prelado salió de la iglesia de San Antoñito, ubicada en el centro de la capital del estado, tras oficiar una misa.

De acuerdo con la Diócesis de Querétaro, Méndez Camacho fue separado de sus funciones para enfrentar las acusaciones en su contra.

“Ante la aprehensión del Pbro. Arturo Méndez Camacho por las acusaciones que se le han hecho, confiamos que la ley se aplique con justicia y se llegue a la verdad. Sus abogados darán mayor información sobre los hechos y proceso legal que se sigue”, expuso el vocero diocesano, Saúl Ragoitia Vega.

“Creemos en el Estado de Derecho, y en la aplicación justa de las leyes. Pedimos a Dios se llegue a la verdad ante este hecho doloroso”, finaliza la Diócesis.

(Con información de Reforma)

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 20, 2013

Detienen a sacerdote queretano

LEóN (MEXICO)
Quadratín Querétaro [Querétaro, Querétaro, Mexico]

November 20, 2013

By Redacción

Read original article

Un sacerdote de la iglesia de San Antoñito fue detenido por elementos policiales debido a que enfrenta una acusación presuntamente por abusos deshonestos.

En un comunicado de prensa, la Diócesis de Querétaro, confirmó la captura del presbítero Arturo Méndez Camacho y dijo que «confiamos que la ley se aplique con justicia y se llegue a la verdad. Sus abogados darán mayor información sobre los hechos y proceso legal que se sigue. En este momento el sacerdote no ejercerá su oficio, para atender las cuestiones legales de las que es objeto».

Se destacó que «creemos en el estado de derecho, y en la aplicación justa de las leyes. Pedimos a Dios se llegue a la verdad ante este hecho doloroso».

El sacerdote nació en La Llave en el municipio de San Juan del Río, fue ordenado en 1983 por el entonces obispo de Querétaro, don Alfonso Toris Cobián en la iglesia de San Francisco de Asís en La Llave luego de haber estudiado Derecho Canónico en Roma Italia, y presumía de haber sido muy cercano al Papa Juan Pablo II.

En el 2008 otro sacerdote de la Diócesis de Querétaro, Rodolfo Yáñez fue acusado por esta misma causa, entonces se llegó a un acuerdo con sus presuntas víctimas.

Así mismo en ese año, la madre de un niño de 10 años denunció ante la agencia especializada en delitos a menores, sexuales y familiares de la Procuraduría General de Justicia del estado al fraile Luis Quesada Mayer por presunto abuso sexual, el clérigo fue detenido.

En el 2010 Éric Barragán, presidente para América Latina de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP por sus siglas en inglés), afirmó que gracias al Directorio Eclesiástico de la República Mexicana 2009, elaborado por la Arquidiócesis de México se localizó  a 16 curas en activo con denuncias.

En México hay al menos 65 sacerdotes acusados de abuso sexual contra menores. Todos ellos fueron trasladados a distintas arquidiócesis del país luego de que se presentaron denuncias en su contra en territorio estadunidense por pederastia.

Entonces, aparecía en la lista Daniel (Acosta )Martínez, de la Iglesia de San Antonio, en la Diócesis de Queretaro.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 15, 2013

Santos y Pecadores: Las Sotanas del Pecado y el Escándalo…

TEPIC (MEXICO)
Diario Gente y Poder [Tepic, Nayarit, Mexico]

November 15, 2013

By Abisaí Barajas

Read original article

Las irregularidades en la parroquia de San Blas protagonizadas por el cura Efraín Martínez Delgado amenazan con llegar a las más altas esferas de la Santa Sede, o sea El Vaticano, e incluso a oídos del mismísimo papa Francisco I, quien dicho sea de paso no tolera a obispos y sacerdotes que se sirven de la grey en lugar de servir a la grey católica. 

Es de todos conocidos el caso de los últimos días ocurrido en la parroquia de San Blas, donde el presbítero a cargo Efraín Martínez, ha caracterizado su sacerdocio basado en la codicia y en el pecado, pues también trascendió que el cura vive y mantiene una relación sentimental con una secretaria suya, hechos que han escandalizado a los feligreses.

Lo que comenzó como una inconformidad de la grey hacia el sacerdote por cobrar altas tarifas En el Nombre del Señor, por casar, bautizar, confirmar y oficiar misas de cuerpo presente y de primeras comuniones, fue agravándose ante la falta de atención de las jerarquías superiores, que, poca atención prestaron al asunto.

El caso llegó a tal grado que hoy los católicos de San Blas exigen la inmediata salida del Padre Efraín del municipio de San Blas; y considero en este particular incidente que si hubiera fanatismo religioso -como lo hay en otras partes del País-, seguramente amenazarían con linchar a la secretaria con la que presuntamente se acuesta.

En la Diócesis de Tepic ya se toman cartas en el asunto, pero a decir verdad, se nota poca voluntad de regresar al redil al cura, quien al traficar con la fe católica automáticamente debería ser excomulgado. No son dos o tres voces las que lo acusan, hablamos que tres cuartas partes de la feligresía lo señalan y repudian.

No es un asunto menor, sobre todo si tomamos en cuenta que este sacerdote hace tiempo fue removido de una parroquia de Acaponeta, al parecer por las mismas razones. Entonces pues, lejos de proteger al cura, la Diócesis debería tomarse en serio el caso y remover o suspender de sus funciones al padre Efraín. ¿Es bueno permitir que siga escandalizando? 
Actitudes como la del cura Efraín Martínez, poco ayudan a fortalecer la fe de la grey católica como es el deseo expresado del Papa Francisco I, quien como ya hemos dicho, ha advertido que no tolerará a curas, obispos y cardenales que tienen como prioridad el dinero, las mujeres y un buen estilo de vida antes que el bienestar de la feligresía.

Las dimensiones del problema de sotanas, primero proliferó entre los parroquianos de San Blas y posteriormente reventó en las páginas de los principales diarios de la entidad, así como en los noticiarios televisivos y radiofónicos, en donde se dio voz a las inconformidades de los feligreses y a la respuesta de la Diócesis de Tepic que ya analiza el caso.

Otro escándalo que recuerdo es el que protagonizó el sacerdote Heider Jaime Orduz, quien fuera detenido por agentes de la Policía Estatal en marzo de 2007, acusado de violar a un menor de 14 años de edad el cual formaba parte del coro de la iglesia de Nuestra Señora de Zapopan, ubicada en la colonia Puerta de la Laguna de Tepic.

En su oportunidad la entonces Subprocuradora Rocío Flores Velásquez informó que el cura presuntamente cometió dicho delito tras ingerir bebidas embriagantes con varios menores en su domicilio, localizado a un costado del templo en el que oficiaba misas, consagraciones, bautizos y bodas -y nunca se aclaró si también exorcismos-.

Por llevar a cabo sus más sucios deseos, Jaime Orduz fue objeto de una orden de aprehensión emitida por el Juez Segundo de Primera Instancia, luego de que la madre del agraviado presentó una denuncia ante la PGJ, tras corroborar mediante exámenes médicos la violación y el daño físico causado al adolorido menor.

Echándole una hojeada al caso, y repasando las planas de periódicos que en marzo de 2007 se publicaron, nos podemos percatar que de acuerdo a lo que narró el menor, él y otros dos compañeritos del coro acudieron a la casa del padre Heider donde estuvieron ingiriendo alcohol hasta perder el temor a Dios, la noción del tiempo y de las cosas. 

Sobre este tema del padre Heider podríamos ahondar más, al igual que del caso del cura Efraín Martínez Delgado, sin embargo a nada nos llevaría, ya que son asuntos ejecutados sin la menor pena por los hoy señalados. En todo caso, quien tiene la última palabra en torno a esta problemática desatada en San Blas, será la Diócesis de Tepic. 

No es un asunto de fe, es un asunto de moral, en el que bien cabría el castigo de excomunión tanto para el padre Heider como para el cura Efraín. Mientras que el primero fue procesado conforme a la ley y pese a la intervención del entonces Obispo Alfonso Humberto Robles Cota, el segundo se pasea por las calles de San Blas como si nada pasara.
No imagino el rostro del Papa Francisco I cuando sepa del caso de San Blas, pero seguramente pondrá punto final al cuestionado servicio pastoral del cura Efraín Martínez Delgado, quien debería renunciar a la sotana y al celibato y ponerse a trabajar para darle a su presunta amante, la secretaria, los gustitos y lujitos que desee.

Por hoy es todo amigos, nos leemos en la siguiente entrega de Santos & Pecadores, con más de este o más casos. Si bien nadie está limpio de pecados, quienes renunciaron al mundo y sus halagos deberían poner el ejemplo, pero no es así, se conducen como verdaderos mundanos, saciando sus más bajos instintos y olvidando el pacto que hicieron con Dios. 

Ya es viernes amigos, disfrutémoslo, vivámoslo, nos lo merecemos…

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

September 4, 2013

SUSPENCIÓN DEFINITIVA AL PROTEGIDO DE JUAN SANDOVAL POR ACOSO SEXUAL

GUADALAJARA (MEXICO)
Blog Santa & Pecadora [Tijuana, Baja California, Mexico]

September 4, 2013

Read original article

La noticia  se corrió por los pasillos del Arzobispado y se manejo en sigilo. El blog gracias  a unos contactos logró acceder a las víctimas y nos dimos cuenta de lo que en realidad sucedía. Un protegido del Cardenal Sandoval era hasta ese momento acusado de pedofilia y acoso sexual a jóvenes. Durante el tiempo de Sandoval este hizo caso omiso a las acusaciones, pero no fue hasta la llegada de Robles en que la protección del Sacerdote Miguel Ángel Gómez Alcalá se vino abajo.
El tema lo tratamos aquí mismo (leer aquí) el 28 de diciembre de 2012, para ese tiempo el acusado  había sido retirado de sus funciones como Párroco pero se le sugirió  hacer un tratamiento en ¨casa Alberione¨ mientras el Arzobispado  investigaba lo que sucedía.Todo es real, no es difamación como nos lo dijeron  y nos enviaron algunos amigos del Sacerdote Miguel Ángel Alcalá Gómez  y que pidiendo quitar el post sobre este caso argumentando que era una difamación, un ataque contra este ilustre Sacerdote,muy amigo de los Obispos y muy inteligente, decían. La verdad se supo y el Arzobispado de Guadalajara decidió  (al menos eso se nos dijo) suspenderlo de sus  obligaciones Sacerdotales.
El Sacerdote quién por muchos años fue protegido por el mismo Sandoval Iñiguez y quien a finales de la década de los 90s lo hizo hasta su secretario privado  ha sido destituido del Sacerdocio y degradado al estado laical.

Habrá que poner atención a otros casos de Sacerdotes con  importantes cargos dentro de la Curia  y que también han sido acusados y o que llevan una doble vida. Un acierto al Cardenal Robles por esta decisión firme.Publicado por Santa&Pecadora 

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

August 21, 2013

La SCJN Ordena Libertad al Padre José Carlos Contreras, y las Redes Sociales lo Condenan

CIUDAD OBREGóN (MEXICO)
La Brecha [San Luis Potosí, San Luis Potosí, Mexico]

August 21, 2013

Read original article

Con Información de Redes Sociales y Milenio/ Fotos Código San Luis/ Internet

En tanto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la liberación del padre José Carlos acusado de violar a la estudiante del Instituto Salesiano, Shantal, en las redes sociales lo “queman vivo” y exigen castigo al otrora director de Primaria, padre José Carlos Contreras. De inmediato, la nota tomó alcance nacional.

El Periódico Nacional Milenio, tituló la información “La Corte Ordena Liberación de Sacerdote Acusado de Violación” y la nota de Rubén Mosso y Eugenia Jiménez se publicó de la siguiente manera:

El padre salesiano José Carlos Contreras fue acusado de violar y asesinar a una joven en 2007, sin pruebas y con testimonios «carentes de sentido común».

Ciudad de México • La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo liso y llano y ordenó la inmediata libertad del sacerdote salesiano José Carlos Contreras, quien fue acusado sin pruebas de la violación y asesinato de una joven en San Luis Potosí en 2007.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Sala determinó que las pruebas que presentó la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí sólo se basaron en indicios “fuera de lógica” y “carentes de sentido común”, los cuales mantuvieron al religioso en prisión durante cuatro años en el penal de “La Pila”.

El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea dijo que analizaron con mucho cuidado las 256 pruebas que aportó el Ministerio Público contra el quejoso, pero de éstas no se desprende una que demuestre su culpabilidad.

“Se habla solo de indicios fuera de lógica y carentes de sentido común”, mencionó Zaldívar al exponer las razones por las cuales se debía liberar al sacerdote.

El único que no compartió el criterio de la mayoría fue José Ramón Cossío Díaz, quien argumentó que los 296 medios de prueba no se analizaron en su totalidad, además de que el amparo debía ser revisado de manera rígida, tal y como se ha realizado en otros casos, como el de los indígenas de Acteal.

“No puedo aceptar que una narrativa sustituya una revisión rígida”, declaró el ministro Cossío Díaz al fijar su postura.

Caso Polémico

Cándido Ochoa, quien fue abogado del religioso, lo entregó a las autoridades y abandonó el caso para asumir la titularidad de la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí; después se convirtió en su principal acusador.

Desde la detención del religioso que pertenece a los salesianos, se formó un grupo de apoyo que demanda su liberación y se abrió una página web y en una cuenta en Facebook han recabado testimonios de ex alumnos y profesores que conocen al sacerdote y están dispuestos a declarar a su favor.

Los hechos

El 22 de octubre del 2007, en el salón de usos múltiples del Instituto Salesiano Carlos Gómez, en San Luis Potosí aproximadamente a las 08:00 de la mañana se encontró el cadáver de Itzachel Shantal González López, joven de 16 años de edad, alumna del primer año de bachillerato.

La joven fue reportada como desaparecida por su madre al director del colegio desde el 20 de octubre de ese mismo año, cuando se encontraba realizando actividades extracurriculares en el colegio.

El sábado 20 de octubre, Itzachel Shantal acudió al colegio salesiano a su práctica del equipo de porras, ese día llegó quince minutos tarde según dice su profesora, Margarita Tonatzín del Carmen Martínez Cárdenas, quien aseguró que la chica mostró actitudes poco comunes en su comportamiento habitual, tales como distraída de la práctica y que estuvo muy al pendiente de su teléfono celular.

Aproximadamente las 13:40 horas, de conformidad con los reportes de la compañía celular “Movistar S.A de C.V.” se envió un mensaje del número telefónico de la hoy occisa al teléfono de su madre, en el cual se aprecia la leyenda “ma ya stoy aqui n la escuela” siendo este el último momento en el que supuestamente se ve a la menor con vida.

Durante la investigación ministerial se mencionó que la joven fue vista por lo menos por seis personas sentada en la escalinata que conduce a la entrada principal del Colegio Salesiano.

No obstante, en noviembre de 2008, María Galdina Flores Rodríguez, vigilante del colegio en la época en que se suscitaron los hechos, acudió a declarar al Ministerio público por tercera ocasión, refiriendo una serie de contradicciones, señalando que se había equivocado y que en realidad vio a la menor parada afuera de la puerta de acceso a la casa de los sacerdotes salesianos, sin poder precisar si tenía Itzachel la intención o no de ingresar a dicho lugar.

El 7 de Octubre de 2009, “con engaños del que era abogado de los padres salesianos y fue después procurador Cándido Ochoa Rojas, el padre José Carlos Contreras Rodríguez fue puesto a disposición del juzgado que emitió la orden argumentándole que en 72 horas sería puesto en libertad por no existir una real acusación en su contra”, señaló Armando Martínez, presidente del Colegio de Abogados.

De esta forma el padre fue sujeto al término constitucional que otorga la ley, término en el cual no fue exhibida alguna prueba por parte de su defensa Cándido Ochoa y el 10 de octubre se determinó la formal prisión.

Mientras tanto, desde la liberación del sacerdote Carlos, este día, en las redes sociales empezaron a publicar fotos del asesinato, donde se mostraba, al desnudo, la verdad de quienes acusaban al sacerdote. Fotos fuertes, que son criticadas, por quienes consideran que deben dejar en paz a la familia, y quienes creen que con las gráficas se perturba su memoria.

Julio Cevallos dice: chacal jose carlos contreras esta fué tu obra…seguiras siendo un violador y asesino lo que te reste de vida….¡¡¡perdónalos shantal

A Julio A. Ceballos Alonso le preguntan vía facebook: ¿Sorpresiva la libertad del cura violador y asesino? Y respondió: Para nada…Yo vengo anunciando su libertad desde hace dos años.

Carlos Aguiñaga Morán dice: un culpable esta libre gracias a la indiferencia

 de la sociedad por un mejor Gobierno .. y aun asi, seguimos enviando nuestros hijos a la escuela donde una inocente murió.. de donde obtienen recursos para corromper la justicia y torcerla a fin de dar libertad a un culpable… tal vez, fallas técnicas legales le dan la libertad, pero nosotros somos culpables por enviar a nuestros hijos y sostener esa orden religiosa. Asi es que ya sabe… » Padres de familia, usted, que desea deshacerse de sus hijas jóvenes, que ya no aguanta, y quiere que desaparezcan, que no les importa lo que les pase y con un poco de suerte hasta lana le andan dando pa que se calle y no diga nada… Inscriba a sus Hijos en el Instituto Salesiano carlos Gomez de esta Ciudad, o de cuaquiera donde viva asi les manda carne fresca pa los padresitos en turno «..

Leonel Serrato Sánchez dice: Don Julio A. Ceballos Alonso se disculpa por haber publicado esta imagen, yo creo que es indispensable que sepamos de qué tamaño fue el crimen, la inmensa gravedad de su soltura, y la ingente necesidad de que levantemos la voz, participemos cívicamente, no dejemos que San Luis sea territorio de plena impunidad para toda clase de criminales.

Jorge Saldaña dice: Moción de orden. La liberación del Sacerdote acusado por el homicidio de Shantal es un asunto jurídico con implicaciones de Estado, de Justicia y hasta eclesiástico, pero ¿Qué necesidad de publicar las fotografías de la muchacha muerta?…Respeto a su familia y a su recuerdo no?

Pily Liñan dice: ¡NO PUEDE SER! Me indigno ante tal acto, no es justo que los Salesianos se dediquen a defender a esta clase de elementos que solo denigran su labor, que exista un poder más fuerte que la justicia que claman los familiares de esta niña.

Juan Manuel Gutiérrez Guerrero dice: salesiano, encubridor de pederastas, en la casa hogar del niño en León, Guanajuato.

Servando Dávalos, salesiano acusado de abuso sexual contra niños, en Morelia. Trasladado a otra ciudad.

Mario Cimarutti, sacerdote salesiano, acusado de abuso sexual de 5 niños en lo Ángeles y enviado a México. Se desconoce su paradero.

Raúl Cabrera, salesiano acusado de pederasta en Guadalajara en 1982. Se le ubico últimamente en Tlaquepaque, Jalisco.

Francisco Bravo Hinojosa, de la orden salesiana, Morelia, Michoacán. Acusado de pederastia, solo fue removido de escuela, Se ignora su paradero actual

Mendoza Rodríguez Saraí dice: Por respeto a la niña no deberían subir ésta imágenes…

Veronica Ruvalcaba PIDO DISCULPAS POR MI ATREVIMIENTO DE PUBLICAR LAS FOTOGRAFÍAS DE SHANTAL ASESINADA…PERO LA GENTE DEBE DIMENSIONAR LA BESTIALIDAD DEL ATAQUE…by Julio A. Ceballos Alonso

Ere Aguillón dice: cuando la justicia no funciona, hay que hacer justicia popular. Hay que empezar a castrar a todos los curas pedofilos que se amparan en la impunidad de la sotana.

Ere Aguillón dice: O LES PEDIMOS AYUDA A LOS DE ATENCO????……ESOS LO QUEMARIAN VIVO.

Mendoza Rodríguez Saraí Veronica Ruvalcaba dice: , entiendo que es una forma seguramente muy efectiva de hacer que las personas entiendan las dimensiones, pero el día de mañana definitivamente no me gustaría abrir mi facebook y ver publicada una foto de, por ejemplo, Karla… Además seguramente no todas las personas tienen la madurez mental para ver éste tipo de imágenes sin «morbo»…

Laura Luna Lozano Mendoza Rdz dice: pues creo que ya llego el tiempo de «maduran mentalmente» no podemos creer que todo esta bien cuando pasan estas cosa , debemos comenzar a sentir miedo y «temor de DIOS» y empatia de nuestros semejantes y no cerrar los ojos ante estas bestialidades. Es mi opinión.

Falta que se le haga justicia a Shantal

José Carlos Contreras Rodríguez, ante los medios de comunicación dijo que siempre confió en Dios en que se haría justicia y ahora pedirá que se haga justicia, la cual está incompleta, “falta hacerle justicia a Shantal y le vamos a pedir a las autoridades para que esto no quede impune”.

Mañana se efectuará una misa de acción de gracias a las 12:00 horas en el Instituto Carlos Gómez.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

La SCJN Ordena Libertad al Padre José Carlos Contreras, y las Redes Sociales lo Condenan

MORELIA (MEXICO)
La Brecha [San Luis Potosí, San Luis Potosí, Mexico]

August 21, 2013

Read original article

Con Información de Redes Sociales y Milenio/ Fotos Código San Luis/ Internet

En tanto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la liberación del padre José Carlos acusado de violar a la estudiante del Instituto Salesiano, Shantal, en las redes sociales lo “queman vivo” y exigen castigo al otrora director de Primaria, padre José Carlos Contreras. De inmediato, la nota tomó alcance nacional.

El Periódico Nacional Milenio, tituló la información “La Corte Ordena Liberación de Sacerdote Acusado de Violación” y la nota de Rubén Mosso y Eugenia Jiménez se publicó de la siguiente manera:

El padre salesiano José Carlos Contreras fue acusado de violar y asesinar a una joven en 2007, sin pruebas y con testimonios «carentes de sentido común».

Ciudad de México • La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo liso y llano y ordenó la inmediata libertad del sacerdote salesiano José Carlos Contreras, quien fue acusado sin pruebas de la violación y asesinato de una joven en San Luis Potosí en 2007.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Sala determinó que las pruebas que presentó la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí sólo se basaron en indicios “fuera de lógica” y “carentes de sentido común”, los cuales mantuvieron al religioso en prisión durante cuatro años en el penal de “La Pila”.

El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea dijo que analizaron con mucho cuidado las 256 pruebas que aportó el Ministerio Público contra el quejoso, pero de éstas no se desprende una que demuestre su culpabilidad.

“Se habla solo de indicios fuera de lógica y carentes de sentido común”, mencionó Zaldívar al exponer las razones por las cuales se debía liberar al sacerdote.

El único que no compartió el criterio de la mayoría fue José Ramón Cossío Díaz, quien argumentó que los 296 medios de prueba no se analizaron en su totalidad, además de que el amparo debía ser revisado de manera rígida, tal y como se ha realizado en otros casos, como el de los indígenas de Acteal.

“No puedo aceptar que una narrativa sustituya una revisión rígida”, declaró el ministro Cossío Díaz al fijar su postura.

Caso Polémico

Cándido Ochoa, quien fue abogado del religioso, lo entregó a las autoridades y abandonó el caso para asumir la titularidad de la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí; después se convirtió en su principal acusador.

Desde la detención del religioso que pertenece a los salesianos, se formó un grupo de apoyo que demanda su liberación y se abrió una página web y en una cuenta en Facebook han recabado testimonios de ex alumnos y profesores que conocen al sacerdote y están dispuestos a declarar a su favor.

Los hechos

El 22 de octubre del 2007, en el salón de usos múltiples del Instituto Salesiano Carlos Gómez, en San Luis Potosí aproximadamente a las 08:00 de la mañana se encontró el cadáver de Itzachel Shantal González López, joven de 16 años de edad, alumna del primer año de bachillerato.

La joven fue reportada como desaparecida por su madre al director del colegio desde el 20 de octubre de ese mismo año, cuando se encontraba realizando actividades extracurriculares en el colegio.

El sábado 20 de octubre, Itzachel Shantal acudió al colegio salesiano a su práctica del equipo de porras, ese día llegó quince minutos tarde según dice su profesora, Margarita Tonatzín del Carmen Martínez Cárdenas, quien aseguró que la chica mostró actitudes poco comunes en su comportamiento habitual, tales como distraída de la práctica y que estuvo muy al pendiente de su teléfono celular.

Aproximadamente las 13:40 horas, de conformidad con los reportes de la compañía celular “Movistar S.A de C.V.” se envió un mensaje del número telefónico de la hoy occisa al teléfono de su madre, en el cual se aprecia la leyenda “ma ya stoy aqui n la escuela” siendo este el último momento en el que supuestamente se ve a la menor con vida.

Durante la investigación ministerial se mencionó que la joven fue vista por lo menos por seis personas sentada en la escalinata que conduce a la entrada principal del Colegio Salesiano.

No obstante, en noviembre de 2008, María Galdina Flores Rodríguez, vigilante del colegio en la época en que se suscitaron los hechos, acudió a declarar al Ministerio público por tercera ocasión, refiriendo una serie de contradicciones, señalando que se había equivocado y que en realidad vio a la menor parada afuera de la puerta de acceso a la casa de los sacerdotes salesianos, sin poder precisar si tenía Itzachel la intención o no de ingresar a dicho lugar.

El 7 de Octubre de 2009, “con engaños del que era abogado de los padres salesianos y fue después procurador Cándido Ochoa Rojas, el padre José Carlos Contreras Rodríguez fue puesto a disposición del juzgado que emitió la orden argumentándole que en 72 horas sería puesto en libertad por no existir una real acusación en su contra”, señaló Armando Martínez, presidente del Colegio de Abogados.

De esta forma el padre fue sujeto al término constitucional que otorga la ley, término en el cual no fue exhibida alguna prueba por parte de su defensa Cándido Ochoa y el 10 de octubre se determinó la formal prisión.

Mientras tanto, desde la liberación del sacerdote Carlos, este día, en las redes sociales empezaron a publicar fotos del asesinato, donde se mostraba, al desnudo, la verdad de quienes acusaban al sacerdote. Fotos fuertes, que son criticadas, por quienes consideran que deben dejar en paz a la familia, y quienes creen que con las gráficas se perturba su memoria.

Julio Cevallos dice: chacal jose carlos contreras esta fué tu obra…seguiras siendo un violador y asesino lo que te reste de vida….¡¡¡perdónalos shantal

A Julio A. Ceballos Alonso le preguntan vía facebook: ¿Sorpresiva la libertad del cura violador y asesino? Y respondió: Para nada…Yo vengo anunciando su libertad desde hace dos años.

Carlos Aguiñaga Morán dice: un culpable esta libre gracias a la indiferencia

 de la sociedad por un mejor Gobierno .. y aun asi, seguimos enviando nuestros hijos a la escuela donde una inocente murió.. de donde obtienen recursos para corromper la justicia y torcerla a fin de dar libertad a un culpable… tal vez, fallas técnicas legales le dan la libertad, pero nosotros somos culpables por enviar a nuestros hijos y sostener esa orden religiosa. Asi es que ya sabe… » Padres de familia, usted, que desea deshacerse de sus hijas jóvenes, que ya no aguanta, y quiere que desaparezcan, que no les importa lo que les pase y con un poco de suerte hasta lana le andan dando pa que se calle y no diga nada… Inscriba a sus Hijos en el Instituto Salesiano carlos Gomez de esta Ciudad, o de cuaquiera donde viva asi les manda carne fresca pa los padresitos en turno

Leonel Serrato Sánchez dice: Don Julio A. Ceballos Alonso se disculpa por haber publicado esta imagen, yo creo que es indispensable que sepamos de qué tamaño fue el crimen, la inmensa gravedad de su soltura, y la ingente necesidad de que levantemos la voz, participemos cívicamente, no dejemos que San Luis sea territorio de plena impunidad para toda clase de criminales.

Jorge Saldaña dice: Moción de orden. La liberación del Sacerdote acusado por el homicidio de Shantal es un asunto jurídico con implicaciones de Estado, de Justicia y hasta eclesiástico, pero ¿Qué necesidad de publicar las fotografías de la muchacha muerta?…Respeto a su familia y a su recuerdo no?

Pily Liñan dice: ¡NO PUEDE SER! Me indigno ante tal acto, no es justo que los Salesianos se dediquen a defender a esta clase de elementos que solo denigran su labor, que exista un poder más fuerte que la justicia que claman los familiares de esta niña.

Juan Manuel Gutiérrez Guerrero dice: salesiano, encubridor de pederastas, en la casa hogar del niño en León, Guanajuato.

Servando Dávalos, salesiano acusado de abuso sexual contra niños, en Morelia. Trasladado a otra ciudad.

Mario Cimarutti, sacerdote salesiano, acusado de abuso sexual de 5 niños en lo Ángeles y enviado a México. Se desconoce su paradero.

Raúl Cabrera, salesiano acusado de pederasta en Guadalajara en 1982. Se le ubico últimamente en Tlaquepaque, Jalisco.

Francisco Bravo Hinojosa, de la orden salesiana, Morelia, Michoacán. Acusado de pederastia, solo fue removido de escuela, Se ignora su paradero actual

Mendoza Rodríguez Saraí dice: Por respeto a la niña no deberían subir ésta imágenes…

Veronica Ruvalcaba PIDO DISCULPAS POR MI ATREVIMIENTO DE PUBLICAR LAS FOTOGRAFÍAS DE SHANTAL ASESINADA…PERO LA GENTE DEBE DIMENSIONAR LA BESTIALIDAD DEL ATAQUE…by Julio A. Ceballos Alonso

Ere Aguillón dice: cuando la justicia no funciona, hay que hacer justicia popular. Hay que empezar a castrar a todos los curas pedofilos que se amparan en la impunidad de la sotana.

Ere Aguillón dice: O LES PEDIMOS AYUDA A LOS DE ATENCO????……ESOS LO QUEMARIAN VIVO.

Mendoza Rodríguez Saraí Veronica Ruvalcaba dice: , entiendo que es una forma seguramente muy efectiva de hacer que las personas entiendan las dimensiones, pero el día de mañana definitivamente no me gustaría abrir mi facebook y ver publicada una foto de, por ejemplo, Karla… Además seguramente no todas las personas tienen la madurez mental para ver éste tipo de imágenes sin «morbo»…

Laura Luna Lozano Mendoza Rdz dice: pues creo que ya llego el tiempo de «maduran mentalmente» no podemos creer que todo esta bien cuando pasan estas cosa , debemos comenzar a sentir miedo y «temor de DIOS» y empatia de nuestros semejantes y no cerrar los ojos ante estas bestialidades. Es mi opinión.

Falta que se le haga justicia a Shantal

José Carlos Contreras Rodríguez, ante los medios de comunicación dijo que siempre confió en Dios en que se haría justicia y ahora pedirá que se haga justicia, la cual está incompleta, “falta hacerle justicia a Shantal y le vamos a pedir a las autoridades para que esto no quede impune”.

Mañana se efectuará una misa de acción de gracias a las 12:00 horas en el Instituto Carlos Gómez.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

SALE DE LA CÁRCEL EL SACERDOTE SALESIANO, JOSÉ CARLOS CONTRERAS RODRÍGUEZ

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
El Espectador de San Luis [San Luis, Potosí, San Luis Potosí, Mexico]

August 21, 2013

By El Universal

Read original article

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, LO DECLARA INOCENTE Y LIBRE.

CIUDAD DE MÉXICO. EL UNIVERSAL. Miércoles, 21 de agosto del año 2013.- Los ministros integrantes de la Primera Sala del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, ordenaron la absoluta e inmediata libertad del sacerdote Salesiano José Carlos Contreras Rodríguez, acusado del asesinato de Itzachel Shantal González López, alumna del Instituto Salesiano.

Los ministros Olga Sánchez Cordero, José Ramón Cossío Díaz, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo, discutieron por más de dos horas la situación jurídica del sacerdote, determinando cuatro votos a favor su inocencia e inmediata libertad.

En punto de las 17.50 horas, salió en libertad el sacerdote salesiano José Carlos Contreras luego de estar encarcelado durante cuatro años acusado por el presunto homicidio de Itzachel Shantal, delito por el que fue absuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ante la supuesta falta de veracidad de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).  

El sacerdote salesiano indicó en entrevista que siempre confió en su inocencia a pesar de los cuatro años encarcelado, y aseguró nunca haber perdido la fe. 

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

July 29, 2013

Cae catequista por presunto abuso sexual a menores

MEXICO CITY (MEXICO)
Excelsior [Mexico City, Mexico]

July 29, 2013

By Filiberto Cruz Monroy

Read original article

El inculpado responde al nombre de Luis Hernández Evangelista y fue identificado por tres de sus víctimas, todas menores de edad

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó la detención de un sujeto acusado del delito de abuso sexual agravado. El presunto responsable ya fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente luego de ser identificado por tres de sus víctimas, todas menores de edad, a las que además les daba clases de catecismo.

La Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales informó que el inculpado responde al nombre de Luis Hernández Evangelista, de 43 años de edad, y fue detenido por elementos de la Policía de Investigación luego de que el Ministerio Público considerara que existían las pruebas para inculparlo de dicho delito.

Las denunciantes declararon ante la representación social que el inculpado les hacía tocamientos antes o después del catecismo, por debajo de sus ropas, y que incluso se les recargaba para tener contacto con ellas.

Todas las menores, de entre ocho y nueve años de edad, identificaron al probable responsable como el mismo que les impartía clases de catecismo tanto en la iglesia como en su propia casa donde las agresiones sexuales se incrementaban.

Los abusos ocurrieron los primeros días del mes de julio y, tras las denuncias, la representación social solicitó que a las pequeñas se les practicaran exámenes médicos y psicológicos.

Los dictámenes periciales indican que las niñas presentan alteraciones psicológicas que pudieran sustentar una sintomatología asociada a la que comúnmente presentan víctimas de agresión de tipo sexual como las que sufrieron derivadas de las conductas desplegadas por el probable responsable.

Con los elementos recabados por el Ministerio Público y ante el temor de que el probable responsable pudiera darse a la fuga se giró la orden de localización y presentación, cumplimentada por elementos de la Policía de Investigación y se le consignó por el delito de abuso sexual agravado diversos.

Además la PGJDF dejó un desglose del expediente para continuar las investigaciones para otras conductas que pudieran constituir el mismo delito ya que se presume otras menores de edad podrían haber sido abusadas con anterioridad.



            

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

July 24, 2013

México: Condenan a cinco años de prisión a sacerdote por ultrajar niños

MONTERREY (MEXICO)
Perú 21 [Lima, Peru]

July 24, 2013

By Redacción

Read original article

Manuel Ramírez García deberá pagar US$2,300 como reparación para cubrir las terapias psicológicas de los menores afectados.

Un sacerdote acusado de tocar a nueve niños mientras los confesaba en el estado mexicano de Nuevo León fue condenado a cinco años de prisión, informó hoy la prensa local.

Además, la justicia impuso al cura Manuel Ramírez García una multa de 29,000 pesos mexicanos (unos US$2,300) como reparación para pagar las terapias psicológicas de los menores afectados.

“El monto económico de lo que se le impuso servirá para el tratamiento de dos infantes que tendrán que recibir apoyo psicológico debido a que resultaron dañados por la situación, la cual se dio cuando el padre los confesaba”, informó el diario Excelsior.

La sentencia también contempla que el religioso deberá someterse a terapia psicológica, en el sitio en el que se lo indique la autoridad.

Anteriormente, Ramírez García fue suspendido durante cuatro años para ejercer sus funciones como párroco por la investigación que se le siguió por abuso a los menores del colegio Sagrado Corazón de Jesús, del municipio de San Pedro Garza García.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

Sacerdote que tocaba a niños es condenado a cinco años de prisión

MONTERREY (MEXICO)
Excelsior [Mexico City, Mexico]

July 24, 2013

By Aracely Garza

Read original article

Manuel Ramírez García está acusado de realizar tocamientos a nueve niños del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León

Manuel Ramírez García, el sacerdote acusado de realizar tocamientos a nueve niños del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, recibió una sentencia de cinco años de prisión.

Cabe destacar que la sentencia que recibió le da el derecho de tramitar una condena condicional para poder seguir en libertad.

El juez cuarto de control el nuevo sistema acusatorio emitió la resolución que le fue dada a conocer a Ramírez García, quien además se deberá obligado a pagar 29 mil pesos como reparación para pagar las terapias psicológicas de los menores afectados.

El monto económico de lo que se le impuso servirá para el tratamiento de dos de dos infantes que tendrán que recibir apoyo psicológico debido a que resultaron dañados por la situación, la cual se dio cuando el padre los confesaba.

Además el sacerdote tendrá que someterse a terapia psicológica, en el sitio en el que se lo indique la autoridad.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

March 31, 2013

Un sacerdote y el consuegro de un expresidente, entre los más buscados

XALAPA (MEXICO)
SIPSE.com [Mérida, Yucatán, Mexico]

March 31, 2013

By Redacción SIPSE

Read original article

Hace unos años esta lista fue encabezada por Napoleón Gómez Urrutia y El JJ.

José Antonio Belmont/Milenio
MÉXICO, D.F.- Son los más buscados en el Distrito Federal. Mataron, secuestraron, violaron, defraudaron, fueron cómplices de asesinos seriales… Muchos estuvieron detenidos, pero fueron dejados en libertad por las autoridades y hoy forman parte de esta lista que asciende a 19.

Hace unos años esta lista fue encabezada por Napoleón Gómez Urrutia(algo no explicado por la PGJDF) y El JJ, agresor del futbolista Salvador Cabañas. Hoy está un líder sindical, un sacerdote, un menor e incluso un pariente político del ex presidente Ernesto Zedillo.

Estos son cinco retratos de dichos personajes. Algunos llevan hasta 10 años prófugos. Su historial incluye abuso de menores, asesinato de algún funcionario, familias y hasta de sus propios cómplices…

Manuel Jorge Villalón

“Manuel entró a mi casa. Me atacó con un cuchillo, hiriéndome seriamente, y me creyó muerta”, recuerda su víctima. El 1 de noviembre de 2009 Manuel Jorge Villalón la apuñaló en 16 ocasiones tras enterarse de que ya no lo respaldaría económicamente.

“Posteriormente atacó sin piedad a mi hijo Pablo, de 13 años, quitándole la vida; hirió también a mi otro hijo, de 10”, continúa la mujer, quien en un correo electrónico reconstruye los hechos, al tiempo que pide justicia y apoyo para localizar y detener al agresor, de nacionalidad cubana.

La averiguación previa FCJ/CUJ-2/T2/0089809-11 fue iniciada por los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y robo agravado.

El cubano también atacó a una mujer de 65 años, quien al igual que el menor de 13 murió a consecuencia de las heridas.

A la fecha, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal desconoce el paradero de este sujeto, quien en su país tiene antecedentes por robo y lesiones. Mientras tanto, la víctima sigue pidiendo justicia: “No podemos permitir que continúe libre”.

Miguel Ángel Galindo Zea

Lizbeth no pudo realizar el doctorado planeado en Inglaterra: tres personas la asaltaron cuando viajaba a bordo de un taxi; la golpearon y la arrojaron del vehículo en movimiento. El informe forense reveló que el crimen como “extraordinariamente violento, una verdadera obscenidad criminal, elocuente expresión de las peores formas de vileza y de crueldad”.

Lizbeth Itzel Salinas Maciel, de 26 años, presentaba fractura de cráneo, fémur y cadera, además de contusiones y hematomas en casi todo el cuerpo, que generaron su muerte cuatro días después en el Hospital Metropolitano.

Rafael Muñiz López

Lobo Siberiano fue detenido el 17 de abril de 2009 por pertenecer a una red de pornografía infantil, en la que también estaba involucrado su hermano. La historia no tendría mayor relevancia si no fuera porque se trata de Rafael Muñiz López, responsable de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Xalapa, Veracruz.

En sus computadoras de la iglesia y de la Universidad de Xalapa almacenaba imágenes de menores desnudos o en sexo explícito, material que Muñiz López distribuía posteriormente por la red en colusión con otras personas que también enfrentan proceso penal.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar, se refirió al caso en estos términos: “Es un acto de resultados perversos, pervertidos, que nos indignan a todos”.

Sin embargo, en noviembre del mismo año el sacerdote obtuvo un amparo y alcanzó su libertad bajo fianza. La resolución fue impugnada en enero de 2010 por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, que ganó el recurso. Enseguida se ordenó la reaprehensión de Lobo Siberiano. Se enviaron oficios a las 32 procuradurías del país y a Interpol para localizar al sacerdote, pero hasta la fecha sigue prófugo.

Ramón Salvador Gámez Martínez

El líder de la Federación Sindical Coordinadora Nacional de Trabajadores tuvo la suerte de ser juzgado cuando la responsable de hacerlo estaba de vacaciones… y recibió una sentencia absolutoria.

En abril de 2005 Ramón Salvador Gámez Martínez fue acusado por tres niñas de entre 12 y 15 años de corrupción de menores.

Margarita Vázquez, entonces Fiscal de Delitos Sexuales de la procuraduría del DF, informó: “Les pagaba entre 600 y 2 mil pesos por cada relación sexual que tenían con él; las llevaba a sitios caros, les daba regalos e incluso una de ellas manifestó que hasta trabajo les consiguió a sus familiares”.

El representante de 350 mil trabajadores de 11 ramas de la industria y los servicios en el país fue detenido y acusado de corrupción de menores agravada. Días después fue consignado al Reclusorio Oriente, pero el 23 de diciembre de 2005 el secretario encargado del juzgado 15 penal, Miguel Pérez Camacho, en ausencia de la juzgadora titular, quien se encontraba de vacaciones, lo dejó libre.

César Alberto Díaz Martínez, El Cesarín

“El Banda las enamoraba y les decía a quién secuestrar. El Cesarín las ejecutaba después de recibir el rescate”, revelaron integrantes de esa banda de secuestradores, casi todos menores de 18 años, ligados a siete asesinatos y cuatro secuestros en el Distrito Federal y Estado de México, entidad donde fueron capturados en 2007.

César Alberto Díaz Martínez, El Cesarín, y Omar Banda Cruz, El Banda, líderes de la organización, tuvieron antes otro negocio en León, Guanajuato. Cada semana robaban dos vehículos y los vendían en 10 mil pesos cada uno, pero en algún momento ya no les pareció suficiente, así que decidieron dedicarse al secuestro.

Las víctimas fueron las compañeras de escuela de El Banda, pero antes de iniciar el nuevo negocio ejecutaron a tres personas, entre ellas a un piloto aviador, a quien sin motivo aparante dispararon. A los otros los mataron porque tenían problemas con Banda Cruz.

En 18 días asesinaron a cuatro adolescentes de la Secundaria 40 de Coyoacán, previo secuestro y pago de rescate. Los cuerpos fueron tirados en diversos puntos del Estado de México y de la capital. En ese periodo intentaron plagiar a cuatro jóvenes más.

La información de las víctimas era proporcionada por las mismas compañeras de secundaria, que El Banda enamoraba y El Cesarín mataba después para no dejar testigos ni evidencias. El 27 de mayo de 2007 la PGJDF informó de la detención de 10 miembros de esta organización, incluido El Banda, pero no El Cesarín, quien sigue prófugo. A los 15 años comenzó a delinquir y hoy está libre.

Los casos del consuegro y Publi XIII

Esta lista la completan Guillermo Campos Andapia, consuegro del ex presidente Ernesto Zedillo, acusado de fraude genérico continuado, y David Colorado Lobato, involucrado en el asesinato de Carmen Gutiérrez de Velasco, Mujer del Año 1997.

Juan Enrique Madrid Manuel, cómplice de Raúl Osiel Marroquín Reyes, El Sádico, asesino de tres homosexuales, además de Cristopher Leyva Cortés y José Ramón Moreno Navarro, ligados al fraude de la empresa Publi XIII.

Alejandro Michel Alva Ogarrio y Ramón Ángeles Ríos, secuestradores; Ulises Mauricio Ortiz Vázquez, José Alberto Ochoa González y Miguel Alberto Rey Gil, homicidas, y José Antonio Sánchez Ponce, ladrón.

Además, Miguel Ángel Galindo Zea y Óscar Ricardo Gordoa Rodríguez, El Gudy o El Calavera, acusado de homicidio calificado; Jorge Ignacio Cervantes Rodríguez, El Zuki, de lesiones calificadas, y Luis Héctor García Carrillo, de abuso sexual agravado.

MILENIO buscó en reiteradas ocasiones a funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del DF para abundar de estos casos, pero no hubo respuesta.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

March 26, 2013

La historia de cuatro curas mexicanos pedófilos

GUADALAJARA (MEXICO)
Proceso [Mexico City, Mexico]

March 26, 2013

By Emilio Godoy

Read original article

Una orden judicial emitida hace un par de meses obligó a la arquidiócesis de Los Angeles a hacer pública una parte de sus archivos. En esos documentos –consultados vía internet por Proceso– se hace evidente que en las filas de la Iglesia hay numerosos abusadores de menores y que la institución se afana en acallar y encubrir esas conductas ilícitas. Este semanario revisó los expedientes de cuatro casos de párrocos mexicanos que cometieron actos de pedofilia –uno de ellos fue del conocimiento del cardenal Juan Sandoval Íñiguez, quien guardó silencio al respecto– y que a la postre fueron cobijados por el arzobispado angelino. MÉXICO, D.F. (Proceso).- El cardenal Juan Sandoval Íñiguez –quien participó el martes 12 y el miércoles 13 en el cónclave que eligió al Papa Francisco– guardó silencio acerca de las actividades de un sacerdote acusado de cometer abusos sexuales contra menores y de las cuales tuvo noticia. Cuando aún era arzobispo de Guadalajara, el prelado se negó a colaborar en la investigación sobre el sacerdote Nemorio Villa Gómez, como sale a la luz en documentos desclasificados por la arquidiócesis de Los Ángeles. Así consta en un memorando del 24 de octubre de 2009 de Michael Myers, en ese momento vicario en esa congregación, a Marge Graf, consejera general de la misma: “Se recibió otra denuncia en 2008. En ese momento se creía que el padre Villa estaba viviendo en Guadalajara y fue enviada una carta al arzobispo de Guadalajara notificándole del alegato. Nunca se recibió respuesta”, dice el religioso en la nota consultada en línea por Proceso. En una carta del 23 de mayo de 1994, con copia a Sandoval, el entonces vicario de esa congregación, Timothy Dyer, le pide a Villa que se reúna con él cuando llegue a Los Angeles. El 29 de enero de 1996 el sucesor de Dyer, Richard A. Loomis, dirigió una nueva misiva confidencial a Villa y a Sandoval, en la que le niega al primero la renovación de sus facultades eclesiásticas. Villa Gómez –cuyo expediente consta de 50 documentos– nació el 7 de septiembre de 1924 en La Manzanilla, Jalisco, y fue ordenado sacerdote el 16 de junio de 1957 en Culiacán. Entre 1964 y 1990, año en el que quedó inactivo, ofició en varias parroquias en Los Ángeles. Los expedientes –desclasificados por una orden judicial– ofrecen detalles de la política de encubrimiento y connivencia de la jerarquía eclesiástica hacia clérigos acusados de pederastia. Al menos cuatro sacerdotes están implicados en esos hechos: Villa Gómez, Nicolás Aguilar, Fidencio Simón Silva Flores y Willebaldo Castro. En julio de 2007 la arquidiócesis de Los Ángeles, encabezada entonces por Roger Mahony, se disculpó con 508 víctimas de abuso sexual y la Iglesia llegó a un acuerdo extrajudicial por más de 660 millones de dólares a causa de una demanda en su contra por su complicidad en esas agresiones. El pasado enero la juez de Los Ángeles Emilie Elias dispuso que los expedientes –122 archivos (que suman unas 12 mil páginas), 83 de los cuales contienen denuncias de abusos sexuales contra menores– se hicieran públicos, así como los nombres de los sacerdotes acusados de pederastia. Pese a ello, los documentos –que se pueden consultar en internet– están llenos de tachaduras encima de los nombres de los párrocos implicados. Lo que queda claro al revisar los expedientes es que la arquidiócesis de Los Ángeles dio refugio a clérigos de México, El Salvador, Colombia, España y Filipinas, entre otras naciones, que estaban bajo sospecha de haber cometido abusos sexuales. Mahony fue arzobispo de Los Angeles de 1985 a 2011, cuando fue reemplazado debido a los señalamientos de encubrimiento de sacerdotes pederastas. El 1 de febrero de ese año fue separado de todos sus cargos. Nicolás Aguilar, condenado en México por abuso de menores y quien obtuvo libertad bajo fianza en 1999, es acusado en Estados Unidos por agresiones sexuales contra al menos 26 menores. Una de sus víctimas, Joaquín Aguilar, los demandó a él, a Mahony y al arzobispo primado de México, Norberto Rivera, a quienes acusa de haber protegido al pederasta en 1987.   Perfil conocido   Una ficha de la arquidiócesis de Los Angeles –fechada el 2 de julio de 1993– dice que había rumores sobre Villa, mientras otra, del 12 de julio de ese año, señala: “Suele llevar a niños en su auto para comprar hamburguesas. Me dijeron que los niños lo estaban viendo en la rectoría. Les dije que no fueran a verlo allí. Cuando dejé la parroquia, los seminaristas de San Antonio venían a decir que el padre Villa estaba llevando niños de vacaciones, al cine, etc. Entonces hubo un rumor: Alguien pedía dinero al padre o esta persona iría a las autoridades”. El 30 de abril de 1994 Dyer le envía a Mahony un memorando confidencial sobre esos rumores: “A finales del año pasado recibí reportes de las Hermanas de San Antonio de Padua de que había rumores fuertes sobre el involucramiento del padre Villa con niños años antes de que dejara la arquidiócesis. Lo verifiqué con el padre (tachado), quien fue pastor en esos años, y confirmó que había habido rumores”. Sobre el sacerdote pesan al menos tres denuncias de abuso sobre hechos ocurridos a mediados de los sesenta y entre 1978 y 1979. Un correo electrónico del 22 de abril de 2002 de un remitente cuyo nombre está tachado, y enviado a Craig Cox, rector del seminario de San Juan en Camarillo, California, da cuenta de un abuso cometido por Villa: “Me abrazó, me sopló en el oído, me tocó los genitales”. La ficha del sacerdote relata que “la hermana de dos jóvenes notificaron a (tachado) que cuando sus hermanos eran monaguillos” el padre “les mostraba revistas para excitarlos sexualmente. Uno de los hermanos no dirá qué más pasó y no hablará” con la Oficina de Asistencia a la Víctima de la arquidiócesis de Los Angeles. El otro hermano ya murió. En 1994 Villa apareció en la parroquia de Jesús Niño, en Guadalajara. El 12 de abril de ese año un sacerdote le escribe a un destinario, cuyo nombre está tachado, para notificar que el sacerdote “me está haciendo el favor de ayudarme a celebrar la santa misa en los domingos y algunas veces entre semana, sobre todo cuando su salud se lo permite”. Depredador prófugo   Más grave es el caso del sacerdote Fidencio Silva, acusado en mayo de 2002 por ocho personas de agresión, supervisión negligente y abuso sexual cometido entre 1979 y 1985. Silva fue ordenado sacerdote el 1 de enero de 1978 en la orden de los Misioneros del Espíritu Santo, en Guadalajara. Entre 1978 y 1995, año en el que abandonó la Iglesia, trabajó en varias capillas californianas. En una carta del 12 de diciembre de ese año, con copia a Silva, Domenico di Raimondo, superior de los Misioneros, le avisa a Dyer de tres documentos relacionados con las denuncias entabladas. El primero es el “reporte sobre la entrevista con padre Fidencio Simón Silva Flores sobre una acusación de acoso sexual” del 7 de abril de 1995. Los documentos aluden a un memorando del 3 de abril de 1995, sobre (tachado), “alegatos de un exnovicio, quien denunció que el padre Silva le pedía que se desnudaran, acercamiento sexual. Le pidió que se desvistiera y se sentara frente a él, le pidió tener una erección frente a él. En un momento dado, puso sus manos en sus genitales, encontraron cintas porno en la habitación del padre Silva”. En un borrador de una carta a Silva del 29 de noviembre de 1995, Dyer declara que los alegatos habían sido aceptados como verídicos y que será reconsiderada su solicitud para futuros ministerios en la arquidiócesis. Un fax del 2 de abril de 2002, de dos páginas, dirigido a Mahony y en el cual están tachados los nombres del destinatario y del remitente, dice: “Estoy escribiendo esta carta para presentarle información sobre acoso repetido de un joven por parte del sacerdote Fidencio Silva Flores cuando ofició en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en Oxnard. No puedo localizar al padre Flores y le presento esto para que pueda entregar cualquier información que tenga de él a las autoridades. Avíseme del paradero del padre Flores y de cualquier medida que se tome para prevenir que abuse de otros”. Otro documento, del 10 de abril –aparentemente un correo electrónico con los nombres del remitente y del destinatario tachados y con la leyenda “importancia alta”–, denota que encontraron a Silva Flores: “Pudimos localizarlo en el número (tachado)”. El documento está firmado con las iniciales L. M. El 12 y el 16 de abril de 2002 un hombre reportó a la Oficina de Asistencia a la Víctima de la arquidiócesis que Silva mantuvo una relación sexual con él entre 1992 y 1994, cuando tenía 20 años. El 27 de marzo de 2003 el fiscal de distrito de Ventura, California, lo acusó de 25 cargos por acoso contra ocho menores. Fragmento del reportaje que se publica en la edición 1899 de la revista Proceso, ya en circulación.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

La historia de cuatro curas mexicanos pedófilos

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
Europa Laica [Madrid, España]

March 26, 2013

By Emilio Godoy

Read original article

Una orden judicial emitida hace un par de meses obligó a la arquidiócesis de Los Angeles a hacer pública una parte de sus archivos. En esos documentos –consultados vía internet por Proceso– se hace evidente que en las filas de la Iglesia hay numerosos abusadores de menores y que la institución se afana en acallar y encubrir esas conductas ilícitas. Este semanario revisó los expedientes de cuatro casos de párrocos mexicanos que cometieron actos de pedofilia –uno de ellos fue del conocimiento del cardenal Juan Sandoval Íñiguez, quien guardó silencio al respecto– y que a la postre fueron cobijados por el arzobispado angelino.

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El cardenal Juan Sandoval Íñiguez –quien participó el martes 12 y el miércoles 13 en el cónclave que eligió al Papa Francisco– guardó silencio acerca de las actividades de un sacerdote acusado de cometer abusos sexuales contra menores y de las cuales tuvo noticia.

Cuando aún era arzobispo de Guadalajara, el prelado se negó a colaborar en la investigación sobre el sacerdote Nemorio Villa Gómez, como sale a la luz en documentos desclasificados por la arquidiócesis de Los Ángeles. Así consta en un memorando del 24 de octubre de 2009 de Michael Myers, en ese momento vicario en esa congregación, a Marge Graf, consejera general de la misma: “Se recibió otra denuncia en 2008. En ese momento se creía que el padre Villa estaba viviendo en Guadalajara y fue enviada una carta al arzobispo de Guadalajara notificándole del alegato. Nunca se recibió respuesta”, dice el religioso en la nota consultada en línea por Proceso.

En una carta del 23 de mayo de 1994, con copia a Sandoval, el entonces vicario de esa congregación, Timothy Dyer, le pide a Villa que se reúna con él cuando llegue a Los Angeles.

El 29 de enero de 1996 el sucesor de Dyer, Richard A. Loomis, dirigió una nueva misiva confidencial a Villa y a Sandoval, en la que le niega al primero la renovación de sus facultades eclesiásticas.

Villa Gómez –cuyo expediente consta de 50 documentos– nació el 7 de septiembre de 1924 en La Manzanilla, Jalisco, y fue ordenado sacerdote el 16 de junio de 1957 en Culiacán. Entre 1964 y 1990, año en el que quedó inactivo, ofició en varias parroquias en Los Ángeles.

Los expedientes –desclasificados por una orden judicial– ofrecen detalles de la política de encubrimiento y connivencia de la jerarquía eclesiástica hacia clérigos acusados de pederastia. Al menos cuatro sacerdotes están implicados en esos hechos: Villa Gómez, Nicolás Aguilar, Fidencio Simón Silva Flores y Willebaldo Castro.

En julio de 2007 la arquidiócesis de Los Ángeles, encabezada entonces por Roger Mahony, se disculpó con 508 víctimas de abuso sexual y la Iglesia llegó a un acuerdo extrajudicial por más de 660 millones de dólares a causa de una demanda en su contra por su complicidad en esas agresiones.

El pasado enero la juez de Los Ángeles Emilie Elias dispuso que los expedientes –122 archivos (que suman unas 12 mil páginas), 83 de los cuales contienen denuncias de abusos sexuales contra menores– se hicieran públicos, así como los nombres de los sacerdotes acusados de pederastia. Pese a ello, los documentos –que se pueden consultar en internet– están llenos de tachaduras encima de los nombres de los párrocos implicados.

Lo que queda claro al revisar los expedientes es que la arquidiócesis de Los Ángeles dio refugio a clérigos de México, El Salvador, Colombia, España y Filipinas, entre otras naciones, que estaban bajo sospecha de haber cometido abusos sexuales.

Mahony fue arzobispo de Los Angeles de 1985 a 2011, cuando fue reemplazado debido a los señalamientos de encubrimiento de sacerdotes pederastas. El 1 de febrero de ese año fue separado de todos sus cargos.

Nicolás Aguilar, condenado en México por abuso de menores y quien obtuvo libertad bajo fianza en 1999, es acusado en Estados Unidos por agresiones sexuales contra al menos 26 menores. Una de sus víctimas, Joaquín Aguilar, los demandó a él, a Mahony y al arzobispo primado de México, Norberto Rivera, a quienes acusa de haber protegido al pederasta en 1987.

Perfil conocido

Una ficha de la arquidiócesis de Los Angeles –fechada el 2 de julio de 1993– dice que había rumores sobre Villa, mientras otra, del 12 de julio de ese año, señala: “Suele llevar a niños en su auto para comprar hamburguesas. Me dijeron que los niños lo estaban viendo en la rectoría. Les dije que no fueran a verlo allí. Cuando dejé la parroquia, los seminaristas de San Antonio venían a decir que el padre Villa estaba llevando niños de vacaciones, al cine, etc. Entonces hubo un rumor: Alguien pedía dinero al padre o esta persona iría a las autoridades”.

El 30 de abril de 1994 Dyer le envía a Mahony un memorando confidencial sobre esos rumores: “A finales del año pasado recibí reportes de las Hermanas de San Antonio de Padua de que había rumores fuertes sobre el involucramiento del padre Villa con niños años antes de que dejara la arquidiócesis. Lo verifiqué con el padre (tachado), quien fue pastor en esos años, y confirmó que había habido rumores”.

Sobre el sacerdote pesan al menos tres denuncias de abuso sobre hechos ocurridos a mediados de los sesenta y entre 1978 y 1979.

Un correo electrónico del 22 de abril de 2002 de un remitente cuyo nombre está tachado, y enviado a Craig Cox, rector del seminario de San Juan en Camarillo, California, da cuenta de un abuso cometido por Villa: “Me abrazó, me sopló en el oído, me tocó los genitales”.

La ficha del sacerdote relata que “la hermana de dos jóvenes notificaron a (tachado) que cuando sus hermanos eran monaguillos” el padre “les mostraba revistas para excitarlos sexualmente. Uno de los hermanos no dirá qué más pasó y no hablará” con la Oficina de Asistencia a la Víctima de la arquidiócesis de Los Angeles. El otro hermano ya murió.

En 1994 Villa apareció en la parroquia de Jesús Niño, en Guadalajara. El 12 de abril de ese año un sacerdote le escribe a un destinario, cuyo nombre está tachado, para notificar que el sacerdote “me está haciendo el favor de ayudarme a celebrar la santa misa en los domingos y algunas veces entre semana, sobre todo cuando su salud se lo permite”.

Depredador prófugo

Más grave es el caso del sacerdote Fidencio Silva, acusado en mayo de 2002 por ocho personas de agresión, supervisión negligente y abuso sexual cometido entre 1979 y 1985.

Silva fue ordenado sacerdote el 1 de enero de 1978 en la orden de los Misioneros del Espíritu Santo, en Guadalajara. Entre 1978 y 1995, año en el que abandonó la Iglesia, trabajó en varias capillas californianas.

En una carta del 12 de diciembre de ese año, con copia a Silva, Domenico di Raimondo, superior de los Misioneros, le avisa a Dyer de tres documentos relacionados con las denuncias entabladas. El primero es el “reporte sobre la entrevista con padre Fidencio Simón Silva Flores sobre una acusación de acoso sexual” del 7 de abril de 1995.

Los documentos aluden a un memorando del 3 de abril de 1995, sobre (tachado), “alegatos de un exnovicio, quien denunció que el padre Silva le pedía que se desnudaran, acercamiento sexual. Le pidió que se desvistiera y se sentara frente a él, le pidió tener una erección frente a él. En un momento dado, puso sus manos en sus genitales, encontraron cintas porno en la habitación del padre Silva”.

En un borrador de una carta a Silva del 29 de noviembre de 1995, Dyer declara que los alegatos habían sido aceptados como verídicos y que será reconsiderada su solicitud para futuros ministerios en la arquidiócesis.

Un fax del 2 de abril de 2002, de dos páginas, dirigido a Mahony y en el cual están tachados los nombres del destinatario y del remitente, dice: “Estoy escribiendo esta carta para presentarle información sobre acoso repetido de un joven por parte del sacerdote Fidencio Silva Flores cuando ofició en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en Oxnard. No puedo localizar al padre Flores y le presento esto para que pueda entregar cualquier información que tenga de él a las autoridades. Avíseme del paradero del padre Flores y de cualquier medida que se tome para prevenir que abuse de otros”.

Otro documento, del 10 de abril –aparentemente un correo electrónico con los nombres del remitente y del destinatario tachados y con la leyenda “importancia alta”–, denota que encontraron a Silva Flores: “Pudimos localizarlo en el número (tachado)”. El documento está firmado con las iniciales L. M.

El 12 y el 16 de abril de 2002 un hombre reportó a la Oficina de Asistencia a la Víctima de la arquidiócesis que Silva mantuvo una relación sexual con él entre 1992 y 1994, cuando tenía 20 años. El 27 de marzo de 2003 el fiscal de distrito de Ventura, California, lo acusó de 25 cargos por acoso contra ocho menores.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

March 5, 2013

Nuevo León: acusan a sacerdote de pederastia

MONTERREY (MEXICO)
Contralínea [Mexico City, Mexico]

March 5, 2013

By Sanjuana Martínez

Read original article

Siete niños y seis niñas señalan a un sacerdote de haber abusado sexualmente de ellos en el Colegio Guadalupe del Sagrado Corazón. Los hechos habrían ocurrido cuando los menores esperaban ser confesados por el religioso. A pesar de las denuncias, el clérigo fue puesto en libertad por el Ministerio Público.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

March 1, 2013

Evalúan lugar para Gordillo

LEóN (MEXICO)
Periódico AM Noticias [León, Guanajuato, Mexico]

March 1, 2013

By Reforma

Read original article

El área de Comunicación Social de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario informó que Gordillo está en el área conocida como Centro de Observación y

Las autoridades del Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla evalúan el perfil criminológico de Elba Esther Gordillo para determinar el área donde permanecerá recluida.
El área de Comunicación Social de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario informó que Gordillo está en el área conocida como Centro de Observación y Clasificación.
En esta zona se estudia el perfil criminológico de los internos y su nivel de peligrosidad, tanto institucional como social, para determinar con qué internas puede relacionarse y con cuáles no.
Durante los exámenes, las reas son entrevistadas por psicólogos, criminólogos, así como por trabajadores sociales, quienes también verifican el estado anímico.
La dependencia carcelaria indicó que los médicos del Cefereso ya realizan estudios médicos a Gordillo para evaluar si su estado de salud le permite permanecer en una celda o tendría que ser trasladada a la unidad médica del penal, aunque la resolución tendría que ser acompañada por la orden de un juez.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 24, 2013

EL OBISPO DE LA PAZ, DEBIL, ENFERMO Y DESINFORMADO

TIJUANA (MEXICO)
Blog Santa & Pecadora [Tijuana, Baja California, Mexico]

February 24, 2013

Read original article

A punto de cumplir 25 años de haber sido erigida y con un extensión territorial de 73, 677 kilómetros la diócesis no esta exenta de la problemática que varias diócesis mexicanas enfrentan, incluso de sus pares mas cercanas: Ensenada y Hermosillo.
En  1957 en ese territorio fue erigido como Prefectura apostólica, diecinueve años mas tarde fue elevado al rango de Vicariato Apostólico en 1976, y este 21 de marzo cumple 25 años como Diócesis.
El actual Obispo Miguel Ángel Alba Díaz tiene 62 años, nació y se ordeno para el clero de Monterrey a la edad de 24 años, donde tuvo varios cargos entre ellos el de Rector del Seminario, su carácter firme, decidido y tenaz le valió para que el Arzobispo Adolfo Suárez Rivera le promoviera para Obispo  auxiliar de Oaxaca, cargo donde  duro seis años. En el 2001 se convirtió en Obispo titular, nombrado para la sede de La Paz, con tan solo 50 años.
La problemática del Presbiterio de la Paz es delicada. El Obispo ha tratado de dar batalla a las situaciones de concubinatos, homosexualidad, pedofilia y malversación de fondos que la aquejan, pero al parecer, el problema y su enfermedad Terminal le están debilitando.
Su vida episcopal en esa costeña diócesis se ha ido de escándalo en escándalo y es que en 2010 fue acusado por un grupo de laicos de aceptar de parte de Luís Armando Díaz, precandidato del PRD camiones para trasladar a jóvenes a un evento diocesano  celebrado en San Ignacio, a cambio de que gente participara en un evento de proselitismo político de este precandidato a gobernador. 
Aunque no comulga con los ideales pro abortistas  y liberales del PRD, Miguel Ángel ha sabido sacar ventaja en sus relaciones diplomáticas y cordiales con los políticos emanados de este partido, al grado que ha logrado sacarles recursos del gobierno para remozar o construir templos, como el de el Sagrado Corazón donde el gobierno invirtió  poco mas de  tres millones de pesos, y la de Cristo Rey en la colonia El Zacatal, ambas en San José del Cabo, ambas remozadas en 2010. Ahora con la administración del PAN que apenas inicia también las relaciones entre el Obispo y los Políticos ha sido significativa, situación que muchos católicos de la Paz, piden una explicación a su Obispo.
Hace unos días  abordado por los medios de la localidad afirmo que  no existen casos de pederastia clerical en su Diócesis. Declaro que “Ciertamente, cuando yo llegué a la capital, existía un padre denunciado por pederastia ante la autoridad civil, pero el caso se clarificó; otro sacerdote fue acusado ante medios de comunicación y se tomaron las medidas necesarias; sin embargo, que yo sepa, no hay más casos hasta ahorita”. 
El Obispo llego en 2001 y el caso del que habla se refiere al Sacerdote Vicente Serrano Aparici, de origen español y quien fuera párroco de Bahía Asunción, en Mulegé quien se le acusa de haber abusado de mas de 3 niños en esa comunidad.
Hay otro caso, que si bien es uno de los dos que el Obispo afirma que solo son los que han sido descubiertos o que ya estaban, pero este caso corresponde al Sacerdote Rubén Verdín quien en 2006 fue acusado de haber abusado de por lo menos 3 niños.
La falta de una licenciatura en una universidad romana y su acelerada enfermedad le evitaran tener un puesto mas elevado a este Obispo, que niega que haya casos de pederastia en su diócesis, y como era un favorito para suceder al Arzobispo Romo Muñoz de Tijuana, pero al no poder ordenar su casa, difícilmente podrá ordenar una ajena.
Tendrá que tener cuidado o investigar bien en su Diócesis, porque las situaciones de escándalo las tiene tan cerca, incluso en su mismo circulo de confianza, Don Miguel, ponga atención y observe bien, antes de que le explote la bomba y esta mengue mas su desquebrajada  salud.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

January 31, 2013

Entrevista a Albert Adrià y Paco Méndez, chefs del nuevo Yauarcan

MEXICO CITY (MEXICO)
MEXCAT [Barcelona, Spain]

January 31, 2013

By Entrevista de Albert Torras y Margarita Torres

Read original article

Hemos entrevistado en exclusiva a Albert Adrià y Paco Méndez para que cuenten a la comunidad mexicana las novedades del nuevo restaurante mexicano en Barcelona, Yauarcan. Especialidades en mole, ceviche y tacos, una mezcalería… y hasta hormigas!


MEXCAT: – ¿Cuando surgió la idea del restaurante mexicano?Albert Adrià: – Fue durante el congreso Cocina Abierta, que tuvo lugar en México, en 2010. Llevamos 3 años “cocinando la idea”¿Porqué un mexicano?AA: – Hay mil motivos. Yo ya he estado 14 veces en México. Paco domina perfectamente la cocina clásica y moderna mexicana. Creemos en la cocina que se está haciendo en México hoy en día, y queremos aportar nuestra visión a la cocina, con los productos clásicos mexicanos. Tampoco pretendemos cambiar la cocina, solo aportar nuestro punto de vista. Las salsas serán salsas mexicanas, pero con nuestro toque.Siempre se espera algo más de la cocina de los Adrià.AA: – Siempre nos piden algo más, tienes razón. Nos basaremos en la cocina mexicana y eso significa estar al día y respetar la tradición. Pero para ello debemos usar los ingredientes y los productos originales.Paco Méndez: – Sin producto no hay cocina. Estamos haciendo un esfuerzo para obtener los productos característicos de la cocina mexicana, que aquí cuesta mucho de encontrar¿Algun producto en concreto?PM: – Estamos trabajando mucho con los chiles. Tendremos de todo tipo, pero para conseguir un buen chile ha sido necesario también que lo produzcamos nosotros mismos. Nos han enviado semilla y estamos cultivando también. Uno de los ejemplos es el Chile chilhuacle, oaxaqueño, que está en vías de extinción. Estamos trabajando varios cocineros mexicanos para salvarlo, e introducirlo en nuestras cocinasAA: – Es muy importante para conseguir un buen sazón, com le llaman. Recuerdo en Oaxaca la conversación entre dos ancianas que degustaban unas tlayudas, y hablaban precisamente de ese sazón propio que cuesta tanto obtener.¿Como será la decoración?AA: – También estamos trabajando en ello. No queremos mostrar un México folclórico. Queremos un México oaxaqueño, bohemio, colonial… Para ello también le ponemos muchas horas a decidir desde la vajilla hasta el color de la pared. Queremos que huela a Méxic auténtico, pero también un México actual. Probablemente también habrá una tienda de productos, una fábrica de tortillas¿Qué más sorpresas habrá?PM: – Tendremos una mezcalería, tequilería en el sótano del restaurant.¿Y algunos platos que nos puedas avanzar?AA: – Tendremos toto tipo de moles. El mole negro, el manchamanteles, el mole verde, el mole pipián. También estamos preparando varios tipos de ceviche, aguachile, ostras con caldo de camarón…PM: – Y habrá toda una gran enciclopedia del taco, tetelas, infladitas, gorditas… Haremos tacos al pastor, de cochinita, salsa molcajeteada, y una extensa carta de botanas.¿Entonces tendréis molcajetes?AA: – Quizás no serán todos de piedra volcánica. Pero si.¿Y para beber? México no destaca por el vinoAA: – Apostamos por la cerveza mexicana, el tequila y el mezcal.¿Qué tipo de público esperáis?AA: – El restaurant tendrá un aforo de unas 80 personas. Tenemos que dar gusto a nuestra clientela internacional. Las necesidades son para toda la familia, desde los abuelos a los niñosEl estar lejos de México obligará a moderar el picanteAA: – No. Debe picar. Hay que romper con esos mitos. Si el plato es picante, así debe ser. El picante no tiene porque ser malo. Debemos trabajar en la sofisticación del gusto. Estos últimos años se han abierto muchos restaurantes mexicanos en Barcelona…PM: – No nos preocupa la competencia, para nada. Al contrario, todo lo que podamos aportar a la oferta culinaria que existe, mejor. AA: – Eso si, no queremos hacer una cocina de ensamblaje, con productos mexicanos enlatados. No me sirve ser el rey tuerto en un país de ciegos. Debemos apostar por la calidad y el producto artesanal y fresco.Eso os comportará algunos problemas.AA: – Ahora mismo tenemos problemas en encontrar buenos quesos mexicanos aquí. De momento tenemos unos muy buenos sustitutos. Igualmente el cilantro lo traemos fresco de Canarias, porque el que hay aquí no vale nada.Le poneis pues el máximo cariño a la cocinaAA: – Cariño, respeto y humildad.¿Algun referente actual de comida mexicana?AA: – Para mi gusto El Bajío, Pujol o Casa Oaxaca.¿Habrá insectos en la cocina del Yauarcan?PM: – De momento empezamos con las hormigas. Hay siempre, en estos casos, problemas de aduanas y permisos.Muchas gracias y mucha suerte. Nos vemos en junio en la inauguración


Entrevista de Albert Torras y Margarita Torres

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

Entrevista a Albert Adrià y Paco Méndez, chefs del nuevo Yauarcan

MEXICO CITY (MEXICO)
MEXCAT [Barcelona, Spain]

January 31, 2013

Read original article

Hemos entrevistado en exclusiva a Albert Adrià y Paco Méndez para que cuenten a la comunidad mexicana las novedades del nuevo restaurante mexicano en Barcelona, Yauarcan. Especialidades en mole, ceviche y tacos, una mezcalería… y hasta hormigas!
MEXCAT: – ¿Cuando surgió la idea del restaurante mexicano?Albert Adrià: – Fue durante el congreso Cocina Abierta, que tuvo lugar en México, en 2010. Llevamos 3 años “cocinando la idea”¿Porqué un mexicano?AA: – Hay mil motivos. Yo ya he estado 14 veces en México. Paco domina perfectamente la cocina clásica y moderna mexicana. Creemos en la cocina que se está haciendo en México hoy en día, y queremos aportar nuestra visión a la cocina, con los productos clásicos mexicanos. Tampoco pretendemos cambiar la cocina, solo aportar nuestro punto de vista. Las salsas serán salsas mexicanas, pero con nuestro toque.Siempre se espera algo más de la cocina de los Adrià.AA: – Siempre nos piden algo más, tienes razón. Nos basaremos en la cocina mexicana y eso significa estar al día y respetar la tradición. Pero para ello debemos usar los ingredientes y los productos originales.Paco Méndez: – Sin producto no hay cocina. Estamos haciendo un esfuerzo para obtener los productos característicos de la cocina mexicana, que aquí cuesta mucho de encontrar¿Algun producto en concreto?PM: – Estamos trabajando mucho con los chiles. Tendremos de todo tipo, pero para conseguir un buen chile ha sido necesario también que lo produzcamos nosotros mismos. Nos han enviado semilla y estamos cultivando también. Uno de los ejemplos es el Chile chilhuacle, oaxaqueño, que está en vías de extinción. Estamos trabajando varios cocineros mexicanos para salvarlo, e introducirlo en nuestras cocinasAA: – Es muy importante para conseguir un buen sazón, com le llaman. Recuerdo en Oaxaca la conversación entre dos ancianas que degustaban unas tlayudas, y hablaban precisamente de ese sazón propio que cuesta tanto obtener.¿Como será la decoración?AA: – También estamos trabajando en ello. No queremos mostrar un México folclórico. Queremos un México oaxaqueño, bohemio, colonial… Para ello también le ponemos muchas horas a decidir desde la vajilla hasta el color de la pared. Queremos que huela a Méxic auténtico, pero también un México actual. Probablemente también habrá una tienda de productos, una fábrica de tortillas¿Qué más sorpresas habrá?PM: – Tendremos una mezcalería, tequilería en el sótano del restaurant.¿Y algunos platos que nos puedas avanzar?AA: – Tendremos toto tipo de moles. El mole negro, el manchamanteles, el mole verde, el mole pipián. También estamos preparando varios tipos de ceviche, aguachile, ostras con caldo de camarón…PM: – Y habrá toda una gran enciclopedia del taco, tetelas, infladitas, gorditas… Haremos tacos al pastor, de cochinita, salsa molcajeteada, y una extensa carta de botanas.¿Entonces tendréis molcajetes?AA: – Quizás no serán todos de piedra volcánica. Pero si.¿Y para beber? México no destaca por el vinoAA: – Apostamos por la cerveza mexicana, el tequila y el mezcal.¿Qué tipo de público esperáis?AA: – El restaurant tendrá un aforo de unas 80 personas. Tenemos que dar gusto a nuestra clientela internacional. Las necesidades son para toda la familia, desde los abuelos a los niñosEl estar lejos de México obligará a moderar el picanteAA: – No. Debe picar. Hay que romper con esos mitos. Si el plato es picante, así debe ser. El picante no tiene porque ser malo. Debemos trabajar en la sofisticación del gusto. Estos últimos años se han abierto muchos restaurantes mexicanos en Barcelona…PM: – No nos preocupa la competencia, para nada. Al contrario, todo lo que podamos aportar a la oferta culinaria que existe, mejor. AA: – Eso si, no queremos hacer una cocina de ensamblaje, con productos mexicanos enlatados. No me sirve ser el rey tuerto en un país de ciegos. Debemos apostar por la calidad y el producto artesanal y fresco.Eso os comportará algunos problemas.AA: – Ahora mismo tenemos problemas en encontrar buenos quesos mexicanos aquí. De momento tenemos unos muy buenos sustitutos. Igualmente el cilantro lo traemos fresco de Canarias, porque el que hay aquí no vale nada.Le poneis pues el máximo cariño a la cocinaAA: – Cariño, respeto y humildad.¿Algun referente actual de comida mexicana?AA: – Para mi gusto El Bajío, Pujol o Casa Oaxaca.¿Habrá insectos en la cocina del Yauarcan?PM: – De momento empezamos con las hormigas. Hay siempre, en estos casos, problemas de aduanas y permisos.Muchas gracias y mucha suerte. Nos vemos en junio en la inauguración
Entrevista de Albert Torras y Margarita Torres

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

January 23, 2013

Long Beach Priest Sentenced To 5 Years Of Probation In Sexual Misconduct Case

GUADALAJARA (MEXICO)
CBS News [New York NY]

January 23, 2013

By LONG BEACH (CBS)

Read original article

A former Catholic priest was sentenced to five years of felony probation Wednesday after pleading no contest to three sexual misconduct charges.

Father Luis Jose Cuevas, 68, will avoid prison time in the deal, but must also register as a sex offender and undergo counseling as part of his sentence.

Last year, Cuevas pleaded no contest to reduced charges of one felony count of lewd acts upon a child and two misdemeanor counts of sexual battery.

The alleged sex crimes in the case occurred between July 2010 and February 2012.

“The reality is that the recent allegations and the resurfacing of the priest molestation scandal from over 20 years ago . . . is that this is a very tough time to try a case like this when the issue is one of intent,” Cuevas’s attorney George Bird said.

Two 19-year-old women and one 14-year-old girl said Cuevas touched their breasts while he hugged them at St. Athanasius Catholic Church, located at 5390 Linden Avenue, in Long Beach.
All three victims were congregation members.

“We see life very differently now and spiritually. Also, we have trust issues as well,” a statement read in court by the Los Angeles District Attorney’s office said. “We don’t see people the same anymore…. God be with you because you need him more than we do.”

The Arch Diocese of Los Angeles has removed Cuevas from the ministry.

Cuevas was arrested in July at his San Jacinto residence.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

December 28, 2012

ACOSO SEXUAL Y PEDOFILIA EN EL ARZOBISPADO DE GUADALAJARA

GUADALAJARA (MEXICO)
Blog Santa & Pecadora [Tijuana, Baja California, Mexico]

December 28, 2012

Read original article

El caso no es el único. Hay más. Incluso el mismo Cardenal Sandoval y ahora Robles lo sabía y lo sabe. Las victimas han venido denunciando  pero no se les ha hecho caso, incluso solo se les pide que oren por el.
Hasta hace unas semanas se le removió de su Parroquia, pero sigue deambulando por las oficinas del Arzobispado, donde colaboraba.
Se llama Miguel Ángel Alcalá Gómez, se ordeno en 1997 y toda su vida ha trabajado en la Curia.Desde el Seminario se identificaba con los seminaristas estudiosos pero a la vez serio y callado, eso no le impido llegar al Sacerdocio. En sus informes del seminario seguido aparecía la frase: “demasiado serio pero muy  inteligente”.
Poco a poco se fue relacionando  con Sacerdotes de la curia, durante el seminario su mejor carta de presentación era su habilidad para arreglar las computadoras.
Después de su ordenación presto servicios en la Parroquia de la Madre de Dios y en la Madre de Cristo, siempre a la sombra del Padre Salvador Tello, hoy Monseñor e intimo amigo del Cardenal Sandoval. Eso le valió poder poner en práctica su proyecto de telecomunicaciones llamado  Arquinet. Una especie de empresa que dirigía que proveía de Internet y páginas web a las distintas instancias diocesanas. El proyecto a el le interesaba ponerlo a la altura de un gran servidor de la diócesis, eso le ayudaría para darse cuenta espiando las comunicaciones de varios Sacerdotes. Pero el proyecto por falta de infraestructura se vino abajo.
Su relación con el Cardenal emerito era de cordialidad  y confianza al grado que este lo nombro su Secretario personal, era el quien le llevaba su agenda.
Fue nombrado Párroco en  2007, destinado a la Parroquia de la Divina Providencia en Guadalajara. Su protector, Juan Sandoval poco antes de cumplir los 75 años le aseguro una Parroquia  y un nombramiento en el Arzobispado, por si acaso lo cambiaban.
Varias son las victimas que fueron acosadas sexualmente, incluso abusadas. Todo ocurrió en los viajes que el organizaba, los cuales siempre se hacia acompañar de varios jovencitos, tanto en sus viajes a la playa como a varios pueblos del interior del estado.
Algunas de las victimas han alzado la voz pero no les han hecho caso, hablaron con el Vicario General y solo los hizo perder el tiempo y no les soluciono nada, termino diciendo “oren por el”. Las victimas saben que eso no será así, quieren y exigen justicia, acudieron a los medios locales y ya sacaron la nota (ver aquí)
En respuesta el Arzobispado retiro misteriosamente al Padre Miguel Alcalá  (a principios de diciembre) de su parroquia, sin dar un nombramiento nuevo de su sucesor o sin avisar  que lo moverían a otra parroquia como es de costumbre en las formas de cambios de los Sacerdotes de esa Arquidiócesis, de hecho se fue sin despedirse, la secretaria y el sacristán  no saben nada solo comentan que  por rumores se enteraron que lo iban a mandar a estudiar a Roma o a Colombia, mentira total.

Desde hace dos semanas se le ha  visto en las oficinas del Arzobispado, meditabundo, cabizbajo y ansioso. Incluso en la posada de la Curial no hallaba su lugar andaba de un lado a otro, y estuvo poco tiempo en dicho festejo.
Todas estas cosas tan raras hacen pensar  a cualquier ingenuo que es verdad, en vez de que de la cara  incluso a las victimas y a los medios se esta haciendo todo al estilo que la misma Iglesia  de Guadalajara hace: negar y ocultar. 
Lo mas seguro es que vaya a Alberione nos decía un contacto del arzobispado, pero es tan común que en Guadalajara  los manden a trabajos fuera de la diócesis, sobretodo  a lugares recónditos de Centroamérica, y en aparecen como Ministerio fuera de la diócesis, sin especificar a donde ya  que. 
Y es que  hay niveles de pedofilos en Guadalajara, si no estuviera tan relacionado como este Sacerdote lo mas seguro es que se  hiciera publico a otros medios locales, incluso su suspensión canónica no demoraría  ni 6 meses y lo habrían dejado a la deriva sin ni siquiera apoyarlo en nada, tal como se ha hecho con varios sacerdotes de esa localidad.
El caso es que este caso tan solo es la punta del iceberg de una serie de casos de pedofilia, acoso sexual y homosexualidad que involucra a varios miembros de la Curia Arquidiocesana y de la Pastoral de las Comunicaciones. 
El Cardenal esta en el ojo del huracán ante un posible nuevo escándalo en la antesala de su  oficina, y es que muchos de estos Sacerdotes son incluso protegidos por el Cardenal Emerito y  algunos de los Obispos auxiliares. Veremos como le ira a Robles con esta prueba de fuego.
Publicado por Santa&Pecadora 

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

December 14, 2012

Acusan a sacerdote de abuso sexual

XALAPA (MEXICO)
El Buen Tono [Córdoba, Veracruz, Mexico]

December 14, 2012

Read original article

México.- Elementos de la Coordinación de Investigación, dependiente de la

Secretaría de Seguridad Pública del estado de Hidalgo, localizaron y aseguraron

al párroco Reynaldo Chávez, acusado de abusar sexualmente de dos mujeres

indígenas.

El cura fue detenido ayer en la comunidad de Chichicaxtla, perteneciente al

municipio de Tlahuiltepa, a 152 kilómetros de la capital hidalguense.

En la denuncia de hechos, presentada en la Agencia Especializada en Delitos

Sexuales y en la oficina de violencia intrafamiliar del Centro de Atención a

Víctimas (CA VI-Huejutla), la madre de una de las víctimas narró que el sacerdote

ejerció en la iglesia de la comunidad Cuatlimax y, luego de varios años de

mantener relaciones sexuales con su hija, bajo amenazas, ésta quedó

embarazada.

La otra agredida, quien también denunció a Reynaldo Chávez por abuso sexual,

aseguró que el sacerdote la mantenía amenazada y la engañaba con regalos.

En cumplimiento a las causas penales 116/2008 y 117/2008, las autoridades

detuvieron al cura para que responda por las acusaciones en su contra.

Reynaldo Chávez López fue trasladado a la Huasteca Hidalguense e internado en

el Centro de Readaptación Social para Adultos (Cereso) La Lima, ubicado en el

municipio de Jaltocan, donde quedó a disposición del juez correspondiente.

Agencia

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

December 12, 2012

Cinco años después del escándalo reapareció el ex obispo Maccarone

MEXICO CITY (MEXICO)
Clarín [Buenos Aires, Argentina]

December 12, 2012

By Unknown

Read original article

Había renunciado a la diócesis de Santiago luego de conocerse su relación con un joven.

El ex obispo de Santiago del Estero Juan Carlos Maccarone, de 70 años, que en 2005 se vio involucrado en uno de los mayores escándalos sexuales que sacudieron a la Iglesia Católica argentina, volvió a aparecer públicamente al confirmar a chicos en la parroquia Santísima Trinidad de la ciudad santafesina de Rufino, a 284 kilómetros de Rosario. Su renuncia al obispado había sido aceptada por el Papa Benedicto XVI ese mismo año.

La presencia de Maccarone en la confirmación causó estupor e indignación en la feligresía de Santa Fe. El hecho salió a la luz al ser denunciado por una radio de la localidad de Rufino. Según se explicó, fue el propio obispo diocesano, monseñor Gustavo Help, quien designó a Maccarone a ejercer el ministerio debido a que él, por razones de agenda, no podía estar presente.

“Maccarone renunció al obispado de Santiago del Estero pero no al ministerio. Tampoco tiene impedimento alguno para celebrar los sacramentos. Acá no hubo ninguna condena ni ningún delito civil alguno”, aclaró a FM 106 de Rufino el párroco de esa localidad, Diego Cavanagh.

Según se supo, el ex obispo de Santiago del Estero participó en dos liturgias . La primera fue en la última semana de octubre y la segunda en el primer fin de semana de noviembre. Al no contar con nadie que pudiera realizar las confirmaciones –Cavanagh se sometió por esos días a una operación de rodilla–, el obispado de Venado Tuerto lo designó a cargo .

Maccarone está actualmente recluido en el Cottolengo Don Orione, en Claypole. Allí celebra las misas para los feligreses que están a cargo del cuidado de los chicos discapacitados. A fines de 2005 la Iglesia había decidido trasladarlo a una casa de retiro espiritual en México (ver Antecedentes ).

La renuncia de Maccarone al obispado de Santiago del Estero se produjo luego de que se difundiera un video en donde se lo veía manteniendo relaciones íntimas con Alfredo Serrano, un remisero de 23 años.

En su momento, la Iglesia habló de un “chantaje político”proveniente del entorno de los Juárez, dada su conocida oposición al matrimonio que por décadas gobernó la provincia.

El Papa Benedicto XVI aceptó de inmediato su dimisión una vez que la Nunciatura Apostólica envió el comprometedor video a la Santa Sede.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

December 5, 2012

ENCARCELAN EN HIDALGO A SACERDOTE PEDERASTA

XALAPA (MEXICO)
Joel Sanchéz Blog [Pachuca de Soto, Mexico]

December 5, 2012

By Joel Sánchez Rodríguez

Read original article

Huejutla de Reyes, Hgo.- Tras mantenerse por más de 4 años prófugo de la justicia, un sacerdote de la iglesia católica acusado de abusar sexualmente de dos mujeres y varios menores de edad, fue detenido por elementos de la Coordinación de Investigación comisionados al grupo Huejutla y puesto a disposición del Juez Penal para que se le siga proceso por el delito de violación.

Reinaldo Chávez López es el nombre del presbítero que fue detenido desde el día miércoles 28 de noviembre, pero las autoridades pretendieron mantener el asunto en secreto con base en una orden de aprehensión derivada de las causas penales 116 y 117/2012 por los delitos de violación y estupro, respectivamente.

El religioso quien estuvo a cargo de la capilla ubicada en la comunidad de Chichicaxtla, municipio de Tlahuiltepa, fue detenido y trasladado al Penal de mediana seguridad ubicado en el municipio huasteco de Jaltocán.

ANTECEDENTES DEL CASO

De acuerdo a la averiguación previa número 5/HUE/CAVI/103/2008 iniciada ante el Centro de Atención a Víctimas de la Procuraduría General de Justicia del Estado en Huejutla, el religioso fue denunciado en junio del 2008 por abusar de varias menores y haber embarazado a una joven de 18 años de edad en la comunidad de Cuatlimax, municipio de Tlanchinol.

Sin embargo familias de las menores agraviadas denunciaron la presunta protección que el Obispo de Huejutla, Salvador Martínez Pérez le brindaba al sacerdote Reinaldo Chávez a quien ofreció cambiar de parroquia a cambio de que no se le denunciar penalmente y además solicitaba un mes para cumplir el retiro de Cuatlimax donde había permanecido por alrededor de seis años.

Según los testimonios presentados en el 2008, año desde el cual se mantuvo prófugo de la justicia, el sacerdote habría abusado de entre 10 y 15 menores de edad, pero solo una se atrevió a denunciarlo al no poder ocultar un avanzado embarazo de cinco meses, por lo que sus familiares recomendaron iniciar la correspondiente averiguación previa.

Entre los testimonios que incluia un video de 28 minutos en el que una de las víctimas narraba la forma en la que el sacerdote pederasta incurría en sus ilícitos, se explicaba que Reinaldo Chávez abusaba de las niñas que participaban en el coro y grupo de danza de la parroquia y mediante amenazas y engaños las obligaba a guardar silencio, además de que en algunos casos les proporcionaba dinero o dulces para que guardaran silencio, como ocurrió en el caso de una familia a la que le entregó un molino de nixtamal para que callaran.

Como un dato del modus operandi del clérigo de 51 años de edad, revelado por la Coordinación de Investigación, este aprovechaba que anocheciera o lloviera para quedarse a dormir con las menores y aprovechándose de su fortaleza física abusar sexualmente de ellas.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

December 4, 2012

Acusan a sacerdote de abusar sexualmente de dos indígenas

XALAPA (MEXICO)
Proceso [Mexico City, Mexico]

December 4, 2012

By Redacción

Read original article

MÉXICO, D.F. (apro).- Elementos de la Coordinación de Investigación, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Hidalgo, localizaron y aseguraron al párroco Reynaldo Chávez, acusado de abusar sexualmente de dos mujeres indígenas. El cura fue detenido ayer en la comunidad de Chichicaxtla, perteneciente al municipio de Tlahuiltepa, a 152 kilómetros de la capital hidalguense. En la denuncia de hechos, presentada en la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y en la oficina de violencia intrafamiliar del Centro de Atención a Víctimas (CA VI-Huejutla), la madre de una de las víctimas narró que el sacerdote ejerció en la iglesia de la comunidad Cuatlimax y, luego de varios años de mantener relaciones sexuales con su hija, bajo amenazas, ésta quedó embarazada. La otra agredida, quien también denunció a Reynaldo Chávez por abuso sexual, aseguró que el sacerdote la mantenía amenazada y la engañaba con regalos. En cumplimiento a las causas penales 116/2008 y 117/2008, las autoridades detuvieron al cura para que responda por las acusaciones en su contra. Reynaldo Chávez López fue trasladado a la Huasteca Hidalguense e internado en el Centro de Readaptación Social para Adultos (Cereso) La Lima, ubicado en el municipio de Jaltocan, donde quedó a disposición del juez correspondiente.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

Detienen a un sacerdote implicado en caso de violación en Hidalgo

XALAPA (MEXICO)
Sinembargo.mx [Mexico City, Mexico]

December 4, 2012

By Redacción

Read original article

Ciudad de México– Reynaldo Chávez López, cura de Tlahuiltepa, Hidalgo fue detenido por Personal de la Coordinación de Investigación por los delitos de violación y estupro, cometidos en agravio de dos mujeres de dicho municipio.

El diario local NewsHidalgo, publica que Chávez López convenció a las dos mujeres a través de engaños para viajar con ellas a distintas comunidades del municipio, donde aprovechaba pernoctar con ellas y poder abusar sexualmente de ellas.

La detención ocurrió en la comunidad de Chichicaxtla, en el mismo municipio, donde los agentes establecieron vigilancia en el lugar y lograron su captura.

Los elementos policiacos dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, derivada de la causa Penal 116/2012 acumulada a la 117/2012, que el juez giró en contra de Chávez López por el delito de violación, cometido en agravio de una menor de edad y por el delito de estupro que cometió en agravio de otra mujer a la que atacó.

Una de las agraviadas, en compañía de su madre, acudió para denunciar al sacerdote por violación, declarando que cuando el clérigo ejerció en la iglesia de la comunidad Cuatlimax, municipio de Tlanchinol, luego de varios años de mantener relaciones sexuales con su hija, bajo amenazas, finalmente la dejó embarazada.

Con las denuncias en su contra y el señalamiento de las afectadas, los agentes investigadores comisionados al grupo Huejutla de la Coordinación de Investigación trasladaron al detenido a las oficinas de la corporación policial y posteriormente realizaron su internamiento en el Centro de Reinserción Social de Jaltocan.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 30, 2012

Sacerdote acusado de abuso sexual comparece en NL

MONTERREY (MEXICO)
Wayback Machine Internet Archive [San Francisco CA]

November 30, 2012

By Carlos Tamayo

Read original article

Manuel Ramírez García, scerdote investigado por las autoridades del Municipio de San Pedro ante las denuncias interpuestas por tocamientos contra 13 menores, acudió ante la Procuraduría Estatal, para escuchar el resolutivo sobre su situación jurídica

El sacerdote Manuel Ramírez García, investigado por las autoridades del Municipio de San Pedro ante las denuncias interpuestas por tocamientos contra 13 menores, acudió este viernes ante la Procuraduría Estatal, para escuchar el resolutivo sobre su situación jurídica.

Alrededor de las 13:00 horas, el prelado arribó a la inmediaciones del Palacio de Justicia a bordo de una unidad tipo granadera de la Policía de Monterrey, escoltado por uniformados en cumplimiento a la legislación del Sistema de Justicia Acusatorio (Juicio Oral), en el que las autoridades preventivas tienen un término de 48 horas para que el investigado sea presentado ante el juez, quien determinará su situación legal.

Sin mediar palabra ante los medios de comunicación, Manuel Ramírez García, de 75 años, ingresó esposado a la sala de juicio oral, para esperar el dictámen de la juzgadora, que estableció un receso a petición del Defensor de Oficio, quien solicitó copias de la documentación, que incluyen las denuncias por tocamientos interpuestas – a través de sus padres – por alumnos  del Colegio Guadalupe, ubicado en el centro de San Pedro.

El pasado 27 de noviembre, una docena de menores de edad alumnos de quinto grado de primaria del Colegio Guadalupe, revelaron a sus familiares haber sido objeto de tocamientos por parte del presbítero.

Los pequeños explicaron que los hechos habrían ocurrido en el interior del inmueble, mientras Manuel Ramírez García celebraba los actos de confesión, por lo que se presume habría aprovechado el momento a solas con los menores para cometer los atentados al pudor.

El delito habría ocurrido entre las 10:00 y 12:00 horas del martes, explicó el abogado José Luis García, representante legal de las familias afectadas, quienes al conocer los incidentes acudieron a las instalaciones de la Policía Municipal de San Pedro a presentar las denuncias correspondientes.

Un día después, 28 de noviembre, los familiares fueron turnados a la Agencia del Ministerio Público especializado en Delitos Sexuales, ante quienes rindieron sus declaraciones con base en la relatoría de los menores.

Al conocer las denuncias, el prelado se presentó de forma voluntaria en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a la espera de ser llamado por la Procuraduría para conocer su estatus legal, lo que será informado en las próximas horas.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

September 25, 2012

Mexican New Jerusalem sect children return to school

MORELIA (MEXICO)
BBC [London, England]

September 25, 2012

By Unknown

Read original article

Children from the New Jerusalem sect in Mexico’s western Michoacan state have returned to school after clashes between members of the community.

Some community leaders objected on religious grounds to the secular education provided by the state.

They clashed with other parents, burned down the local state school and locked the gates of the community.

The stand-off delayed the beginning of term by a month, affecting some 250 children.

On the first day of classes on Monday, 125 children turned up, local authorities said. 

The classes are taking place in nine pre-fabricated class rooms, taken to the nearby town of La Injertada to temporarily replace the burnt-out school building. 

Police officers were deployed on the road between the New Jerusalem community and the school.

‘Goodwill gesture’

A six-point agreement was signed this weekend between local leaders and the Mexican authorities to build the new school inside the New Jerusalem compound, not in La Injertada.

In return, community leaders will help the police find those responsible for the 6 July arson attack.

“As a goodwill gesture, we have agreed to send our children to school this week,” said a spokesman for the Parents’ Committee, Hermenegildo Zeferino.

“We will wait till the end of the week to find out whether the Michoacan state government is willing to do its part.”

The religious sect was founded in 1973 by a defrocked priest, who objected to changes in the Catholic Church, including the end of masses in Latin.

They believe their compound will be the only place on Earth spared from an impending apocalypse. 

Some radical leaders of the community reject computers, text books and school uniforms.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

September 19, 2012

Blast from the Past: ‘Porno priest’ John Bauer dies in California prison

MEXICO CITY (MEXICO)
Bozeman Daily Chronicle [Bozeman MT]

September 19, 2012

By Whitney Bermes, Chronicle Staff Writer

Read original article

This headline jumped out at me when I was flipping through the archives today. Quite an interesting story. Enjoy.

“‘Porno priest’ John Bauer dies in California prison” – By Joan Haines, Oct. 29, 1992

John Bauer, the former Catholic priest who opened Bozeman’s only adult book store and became known as the “porno priest,” died Monday night in a medium-security federal prison i San Luis Obispo, Calif.

Bauer, 55, a Bozeman native, was serving an eight-year term in the California Men’s Colony after pleading guilty in 1990 to three counts of producing and distributing child pornography.

Prison authorities told Pete Ramsey of Santa Barbara, a friend of Bauer’s Monday evening that he died of a massive heart attack. Ramsey said Bauer had been ill, suffering from high blood pressure. Chief Deputy Coroner Don Hines said today Bauer died of coronary artery disease.

Bauer was arrested in January 1990 near Spokane after spending eight months evading California police. He pleaded guilty to production and commercial distribution of child pornography and conspiracy to produce and distribute child pornography, Los Angeles Police Department Detective Bill Dworin said today. Bauer would have been eligible for parole in April 1994.

Bauer recruited young Mexican boys to pose in sexually explicit videotapes, and was part of a four-person pornography ring, the detective said.

A Montana State University teacher for more than a decade, Bauer held the job of teacher’s aide in prison.

Bauer began his career as a Roman Catholic priest. Ordained in 1963, he was a parish priest in Anaconda. He later served as director of Catholic Charities in Helena.

He taught social work classes full time in MSU’s sociology department from 1970 through 1981, according to MSU sociology professor Paul Lawson. When the social work option in the department was discontinued, Bauer began looking for another way to earn a living.

He opened Ms. Kitty’s Adult Shop in downtown Bozeman in 1981 after a legal flap with the City Commission over whether he could purchase a city license. In April 1981 he applied for a license to operate the “Bozeone Book Store.” The City Commission suspended the license because commissioners said he hadn’t told them he intended to sell adult books there, Robin Sullivan, clerk of the commission, said today.

Bauer sued the commission in federal court, and won the right to obtain a license and open the book store. He later opened adult book stores in Helena and in Spokane. Newspaper and national magazine stories featured his outspoken comments about sexuality, society’s repressiveness and the priesthood, and dubbed him the “porno priest.”

He had sold Ms. Kitty’s in Bozeman before his arrest.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

July 26, 2012

“La necesidad de la reforma al concepto de copula”

MEXICO CITY (MEXICO)
Travesía Metodológica [Mexico]

July 26, 2012

By Jorge Adalberto de la Rosa López

Read original article

“La verdadera sexualidad no es el simple acercamiento de los sexos, sino el trabajo creador del hombre y la maternidad de la mujer”Gregorio Marañón

Resumen
En el presente artículo tratará la necesidad de reformar el segundo párrafo establecido en el artículo 175 del Código Penal del Estado de Jalisco, en el cual se define el concepto de copula, mismo que en la actualidad establece “la introducción, total o parcial con o sin eyaculación del miembro viril en el cuerpo de la víctima de cualquier sexo, sea por vía vaginal, oral o anal”, siendo esta definición “corta”, en cuanto a que existen diversas conductas antisociales sexuales, que no encajan dentro del tipo penal de violación en virtud de cómo se ha definido en dicho tipo penal el concepto de copula, que sin embargo merecen una punibilidad similar a la establecida en dicho delito.

Palabras Clave: Teoría del Delito; Elementos del Delito; Violación; Copula.

SUMARIO: I. Generalidades de la Teoría del Delito. II. Delito de Violación. III. Copula. IV. Caso del Estado-Juan José Yáñez Reyes vs Rafael Córdova Esparza. V. Conclusiones.

I. Generalidades de la Teoría del Delito
Según la Teoría del Delito, éste se compone de diversos elementos, entre dichas teorías se encuentran la teoría Biatómicas, Triatómicas, Tetratómica, Pentatónica, Hexatómica, sin embargo la que en la actualidad es la más aceptada por los doctrinistas en derecho penal es la teoría Heptatómica, esto es, la que señala que el delito se compone de 7 elementos.Ahora bien tal y como lo menciona la Profesora Griselda Amuchategui Requena, en su obra Derecho Penalque nos dice “los elementos del delito son las partes que lo integran (dicho de otra manera, éste existe en razón de existir los elementos), a saber: conducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad, imputabilidad, punibilidad y condicionalidad objetiva” esto es que la profesora se encuentra de acuerdo con la teoría heptatómica del delito.Encontrándose de acuerdo, con la profesora antes señalada el profesor Eduardo López Bentancourt, en su obra Teoría del Delito y de la Ley Penal en la que menciona “La aportación de diversos estudiosos de nuestra ciencia ha traído en número de siete los elementos del delito y su respectivo aspecto negativo…aspectos positivos 1)conducta; 2)tipicidad; 3) antijuricidad; 4) imputabilidad; 5) culpabilidad; 6)condicionalidad objetiva y 7) punibilidad”.Se hace la reseña anterior en virtud de que, como lo señala la profesora Griselda Amuchategui Requena “el delito existe en razón de existir los elementos”, ya que ante la ausencia de uno solo de los 7 elementos antes señalado, no existiría delito. Es decir son indispensables todos y cada uno de los elementos del delito, para que éste pueda ser configurado.

II. Delito de Violación
La reseña se hace en virtud de que al reflexionar en particular sobre el delito de violación establecido en nuestra norma penal sustantiva vigente en la entidad, el cual a la letra señala:“Artículo 175.- Se impondrán de ocho a quince años de prisión al que, por medio de la violencia física o moral tenga cópula con persona, cualquiera que sea su sexo.Para los efectos de éste capítulo, se entiende por cópula, la introducción, total o parcial con o sin eyaculación del miembro viril en el cuerpo de la víctima de cualquier sexo, sea por vía vaginal, oral o anal.Cuando el autor del delito tuviere derechos de tutela, patria potestad o a heredar bienes por sucesión legítima respecto de la víctima, además de la sanción señalada en el primer párrafo, perderá estos derechos. La violación del padrastro al hijastro y la ejecutada por éste a su padrastro, la del amasio al hijo de su amasia, la del tutor a su pupilo, la efectuada entre ascendientes o descendientes naturales o adoptivos o entre hermanos, será sancionada de nueve a dieciocho años. En estos supuestos, se perderán los derechos de la patria potestad o tutela cuando la ejerciere sobre la víctima.Se equipara a la violación, la introducción por vía vaginal o anal con fines eróticos sexuales de cualquier objeto o instrumento distinto del miembro viril, por medio de la violencia física o moral, sea cual fuere el sexo del ofendido, al responsable de este delito se le impondrá la pena señalada en el primer párrafo de este artículo”.De la simple lectura de este tipo penal, se puede apreciar que un sin número de conductas antisociales en el ámbito sexual, quedan excluidos de ser sancionados por esta norma penal, en virtud de que no obstante de ser figuras muy similares a la descrita, no encontrarían debido encuadramiento, o mejor dicho tipicidad en la figura delictiva mencionada, y dichas conductas serían sancionadas con una punibilidad inferior a la señalada en este tipo penal, o definitivamente quedarían sin punición.

III. Copula
Cabe reflexionar lo siguiente: Qué pasaría si el sujeto activo de la conducta antisocial, por medio de la violencia física o moral tenga copula con cualquier otra persona, pero obligando a la victima a introducir su miembro viril en el cuerpo del activo de la conducta, esto es que por medio de dicha violencia lo obligue a tener una relación sexual, pero siendo el activo de la conducta antisocial en que este recibiendo dentro de su cuerpo el miembro de la víctima, o cualquier otro objeto o instrumento distinto al miembro viril; acaso esta acción ¿No estaría lesionando también la libertad sexual de la víctima, que es el bien jurídico tutelado del delito de violación?; en caso de que ocurriera una conducta similar a la señala, ¿Quedaría impune, en virtud de no haber tipicidad al delito de violación?; ¿Acaso esta conducta no es antisocial al grado de darle cabida como delito?; O en los mejores de los casos, quedaría sancionada dicha conducta como un delito menor, lejos de la punibilidad del delito de violación, ya que quedarían encuadradas en el delito de atentados al pudor o alguno similar.

IV. Caso del Estado-Juan José Yáñez Reyes vs Rafael Córdova Esparza
La necesidad de poder legislar al respecto, nace al estudiar el caso del menor Juan José Yáñez Reyes, quién es un adolescente con síndrome Down, con domicilio en el poblado de Temacapulín, Jalisco, quien acusó al sacerdote de la comunidad de nombre Rafael Córdova Esparza de abusar sexualmente de él. El presbítero que hasta el 20 de marzo del 2004 ofició ceremonias religiosas en dicha comunidad de Temacapulín, Jalisco, una comunidad del municipio de Cañadas de Obregón, y que fue aprehendido el 7 de abril de 2004, luego de que el ministerio público adscrito al poblado de Tepatitlán de Morelos ejercito acción penal en su contra dentro de la Averiguación Previa 351/2004 por el delito de violación y corrupción de menores. Según la versión de Juan José Yáñez, el párroco le “chupó la cola” a él. Dentro de la indagatoria, se desprenden diversas pruebas de las cuales se advierte que el presbítero, pidió a la mamá del adolescente, que se lo llevará para efecto de confesarlo, en virtud de que el niño al día siguiente recibiría el sacramento de “la primera comunión”, siendo la ocasión aprovechada por el presbítero, ya que indicó que confesaría al adolescente dentro de la sacristía del centro religioso, lugar en el cual tardaron más de una hora a solas, y que al salir del mismo, el adolescente repetía sin cesar que “padre chupa cola”; logrando acreditarse dentro del proceso correspondiente que el sujeto activo, en este caso Rafael Córdova Esparza, obligó al menor a mantener una cópula, en la cual el menor introdujo su miembro viril en la boca del activo, sin embargo al no estar tipificada esta acción dentro del catalogo punitivo de la entidad, el cura quedó libre con la acusación mínima de “atentado al pudor”, logrando su libertad bajo caución.Caso en particular que dejo indignada a una familia, bajo el reclamo de justicia, la cual obtuvo eco en diversos extractos sociales; sin embargo el administrador de justicia, no puede ir más allá de lo que la ley le permite, por lo que al no encontrar tipicidad esta conducta como violación dentro del código punitivo de la entidad, el activo de la acción no pudo ser castigado por dicha conducta, limitándose dicho procesamiento a un delito menor, que deja insatisfechos a los integrantes de la sociedad.

V. Conclusiones
Es por lo anterior, que para saciar la sed de justicia de diversas personas que al igual que Juan José Yáñez Reyes, han sido víctimas de conductas antisociales similares, es por lo que se considera imperiosa la necesidad de reformar el artículo 175 del Código Penal del Estado, para que dichas conductas encuentren tipicidad en el delito de violación y sean severamente castigadas.Ya que si bien es cierto que dentro del derecho penal positivo en la entidad se encuentran castigadas diversas conductas antisociales sexuales, no todas son consideradas en nuestra legislación ya que algunas no encuentran tipicidad en la legislación; es entonces necesaria la reforma al segundo párrafo del artículo 175 del catalogo punitivo de la entidad, a efecto de que aquellas conductas en las que el activo de la conducta por medio de la violencia física o moral tenga copula con cualquier otra persona, obligando a la victima a introducir su miembro viril en el cuerpo del activo, o cualquier otro objeto o instrumento distinto al miembro viril, este cometiendo el delito de violación y sea castigado como tal, ya que también se vería afectado el bien jurídico de la libertad sexual.


Fuentes de Investigación
AMUCHATEGUI Requena, Griselda. “Derecho Penal”, editorial Oxford, segunda edición.CASTELLANOS, Fernando. “Lineamientos Elementales de Derecho Penal”, editorial Porrúa, cuadragésima quinta edición.LÓPEZ Bentancourt, Eduardo. “Teoría del Delito y de la Ley Penal”, editorial Porrúa.

Páginas web consultadas el día 13 de julio del año 201213catolicosincensura.com/tag/juan-jose-yanez-reyes/www.youtube.com/watch?v=QEAcCiN5dGcwww.veengle.com/s/rafael%20cordova.html

Jorge Adalberto de la Rosa López
abog.jorgedelarosa@gmail.com
@abueloII
Maestría en Derecho Penal y Criminología calendario 2012A.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

July 16, 2012

En Nueva Jerusalén, si no cumplen los mandatos el castigo puede ser la muerte

(MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

July 16, 2012

By Karina Avilés

Read original article

Narra un joven cómo viven sometidos por una secta en este poblado de Michoacán

Óscar Montero Arreola habita en la Nueva Jerusalén, poblado en el que si no se cumplen las reglas de las voces que bajan del cielo, el castigo puede ser hasta la muerte. En su joven vida ha visto cómo le dispararon a un insubordinado, ha sido recluido en un calabozo por faltar a los mandatos de la divinidad, pero lo que más le pesa, como si fuera un cargamento que siempre lleva a cuestas, es lo que le hizo uno de los sacerdotes del séquito del líder de la secta, el llamado obispo Martín de Tours: “Fui violado por el cura Enrique Gómez Gómez, a quien le dicen Padre Basilio. Él sigue en el pueblo”.

La reciente destrucción de la escuela en la Nueva Jerusalén, municipio de Turicato, Michoacán, por este grupo que cree ser portavoz de la Virgen del Rosario en la Tierra, sacudió todo en su interior para hablar. Por primera vez, cuenta lo que le ocurrió hace 18 años y asegura que no es el único: Tengo cinco conocidos que en confianza hemos hablado de ese tema y que les pasó lo mismo que a mí.

Óscar afirma que las violaciones no sólo son cosa del pasado: Tenemos una grabación de un chavito donde confiesa lo que le pasó, pero a su madre la compraron; le dieron un cargo en el convento y al chavo lo callaron.

Este es el testimonio de Montero: “Tenía ocho años. Recuerdo que era diciembre, porque nos dieron un bastón de Navidad. El cura Enrique Gómez Gómez, a quien le dicen padre Basilio, eligió a unos niños para darles un premio. Entonces nos llevaron a una casa que está enfrente de la iglesia, donde nos dieron de desayunar.

“Nos llevó a su cuarto, que está en la iglesia. Éramos tres, pero a dos los mandó a la tienda. Entonces se quitó la sotana, se quitó todo. Yo jamás pensé algo así. ¡Y ahí sucedió!, ¡me calló!, ¡me tapó la boca!, ¡hice todo lo posible para que no me hiciera eso! Pero, ¿cómo va a poder defenderse un niño de ocho años?

Yo bajé corriendo, gritando y, afuera, les dije a los otros dos niños lo que pasó y ellos ya no regresaron. Al otro día el celador, no recuerdo su nombre, nos llevó al cerro a varios niños y les conté a algunos de mis compañeros lo que me pasó.

Por la tarde de ese mismo día, Óscar, como todos los demás habitantes, fue a la iglesia a rezar al rosario, pues de no hacerlo serían sancionados. Ahí estaban los niños Pablo González y Abraham Tomás –los otros dos elegidos por el supuesto sacerdote, quienes ya se fueron del pueblo–, cuando el Padre Basilio los mandó llamar al atrio.

Óscar recuerda textualmente las palabras del cura Enrique Gómez Gómez, hijo de Agapito Gómez Aguilar –el vidente del pueblo, ahora fallecido y que fue procesado por violación– y hermano de Rosa Gómez Gómez, la supuesta vidente que recibió el mensaje de que debían quemar y acabar con la escuela. “‘Ya se estaba apagando esta lumbre, pero ya se volvió a encender’, nos dijo el Padre Basilio. Y nos agarró a golpes con una cuarta”, recuerda.

Hoy, Óscar tiene 26 años. Cose ropa a máquina, hace pan dulce y de sal y también pinta al óleo. Lucha por aprender. En la Nueva Jerusalén la educación es parte de lo proscrito; por ello va a Puruarán, a unos tres kilómetros de la ermita, a estudiar la secundaria abierta. Sin embargo, decir que para todos está vetada la enseñanza no sería exacto, ya que los hijos de quienes se oponen a la enseñanza laica van a un plantel en La Injertada, una pequeña localidad, a la cual se llega caminando unos 10 minutos.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

May 23, 2012

APNewsBreak: Franciscan files tell abuse story

CIUDAD OBREGóN (MEXICO)
Deseret News [Salt Lake City, UT]

May 23, 2012

By Associated Press

Read original article

LOS ANGELES — Robert Van Handel was a 15-year-old seminarian at St. Anthony’s, a prestigious Franciscan boarding school, when, he said, a priest slipped into the infirmary where he was recovering from a fever and began to molest him. The priest told him it would help draw the fever out.

More than a decade later, Van Handel himself was molesting children while working as a Franciscan priest at the same Santa Barbara boarding school. Van Handel formed a boys’ choir for local children and chose his victims from among its ranks for eight years.

The sexual abuse at St. Anthony’s, including Van Handel’s own account of his crimes, is included in more than 4,000 pages from the confidential files of nine Franciscan religious brothers who were accused of abuse. The internal files, coupled with an additional 4,000 pages of sworn testimony obtained by The Associated Press, are the largest release of a religious order’s files to date and paint one of the fullest pictures yet of a pervasive culture of abuse that affected generations of students at the seminary dedicated to training future Franciscans.

The religious order settled for $28 million in 2006 with plaintiffs who alleged abuse by the nine Franciscans, but Van Handel and other defendants fought the release of their private files for six years in a legal battle that reached the California Supreme Court.

The files were obtained by The Associated Press from a plaintiff’s attorney ahead of them being made public Wednesday.

The documents show how abuse in a religious order can be closely tied to the formation of children who grow up to become brothers and priests, said Terence McKiernan, founder and co-director of Bishop Accountability.org, which collects documents on clergy sex abuse and posted the Franciscan files online Wednesday.

“One offender bringing kids in can set them up to be abused by another offender and those kids in turn grow up to become a member of the order and themselves begin abusing children,” he said. “The generational phenomenon of abuse is really, really clear in these documents and it’s a heartbreaking story.”

Brian Bosnahan, an attorney representing the Franciscans, said the files do not show that the Franciscans knew of the abuse at the school or by other Franciscans included in the settlement. The religious order was quicker than most to address concerns about sexual abuse and launched an investigation into the abuse at St. Anthony’s in 1992, years before other Roman Catholic institutions took up the issue, Bosnahan said.

There have been no substantiated reports of abuse by Franciscans since, he said.

“In general, if you look at it, you’ll find the Franciscans were among the most progressive,” Bosnahan said.

The Franciscans played a pivotal role in bringing Christianity to California. Its members — known for wearing brown, hooded cloaks — emphasize the poverty and humility of their founder, St. Francis of Assisi.

The soft-spoken, bespectacled priest Van Handel, who is now 65 and living as a registered sex offender in Santa Cruz County, admitted his crimes and is the only priest of the nine Franciscans to be criminally convicted. He detailed his actions in a “sexual autobiography” and in court papers that are included in his confidential files.

He said his biggest concern was “the actual and potential damage I’ve caused to young men, the Friars and the Catholic Church,” he told a probation officer in 1994, according to his file.

Messages left for Van Handel at his home address in Boulder Creek, Calif., and at his employer’s office Tuesday weren’t immediately returned.

Van Handel, who graduated from St. Anthony’s in 1965 and later taught there for a decade, has been accused of molesting 19 people, many of them young boys he met while directing the community choir he founded while at the school. The choir drew young children from outside the seminary and toured Europe.

Van Handel would choose his victims from the choir — often preferring vulnerable and lost-looking children — and would photograph them nude, sometimes covered in oil, dressed in pauper’s clothing or tied up with rope in the seminary’s tower. He also would play tickling and touching games, according to his files.

He abused at least one victim at the seminary, where the child would spend the night with Van Handel because his mother worked odd hours as a chef.

One of his alleged victims, Bob Eckert, said he never thought at the time what Van Handel was doing was wrong. The priest helped the 10-year-old Eckert shower with other boys while the choir was touring Europe and then photographed him, Eckert said.

“I completely looked up to him. He was the one who determined who was going to be in and who was going to be out,” said Eckert, who is now a 42-year-old general contractor living in Santa Barbara. “My mom had total faith in him, and I had no question that anything was wrong with being there.”

Another priest, the Rev. Mario Cimmarrusti, has also been accused of abusing multiple students while he held the dual roles of head disciplinarian and head of the infirmary at St. Anthony’s in the late 1960s. Cimmarrusti, who also attended the school as a teenager, took over as prefect of discipline the year Van Handel graduated.

His confidential files show that in an evaluation by a sex offender therapist, the priest estimated he had molested between 30 and 40 boys. On another occasion, Cimmarrusti said he may have molested as many as 250 boys, according to the evaluation included in his personnel file.

He is not the priest who Van Handel said molested him in the infirmary.

Cimmarrusti, who is now 82, could not be reached for comment. His attorney, Robert “Skip” Howie, said Cimmarrusti vehemently denies all the allegations against him.

“As an attorney, I can tell you that records can be deceptive and misleading,” he said. “I’m really not here to argue the case, but all I can say is that he denies it.”

The priest has been accused by 24 former students who alleged in lawsuits that Cimmarrusti performed hernia checks on the incoming freshman class as an excuse to fondle them; delivered violent, sexually charged beatings for minor disciplinary infractions; and molested students who were sick in the infirmary.

One student, Paul Palecek, quit the seminary because of the abuse, he said, and gave up on his dream of becoming a Franciscan priest. He remains active in the church and with missionary work overseas. Now 62, the semi-retired former contractor is studying to become a nurse.

Palecek testified that he told the school’s rector about the abuse but nothing was done. In a deposition, the Rev. Xavier Harris said he didn’t recall the conversation and there is no record of it in the priest’s internal files. Bosnahan, the Franciscans’ attorney, said he had no further information.

“I was really mad at God for a long time, but it wasn’t God’s fault. Mario chose to do evil,” Palecek said. “Someone should have caught it. Someone should have caught it and done something about it.”

The AP does not normally identify victims of sexual abuse. Palecek and Eckert gave permission to use their names in interviews with the AP.

Cimmarrusti went on to spend six years at St. Anthony’s after Palecek’s departure and then served as a missionary at a medical dispensary in Guayamas, Mexico, and in parishes in the Northern California towns of Stockton, Delano and San Miguel before being removed from the ministry in 1993 as his past closed in.

St. Anthony’s closed in 1987, just a few years before the first of the former students began to come forward with their allegations. Now, with the disclosure of the documents, some of the former seminarians feel they can finally move on with their lives.

“This is like a wound and it’s festering. In order to get this pus and this infection out, you have to open up the wound and let the air get to it and let it heal,” Palecek said. “I can apply that to my life and to the Catholic Church. You have to open up these documents and let the air get to them so we can heal.”

On the web:

Bishop Accountability: http://bishopaccountability.org/franciscans/

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

April 3, 2012

Historia del Tradicionalismo en Méjico (Parte VIII)

XALAPA (MEXICO)
El Integrista Mejicano Blog [Ciudad de México, Mexico]

April 3, 2012

Read original article

El 17 de Octubre de 1981 los sacerdotes Moisés Carmona Rivera y Adolfo Zamora Hernández[1] fueron consagrados Obispos por Mons. Pierre Martin Ngo Dinh Thuc, en Toulon, Francia. Mons. Zamora moriría en 1988.
El 18 de Junio de 1982, Mons. Carmona consagra Obispos en Acapulco a los sacerdotes Benigno Bravo Valadez, de 75 años, y José de Jesús Roberto Martínez y Gutiérrez, de 65 años de edad. 
Entre 1981 y 1985 actuaban los siguientes sacerdotes:·        Benjamín Campos, SJ, en Guadalajara·        Adonai Correa Sarabia, SJ, que visitaba diversos grupos, entre ellos, Monterrey·        Valeriano Ruiz y Ruiz, SJ·        Cornelio Bayman (holandés), quien estuvo en Puruarán y en Apaseo el Alto·        Nabor Cárdenas Mejorada, en Puruarán·        Carlos Marquet, en Orizaba·        Andrés González·        Manuel Esteban Camacho Baruqui, en Ojitlán Tlaxiaco, Córdoba y Orizaba·        Manuel Ojeda, con el P. Carmona, en la sierra de Guerrero·        Héctor de la Cruz Ripoll Puga, OFM, de Mérida, con el P. Carmona·        Luis Montes Santos, OP·        P. Jesús Esteban Lavagnini, en Jumiltepec·        P. Pedro Toledo Rosario, en Atlatlahucan y otros pueblos de Morelos·        P. Ortega Rey, OM, español, de 90 años de edad en 1984·        P. Bernardo Flores, OM, en Tlalnepantla·        P. Esmeragdo Guerrero Rodríguez, del oratorio de Bolívar # 517·        P. Carlos Hernández, en Dos Ríos, Orizaba y San Salvador el Seco, Puebla.·        P. Santiago Corona Gómez, de Apaseo el Alto·        P. Felipe de Jesús Palacios, OFM, en Santa Isabel Tola, DF·        P. Maximino Reynares·        P. Atanasio (Convento de frailes mínimos franciscanos, en Santa Isabel Tola, DF)·        P. F. García Santos, en Guadalajara·        P. C. Melo, en Guadalajara·        P. Rafael Rúa y Álvarez, en Orizaba

[1] Nacido en 1910, ingresó a la orden de la Merced. Desde 1966 vivió apartado, y el 25 de julio de 1978 renunció públicamente a la Orden y a la Arquidiócesis de México. Desde marzo de 1975 celebraba en Atlatlahucan. Falleció en 1988.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

March 23, 2012

Los abusos sexuales cometidos por sacerdotes mexicanos

(MEXICO)
Animal Político [Mexico City, Mexico]

March 23, 2012

By Patricia Guillén

Read original article

En los últimos años, el abuso sexual al interior de la iglesia es un problema que ha dado de qué hablar. Los primeros escándalos iniciaron a destaparse en países anglosajones

El abuso sexual infantil,  es un hecho real y devastador en la historia que aún sigue vigente, tanto como la explotación laboral infantil, la adopción ilegal de niños, el tráfico infantil para propósitos ilícitos como la venta de órganos, prostitución, pornografía y muchos otros abusos son los cometidos contra estos seres inocentes.

Mientras que cada día del año hay aproximadamente 2 mil 700 casos nuevos, una de cada tres niñas a partir de los cinco años es abusada sexualmente antes de los 15 años y uno de cada seis niños sufre del mismo abuso antes de la misma edad, según la UNICEF.

La pederastia está considera como un trastorno psicosexual consistente en la atracción erótica que siente un adulto por los niños y que le lleva a cometer abusos sexuales sobre los mismos.

Según estudios, aproximadamente un 20 % de los adultos son susceptibles de excitación sexual en presencia de menores, aunque en su mayoría son consientes de ello; sólo a una minoría se le ocurre tocar a un niño, mientras que hay muchos que se conforman con tener esas experiencias de fantasía y otros con mirar videos pornográficos.

Todo puede empezar con una caricia inofensiva, así algunos buscan víctimas cada vez más jóvenes, otros necesitan cometer esos delitos con mayor frecuencia, mientras que un tercer grupo aumenta su brutalidad de acto en acto.

Un 80% de las víctimas son niñas; en la mitad de los casos, los agresores viven con las víctimas y en un 75%, son familiares directos.

En los últimos años, el abuso sexual al interior de la iglesia es un problema que ha dado de qué hablar, algunos religiosos han aparecido acusados de abusar sexualmente de cientos de niños. Los primeros escándalos iniciaron a destaparse en países anglosajones: Reino Unido, Gran Bretaña, Estados Unidos, Irlanda, New York, España, Alemania, Holanda, Bélgica, Canadá.

Así como hay lugares donde el tema de la pederastia sacerdotal es silenciada, según cartas apostólicas del portal de la Curia Romana de algunos viajes que ha realizado su Santidad Benedicto XVI, en sus visitas ha conversado con víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y les ha pedido perdón.

El Papa Benedicto XVI reconoce la pederastia eclesial

En Sydney, Australia, con ocasión de a XXIII Jornada Mundial de la Juventud en julio del 2008, el papa Benedicto XVI emitió su mensaje con relación a los abusos cometidos por el clero:

“El problema es fundamentalmente semejante al de Estados Unidos. Allí sentí el deber de hablar sobre ello, porque para la Iglesia es de importancia fundamental reconciliar, prevenir, ayudar y también reconocer las culpas en estos problemas.

“Debemos reflexionar para descubrir en qué ha fallado nuestra educación, nuestra enseñanza, durante los últimos decenios: en las décadas de 1950, 1960 y 1970 se afirmaba el proporcionalismo en ética. Según el proporcionalismo, se pensaba que algunas cosas, incluida la pederastia, podían ser buenas en cierta proporción.

“Ahora debe quedar claro que esta nunca ha sido la doctrina católica. Hay cosas que siempre son malas, y la pederastia siempre es mala. Dejaremos claro cuál es la enseñanza de la Iglesia para ayudar en la educación, formación y preparación permanente de los sacerdotes, haremos todo lo posible para curar y reconciliar a las víctimas. Creo que este es el contenido fundamental de la expresión ‘pedir perdón’”, expresó el Papa.

Así mismo, en la homilía con los Obispos, seminaristas, novicios y novicias australianos dijo:

“Deseo aquí hacer un inciso para reconocer la vergüenza que todos hemos sentido a causa de los abusos sexuales a menores por parte de algunos sacerdotes y religiosos de esta Nación. Verdaderamente, me siento profundamente disgustado por el dolor y el sufrimiento que han padecido las víctimas.

“Les aseguro que, como su pastor, también yo comparto su aflicción. Estos delitos, que constituyen una grave traición a la confianza, deben ser condenados de modo inequívoco. Estos han provocado gran dolor y han dañado el testimonio de la Iglesia. Os pido a todos que apoyéis y ayudéis a vuestros  Obispos, y que colaboréis con ellos en combatir este mal.

“Las víctimas deben recibir compasión y asistencia, y los responsables de estos males deben ser llevados ante la justicia. Es una prioridad urgente promover un ambiente más seguro y más sano”, dijo.

Así también, el cardenal Joseph Ratzinger, conoce sobre las violaciones de monjas por sacerdotes o misioneros, según la Red de Católicas por el Derecho a Decidir.

Las violaciones a monjas han ocurrido principalmente en Botswana, Burundi, Brasil, Colombia, Ghana, India, Irlanda, Italia, Kenia, Lesotho, Malawi, Nigeria, Papúa-Nueva Guinea, Filipinas, Sudáfrica, Sierra Leona, Tanzania, Tonga, Uganda, Estados Unidos, Zambia, Zaire y Zimbabwe.

Los abusos sexuales cometidos por sacerdotes mexicanos

En América Latina, la violación a una monja se da de manera minoritaria,  según la Red Internacional Somos Iglesia.

El investigador Pepe Rodríguez, especializado en cuestiones sectarias y religiosas, así como autor de varios libros sobre abusos sexuales de sacerdotes contra niños y adultos, señala que el “escándalo” de pederastas no sÓlo ha afectado a EU también en América Latina, en concreto en México, decenas de casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes mexicanos, pero, a diferencia de Estados Unidos, no se atreven a denunciarlos por miedo.

Además, indica Pepe Rodríguez,  presentar denuncias en Estados Unidos y ganar el pleito significa un desembolso de dinero de la Iglesia para pagarle a la víctima “porque cuando una víctima acude a un juzgado y si tiene razón sus derechos son perfectamente contemplados, y es indemnizado” expresa, a diferencia de México y España.

Según un estudio de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos emitido en 2009, sólo entre 2004 y 2008, la iglesia gastó dos mil millones 100 dólares en acuerdos extrajudiciales y ayuda psiquiátrica para víctimas, más los gastos propios de los litigios.

El costo total de los abusos se estimó en unos dos mil millones 600 dólares.

El investigador enumera algunos de los hábitos sexuales de los sacerdotes:

-95% se masturba.

-60% mantiene relaciones sexuales.

-26% manosea a menores.

-20% realiza prácticas homosexuales.

-12% exclusivamente homosexual.

-7% comete abusos sexuales graves contra menores.

La curia mexicana cuenta con centros de apoyo y ayuda a sacerdotes con conductas inapropiadas, la más conocida “Residencia Terapéutica Alberione”, ubicada en Guadalajara, un lugar poco conocido entre los laicos pero entre los sacerdotes es muy destacado.

Esta casa fue fundada el 3 de octubre de 1983 por las religiosas Discípulas del Divino Maestro, de la rama de los Paulinos, fundadas por el beato Santiago Alberione.

Según esta casa, a partir del año 2005 los casos de sacerdotes pedófilos ya no son considerados, ahora tiene otro contexto diferente al que antes se manejaba dijo el Secretario Ejecutivo de Relaciones Públicas e Institucionales de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Manuel Corral.

En el estado de México existe una casa más y otra en el Distrito Federal. El padre Manuel Corral explicó que tanto en las tres casas, son lugares en donde brindar tratamiento psicológico y psiquiátrico a sacerdotes que llegan con problemas.

El padre Manuel Corral, expuso que debido a que no todas las Diócesis cuentan con lugares como éstos, han llegado obispos de otras partes de América Latina para ser atendidos.

“Cuando hablo de sacerdotes con problemas, me refiero a casos extremos, más que tener sesiones de terapia es un curso de reciclaje en formación espiritual, pero ninguno es aceptado con el problema de la pederastia.”

La misma ciencia ha dicho que a los pederastas se les debe ver como personas enfermas, y estos precisamente se encuentran afuera, en los círculos familiares, en instituciones ahí está el problema y no se dice nada

Sólo en México, los casos de abuso sexual de sacerdotes representa el 1.7% y los casos más fuertes que se han señalado ocurrió en el 2005, mismos fueron atendidos por el Cardenal Norberto Rivera, siendo así la Arquidiócesis del Estado de México la primera en tomar cartas en el asunto”, indicó.

Algunos de los casos de abuso sexual de sacerdotes a menores:

-Nicolás Aguilar, sacerdote de Tehuacán, Puebla: Se le acusa de haber abusado sexualmente de más de 120 niños en México y Estados Unidos.

-Juan Carlos Moreno Loza, párroco de Marín, Nuevo León: Embarazó a una menor y después fue trasladado a otras parroquias.

-Heladio Ávila Avelar, párroco de Tlaquepaque, Jalisco: Tras concluir tres años de condena en la cárcel al salir fue incorporado a una nueva parroquia.

-Vicente Serrano Aparici, sacerdote español, párroco de Bahía Asunción, Baja California Sur: Presunto responsable de haber abusado sexualmente de unos niños, además del abuso sexual de Marvin Archuleta. motivo por el cual fue destinado a México, DF.

-El caso del sacerdote Legionario de Cristo, Eduardo Lucatero Álvarez: Condenado por encubrir a un subordinado que violó a unos 30 alumnos, pero no ingresó en la cárcel; el juez sustituyó su condena por una multa de ocho mil pesos, continúa siendo sacerdote.

-Juan Manzo Cárdenas, sacerdote saleciano que hacía correrías nocturnas por el dormitorio comunal del internado Ciudad del Niño don Bosco, en León, Guanajuato.

-Ángel Torres Estrada, párroco de “Nuestra Señora de la Luz”, México, DF.

Informes de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) afirman que, con base en el Directorio Eclesiástico de la República Mexicana 2009, elaborado por la Arquidiócesis de México, lograron localizar a 16 curas en activo con denuncias.

Los sacerdotes, provenientes de diferentes países, fueron colocados en las Arquidiócesis de Guadalajara, San Luis Potosí, Xalapa, Tlalnepantla, Yucatán, México, Querétaro y Tijuana, así como en las diócesis de Colima, Aguascalientes, Ciudad Guzmán, Ciudad Obregón, Cuernavaca y Culiacán.

Explican que, desde diciembre de 2005, se sospechaba que unos 40 sacerdotes que integraban una lista de ministros religiosos culpables de abusos se habían escapado de la justicia estadounidense y se encontraban en México.

“Con esos datos se le entregó una carta al cardenal Norberto Rivera Carrera en sus oficinas de la curia, donde se le solicitó intervenir para evitar que esos sacerdotes dañaran a otros niños”, dice el informe.

La respuesta del Cardenal es que estaba dispuesto a trabajar con la SNAP, pero no tenía competencia para buscar, ni jurisdicción para actuar, pues sólo las víctimas podrían denunciar ante el Ministerio Público.

Según la SNAP, la lista fue cotejada con la base de datos los casos en EU y con ello identificaron de la Arquidiócesis de México a dos sacerdotes: Lucas Antonio Galván Valdez, a quien se le ubicó en el templo del Sagrado Corazón y San Cayetano, así como Francisco Javier García Ortiz, del templo la Medalla Milagrosa.

En la lista de sacerdotes pederastas de la SNAP aparece el nombre del fundador de los Legionarios de Cristo, el ya fallecido Marcial Maciel Degollado, por lo que creen que existe la posibilidad de que otros sacerdotes acusados del mismo delito ya hayan muerto.

La historia de Julia Klug, violada a los 7 años de edad

Julia Klug Archila fue violada  a los siete años de edad por un sacerdote y fue obligada por su propia familia a callarse, pues decían tener miedo a represalias.

July, como mejor la conocen sus amigos, hoy día tiene 59 años y es originaria de Cobán, Alta Verapaz, Guatemala.

Recuerda cómo su abuelita la llevaba a la misa para que le enseñaran a rezar el rosario, momentos que aprovechaba su agresor:

–Al sacerdote le decían “el Padre Chemita”, cada vez que iba a la iglesia actuaba de una manera persuasiva, ahora lo entiendo. Me decía  “Para que tú seas Eva y yo Adán, debemos quitarnos la ropa”.

Con una voz dura y enérgica, Julia Klug platica que por temor al sacerdote que la violó, su familia decidió mudarse de Guatemala; lleva más de 37 años viviendo en la Ciudad de México.

Fue en México en donde se casó con un militar, Leopoldo Martínez Hernández, relación que duró 28 años, hasta que su esposo falleció. En el 2001, Julia Klug se nacionalizó mexicana.

-Me quedé sola con mi hijo Ricardo Martínez Klug, quien más tarde se convirtió en piloto militar de la Fuerza Aérea mexicana.

Al estar acá, y con el paso del tiempo, me fui enterando de más abusos cometidos por sacerdotes, como los cometidos por Nicolás Aguilar Rivera y Marcial Maciel, fueron mis inspiradores para perder el miedo, me dije “¡No me importa lo que diga la gente, yo voy a salir a las calles a decir ya basta! ¡Alto a la pederastia!”.

Disfrazada de monja, enseñando sus piernas duras por estar día y noche manifestándose en la calle Madero,  cerca del Zócalo de la Ciudad de México, dice que se hartó del silencio: “No estoy contra la religión católica, yo profeso esa religión, estoy indignada por los abusos clericales, no aceptaré que abusen de los fieles devotos y menos de los niños.”

Además de estar contra la pederastia, Julia está en defensa del Estado laico y, aunque dice, ya ha sido agredida innumerablemente tanto por personas civiles, como por monjas y sacerdotes, no va a darse por vencida hasta que no castiguen a los sacerdotes pederastas.

Julia ha trasformado su dolor en coraje y valentía, al parodiar a los sacerdotes y monjas, vistiéndose como ellos, con pancartas, lonas y simulacros, ella está feliz, después que “le destrozaron su infancia”.

La activista comenta que al estar manifestándose ha recibido varias represalias tanto de policías, ataques verbales y físicos: “El domingo 7 de octubre de 2007 fui atropellada por el sacerdote Norberto Rivera, sus abogados y su gente me amenazaron de muerte si no le paraba a mis manifestaciones. De este ataque resulté lesionada de la columna vertebral y hasta tuvieron que operarme. También recibí amenazas del sacerdote José de la Luz Carrasco Pérez, párroco de la iglesias la Santísima Trinidad”.

Ante eso levanté una denuncia ante las autoridades correspondientes y es el momento en que no han hecho nada, sólo dicen que ya están actuando, pero ¡está claro que las autoridades no harán nada!

Así también Julia Klug sospecha que la muerte de su hijo, Ricardo Martínez Klug, piloto militar, no fue un accidente tal como le fue notificado en el 2010:

“Días antes de la muerte de mi hijo se me acercaron unas personas en el Zócalo”.  “¡Si no le paras a tu desmadre te vamos a dar en donde más te duela!”, le advirtieron. “Días después fue cuando sucedió el desplome del avión que tripulaba mi hijo y las autoridades militares no me explicaron qué fue lo que sucedió.”

La activista Julia Klug, dice que a pesar de los ataques y presiones, seguirá con las protestas contra abuso sexual infantil al interior de la iglesia, así también en la defensa de la despenalización del aborto y de los derechos de los homosexuales.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

Los abusos sexuales cometidos por sacerdotes mexicanos

MEXICO CITY (MEXICO)
Animal Político [Mexico City, Mexico]

March 23, 2012

By Patricia Guillén

Read original article

En los últimos años, el abuso sexual al interior de la iglesia es un problema que ha dado de qué hablar. Los primeros escándalos iniciaron a destaparse en países anglosajones

El abuso sexual infantil,  es un hecho real y devastador en la historia que aún sigue vigente, tanto como la explotación laboral infantil, la adopción ilegal de niños, el tráfico infantil para propósitos ilícitos como la venta de órganos, prostitución, pornografía y muchos otros abusos son los cometidos contra estos seres inocentes.

Mientras que cada día del año hay aproximadamente 2 mil 700 casos nuevos, una de cada tres niñas a partir de los cinco años es abusada sexualmente antes de los 15 años y uno de cada seis niños sufre del mismo abusoantes de la misma edad, según la UNICEF.

La pederastia está considera como un trastorno psicosexual consistente en la atracción erótica que siente un adulto por los niños y que le lleva a cometer abusos sexuales sobre los mismos.

Según estudios, aproximadamente un 20 % de los adultos son susceptibles de excitación sexual en presencia de menores, aunque en su mayoría son consientes de ello; sólo a una minoría se le ocurre tocar a un niño, mientras que hay muchos que se conforman con tener esas experiencias de fantasía y otros con mirar videos pornográficos.

Todo puede empezar con una caricia inofensiva, así algunos buscan víctimas cada vez más jóvenes, otros necesitan cometer esos delitos con mayor frecuencia, mientras que un tercer grupo aumenta su brutalidad de acto en acto.

Un 80% de las víctimas son niñas; en la mitad de los casos, los agresores viven con las víctimas y en un 75%, son familiares directos.

En los últimos años, el abuso sexual al interior de la iglesia es un problema que ha dado de qué hablar, algunos religiosos han aparecido acusados de abusar sexualmente de cientos de niños. Los primeros escándalos iniciaron a destaparse en países anglosajones: Reino Unido, Gran Bretaña, Estados Unidos, Irlanda, New York, España, Alemania, Holanda, Bélgica, Canadá.

Así como hay lugares donde el tema de la pederastia sacerdotal es silenciada, según cartas apostólicas del portal de la Curia Romana de algunos viajes que ha realizado su Santidad Benedicto XVI, en sus visitas ha conversado con víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y les ha pedido perdón.

El Papa Benedicto XVI reconoce la pederastia eclesial

En Sydney, Australia, con ocasión de a XXIII Jornada Mundial de la Juventud en julio del 2008, el papa Benedicto XVI emitió su mensaje con relación a los abusos cometidos por el clero:

“El problema es fundamentalmente semejante al de Estados Unidos. Allí sentí el deber de hablar sobre ello, porque para la Iglesia es de importancia fundamental reconciliar, prevenir, ayudar y también reconocer las culpas en estos problemas.

“Debemos reflexionar para descubrir en qué ha fallado nuestra educación, nuestra enseñanza, durante los últimos decenios: en las décadas de 1950, 1960 y 1970 se afirmaba el proporcionalismo en ética. Según el proporcionalismo, se pensaba que algunas cosas, incluida la pederastia, podían ser buenas en cierta proporción.

“Ahora debe quedar claro que esta nunca ha sido la doctrina católica. Hay cosas que siempre son malas, y la pederastia siempre es mala. Dejaremos claro cuál es la enseñanza de la Iglesia para ayudar en la educación, formación y preparación permanente de los sacerdotes, haremos todo lo posible para curar y reconciliar a las víctimas. Creo que este es el contenido fundamental de la expresión ‘pedir perdón’”, expresó el Papa.

Así mismo, en la homilía con los Obispos, seminaristas, novicios y novicias australianos dijo:

“Deseo aquí hacer un inciso para reconocer la vergüenza que todos hemos sentido a causa de los abusos sexuales a menores por parte de algunos sacerdotes y religiosos de esta Nación. Verdaderamente, me siento profundamente disgustado por el dolor y el sufrimiento que han padecido las víctimas.

“Les aseguro que, como su pastor, también yo comparto su aflicción. Estos delitos, que constituyen una grave traición a la confianza, deben ser condenados de modo inequívoco. Estos han provocado gran dolor y han dañado el testimonio de la Iglesia. Os pido a todos que apoyéis y ayudéis a vuestros  Obispos, y que colaboréis con ellos en combatir este mal.

“Las víctimas deben recibir compasión y asistencia, y los responsables de estos males deben ser llevados ante la justicia. Es una prioridad urgente promover un ambiente más seguro y más sano”, dijo.

Así también, el cardenal Joseph Ratzinger, conoce sobre las violaciones de monjas por sacerdotes o misioneros, según la Red de Católicas por el Derecho a Decidir.

Las violaciones a monjas han ocurrido principalmente en Botswana, Burundi, Brasil, Colombia, Ghana, India, Irlanda, Italia, Kenia, Lesotho, Malawi, Nigeria, Papúa-Nueva Guinea, Filipinas, Sudáfrica, Sierra Leona, Tanzania, Tonga, Uganda, Estados Unidos, Zambia, Zaire y Zimbabwe.

Los abusos sexuales cometidos por sacerdotes mexicanos

En América Latina, la violación a una monja se da de manera minoritaria,  según la Red Internacional Somos Iglesia.

El investigador Pepe Rodríguez, especializado en cuestiones sectarias y religiosas, así como autor de varios libros sobre abusos sexuales de sacerdotes contra niños y adultos, señala que el “escándalo” de pederastas no sÓlo ha afectado a EU también en América Latina, en concreto en México, decenas de casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes mexicanos, pero, a diferencia de Estados Unidos, no se atreven a denunciarlos por miedo.

Además, indica Pepe Rodríguez,  presentar denuncias en Estados Unidos y ganar el pleito significa un desembolso de dinero de la Iglesia para pagarle a la víctima “porque cuando una víctima acude a un juzgado y si tiene razón sus derechos son perfectamente contemplados, y es indemnizado” expresa, a diferencia de México y España.

Según un estudio de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos emitido en 2009, sólo entre 2004 y 2008, la iglesia gastó dos mil millones 100 dólares en acuerdos extrajudiciales y ayuda psiquiátrica para víctimas, más los gastos propios de los litigios.

El costo total de los abusos se estimó en unos dos mil millones 600 dólares.

El investigador enumera algunos de los hábitos sexuales de los sacerdotes:

-95% se masturba.

-60% mantiene relaciones sexuales.

-26% manosea a menores.

-20% realiza prácticas homosexuales.

-12% exclusivamente homosexual.

-7% comete abusos sexuales graves contra menores.

La curia mexicana cuenta con centros de apoyo y ayuda a sacerdotes con conductas inapropiadas, la más conocida “Residencia Terapéutica Alberione”, ubicada en Guadalajara, un lugar poco conocido entre los laicos pero entre los sacerdotes es muy destacado.

Esta casa fue fundada el 3 de octubre de 1983 por las religiosas Discípulas del Divino Maestro, de la rama de los Paulinos, fundadas por el beato Santiago Alberione.El periodismo libre necesita de sus lectores.Sigamos contando las historias que importan.Suscríbete
a Animal Político.

#YoSoyAnimal

Según esta casa, a partir del año 2005 los casos de sacerdotes pedófilos ya no son considerados, ahora tiene otro contexto diferente al que antes se manejaba dijo el Secretario Ejecutivo de Relaciones Públicas e Institucionales de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Manuel Corral.

En el estado de México existe una casa más y otra en el Distrito Federal. El padre Manuel Corral explicó que tanto en las tres casas, son lugares en donde brindar tratamiento psicológico y psiquiátrico a sacerdotes que llegan con problemas.

El padre Manuel Corral, expuso que debido a que no todas las Diócesis cuentan con lugares como éstos, han llegado obispos de otras partes de América Latina para ser atendidos.

“Cuando hablo de sacerdotes con problemas, me refiero a casos extremos, más que tener sesiones de terapia es un curso de reciclaje en formación espiritual, pero ninguno es aceptado con el problema de la pederastia.”

La misma ciencia ha dicho que a los pederastas se les debe ver como personas enfermas, y estos precisamente se encuentran afuera, en los círculos familiares, en instituciones ahí está el problema y no se dice nada

Sólo en México, los casos de abuso sexual de sacerdotes representa el 1.7% y los casos más fuertes que se han señalado ocurrió en el 2005, mismos fueron atendidos por el Cardenal Norberto Rivera, siendo así la Arquidiócesis del Estado de México la primera en tomar cartas en el asunto”, indicó.

Algunos de los casos de abuso sexual de sacerdotes a menores:

-Nicolás Aguilar, sacerdote de Tehuacán, Puebla: Se le acusa de haber abusado sexualmente de más de 120 niños en México y Estados Unidos.

-Juan Carlos Moreno Loza, párroco de Marín, Nuevo León: Embarazó a una menor y después fue trasladado a otras parroquias.

-Heladio Ávila Avelar, párroco de Tlaquepaque, Jalisco: Tras concluir tres años de condena en la cárcel al salir fue incorporado a una nueva parroquia.

-Vicente Serrano Aparici, sacerdote español, párroco de Bahía Asunción, Baja California Sur: Presunto responsable de haber abusado sexualmente de unos niños, además del abuso sexual de Marvin Archuleta. motivo por el cual fue destinado a México, DF.

-El caso del sacerdote Legionario de Cristo, Eduardo Lucatero Álvarez: Condenado por encubrir a un subordinado que violó a unos 30 alumnos, pero no ingresó en la cárcel; el juez sustituyó su condena por una multa de ocho mil pesos, continúa siendo sacerdote.

-Juan Manzo Cárdenas, sacerdote saleciano que hacía correrías nocturnas por el dormitorio comunal del internado Ciudad del Niño don Bosco, en León, Guanajuato.

-Ángel Torres Estrada, párroco de “Nuestra Señora de la Luz”, México, DF.

Informes de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) afirman que, con base en el Directorio Eclesiástico de la República Mexicana 2009, elaborado por la Arquidiócesis de México, lograron localizar a 16 curas en activo con denuncias.

Los sacerdotes, provenientes de diferentes países, fueron colocados en las Arquidiócesis de Guadalajara, San Luis Potosí, Xalapa, Tlalnepantla, Yucatán, México, Querétaro y Tijuana, así como en las diócesis de Colima, Aguascalientes, Ciudad Guzmán, Ciudad Obregón, Cuernavaca y Culiacán.

Explican que, desde diciembre de 2005, se sospechaba que unos 40 sacerdotes que integraban una lista de ministros religiosos culpables de abusos se habían escapado de la justicia estadounidense y se encontraban en México.

“Con esos datos se le entregó una carta al cardenal Norberto Rivera Carrera en sus oficinas de la curia, donde se le solicitó intervenir para evitar que esos sacerdotes dañaran a otros niños”, dice el informe.

La respuesta del Cardenal es que estaba dispuesto a trabajar con la SNAP, pero no tenía competencia para buscar, ni jurisdicción para actuar, pues sólo las víctimas podrían denunciar ante el Ministerio Público.

Según la SNAP, la lista fue cotejada con la base de datos los casos en EU y con ello identificaron de la Arquidiócesis de México a dos sacerdotes: Lucas Antonio Galván Valdez, a quien se le ubicó en el templo del Sagrado Corazón y San Cayetano, así como Francisco Javier García Ortiz, del templo la Medalla Milagrosa.

En la lista de sacerdotes pederastas de la SNAP aparece el nombre del fundador de los Legionarios de Cristo, el ya fallecido Marcial Maciel Degollado, por lo que creen que existe la posibilidad de que otros sacerdotes acusados del mismo delito ya hayan muerto.

La historia de Julia Klug, violada a los 7 años de edad

Julia Klug Archila fue violada  a los siete años de edad por un sacerdote y fue obligada por su propia familia a callarse, pues decían tener miedo a represalias.

July, como mejor la conocen sus amigos, hoy día tiene 59 años y es originaria de Cobán, Alta Verapaz, Guatemala.

Recuerda cómo su abuelita la llevaba a la misa para que le enseñaran a rezar el rosario, momentos que aprovechaba su agresor:

–Al sacerdote le decían “el Padre Chemita”, cada vez que iba a la iglesia actuaba de una manera persuasiva, ahora lo entiendo. Me decía  “Para que tú seas Eva y yo Adán, debemos quitarnos la ropa”.

Con una voz dura y enérgica, Julia Klug platica que por temor al sacerdote que la violó, su familia decidió mudarse de Guatemala; lleva más de 37 años viviendo en la Ciudad de México.

Fue en México en donde se casó con un militar, Leopoldo Martínez Hernández, relación que duró 28 años, hasta que su esposo falleció. En el 2001, Julia Klug se nacionalizó mexicana.

-Me quedé sola con mi hijo Ricardo Martínez Klug, quien más tarde se convirtió en piloto militar de la Fuerza Aérea mexicana.

Al estar acá, y con el paso del tiempo, me fui enterando de más abusos cometidos por sacerdotes, como los cometidos por Nicolás Aguilar Rivera y Marcial Maciel, fueron mis inspiradores para perder el miedo, me dije “¡No me importa lo que diga la gente, yo voy a salir a las calles a decir ya basta! ¡Alto a la pederastia!”.

Disfrazada de monja, enseñando sus piernas duras por estar día y noche manifestándose en la calle Madero,  cerca del Zócalo de la Ciudad de México, dice que se hartó del silencio: “No estoy contra la religión católica, yo profeso esa religión, estoy indignada por los abusos clericales, no aceptaré que abusen de los fieles devotos y menos de los niños.”

Además de estar contra la pederastia, Julia está en defensa del Estado laico y, aunque dice, ya ha sido agredida innumerablemente tanto por personas civiles, como por monjas y sacerdotes, no va a darse por vencida hasta que no castiguen a los sacerdotes pederastas.

Julia ha trasformado su dolor en coraje y valentía, al parodiar a los sacerdotes y monjas, vistiéndose como ellos, con pancartas, lonas y simulacros, ella está feliz, después que “le destrozaron su infancia”.

La activista comenta que al estar manifestándose ha recibido varias represalias tanto de policías, ataques verbales y físicos: “El domingo 7 de octubre de 2007 fui atropellada por el sacerdote Norberto Rivera, sus abogados y su gente me amenazaron de muerte si no le paraba a mis manifestaciones. De este ataque resulté lesionada de la columna vertebral y hasta tuvieron que operarme. También recibí amenazas del sacerdote José de la Luz Carrasco Pérez, párroco de la iglesias la Santísima Trinidad”.

Ante eso levanté una denuncia ante las autoridades correspondientes y es el momento en que no han hecho nada, sólo dicen que ya están actuando, pero ¡está claro que las autoridades no harán nada!

Así también Julia Klug sospecha que la muerte de su hijo, Ricardo Martínez Klug, piloto militar, no fue un accidente tal como le fue notificado en el 2010:

“Días antes de la muerte de mi hijo se me acercaron unas personas en el Zócalo”.  “¡Si no le paras a tu desmadre te vamos a dar en donde más te duela!”, le advirtieron. “Días después fue cuando sucedió el desplome del avión que tripulaba mi hijo y las autoridades militares no me explicaron qué fue lo que sucedió.”

La activista Julia Klug, dice que a pesar de los ataques y presiones, seguirá con las protestas contra abuso sexual infantil al interior de la iglesia, así también en la defensa de la despenalización del aborto y de los derechos de los homosexuales.Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

March 21, 2012

Pecados de sacerdote opacan la visita del Papa Benedicto XVI a México

CULIACáN (MEXICO)
Carlos Sagatan Blog [Managua, Nicaragua]

March 21, 2012

By Agaton

Read original article

Víctima exige a la Iglesia Católica mexicana que reconozca los abusos sexuales 

Jesús Romero Colín quiere una entrevista con Benedicto XVI.  Si consigue la audiencia, no será para contarle que cuando tenía 10 años era monaguillo, tampoco para explicarle que alguna vez quiso ser sacerdote, ni para confesarle que perdió la fe y que ya no cree en Dios.  Quiere hablar con el Sumo Pontífice para decirle que fue abusado sexualmente por un cura y que se trata de una de las tantas víctimas mexicanas que claman y exigen justicia. 

El caso Romero Colín se conoció por primera vez en 2007 cuando la periodista y escritora, Sanjuana Martínez, publicó el libro ‘Manto Púrpura y prueba de fe: la red de cardenales obispos’.  La obra denuncia las violaciones cometidas por el presbítero Carlos López Valdez, quien recién cuatro años más tarde fue sancionado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio.  El 25 de febrero le fue notificada una resolución inapelable del Vaticano: se le decretó la dimisión del estado clerical.

“Carlos López, además de ser un pederasta, es un pornógrafo”, dice Martínez.  “Tenía cientos de fotos de niños y de Jesús Romero en su poder.  Las fotografías son de un contenido muy explícito.  Y no las íbamos a exponer cuando presentamos el libro.  Solo mostramos algunas”, agrega.

El Papa llegará a México el 23 de marzo para una visita de tres días. Luego viajará a Cuba.

Cordero de Dios

Tres años después de la publicación del libro de Martínez apareció el documental ‘Agnus Dei’ (Cordero de Dios), de la cineasta y documentalista mexicana Alejandra Sánchez.  La cinta constituye una denuncia, un grito de agonía para detener la pederastia, un reclamo, un llamado de atención que, cuando fue exhibido en las salas de cine, dejó boquiabiertos a un público que todavía no logra comprender la gravedad de un escándalo que hace tambalear a la Santa Sede.

En ‘Agnus Dei’ Romero Colín narra los abusos a que fue sometido por el presbítero López Valdés entre los 11 y los 16 años de edad, la difícil y compleja lucha de todos los días para vencer los traumas y lesiones causadas por las reiteradas violaciones sexuales, la pérdida de la inocencia de un niño y la búsqueda del sacerdote por todas las parroquias de México para mirarlo a la cara y pedirle explicaciones.

“En México existe un inmovilismo absoluto por parte de la Iglesia en el tema de los abusos sexuales de los sacerdotes”, dice Sanjuana Martínez.  Añade que la Iglesia mexicana cuenta con “clínicas” que albergan a pederastas, y que una de ellas, en Jalisco, ha atendido a más de 550 abusadores provenientes de 16 países.  “En México hay tres casas, dos en Guadalajara y una en el Estado de México, Casa Damasco”, la misma donde en 2007 la Arquidiócesis Primada le pidió a López Valdez que ingresara y atendiera sus “conductas inadecuadas”, y evitara el “escándalo”.

López Valdés no hizo caso y siguió ejerciendo después del primer llamado de atención hecho por el Obispo Auxiliar de México y Vicario Episcopal, Jonás Guerrero, el 13 de septiembre de 2007.  En el documental Agnus Dei se muestra oficiando misa y, al final, aparece sentado frente Romero Colín, quien lo grabó con una cámara oculta y donde reconoce los abusos que cometió.

Dolor inexplicable

“Yo no lo voy a perdonar nunca”, dice Romero. En otra escena cuenta que “la primera vez me trató de penetrar y me lastimó mucho, mucho” (…)  “Yo le dije: Padre, esto está mal. El me dijo: No, yo te quiero mucho y tú me quieres mucho.  Me mató espiritualmente”.

En otro pasaje del documental Romero refiere que López Valdés había sugerido que “lo que en la noche pasa en la noche se queda”.  Al término de la denuncia cinematográfica la víctima afirma que el padre Carlos “me robó mi vida”.

Romero conoció a López cuando tenía 10 años “en la parroquia de San Agustín de las Cuevas, en la Ciudad de México.  Yo acudía a esa parroquia con mi madre todos los domingos, mi madre es muy creyente y yo siempre la acompañaba, me gustaba estar con ella y además sentía que hacia algo bueno al ir a la casa de Dios”, recuerda.

“El sacerdote pidió acólitos para el servicio del altar.  Mi madre me preguntó, muy entusiasmada, si yo quería participar.  No pude negarme.  El sacerdote puso especial atención en mí.  ¿Por qué?  No lo sé, yo supongo que ellos saben rastrear los casos en donde los menores son más vulnerables”, dijo.

Romero dice que tal vez y porque “en mi situación había una falta de figura paterna, ya que mi padre trabajaba mucho y llegaba muy cansado a la casa” fue una causa de debilidad que permitió ocurrieran los abusos a que fue objeto durante seis años.  “Mi familia tenía grandes problemas económicos.  Entonces mi madre buscaba refugio en la iglesia y por ende en los representantes de Dios en la tierra: los sacerdotes.  El sacerdote y mi madre fueron cosechando una relación, donde mi madre le expresaba no solo sus problemas, si no su deseo porque yo fuera sacerdote”.

“El cura aprovechó todo esto para pedirles a mis padres hacerse cargo de mi formación espiritual y académica, con la condición de que me fuera a vivir con él, ya que así estaría totalmente al pendiente de mi”, contó Romero.

El infierno del padre López

Los abusos del padre López comenzaron “en una casa de campo que tiene en Cuernavaca”, relató Romero.  Tenía 11 años de edad.  “Le pidió permiso a mis papas para que me dejara pasar un fin de semana con él.  Al anochecer me pidió que me acostara con él, a pesar de que había dos recamaras más.  Sentí algo muy raro el que yo fuera a dormir con un sacerdote en la misma cama, era como si yo no pudiera compartir ese lugar, que a pesar de estar fuera de la parroquia estaba, al menos para mí, impregnado de algo sagrado.  Yo me puse mi pijama para dormir, pero él me dijo que eso era antihigiénico, que me la quitara (el pijama).  Obedecí con mucha pena, ya que nunca había estado desnudo delante de alguien que no fuera mi familia”.

“En la madrugada comencé a sentir que me tocaban mis partes intimas, desperté asustado y me di cuenta que era el sacerdote Carlos López.  No supe cómo reaccionar, simplemente no lo podía creer.  A lo único que me pude aferrar fue a pensar que el estaba dormido”.

Al día siguiente del primer abuso Romero guardó silencio.  “El no comentó nada y yo tampoco, él actuó como normalmente lo hacía, como un padre.  Seguí la vida que llevaba con él, acudiendo a la parroquia para ayudar a las celebraciones y para elaborar mis tareas escolares.  En esa semana en la biblioteca del sacerdote encontré revistas de pornografía homosexual.  Fue un trauma para mí. Inmediatamente lo relacioné con lo que había pasado en Cuernavaca y sentí temor, pero sobretodo una gran culpa”.

“Una semana después él habló con mis papas para que yo me fuera a vivir definitivamente a la parroquia con él.  Yo no quería, tenía miedo, pero me sentí atrapado entre los deseos de mi madre y entre el silencio que guardé.  Tal vez suene, ilógico pero pensaba que me culparían por no haber hablado o que no creerían lo que les dijera.  Me sentía atrapado”.

El infierno al que Romero fue llevado por el padre López duró más de cinco años. Después cayó en un depresión profunda que lo acercaron a la muerte.

“Excesos” de “cariño”

Al final de Agnus Dei Jesús Romero se reúne y encara al padre López.  El encuentro fue grabado por una cámara oculta que la víctima llevaba oculta en el ojal de su camisa.

“Quiero que me explique qué fue lo que pasó”, exige con la voz entrecortada por el llanto y el miedo.  “¿Por qué se dieron las cosas así?  ¿Por qué no fue diferente?  ¿Por qué no fue como debió haber sido?  Cuando lo conocí fue maravilloso y lo empecé a querer mucho, como una figura paterna.  Pero cuando abusó de mí, vino toda la concusión. Por eso eran muchas actitudes mías de que no iba a la escuela, me levantaba tarde y todo el día estaba borracho. En realidad a mi me jodió toda mi vida, padre…”

López Valdés guarda silencio, sentado en un sillón mirando fijamente a Romero. Juega con los dedos de su mano derecha.

“Quiero saber por qué lo hace.  Quiero entenderlo, pues”, reclama.  ¿Por qué me hizo eso?  ¿Y por qué le hizo eso a todos los demás que usted dice que no?

Tras pausas que por momentos parecen interminables, López responde:

“Ya te dije, yo no te puedo dar explicaciones.  Se fue dando todo.  Fue quizá un exceso, si tú quieres de cariño.  Yo qué sé, que no vemos hacia el futuro lo que pueda pasar…”

Los archivos secretos

Romero dejó de creer en Dios, pero no pierde la esperanza “en la bondad y el apoyo desinteresado de muchas personas”, entre ellos Alejandra Sánchez y los medios de comunicación que cuentan su historia.  De la justicia, dice que “para víctimas de abuso no puede haber, porque ya nos pasó y es un hecho irreversible”, pero subraya que debería “haber un reconocimiento al dolor castigando con cárcel a los delincuentes”.

También cuenta que “Carlos López ha abusado de (otros) siete menores” y que “seguramente llevará más, pero sólo hablo de los que puedo afirmar”.

Sánchez no confía que la justicia mexicana actúe con la prontitud que ameritan los casos como el de Romero.  “Creo que la justicia mexicana juega un papel de complicidad por comisión o por omisión con las mafias, en este caso, con la mafia de la Iglesia Católica, razón por la cual los diferentes casos de abuso sexual continúan en la impunidad.  La justicia defiende al victimario y no a las víctimas.  La justicia mexicana hace pactos de complicidad con quienes han delinquido pero que poseen el poder para permanecer en la impunidad”.

Ante la misma pregunta, de si confía en la justicia mexicana, la periodista Sanjuana Martínez responde con mayor severidad.  “La justicia de México no funciona.  Los jueces de los ministerios públicos actúan como tapadera de los victimarios por el poder de la Iglesia.  En México un cardenal manda más que el presidente. Es una eminencia y a una eminencia no se le llama a declarar.  No hay condiciones para que en México haya justicia con el tema de la pederastia de los sacerdotes”.

Añade que cuando interrogan a las víctimas les preguntan en insisten en que describan “cómo te la metió, de qué tamaño la tenía y cosas así.  Es horrible el sistema para entrevistar y averiguar qué sucedió”.

“No hay voluntad por parte de la Jerarquía.  La Iglesia no ha abierto sus archivos secretos. Cuando lo haga, sabremos todos los crímenes cometidos por los sacerdotes”, aseveró.

Las partes nobles de López

Sanjuana Martínez cuenta que los abusos cometidos por el padre López no sólo están contenidos en el testimonio de Romero Colín en uno de sus libros y en el documental de Sánchez, sino en una serie de fotografías que el sacerdote le tomó al niño estando “desnudo en su cama” y también en pleno acto sexual. “Íbamos a mostrarlas todas en 2007, pero no lo hicimos.  Sin embargo, rescatamos una donde viene el cura, desnudo, y tapamos sus partes nobles que no son tan nobles”.

Un video con la presentación del libro de Martínez está publicado en internet.  Pero las imágenes más fuertes fueron incluidas por Sánchez en su película Agnus Dei, donde se mira al padre López en pleno acto sexual con un niño, Jesús Romero, una de las tantas víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos.

“Con el cura López no hicieron nada”, protesta Martínez. “Ya estaba expuesto públicamente, pero no hicieron nada. No fue hasta 2011 que se supo que la Iglesia lo había sancionado.  Pero cuando yo di a conocer el caso nadie hizo nada. López estuvo tres años más oficiando misas”.

Y agrega: “Yo pienso que en México hay cientos de casos, miles, según lo que he investigado.  Pero aquí la iglesia no ha reconocido uno solo.  Y si lo reconocen, deberán pagar más de $2 mil millones (de dólares) tal y como lo reconoce la iglesia católica en Estados Unidos.  Pero en México no lo harán”.

La aceptación por parte de la iglesia católica estadounidense de los abusos cometidos por sacerdotes citada por Sanjuana Martínez se registró el 8 de febrero durante un simposio organizado por el Vaticano para afrontar los escándalos.  La National Catholic Risk Retention Group, de Vertmont, y el Programa de Protección de Niños VIRTUS, señalaron que los casos reportados hasta ahora han tenido “profundas consecuencias negativas” para la Iglesia Católica, “cuyo corazón han perforado”.

Expertos de ambas entidades precisaron que no hay valoración que pueda hacerse a las miles de víctimas, niños y adultos vulnerables, cuyas vidas cambiaron para siempre.  Y que no se puede poner un precio a las que se quitaron la vida por la desesperación y que simplemente han analizado los daños causados a la Iglesia por estos escándalos, que nunca se sabrán al cien por cien.

Acuerdos fuera de corte

Los $2 mil millones (de dólares) en pagos han sido por acuerdos a los que se llegó en las demandas puestas por las víctimas a las diócesis, en juicios, asesoramientos legales, terapias para las víctimas y seguimiento de los agresores, entre otras.

Sólo en Estados Unidos se estima que fueron unas 100 mil, a las que hay que sumar los cientos de víctimas de los casos denunciados en Irlanda, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, India, Holanda, Filipinas y Suiza, entre otros países.

Entre esos otros países se encuentra México.

Además de las violaciones que comenzaron a los 11 años, “de los 14 a los 16 yo estaba bajo el influjo de las drogas y el alcohol”, cuenta Romero.  “Yo acudía a él (al padre López) a pedirle ayuda para superar mis adicciones.  Él me decía que ayudaría, pero siempre terminaba abusando de mí.  Es otra de las muchas cosas que nunca podré perdonarle”.

“Lo enfrente en muchísimas ocasiones, pero siempre me envolvía con su discurso prometiéndome un futuro mejor y comprometiéndose en cambiar sus conductas.  Las últimas peleas eran porque yo me daba cuenta de que abusaba de más niños.  Yo me revelaba ante eso, pero nunca conseguí cambiarlo”.

Romero Colín dice que se atrevió a denunciar los abusos del padre Lopez “cuando me di cuenta que mi vida estaba destrozada, cuando me reflejé en esos niños que él seguía abusando, cuando el dolor se hizo más intenso, cuando no podía permitirme ser cómplice de más vidas destrozadas, pero sobre todo cuando pude entender que yo no fui el culpable de todo lo que me había pasado”.

Justicia ciega

El caso López Valdés fue llevado a la justicia mexicana en 2007, “pero a la fecha no han logrado nada, parece que no quieren tocar a los sacerdotes”, dice Romero.  “A Carlos López no lo han citado para declarar con el argumento de que no saben dónde está. Y a los demás sacerdotes involucrados no los quieren citar, a pesar de que yo lo he solicitado en más de diez ocasiones”.

Sanjuana Martínez dice que en México casos como el de Romero hay cientos, miles. Y que “la jerarquía ha sido muy mezquina con las víctimas. Las rechaza y luego las intenta denigrar con un linchamiento social. Es espeluznante. En México hay casos terribles. Muchos se dan en zonas pobres, donde vive gente en la extrema pobreza, socialmente marginados”.

Antes de viajar a México, después de ser entrevistado por el periodista Jorge Ramos para el programa Al Punto de la Cadena Univision, Jesús Romero reconoció, preocupado, que la terapia que sigue en México le ha permitido sobrevivir a los abusos sexuales cometidos por el padre López Valdés, pero que en ocasiones se ha visto obligado a suspender sesiones por falta de dinero para pagar las consultas.

A la fecha no ha recibido ninguna ayuda por parte de la jerarquía de la Iglesia Católica de México.

Si se reunirá o no con el Papa, Romero Colín no lo sabe. Pero está convencido que su batalla todavía está lejos de finalizar y que la seguirá librando contra viento y marea.

“Por varias razones”, explica. “Por darle voz y respeto al niño que fui, porque me refleje en los niños que seguían siendo abusados por este sacerdote, por mi responsabilidad para con la sociedad, porque es un tema tabú, el cual debe de ser conocido y hablado, porque me indigna mucho la doble moral que maneja la Iglesia, así como la manipulación por medio de la fe a sus feligreses.  Y porque me di cuenta de que yo no era el culpable de lo que me había ocurrido”.

El padre José de Jesús Aguilar, vocero auxiliar de la Arquidiócesis de México, dijo a Univision.com sobre el caso del presbítero Carlos López Valdés que el caso ya había sido juzgado por la Iglesia y se encontraba en manos de la justicia mexicana.

El 25 de febrero de 2001 el Tribunal Eclesiástico Interdiocesano de México notificó que con fecha 8 de enero de ese año la Congregación para la Doctrina de la Fe decretó la dimisión del estado clerical del presbítero Carlos López Valdés y que la resolución era “inapelable en virtud de haber sido emanada por la Suprema Autoridad de la Iglesia”.

A finales de febrero de este año el tribunal que lleva la causa de Romero regresó la documentación del caso argumentando que los supuestos delitos cometidos por López prescribieron.  Daniel peña, abogado de Romero Colín, dijo que volverán a presentar una demanda y que no se detendrán hasta que se haga justicia.

Postdata 1:

El 6 de marzo Univision.com entrevistó por teléfono dos veces a uno de los voceros de la Arquidiócesis Primada de México, padre José de Jesús Aguilar.  En el primer contacto se le preguntó por el paradero del presbítero Carlos López Valdés. Aguilar dijo que el caso “seguía siendo tratado”, que había sido detenido y que “está mostrando las pruebas necesarias para demostrar su posible inocencia”.  Agregó que “mientras el proceso se aclara, la iglesia no lo reconoce como un sacerdote”.

En la segunda llamada Aguilar confirmó que López estaba preso y que, incluso, le había enviado un libro de su autoría titulado ‘365 días para conversar con Dios’.

Horas más tarde uno de nuestros equipos en México acudió con cámara para grabar la respuesta de Aguilar.  El vocero entonces rectificó las dos declaraciones previas dadas a Univision.com por teléfono e indicó que se había confundido de nombre y que el detenido era el religioso José Carlos Contreras.  Añadió que el caso del padre López fue juzgado por la Iglesia y ahora se encuentra en manos de la justicia.

El periodista Jorge Ramos, en su última columna de opinión, preguntó por qué la jerarquía de la Iglesia Católica de México no lo entregó a la justicia.

Postdata 2:
El 16 de marzo Romero, junto con Joaquin Aguilar -una víctima de abuso por un sacerdote- y José Bonilla Sada -padre de un menor abusado en un colegio de los Legionarios de Cristo- entregaron una carta al Nuncio de la Santa Dede en México, en la que pidieron una cita con el Papa Benedicto XVI.

“En caso de que nos autoricen”, dijo Romero, “algunos de los puntos a tratar serian los siguientes: procurar medidas eficientes de parte de la Iglesia Católica contra sacerdotes pederastas; transformar la política de silencio de los clérigos para que cumplan con sus obligaciones como ciudadanos denunciando ante el aparato judicial los casos de pederastia; abrir los expedientes y las investigaciones de la Iglesia Católica referentes a estos casos para fortalecer las investigaciones judiciales y alcanzar una justicia más temprana; y, crear sistemas de apoyo para las víctimas, para que puedan afrontar su dolor acompañados de terapia y lo que sea necesario para sobrellevar los traumas generados por dichos abusos. 

Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/al-punto/article/2012-03-17/pecasos-de-sacerdote-ensombrecen-visita-papal#ixzz1pciP7TTD

Fuente:
http://noticias.univision.com/al-punto/article/2012-03-17/pecasos-de-sacerdote-ensombrecen-visita-papal#axzz1pcgyAx00

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 11, 2012

Pastor abusaba de niñas en nombre de Dios

CHIHUAHUA (MEXICO)
Zócalo [Saltillo, Coahuila de Zaragoza, Mexico]

February 11, 2012

By Agencias

Read original article

Ayer inició el proceso por violación contra José Manuel Herrera Lerma, dirigente de una secta religiosa…

El Heraldo de Chihuahua / Delicias, Chih.- Aún quedan más casos

por denunciar en contra de José Manuel Herrera Lerma, pastor de la

secta Sendero de la Luz, quien actualmente enfrenta un proceso penal

por el delito de violación con penalidad agravada en contra de dos

jóvenes que son hermanas.

El caso ha dado mucho de qué hablar, no sólo en el municipio sino a

nivel nacional, ya que se dio a conocer de manera reciente que las

hermanas son sobrinas políticas del imputado, pero además de que la

madre de las jóvenes puede ser responsabilizada, ya que se dijo que la

mujer consentía los actos sexuales efectuados a sus hijas.

Dicho acontecimiento ha sido tomado a cargo del Centro de Derechos

Humanos de las Mujeres, AC (Cedehm), quienes explicaron que el

incidente fue denunciado ante su asociación desde el año pasado, por lo

que se les brindó a las víctimas contención psicológica e información

legal para que pudieran denunciar los hechos, lo que se hizo de manera

formal el pasado 16 de enero del 2012.

Herrera Lerma fue detenido el domingo 5 de febrero, el 6 de febrero se

llevó a cabo la audiencia de control de detención, misma que no fue

notificada a las defensoras de las víctimas, quienes aseguraron -entre

otras irregularidades- que el Ministerio Público omitió realizar

diligencias fundamentales para una adecuada investigación tendiente a

acreditar los ilícitos denunciados, que no se brindaron órdenes de

protección a las víctimas y sus familias, así como el hecho de que no se

giró oficio a la Secretaría General de Gobierno para que investigue a la

iglesia Sendero de Luz en Delicias y proceda a la clausura de casa

habitación que continúa en uso por la esposa e hijas del imputado.

Por lo mismo, se le pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) cumpla

con los acuerdos que tomó con las abogadas coadyuvantes del Cedehm

para preservar la integridad de las víctimas y su acceso a la justicia,

puntos que volvieron a ser pedidos en la tarde del viernes 10 de febrero,

fecha en la que se realizó la vinculación a proceso.

Las pervertía en nombre de Dios.

La relatoría que hicieron las víctimas y sus familiares a las abogadas

coadyuvantes del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres dejan

claro el nivel de manipulación y sometimiento que ejercía el pastor

sobre ellas.

Los nombres que a continuación se mencionan fueron cambiados para

proteger la identidad de las víctimas por tratarse del delito de

violación.

La pesadilla de Lupita y de Carmen empezó en 1997, cuando tenían

cinco y seis años, respectivamente. Su mamá Hortencia se acababa de

divorciar de un hombre golpeador, que la violentaba mucho.

Para sacarla de la depresión en la que estaba, una prima invitó a

Hortencia a cambiar su domicilio a Delicias e integrarse a la iglesia

Sendero de Luz. La señora se llevó consigo a sus dos hijas y fue tanto su

acercamiento a la congregación que pronto se convirtió en tesorera de

la iglesia.

La enseñanza que recibieron la señora y las niñas, tanto en los cultos

como en la escuela bíblica, fue que las mujeres debían someterse sin

condiciones a todas las indicaciones del pastor, con fe ciega; de lo

contrario, serían estrellas errantes, condenadas al infierno.

El pastor les decía que si no creían en lo que él les decía, la maldición

no sólo caería sobre ellas, sino en toda su familia. Herrera Lerma

interpretaba pasajes de la Biblia a su conveniencia, para amenazarlas si

no lo obedecían.

Cuando tuvieron su primera menstruación, a los once años, primero

Carmen y después Lupita, se convirtieron en siervas de Dios. Esta

“bendición”, como les remarcaban, implicaba acudir sistemáticamente a

sesiones con el pastor.

Las sesiones, a las que llamaban “terapéuticas”, consistían en francas

violaciones. El hombre se transformaba en “mensajero de Dios” y con

acento portugués y los ojos desorbitados les decía que tenían el

privilegio de proteger a la iglesia y a su pastor.

Les daba masajes y las obligaba a ver películas pornográficas para

“enseñarles” cómo debían tratar a sus maridos cuando se casaran.

También les aseguraba que las relaciones sexuales que tenía con ellas

eran “curativas”.

Una de las hijastras del pastor llevaba los registros de las fechas en que

menstruaban las adolescentes. Sólo dejaban de ir a las sesiones cuando

estaban menstruando y los días posteriores en que eran fértiles. El

resto del mes debían acudir cada tercer día. Cuando apareció la píldora

del día siguiente, se las administraban después de cada violación.

Aunque estaba convencida de que si no obedecía se iría al infierno, a

Lupita no le gustaban las aberraciones sexuales a las que era sometida

por el pastor. Por eso se escapó varias veces. La última fue a finales del

2010, cuando regresó a la capital con unas tías.

La rebeldía de la joven llamó la atención de su tía Laura, quien le

preguntó directamente si el pastor la obligaba a tener relaciones

sexuales con él. Fue tanto su asombro de que la tía estuviera enterada,

que le contó todo. Resulta que Laura también había sido violada por

Herrera Lerma en un acercamiento que tuvo con la iglesia, pero no

denunció por pena y porque pensó que era la única víctima. Ella dejó la

congregación hace tiempo y a nadie le contó lo sucedido.

Cuando Lupita le dijo a su tía lo que ocurría en Sendero de Luz, Laura

fue a Delicias y rescató a su hermana Hortencia y a su sobrina Carmen.

Aunque fue difícil porque ambas estaban muy sometidas al pastor, las

convenció de que lo que ahí se estaba cometiendo era delito de

violación y aceptaron regresar a Chihuahua.

Desesperada, nadando entre la rebeldía y la depresión, Lupita llegó al

Centro de Derechos Humanos de las Mujeres a solicitar ayuda

psicológica a mediados del año pasado. Fue hasta entonces que le puso

nombre al delito de violación.

Su hermana Carmen llegó al Centro dos semanas después, acompañada

de su mamá y de sus tías. En el proceso terapéutico en el que se

encuentra, Hortencia todavía no puede entender por qué se sometió

tanto al pastor. Siente culpa y mucho miedo, pero está decidida a

respaldar a sus hijas.

Con el apoyo de su familia, las dos jóvenes, de 20 y 21 años, decidieron

denunciar el caso por la vía penal y solicitaron la coadyuvancia de

Erika Mendoza, Irma Villanueva y Lucha Castro, abogadas del Centro

de Derechos Humanos de las Mujeres.

La denuncia se interpuso el 16 de enero del presente año, después de

que las abogadas se entrevistaron con el fiscal general Carlos Manuel

Salas para pedirle que el Ministerio Público maneje el caso con la

pertinencia correspondiente.

La Fiscalía General nombró a las licenciadas Marcela Torres Knight y

Corina Heredia como agentes especiales del caso. Ellas integraron la

carpeta de investigación. Hicieron peritajes médicos y psicológicos.

Las abogadas coadyuvantes pidieron un cateo al local de Sendero de

Luz para resguardar la escena de los delitos, pero sorpresivamente se

enteraron que el pastor fue detenido sin que se llevara a cabo ese

procedimiento, fundamental para el proceso penal.

La audiencia de control de detención se llevó a cabo el lunes pasado en

Delicias, pero ni la Fiscalía ni el Poder Judicial avisaron a las abogadas

coadyuvantes.

De acuerdo a un boletín que emitió ayer el Centro de Derechos

Humanos de las Mujeres, al reclamar se enteraron que fue la Lic. Nava,

coordinadora de Delitos Sexuales y contra la Familia en Delicias, quien,

ajena a la estrategia legal que construyeron las coadyuvantes con las

fiscales especiales, decidió solicitar la orden de aprehensión y la

audiencia de control de detención, sin notificar a las representantes

legales de las víctimas.

En el boletín, las abogadas del Centro hacen varios reclamos a la

Fiscalía:

1.- No fueron notificadas de la audiencia de control de detención,

violentando los derechos de las víctimas a tener una representación

legal, de calidad.

2.- El Ministerio Público omitió realizar diligencias fundamentales para

una adecuada investigación tendiente a acreditar los ilícitos

denunciados.

3.- No se brindaron órdenes de protección a las víctimas y sus familias,

por lo que ahora están en mayor vulnerabilidad y deben permanecer

ocultas.

4.- No se giró oficio a la Secretaría General de Gobierno para que

investigue a la iglesia Sendero de Luz en Delicias y proceda a la

clausura.

5.- Contrario totalmente a los derechos fundamentales de las víctimas,

reconocidos en la legislación nacional e internacional, indebidamente

se hizo pública información que única y exclusivamente tenía en su

poder la Fiscalía y a la cual le habían solicitado total secrecía.

En el mismo boletín, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

exige a la Fiscalía y al Poder Judicial lo siguiente:

1.- En cumplimiento de las modificaciones del 2011 a la Constitución

Federal relativa a los derechos humanos, se preserven los derechos de

las víctimas, tomando como base los lineamientos de la Cedaw, Belem

Do Pará y las Reglas de Brasilia para la administración y procuración

de justicia de este caso.

2.- Que la audiencia de vinculación a proceso se realice en privado y se

garantice la participación activa de las acusadoras coadyuvantes.

3.- Se brinden las medidas de protección a las víctimas y sus familias.

4.- Que la Fiscalía General del Estado cumpla con los acuerdos que

tomó con las abogadas coadyuvantes del Centro para preservar la

integridad de las víctimas y su acceso a la justicia.

5.- Que todas las audiencias del proceso penal se realicen en la ciudad

de Chihuahua, para mayor seguridad de las víctimas y su familia.

Las abogadas coadyuvantes están convencidas de que este caso es

apenas el hilo de una madeja enorme, donde hay muchas más víctimas.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 7, 2012

Arrestan en Chihuahua a pastor de la Iglesia “Sendero de Luz” por pederasta

CHIHUAHUA (MEXICO)
Proceso [Mexico City, Mexico]

February 7, 2012

By Miguel Cabildo

Read original article

MEXICO, D.F. (apro).- El juzgado de Garantías del Distrito Judicial Abraham González de Chihuahua, Chihuahua, libró una orden de aprehensión en contra de un pastor de la Iglesia Sendero de Luz, de la ciudad de Delicias, José Manuel Herrera Lerma, por su presunta responsabilidad en la violación de dos menores de edad en 2001. La Fiscalía del Estado reveló que en ese año, cuando las menores tenían 11 años de edad, el pastor José Manuel Herrera Lerma, de 59 años, les decía a que “para ser siervas de Dios tenían que hacerle todo lo que les indicara” y eso incluía tener relaciones sexuales con él. Tras la denuncia de las familias afectadas, que durante cerca de diez años ocultaron tales abusos, agentes investigadores cumplimentaron la orden de aprehensión contra el pastor pederasta, quien se identificó como líder del grupo religioso “Sendero de Luz” con sede en la ciudad de Delicias, Chihuahua. El arresto se produjo el domingo 5 en la avenida 21 Poniente número 709, donde de acuerdo con las indagatorias es el lugar donde cometió las agresiones sexuales en perjuicio de dos de sus adeptas desde que ellas tenían 11 años de edad. Conforme a la averiguación previa iniciada en su contra, el pastor pederasta les imponía a sus víctimas cópula vaginal, anal y oral diciéndoles que “él era un mensajero de Dios”, “que lo poseía un ángel” y por lo tanto debían hacer todo lo que él quisiera, como darle masajes y tener sexo, situaciones que se repitieron hasta el mes de enero del 2010. Además, las amenazaba constantemente de que les “iba a caer una maldición” si no lo obedecían y las niñas creyeron en un principio que esa era la voluntad de Dios. Sin embargo, cuando ya crecieron entendieron que eso era un absurdo y contaron a sus padres lo que estaba ocurriendo. El 16 de enero de 2012 se presentó una denuncia formal contra el agresor, con lo que se integró la carpeta de investigación correspondiente por parte del Ministerio Público, solicitando la orden de aprehensión al juez de Garantías del Distrito Judicial Abraham González. Al pastor José Manuel Herrera Lerma se le fijó una medida cautelar de prisión preventiva por el tiempo que dure el proceso. No fueron revelados los nombres de las víctimas que ahora tienen 22 años de edad.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

Un pastor de la Iglesia Sendero de Luz violaba a niñas

CHIHUAHUA (MEXICO)
Excelsior [Mexico City, Mexico]

February 7, 2012

By Carlos Coria Rivas

Read original article

Desde hace 10 años abusaba de al menos dos niñas desde que tenían 11 años de edad; se decía mensajero de Dios. Ya fue detenido

El pastor de la Iglesia Sendero de Luz en Chihuahua fue arrestado tras comprobarse que desde hace 10 años violaba al menos a dos niñas de 11 años de edad, miembros de de su parroquia.

La carpeta de investigación dada a conocer por la Fiscalía del Estado indica que desde el año 2001, el pastor José Manuel Herrera Lerma, de 59 años, les decía a dos niñas que “para ser siervas de Dios tenían que hacerle todo lo que les indicara” y eso incluía tener relaciones sexuales con él.

Tras la denuncia de las familias afectadas, agentes investigadores detuvieron mediante orden de aprehensión a Herrera Lerma, quien se identificó como líder del grupo religioso “Sendero de Luz” con sede en la ciudad de Delicias, al sur del estado de Chihuahua.

El arresto se logró en la avenida 21 Poniente número 709, donde de acuerdo con las indagatorias es el lugar donde cometió las agresiones sexuales en perjuicio de dos de sus adeptas desde que ellas tenían 11 años de edad.

El imputado les imponía a las víctimas cópula vaginal, anal y oral diciéndoles que “él era un mensajero de Dios”, “que lo poseía un ángel” y por lo tanto debían hacer todo lo que él quisiera, como darle masajes y tener sexo, situaciones que se repitieron hasta el mes de enero del 2010.

Además, las amenazaba constantemente de que les “iba a caer una maldición” si no lo obedecían y las niñas creyeron en un principio que esa era la voluntad de Dios.

Sin embargo, cuando ya crecieron entendieron que eso era un absurdo y contaron a sus padres lo que estaba ocurriendo.

El 16 de enero de 2012 presentaron la formal denuncia y fue cuando se integró la carpeta de investigación por parte del Ministerio Público, solicitando la orden de aprehensión al juez de Garantías del Distrito Judicial Abraham González, la cual se ejecutó el pasado domingo.

Al pastor José Manuel Herrera Lerma se le fijó una medida cautelar de prisión preventiva por el tiempo que dure el proceso.

Cabe precisar que se trata de la iglesia Sendero de Luz y no la denominada Adventista, como se había informado originalmente en varios medios.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

January 26, 2012

Arrestan a sacerdote pederasta de EU en Tijuana, violó a 13

TIJUANA (MEXICO)
SDP Noticias [Ciudad de México, Mexico]

January 26, 2012

By User Admin

Read original article

Elementos de la Policía Estatal Preventiva de Baja California (PEP) detuvieron al pastor estadunidense, Otis Vernell Holland, fundador de la Iglesia Fe Unida, y quien está en la lista de los más buscados de América, por

El coordinador de Enlace Internacional de la PEP, Alfredo Arenas Moreno, informó que el líder religioso de una comunidad de Las Vegas, Nevada, de 56 años, intentó evadir la justicia estadunidense escondiéndose en esta frontera.

Explicó que la detención de Otis Vernell Holland se suscitó a raíz de una alerta emitida por autoridades de Estados Unidos, quienes informaron sobre la presencia del presunto violador en Baja California, específicamente en Tijuana.

De acuerdo a la información proporcionada, los elementos de la PEP llevaron a cabo trabajos de investigación que los llevó al paradero de Vernell Holland, refugiado en un domicilio de la Zona Norte, donde fue capturado.

Las autoridades detallaron que Otis Vernell Holland, prófugo estadunidense, intentó darse a la fuga, pero los agentes ya tenían rodeada la zona perimetral donde se sabía que estaba escondido, por lo que se entregó a las autoridades.El coordinador de Enlace Internacional de la PEP, Alfredo Arenas Moreno, recordó que el caso de Otis Vernell Holland, conmocionó a la sociedad estadunidense, pues con engaños abusó sexualmente de los menores, usando su investidura.

Añadió que las edades de las víctimas oscilan entre los 13 y los 16 años, según registros de las autoridades estadunidenses, y que el pastor cometió este tipo de actos desde principios de 1990, cuando fundó la iglesia Fe Unida.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 28, 2011

Salesians outraged at conviction of Mexican priest

SAN LUIS POTOSí (MEXICO)
Catholic News Agency - EWTN [Denver CO]

November 28, 2011

Read original article

Leaders of the Salesian Congregation in Rome condemned the sentencing of a Mexican Salesian priest to 33 years in prison for allegedly raping and killing a 16 year-old girl. 

Salesian leaders say Father Jose Carlos Contreras Rodriguez was accused of “crimes he did not commit” after he was sentenced by Judge Juana Maria Castillo in San Luis Potosi on Nov. 22.

Fr. Contreras was charged with killing 16-year-old Itzachel Shantal in October of 2007 after a security guard testified two years later that she saw Shantal at the front door of the Salesian house in San Luis de Potosi on the day of her murder.

Lawyers for the priest argue that there was no evidence for his conviction, which was based solely on the testimony of the security guard. The College of Catholic Lawyers in Mexico has agreed to assist in appealing the verdict.

In a statement issued on Nov. 23, the order said that the Salesian congregation worldwide has “heard the sentence with astonishment and indignation, because they are convinced of his innocence.”

“The defense lawyers, having proved his innocence scientifically and legally, are making an appeal to the Federal Court, where, without political pressure, they are seeking justice on the basis of the law and of the truth,” they added. 

“Members of his family, the Province and the Congregation continue to be close to Fr. José Carlos and committed to the pursuit of justice, also on behalf of the victim Itzachel Shantal González López and the Salesian Institute.”

Father Salvador Murguia Villalobos, superior of the Salesian Province of Mexico Guadalajara, said that Fr. Contreras “displayed great fortitude after learning of the sentence” and expressed his desire “to intensify his pastoral work among those around him, to continue celebrating the sacraments and to continue helping so many young people who like him are unjustly imprisoned.”

He said Fr. Contreras remains a priest in good standing and asked for prayers, “that he may endure his imprisonment with strength and serenity.”   

He also asked for prayers for all those who are helping the Salesians “during this difficult trial, that we will continue to stand by him and support him, upholding his innocence and fighting for him.”

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 13, 2011

Contraen nupcias Gabriela y José Roberto

MONTERREY (MEXICO)
El Siglo de Torreón [Torreón, Coahuila de Zaragoza, Mexico]

November 13, 2011

Read original article

La parroquia Los Ángeles fue testigo del enlace nupcial de la Lic. Gabriela Marisol Aparicio Pérez y D.G. José Roberto Narez Sotomayor, la fecha que eligieron para sellar su unión fue el sábado cinco de noviembre, siendo oficiada la ceremonia por el Pbro. Francisco Narez Fernández, tío del novio.

No podían faltar en este importante suceso sus padres, señores Juan Antonio Aparicio Alcocer y Rosa María Pérez de Aparicio; José Narez Cisneros y Norma Patricia Sotomayor de Narez, quienes además fungieron como sus padrinos de Velación, por su parte las arras fueron obsequio de la Sra. Ana María Pérez Acosta; de anillos, Sra. Rosa María Pérez de Aparicio y Sr. Juan Antonio Aparicio Alcocer; y de lazo, Sr. Emmanuel Delgado y Sra. María Elena Gallardo.

Radiante lució Gabriela con el hermoso vestido que portó en color ivory, strapless con ligero bordado, el cual complementó con un bouquet de rosas rojas y un tocado de plata en fina pedrería, el cortejo que la acompañó estuvo integrado por sus damas de honor, quienes lucieron elegantes vestidos en color rojo, siendo ellas: Juanita Vega, Lisset Rocha, Janinne Aparicio, Vanesa Noé, Carla Márquez, Silvia Pacheco, Perla Ramos, Carmina Zapata, Mónica Maldonado, Denisse Deras, Ruth Torres, Naxiely Vitela, Roxana Paredes y Melissa Sánchez, mientras que sus pajecitos fueron Emiliano Saucedo y Janinne Aparicio.

Una estupenda recepción se llevó a cabo en el Casino Monarca para celebrar la feliz unión de la pareja, estando acompañados de numerosos invitados algunos que llegaron de Guadalajara, Chihuahua y Mérida. Durante la velada los asistentes disfrutaron de la agradable música que estuvo a cargo del grupo Tres Tiempos, además de la exquisita cena que consistió en entremés de uvas glaseadas con quesos y nuez, rollo de pollo relleno de espinacas y tocino bañada en gravy de champiñones, papa leonesa y verduras a la mantequilla, y para finalizar una deliciosa barra de postres, café y fuentes de chocolate, uno de los momentos más esperados de la noche fue cuando los enamorados bailaron su primer vals ya como esposos el tema ‘Cosas que Nunca te Dije’, escuchándose cálidos aplausos y así en medio un agradable ambiente transcurrió la velada que se prolongó hasta las primeras horas del amanecer.

El enlace civil se realizó ese mismo día en el salón anexo a la parroquia, siendo el juez Lic. Rafael García de Alba y Madero quien presidiera esta ceremonia. Firmaron el acta como sus testigos por parte de él, Fanny Woosner Sotomayor y Raúl García Martínez; y de ella: Jorge Alberto Aparicio Pérez y Juan Antonio Aparicio Pérez.

Los nuevos esposos establecerán su hogar en Torreón, Coah.

Marisol Aparicio Pérez el día de su boda con el D.G. José Roberto Narez Sotomayor.- Studio Sepúlveda

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

June 3, 2011

Fugitive Sonoma ex-priest reported dead in Mexico

GUADALAJARA (MEXICO)
Press Democrat [Santa Rosa CA]

June 3, 2011

By Martin Espinoza

Read original article

Francisco Xavier Ochoa, the fugitive ex-priest from Sonoma wanted on 10 felony child sex abuse counts since 2006, has died in Mexico.

A copy of his death certificate, obtained by The Press Democrat Friday, shows that Ochoa died Nov. 30, 2009 of lung cancer in Zapopan, Jalisco, Mexico, at age 71. Ochoa fled the United States in May 2006.

The Diocese of Santa Rosa confirmed Friday that it has known about Ochoa’s death since April and has closed the case. A church official said the diocese decided not to make the information public and relied instead on local law enforcement officials to inform Ochoa’s victims.

Although the Sonoma County District Attorney’s office has received a certified copy of the death certificate, the office is working with the Mexican Consulate to confirm that the person in the death certificate is Ochoa.

“We want to be absolutely sure that this is the same individual,” said District Attorney Jill Ravitch, adding that once confirmation is made, the arrest warrant will be withdrawn and the case closed.

Ravitch said the Sheriff’s Office has notified family of Ochoa’s alleged victims about the death certificate.https://newsletter.pressdemocrat.com/framed/single/1deeaa061955edd60dab5e333479fa88?pref=pd_alert&hideImage=1&padCopy=0&fid=4672

Ochoa fled to Mexico several days after an April 28, 2006, meeting with Bishop Daniel Walsh of the Santa Rosa Diocese and other church officials. He admitted that he offered a boy $100 to strip dance in front of him and that he had kissed other boys on the lips.

After the meeting, Walsh removed Ochoa from his duties, but the diocese delayed in reporting the allegations to authorities. A subsequent police investigation revealed that Ochoa, who had ministered to Latino Catholics in the Sonoma Valley since the late 1980s, had allegedly molested multiple children from different families.

It was three days before Walsh, through diocesan attorney Dan Galvin, reported Ochoa to Sonoma County Child Protective Services and four days before the Sheriff’s Department was notified. State law requires such reporting be done immediately by phone.

In July 2006, a federal arrest warrant was issued against Ochoa for unlawful flight to avoid prosecution. The federal warrant allowed U.S. marshals to work with Mexican authorities to locate and apprehend Ochoa.

For his failure to report Ochoa immediately, Walsh was assigned to a five-month counseling diversion program in late 2006.

Walsh, who is expected to retire later this year, will be replaced by Bishop Robert Vasa, formerly of the Baker Diocese in eastern Oregon.

The Santa Rosa Diocese was sued by families of Ochoa’s victims and in September 2007 the diocese settled the case for $5 million, including $20,000 of Walsh’s own funds.

Ochoa’s case then seemed to drop off the radar. For years, the only public reminder was his mug shot on the Sonoma County Sheriff’s Office website listing the county’s most-wanted criminal suspects.

Ochoa, who was born in Guadalajara, Mexico, has relatives in Santa Rosa and talk of his death began floating around Sonoma County last year, apparently reaching the Santa Rosa Diocese two months ago.

“We found out about his death on April 11,” said Deirdre Frontczak, a diocese spokeswoman. “Apparently there had been some rumors floating around in the Hispanic community that he had died.”

She said that Monsignor Daniel Whelton decided that no action would be taken until the diocese received “verifiable information.” Frontczak said that Ochoa’s sister in Mexico sent a letter to Whelton on April 11, informing him of Ochoa’s death. Attached was a copy of the death certificate from Mexico.

Two days later the diocese contacted attorney Galvin, who then contacted the District Attorney’s Office on April 26. Ochoa’s death certificate has made its way to the U.S. Conference of Catholic Bishops, the Mexican Conference of Catholic Bishops and Cardinal William Levada in the Vatican.

“We’re informed that the case was closed,” said Frontczak.

The death certificate, in Spanish, provides details about where he died and the cause of death. Under cause of death, the document lists pulmonary thromboembolism (four days), pulmonary cancer (six months) and metastatic bronchial carcinoma (one year).

Frontczak said that Ochoa was removed from the clergy “years ago” and that local church officials have had no communication with Ochoa since he left five years ago.

“The case is closed as far as the church is concerned,” she said.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

April 25, 2011

Pederastas probados podrían ser aún sacerdotes en ejercicio

MEXICO CITY (MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

April 25, 2011

By Alma E. Muñoz/ III

Read original article

  • Las curias no ayudan a localizarlos y los feligreses los solapan: si algo debe, pagará ante Dios
  • Incompleta, la lista que elaboró la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual de Sacerdotes Católicos
  • En Estados Unidos buscan un acuerdo económico con la víctima, es más barato

En México, rastrear sacerdotes presuntamente involucrados en casos de pederastia encuentra como principal obstáculo que la Iglesia católica oculta información sobre mexicanos y extranjeros que podrían estar ejerciendo su ministerio en diversas partes del país.

A ello se aúna que una lista integrada desde hace varios años por la la Red de Sobrevivientes de Víctimas de Abuso Sexual de Sacerdotes Católicos (SNAP, por su siglas en inglés), con casi un centenar de religiosos señalados responsables de este delito, carece de datos pormenorizados sobre los presuntos implicados, pues frecuentemente sólo contiene nombre y un apellido, sin fotografía ni más detalles.

Está el caso, por ejemplo, del sacerdote Mario Cimarrusti. Se dice que es franciscano, acusado de abuso sexual violento de por lo menos 12 jóvenes en el seminario de San Antonio entre los años de 1962 a 1969, en Santa Bárbara, California. Ese nombre aparece en la historia de la Casa Franciscana Guaymas AC, fundada en 1969, por el entonces obispo de la diócesis de Ciudad Obregón para brindar ayuda a los pobres del municipio de Guaymas, Sonora. No se sabe si se trata de la misma persona o es sacerdote homónimo.

En otros, las curias no ayudan a localizarlos: o los ocultan o los desconocen. Así ocurrió con el cura Lucas Antonio Galván Valdez, de la Congregación Religiosa de los Clérigos Regulares, quien en 1989 se declaró culpable de asalto sexual a una niña de 11 años en Pueblo, Colorado, Estados Unidos. Obtuvo libertad condicional, mientras la diócesis del lugar llegó a un arreglo económico con la familia de la víctima. El caso fue divulgado por la SNAP en cuanto descubrió que el religioso continuaba activo en la ciudad de México como vicario en la parroquia del Sagrado Corazón y San Cayetano, en la delegación Gustavo A. Madero.

El 21 de abril del año pasado fue suspendido de su ministerio sacerdotal por el cardenal Norberto Rivera Carrera, y se informó que su congregación lo investigaría. Este diario intentó conocer qué sucedió después de esa determinación, pero en la iglesia de San Cayetano, ubicada en Lindavista, en el Distrito Federal, donde se supo que se encontraría al superior de la orden, Felipe de Jesús Romero Ramírez, se negaron a dar cualquier información.

Otro más es Theodore Baquedano Peck, quien tendrá alrededor de 70 años de edad. En 1973 fue denunciado ante la justicia estadunidense por una mujer que dijo haber sido su víctima a la edad de 11 años, mientras era visitador perteneciente a los Misioneros de Guadalupe en la arquidiócesis de San Francisco. La curia también llegó a un acuerdo económico con la víctima, a quien pagó 300 mil dólares sin siquiera tener la certeza de que el clérigo era culpable, según explicó el presidente del Colegio de Abogados Católicos, Armando Martínez, quien estudia el caso por solicitud del arzobispo de Yucatán, Emilio Berlié, el cual decidió dar de baja del ministerio sacerdotal a Baquedano, porque su nombre fue incluido en la lista de presuntos pederastas.

Martínez explicó que para la Iglesia de Estados Unidos es más fácil buscar un acuerdo económico con quien dice ser víctima de abuso sexual de un sacerdote que mantener un pleito legal durante varios años.

En aquel país, dijo, los honorarios de un abogado de medio pelo son de 550 dólares la hora, más lo que implica un juicio. Un caso como el de Baquedano pudo costar a la arquidiócesis de San Francisco un millón y medio de dólares, por lo menos.

Preguntar a los feligreses sobre el pasado de sus párrocos es acusar a quien indaga de querer destruir la Iglesia católica. Así ocurrió en San Andrés Mixquic, delegación Tláhuac, donde se encuentra el sacerdote Rolando Blasi Villatorio, quien se vio involucrado en el asesinato de un joven de 16 años, cuyo cuerpo fue hallado en un cuarto de la parroquia Jesucristo Obrero, en Tlalpan, de la cual era titular en 2007. Estuvo detenido entre 48 y 72 horas como presunto responsable de homicidio, hasta que el Ministerio Público declaró su inocencia. Las investigaciones arrojaron que otras dos personas cometieron el crimen y hoy purgan condena.

Tres mujeres que dijeron pertenecer a grupos religiosos de la parroquia, y optaron por omitir sus nombres, cuestionaron que se indague sobre los antecedentes de su párroco. Es una tristeza que pregunten. ¿Por qué contra los católicos? No somos nadie para juzgarlo; si algo debe, va a pagar ante Dios. Tenemos a nuestro pastor y está bien lo que está haciendo, señaló una de ellas.

Al padre Loreto Ramos Roldán, antecesor de Blasi en el templo, también se le preguntó. Mencionó no saber nada y aseguró que el clérigo es bien aceptado por su comunidad.

En la búsqueda de Ángel Torres Estrada, párroco en María Madre de la Iglesia, ciudad de México, el mismo sacerdote respondió a las imputaciones en su contra por intento de violación. Eso pasó hace mucho tiempo. Yo no estaría en el ministerio ni, lógicamente, hablando contigo. Una revista publicó mi nombre cuando debió ser el del sacerdote inculpado, Miguel Ángel Alvarado. Vino una fe de errata (en la publicación) a los ocho días, y ya me cansé de cargar la revista bajo el brazo para explicar que lo de mi nombre es un error, expresó.

Charles Theodore Murr Letourneau fue acusado de haber abusado de niños huérfanos en una casa hogar que fundó en 1987, en Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Sin embargo, vecinos señalaron que el sacerdote, de origen estadunidense, fue inculpado injustamente porque la diócesis de San Juan de los Lagos quiso apropiarse del lugar para que lo administraran las monjas de la Congregación de las Madres Pías de la Dolorosa.

Según las fuentes, se le obligó a salir del país bajo el argumento de que no estaban en regla sus papeles. El padre Murr habría construido la Casa Hogar Villa Francisco Javier Nuño, ubicada en la calle Marcelino Champagnat 23, más una panadería, con dinero que le fue heredado. Las propiedades aún se encuentran en litigio.

Un vecino contó que historias como ésas hay más. Citó, sin dar nombres, el caso de una monja italiana que hace años arribó a Tepatitlán para fundar un asilo de ancianos que después convirtió en una escuela privada de las más caras de la zona. Hoy es una próspera mujer casada.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

April 24, 2011

Rompe el silencio una víctima de pederastia

GUADALAJARA (MEXICO)
La Jornada [Mexico City, Mexico]

April 24, 2011

By Alma E. Muñoz

Read original article

Me invitó a un partido de futbol y a dormir en su cama; para callarme me compró unos tenis

Curas acusados de abuso brincan de una parroquia a otra apoyados por sus superiores

Guadalajara, Jal. Yo tenía 14 años y quería ir a un partido de futbol. Él me invitó a su casa y a dormir en la misma cama. Me quiso tocar y… quiso estar conmigo. No recuerdo si pasó, pero sí que me asusté. Para callarme la boca me compró un par de tenis.

Ocurrió en esta ciudad, cerca del Hospital Civil, en el templo de San Vicente de Paul. Me quedé con él y al día siguiente fuimos al futbol. La cabeza la traía pensando muchas cosas. Ni siquiera disfruté el partido. Me sacó de onda lo que había pasado la noche anterior. Él me decía que no había nada malo. Que esto era su forma de demostrar cuando quiere a una persona.

De tez blanca y ojos aquamarina, Isidro –nombre ficticio para preservar su identidad– trata de recordar paso a paso la historia que rompió su niñez hace una década. Entonces José Mario Álvarez Dávalos, el diácono, estaba en la arquidiócesis de Guadalajara. Hace 10 años se ordenó sacerdote y oficia en el templo de Santa Mónica en La Barca, de la misma región eclesial, a cargo del cardenal Juan Sandoval Íñiguez.

A partir de una lista elaborada por la Red de Sobrevivientes de Víctimas de Abuso Sexual de Sacerdotes Católicos, con un centenar de nombres de curas presuntamente pederastas y que han brincado de una parroquia a otra, de una diócesis a otra, o de un país a otro, apoyados por sus superiores, cuando se detectó que incurrieron en este tipo de ilícitos, La Jornada recogió testimonios sobre la actuación de algunos de esos sacerdotes. El número de curas involucrados en estas prácticas en México es difícil de precisar, pero los abusos se dan con la indiferencia, el silencio o la abierta complicidad de la jerarquía católica.

Isidro narró por primera vez a un medio de comunicación la experiencia que vivió con José Mario Álvarez Dávalos, a quien conoció durante unas vacaciones de comunidad, organizadas por el seminario de Guadalajara.

“La primera noche que pasó eso sí lloré. Me saqué mucho de onda. No pedí auxilio. No me amenazó, simplemente me dijo que no había nada de malo en lo que estaba haciendo. Yo me fui a Tequila (donde vivía con mi abuela) y él me empezó a buscar. Mis padres ya se habían separado, y no sé si por necesidad o por lo que quieras regresé. Mi abuela era muy religiosa y al mencionarle voy con un seminarista decía: ‘está muy bien. Prefiero que andes con un seminarista a que andes en la calle, que no sé con quién te podrías juntar’”.

Así fue hasta que Isidro cumplió 19 años y decidió terminar la relación. Una relación en la que primero fue presentado por el sacerdote Álvarez Dávalos como su sobrino y con el tiempo se convirtió en el ahijado.

Toda su familia me conoce. Me veían como el hijo adoptivo. En casa de sus padres nos acostamos en la misma cama y ellos nunca dijeron nada. Un día antes de la ordenación de Mario como sacerdote tuvimos relaciones sexuales, así que no puede decir que se consagró plenamente, platica a La Jornada.

En junio del año pasado Isidro se confrontó con Álvarez Dávalos, quien es también su padrino de confirmación. Grabó el encuentro y lo compartió con este diario. Sabe que los tiempos legales ya vencieron para presentar una demanda, pero apela a las autoridades eclesiásticas para que sean ellas las que sancionen al cura, lo retiren del ejercicio sacerdotal y ya no tenga contacto con niños y jóvenes.FotoEl número de curas involucrados en delitos es difícil de precisar, señaló la Red de Sobrevivientes de Víctimas de Abuso Sexual de Sacerdotes CatólicosFoto María Meléndrez Parada

A continuación extractos de la conversación:

Isidro (I): Simplemente quiero saber ¿por qué? Ojalá que el día de mañana no le pase a un sobrino tuyo, que tienes muchos.

Mario (M): Tienes razón, ojalá que no le pase… ni que le pase a tu familia ni a nadie.

I: ¿Como tú hiciste conmigo?

M: Nunca fue mi intención… Yo buscaba la manera de ayudarte, apoyarte… ¿Tú crees que lo hacía con mala intención?

I: ¿Acostándome contigo por dinero o cómo me ayudabas?

M: Yo nunca hice nada a cambio de nada. Nunca hubo un trueque.

I: ¿Nunca? Y el día que no me quería acostar contigo me dijiste ten, te doy tanto por esto, ¿no te acuerdas?, yo sí… Porque muchas veces hubo sangre…

M: Nunca regresaste. Se supone que tú estabas estudiando… Hasta ahora que viniste, estoy sorprendido en cierto sentido, pero yo qué te puedo decir… considero que sí cometí una falta.

I: Me mandabas con sicólogos, ¿por qué?, acuérdate que me mandaste al Hospital Civil por mi hiperactividad, ¿cuál? ¿Estar contigo por sexo? ¿Que tú abusaras de mí? Y ante la gente yo era el sobrino malo. Tú dijiste que era tu sobrino todo el tiempo y no somos nada. O sea, ¿para qué aparentabas?, ¿para que la gente no pensara que el padre es un pederasta? Y lo sigues haciendo.

M: Bendito sea Dios que no.

I: Pero lo hiciste conmigo.

M: Pues me equivoqué.

I: Sí, te equivocaste cinco años.

M: Los que hayan sido. Si eso merece una disculpa contigo, si la aceptas bueno, y si no pues no.

I: No me vengas con estupideces de que una disculpa… Tú no sabes todo el daño que causaste y estás causando.

M: Causando no. Que causé, posiblemente. Que estoy causando ya no, porque ya estás grande.

I: ¿Por qué mejor no dejas el sacerdocio y dejas de hacer daño a la gente?

M: No, fíjate que no.

I: Porque no creo esa frase de que tú eres sacerdote para siempre, más bien tú eres pederasta para siempre. Porque eso es lo que eres.

M: Mira, te metes en cosas que no debes…

I: ¿En cuáles? ¿Me estás amenazando?

M: No. Porque me estás dando una opinión… Si me la das como un consejo, muy bueno.

I: ¿Y por qué con niños?

M: Ni modo que con niñas.

I: Si no te das cuenta, o no sabes, una relación de hombre a hombre es una relación homosexual, es lo que tuviste conmigo y no la llamo relación, fue abuso.

M: Yo no le llamaría abuso… yo lo llamaría equivocación.

I: ¿En la forma de demostrar el amor o qué?

M: Sí.

I: No sé cómo reaccionará tu familia si supiera, pero creo me da más vergüenza a mí que a tí.

M: ¿Por qué? Yo vivo mi sacerdocio muy feliz.

I: Y tu pederastia también. Todo lo vives muy feliz.

M: Es tu manera de pensar, muy respetable.

I: ¿Y la tuya, Mario Álvarez? Porque no te puedo llamar padre… porque en ningún momento fuiste consagrado bien. Acuérdate que una noche antes de tu ordenación estuvimos juntos y tuviste relaciones conmigo… y todavía, muy descaradamente, me dices al día siguiente: ¿me vas a besar las manos? Nadie me asegura que no vas a abusar de nadie más, ni tú mismo.

M: Claro, porque yo soy humano, pero espero no cometer otra torpeza.

El presbístero José Mario Álvarez Dávalos fue ordenado sacerdote el 29 de diciembre de 2000, según registro de la arquidiócesis de Guadalajara.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

April 3, 2011

Declara ante juez el cura “rebelde”

TIJUANA (MEXICO)
El Vigia [Ensenada, Baja California, Mexico]

April 3, 2011

By FRONTERA

Read original article

En desacato a las órdenes recibidas de abandonar la parroquia del Santísimo Sacramento, fue denunciado por conculcar las leyes en dos ocasiones, dijo encargado de comunicación

Rosarito, B. C. – Ayer en la mañana, el llamado padre “rebelde”, Raymundo Figueroa Pérez, se

presentó ayer ante un juez en el juzgado penal del municipio de Rosarito.

De acuerdo con el abogado que lleva el caso por la Arquidiócesis de Tijuana, Carlos Plascencia,

salió bajo caución luego de rendir su declaración ante el juez, el cual le Ijó una Ianza de

aproximadamente 5 mil pesos.

El juez penal, Ramón Donaciano, tiene hasta el próximo viernes para determinar el auto de

formal prisión o de libertad, mencionó el abogado.

Antecedentes

La Arquidiócesis de Tijuana espera que en breve la Santa Sede en Roma conIrme la destitución

del sacerdocio del presbítero Raymundo Figueroa, quien hace dos años se rehusara a dejar la

parroquia del Santísimo Sacramento en Rosarito e iniciara una lucha abierta contra la

arquidiócesis de Tijuana.

El arzobispo Rafael Romo Muñoz conIrmó que debido al comportamiento del entonces párroco

de Rosarito, fue suspendido en espera de que recapacitara, pero ante su negativa y retadora

actitud actual, que ha causado ya enfrentamientos, se iniciaron los trámites para que se le

destituya del sacerdocio.

Por su parte, Antonio Beltrán Coronado, coordinador diocesano de la Pastoral de la

Comunicación, dijo que independientemente de la situación eclesiástica, Raymundo Figueroa ha

contravenido las leyes tomando posesión del templo en dos ocasiones, por lo que se ha

convertido en un delincuente.

“Si es una persona que transgrede repetidamente las leyes de una institución en este caso de la

Iglesia Católica, y las leyes de asociaciones religiosas de nuestro país, estamos hablando de un

delincuente”, Inalizó el presbítero Beltrán Coronado.

El 2 de noviembre pasado la tensa calma que hasta hace unos días se mantenía debido a la

pugna entre la Arquidiócesis de Tijuana y el ahora padre disidente Raymundo Figueroa por la

parroquia del Santísimo Sacramento, pasó de las palabras a los golpes.

De acuerdo con la Arquidiócesis, el martes 8 de marzo del año pasado, el sacerdote Felipe René

Tlayeca Soledad, encargado de la parroquia Cristo Resucitado de la colonia Salvatierra, fue

agredido por un cuñado del padre Raymundo Figueroa Pérez, de nombre Manuel Velasco

Herrera.

El motivo aparente fue que la comunidad de la parroquia Cristo Resucitado, de la que es

empleada y feligrés la mamá del agresor, se disponía a visitar a la parroquia del Santísimo

Sacramento como una muestra de apoyo a la arquidiócesis.

Aduciendo que su madre acudía obligada con amenazas de despido, el hombre además de

insultarlo terminó agrediendo físicamente al sacerdote.

“Llegó a pegarme y después me tumbó al suelo. Y después me iba a dar otro golpe cuando vino

gente de la comunidad y me lo quitó de encima”, comentó el padre Tlayeca Soledad.

Por esta agresión se presentó una denuncia ante el Ministerio Público, cuyo número de

averiguación previa es: A.P. 449/11/20A/AP t-392882-10.

El sacerdote agredido negó que obligara a la madre del agresor e invitó a la comunidad a no

responder con agresiones a este tipo de actos, los invitó a orar y dejar a las autoridades que lo

resuelvan, pues la Iglesia Católica es promotora del amor, la paz y la unidad.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

March 11, 2011

Cuñado del padre ” Ray” ataca a sacerdote

TIJUANA (MEXICO)
Agencia Fronteriza de Noticias [Tijuana, Baja California, Mexico]

March 11, 2011

Read original article

La Arquidiócesis de Tijuana dio a conocer que el padre Felipe René Tlayeca Soledad, fue agredido el pasado martes 8 de marzo en la parroquia Cristo Resucitado, de la colonia Salvatierra donde es párroco, por el cuñado del padre Raymundo Figueroa Pérez, de nombre Manuel Velasco Herrera.

“Estando yo en la parroquia como a las 5:15 de la tarde del día martes llega esta persona que quiere hablar conmigo. Me dice dos, tres cosas y me agrede. Trato de moverme un poco, me llegó a pegar y después me tumbó al suelo. Y después me iba a dar otro golpe cuando vinieron gente de la comunidad y me lo quitaron de encima”, comentó el padre Tlayeca Soledad.

El motivo aparente de la agresión, dijo, fue porque la comunidad de esta parroquia se estaba organizando para acudir a la Parroquia Santísimo Sacramento, en Playas de Rosarito, como muestra de apoyo a la Arquidiócesis de Tijuana, y en este grupo de personas se encuentra la madre del agresor, quien al parecer no consentía que ello ocurriera, agregó el párroco.

“Yo nunca obligo a nadie. A nadie se le obliga. Eso es lo que él decía que yo estaba obligando a su mamá, cosa que no es cierto. Y siguió con insultos y una serie de calumnias, difamaciones hacia mi persona hasta que se lo llevaron”, relató con tristeza el padre Tlayeca Soledad.

Empleados de la parroquia dieron aviso de los hechos a la Policía Municipal, y posteriormente el sacerdote acudió al Ministerio Público donde presentó su denuncia, y mencionó que no busca represalia alguna en contra de su agresor.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 25, 2011

Exige familia indagar a cura enamorado

TLALNEPANTLA DE BAZ (MEXICO)
Reforma [Mexico City, Mexico]

February 25, 2011

By Claudio Barrera

Read original article

[Via vLex] 

NAUCALPAN.- La familia de Ana Jimena, la menor de Las Alamedas que durante una semana escapó con el sacerdote Gerardo Romero, exigió que éste sea investigado por la Procuraduría estatal y por las autoridades eclesiásticas.

Víctor Martínez, hermano de la joven, señaló en entrevista que el miércoles por la tarde se reunieron con el Procurador Alfredo Castillo y el Vicario General de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, Leodegario Gómez, en las instalaciones de la PGJEM en Toluca.

Durante el encuentro los familiares solicitaron a ambas instancias que se indagara el paradero del prelado y que se presentara ante las autoridades para determinar si tiene alguna responsabilidad en la desaparición de Ana Jimena.

Pero después del encuentro Castillo dijo en conferencia que el sacerdote no enfrenta ningún cargo ni es buscado.

“El Procurador nos pidió que nos mantuviéramos callados para no entorpecer la investigación y que no habláramos con los medios que teníamos su apoyo, pero en rueda de prensa dijo que no había delito que perseguir y que no podían detener a este señor y podía andar libremente”, acusó.

“Le pedimos que nos apoyara y también estuvo Leodegario y el abogado de la arquidiócesis, nos dijo que iban a cooperar para presentar a este señor y que declare, pero ni hablar”.

Tras la desaparición de Jimena, su familia presentó una denuncia, pero la PGJEM no procedió contra el padre por no hallar pruebas que lo inculpen.

No obstante, la Iglesia podría indagarlo según las Normas Sobre los Delitos más Graves recientemente modificadas por el Papa Benedicto XVI en respuesta a los escándalos de abuso sexual por parte de representantes de la Iglesia Católica.

“La Congregación para la Doctrina de la Fe juzga los delitos más graves cometidos contra la moral o en la celebración de los sacramentos y, en caso necesario, procede a declarar o imponer sanciones canónicas a tenor del derecho”, establece la normatividad.

Por ello, la familia exige que el padre Romero aclaré lo ocurrido.

“Si no se quiere meter en broncas que presente a este señor y que declare en el caso de mi hermana, no estamos juzgando a la Iglesia como religión, pero sí como institución”, pidió.

Santo problema

Hasta la fecha, el sacerdote no es buscado por ningún delito.

· Tras su desaparición, la menor fue hallada el martes por la noche en la Iglesia de San Pedro Apóstol, en Cholula, a donde uno de sus hermanos acudió a recogerla.

· Ana Jimena aceptó que los ocho días estuvo acompañada del Padre Gerardo Romero en parroquias del DF, Edomex y Puebla.

· El Procurador Alfredo Castillo señaló el miércoles que no hay delito que perseguir, por lo que el sacerdote no es buscado por la justicia.

· La familia exige que el sacerdote sea presentado ante las autoridades judiciales y eclesiásticas para que detalle lo que sucedió durante los ocho días en que acompañó a la joven.

Así lo dijo

“Dijeron que nos iban a apoyar y que no hiciéramos nada con la prensa, para no entorpecer las líneas de investigación, se hizo un acuerdo con ellos y la iglesia, pero ellos sí dieron una rueda de prensa”.

Víctor Martínez

hermano de Ana Jimena

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

¡NO PASO NADA! SOLO UN BESO

TLALNEPANTLA DE BAZ (MEXICO)
Carlos Agaton Blog [Ciudad de México, Mexico]

February 25, 2011

By Agaton

Read original article

Estuvo 8 días desaparecida por un supuesto amorío con un sacerdote
 Lue­go de 8 días de de­sa­pa­re­ci­da y an­te el es­cán­da­lo que ori­gi­nó en­tre su fa­mi­lia y la mis­ma opi­nión pú­bli­ca, al ha­ber­se fu­ga­do de su ca­sa con un sa­cer­do­te, con quien man­te­nía una re­la­ción de no­viaz­go, pe­se a la mar­ca­da di­fe­ren­cia de eda­des, es­ta ma­ña­na apa­re­ció sor­pre­si­va­men­te la jo­ven Ji­me­na Mar­tí­nez, de 17 años de edad, a quien sus fa­mi­lia­res bus­ca­ban de­ses­pe­ra­da­men­te des­de el pa­sa­do 15 de fe­bre­ro y que du­ran­te to­do es­te tiem­po es­tu­vo es­con­di­da jun­to con el pre­la­do en el Es­ta­do de Pue­bla.
Au­to­ri­da­des po­li­cia­cas in­for­ma­ron que la ma­dru­ga­da de hoy, Ji­me­na Mar­tí­nez en­ta­bló co­mu­ni­ca­ción vía te­le­fó­ni­ca con su her­ma­no Víc­tor, de los mis­mos ape­lli­dos, pa­ra in­for­mar­le que se en­con­tra­ba en el Es­ta­do de Pue­bla y que es­ta­ba a pun­to de abor­dar un au­to­bús pa­ra re­gre­sar a su ca­sa, por lo que le pi­dió a su con­san­guí­neo que la fue­ra a re­co­ger a la ter­mi­nal de au­to­bu­ses de la TA­PO.

Lue­go de ello, su con­san­guí­neo de in­me­dia­to le dio la no­ti­cia a su ma­dre, quien en ese mo­men­to pen­san­do que el sa­cer­do­te iba a lle­gar con ella dio par­te a ele­men­tos de la Po­li­cía Ju­di­cial, que la bus­ca­ban afa­no­sa­men­te des­de el día de su de­sa­pa­ri­ción, pa­ra que los acom­pa­ña­ran y cap­tu­ra­ran al de­pra­va­do pre­la­do, pe­ro co­mo era de es­pe­rar­se és­te nun­ca lle­gó.

Des­pués, cuan­do la jo­ven­ci­ta lle­gó y tras de que ele­men­tos de la Po­li­cía Ju­di­cial la in­te­rro­ga­ron, és­ta de en­tra­da ma­ni­fes­tó: “me fui por mi vo­lun­tad, no tu­ve re­la­cio­nes se­xua­les con el sa­cer­do­te, él so­la­men­te me cui­dó, a lo má­xi­mo que lle­ga­mos fue a dar­nos un be­so y me la pa­sé muy bien.

En un cla­ro in­ten­to por pro­te­ger al cu­ra, la jo­ven di­jo: “es un buen hom­bre, no es de­pra­va­do, ni abu­só de mí, lo úni­co que hi­zo fue pro­te­ger­me, pe­ro co­mo en to­dos los me­dios lo ta­cha­ban de lo peor y afir­ma­ban que era un co­chi­no que ha­bía fa­lla­do a sus prin­ci­pios re­li­gio­sos, op­té por re­gre­sar­me pa­ra no per­ju­di­car­lo más y él se que­dó en un lu­gar es­con­di­do del Es­ta­do de Pue­bla pa­ra no ser de­te­ni­do y lin­cha­do por la opi­nión pú­bli­ca”.

Sin em­bar­go, a pe­sar de las ver­sio­nes que dio la jo­ven Ji­me­na Mar­tí­nez, au­to­ri­da­des po­li­cia­cas afir­ma­ron que du­ran­te el tiem­po que es­tu­vo con el sa­cer­do­te Ge­rar­do Ro­me­ro Her­nán­dez sí tu­vo re­la­cio­nes se­xua­les con él, pues así lo de­mues­tran los exá­me­nes mé­di­cos a que fue so­me­ti­da.

En tor­no a es­to, la jo­ven­ci­ta en un cla­ro in­ten­to por se­guir pro­te­gien­do al cu­ra, afir­mó que si los exá­me­nes mé­di­cos que se le prac­ti­ca­ron arro­ja­ron que ha­bía man­te­ni­do re­la­cio­nes se­xua­les, fue por­que lo hi­zo con otras per­so­nas, pe­ro nun­ca con el sa­cer­do­te.

Po­li­cías mi­nis­te­ria­les in­for­ma­ron que aun­que exis­ten to­das las evi­den­cias de que el cu­ra man­te­nía re­la­cio­nes se­xua­les con Ji­me­na y que por ese mo­ti­vo “se la ro­bó” pa­ra vi­vir li­bre­men­te su amor, sin pre­jui­cios, ade­más de que la ma­dre de la jo­ven ase­gu­ró que eran no­vios, tal y co­mo lo des­cu­brió en el cua­der­no de su hi­ja, en su te­lé­fo­no ce­lu­lar y en va­rios co­rreos elec­tró­ni­cos, don­de se ex­pre­sa­ban abier­ta­men­te su amor, afir­ma­ron que por el mo­men­to no po­dían de­te­ner al sa­cer­do­te, ya que no exis­te nin­gu­na acu­sa­ción en su con­tra y la su­pues­ta víc­ti­ma afir­mó que se fue por su vo­lun­tad y que el cu­ra nun­ca la to­có ni abu­só de ella.

No obs­tan­te ello, di­je­ron, por ser me­nor edad, la ma­dre de Ji­me­na po­dría le­van­tar una de­nun­cia con­tra el sa­cer­do­te por ha­ber­se lle­va­do a su hi­ja y se es­ta­ría en po­si­bi­li­dad de bus­car­lo y de­te­ner­lo, pe­ro mien­tras Ji­me­na que se­ría la par­te afec­ta­da, se man­ten­ga en su po­si­ción de de­fen­der­lo y afir­mar que se fue por su vo­lun­tad y que no le hi­zo na­da, el cu­ra de la Igle­sia de la San­ta Eu­ca­ris­tía, ubi­ca­da en el mu­ni­ci­pio de Ati­za­pán, so­la­men­te de­cla­ra­ría an­te el agen­te del mi­nis­te­rio pú­bli­co y lue­go sal­dría li­bre por no exis­tir car­gos en su con­tra.
Fuente:
http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n1978596.htm#

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

sacerdote Gerardo Romero Hernández es pecador: feligreses

TLALNEPANTLA DE BAZ (MEXICO)
La mujer de Purpura Blog [Ciudad de México, Mexico]

February 25, 2011

By En­ri­que Her­nán­dez

Read original article

Po­co a po­co se fue ga­nan­do a los fe­li­gre­ses, prin­ci­pal­men­te a los jó­ve­nes que acu­dían al tem­plo de la Co­lo­nia Las Ala­me­das, don­de el sa­cer­do­te Ge­rar­do Ro­me­ro Her­nán­dez pre­go­na­ba la Pa­la­bra de Dios, hoy en día su tra­ba­jo co­mo pas­tor que­dó he­cho añi­cos, na­die cree en él y pien­san que lo me­jor, des­pués de ha­ber caí­do en pe­ca­do car­nal, es que se va­ya.

“No lo que­re­mos ver, por­que es un pe­ca­dor”, se­ña­lan cre­yen­tes y ve­ci­nos cer­ca­nos de la pa­rro­quia de la San­ta Eu­ca­ris­tía, don­de ha­ce 9 días de­sa­pa­re­ció el pre­la­do en com­pa­ñía de una jo­ven, es­ta úl­ti­ma, re­gre­só a su ca­sa el pa­sa­do miér­co­les.

Es­ta his­to­ria, pa­ra al­gu­nos es de amor, pa­ra otros es de abu­so, de fal­tar a la con­fian­za a Dios.

“Nos sen­ti­mos aver­gon­za­dos por lo que hi­zo el pa­dre, pe­ro él no ha vuel­to, no creo que se atre­va a dar la ca­ra”, se­ña­ló una mu­jer en las in­me­dia­cio­nes de la igle­sia, que el día de ayer se en­con­tra­ba abier­ta al pú­bli­co y don­de la­men­ta­ble­men­te no ha­bía un al­ma.

“No to­dos los pa­dres son igua­les, hay al­gu­nos que tie­nen bien fun­da­men­ta­dos sus prin­ci­pios, pe­ro es­te cua­te tal vez por­que es más jo­ven, es muy san­grón, cuan­do lo sa­lu­da­mos, ni si­quie­ra vol­tea a ver­nos y mu­cho me­nos nos con­tes­ta,pe­ro eso sí, se la pa­sa­ba ho­ras en el jar­dín de la igle­sia, pla­ti­can­do con la mu­cha­cha”, di­jo un ve­ci­no que en esos mo­men­tos re­pa­ra­ba su au­to­mó­vil fren­te a la pa­rro­quia.

Ha­bi­tan­tes de es­te frac­cio­na­mien­to, ubi­ca­do en el mu­ni­ci­pio de Ati­za­pán de Za­ra­go­za, tie­nen con­fian­za en que to­do vuel­va a la nor­ma­li­dad.

“Es­pe­ra­mos que el pró­xi­mo do­min­go la gen­te va­ya co­mo de cos­tum­bre a mi­sa, por­que ese pa­dre no es to­da la Igle­sia”, re­cal­ca­ron al­gu­nos en­tre­vis­ta­dos.

Ayer, los car­te­les con las fo­tos de la pre­pa­ra­to­ria­na Ana Ji­me­na y del re­li­gio­so Ge­rar­do Ro­me­ro, aún con­ti­nua­ba en lo al­to de los ár­bo­les y de pos­tes de las ca­lles del frac­cio­na­mien­to.

En tan­to Ji­me­na aún no vol­vía a ca­sa, su fa­mi­lia de­ci­dió lle­vár­se­la le­jos pa­ra ol­vi­dar ese epi­so­dio que mar­có la vi­da de la me­nor de edad.

El sa­cer­do­te Ge­rar­do Ro­me­ro Her­nán­dez, na­ció el 31 de ene­ro de 1965, ac­tual­men­te tie­ne 46 años, ha­ce un año y me­dio lle­gó a la pa­rro­quia de Las Ala­me­das, en Ati­za­pán de Za­ra­go­za, y hay quie­nes ya ase­gu­ran que an­tes es­tu­vo en el mu­ni­ci­pio de Tlal­ne­pan­tla, “y su re­pu­ta­ción no es tan bue­na, se­gu­ra­men­te tie­ne co­la que le pi­sen”, de­du­cen.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

February 22, 2011

Cura de 46 años se fuga con menor

TLALNEPANTLA DE BAZ (MEXICO)
Zócalo [Saltillo, Coahuila de Zaragoza, Mexico]

February 22, 2011

By Agencia Reforma

Read original article

El cura Gerardo Romero Hernández de 46 años de edad mantenía una

relación sentimental con Ana Jimena Martínez de 17 años

Atizapán, Edomex.- El cura Gerardo Romero Hernández de 46 años

de edad mantenía una relación sentimental con Ana Jimena Martínez

de 17 años, quien actualmente está desaparecida. Este religioso

utilizaba la red social Facebook para mantener contacto con jovencitas

y niñas que conocía en los templos a los que estaba asignado.

“Hola novia preciosa, que tengas un día maravilloso, y ojalá pueda verte

un momento en la noche, de todos modos voy a dejar abierta mi oficina

para lo que me vas a llevar, va, love my Little fisher, eres única y genial”,

éste es uno de los mensajes que le envió el sacerdote Gerardo Romero a

la joven que desapareció el pasado 15 de febrero.

La relación con él

La estudiante de preparatoria, conoció al sacerdote en el templo La

Eucaristía, ubicado en Las Alamedas, Atizapán de Zaragoza, Estado de

México, en donde ella participaba en diferentes actividades, debido a

que su familia colabora con los grupos de laicos.

La relación del joven con el sacerdote, que llegó hace año y medio a la

parroquia citada, era conocida por algunas personas que no sabían que

Gerardo era religioso, como lo señaló la maestra de Zumba de Ana

Jimena, quien manifestó que se lo había presentando como su novio.

Algunas compañeras de su escuela comentaron que éste

constantemente le enviaba mensajes a su celular, además, asistía con

frecuencia a la salida de clases a recogerla.

El pasado martes Ana Jimena desapareció de su casa, por lo que su

familia el 16 de febrero la reportó como desaparecida a Locatel y le

asignaron el número de reporte 442141 y presentaron también la

Averiguación Previa ATI/II/594/2011 en Atizapán de Zaragoza, Estado de

México.

En su búsqueda por la joven, los familiares encontraron que en la red

social de Facebook ella mantenía contacto con el sacerdote del que

aseguraba era su novio.

Lo dejaron ir

Por lo que la policía detuvo a Gerardo Romero Hernández para

investigar el paradero de Ana Jimena, quien en un principio negó todo,

pero “posteriormente aceptó que mantenía relaciones sexuales con ella,

esto nos informaron los judiciales. Además, de que no podían retener al

presunto responsable porque faltaban pruebas y él pidió que lo

liberaran para que hiciera unas llamadas y nos diera la ubicación

exacta de Jimena o en su defecto presentarla en el Ministerio Público”

señaló Víctor Martínez, hermano de la joven.

Ya en libertad el sacerdote no regresó a la parroquia La Eucaristía,

según informaron el sacristán y otro cura “dijeron que no sabían nada

de él”. Por lo que “los judiciales se comunicaron directamente al celular

de éste por el acuerdo que tenían de que iba a decir en donde la tenía,

pero éste argumentó que había tenido que salir de urgencia a

Atotonilco de Tula en el estado de Hidalgo porque falleció su abuelo,

pero que había avisado en su parroquia donde estaba, cosa que negaron

en dicho templo, y manifestó que en tres horas regresaba a México para

verse con los judiciales, lo cual no sucedió y desde entonces no se sabe

nada de él y en su número celular ya no responde nadie”, denunciaron

los familiares, que se manifestaron ayer afuera de la Catedral.

Antecedentes

El pasado viernes, informó Víctor, asistieron en la mañana al Ministerio

Público para conocer los avances del caso y comentaron que la única

novedad era que encontraron antecedentes de un caso similar en la

parroquia de San Esteban Promártir en Naucalpan, donde estaba

involucrado el mismo sacerdote en contra de otra niña.

El facebook de Jimena fue cancelado al día siguiente de su desaparición

y el del sacerdote fue borrado, sin embargo la familia de la joven posee

copias en donde se registra que 80% de sus contactos son niñas

menores de edad y los comentarios que “hay en su muro hacen ver que

la relación que lleva este sacerdote con menores de edad no es propia

del cargo que profesa”.

¿Cómo desapareció Jimena?

» Jimena se fugó de su casa el martes pasado luego de que sus padres

descubrieran una serie de mensajes en facebook entre ella y el padre

Gerardo Romero Hernández, quien oficia en la parroquia de la

Eucaristía, ubicada en el mismo fraccionamiento.

» Ana María Titaux, madre de Jimena, relató en entrevista que hace un

mes la familia detectó un acercamiento inusual de Romero con su hija.

» “Comencé a notar que tenía cierta preferencia por mi hija, platicaban

mucho dentro de la iglesia, mi hija lo seguía mucho.

» “Hablé con el padre y le dije que no estaba bien visto, que no lo

perjudicáramos a él mismo, vino a la casa estuvimos con mis hijos y

hablamos, el padre inmediatamente se disculpó y dijo que no tenía un

mal pensamiento con Jimena”, recordó la madre.

» Sin embargo, el martes pasado el hermano de Jimena encontró en la

red social mensajes entre ambos.

» Por ello, los papás de Jimena la encerraron en su casa y se dirigieron

al Arzobispado de Tlalnepantla para buscar asesoría sobre la forma en

que debían afrontar la aparente relación que mantenía con el

sacerdote, sin embargo entre las 12:00 y 14:00 horas Jimena escapó del

domicilio brincando por la azotea.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

January 6, 2011

La verdad en el caso del Padre César Torres Martínez

TLALNEPANTLA DE BAZ (MEXICO)
De Neza para el mundo's Blog [Ciudad de México, Mexico]

January 6, 2011

Read original article

Seguramente todos ustedes recordarán este lamentable hecho que se publicó en todos los medios de comunicación el 20 de abril de 2006, cuando se acusó al Padre César Torres Martínez, párroco de una comunidad de Neza, de haber asesinado y descuartizado a su supuesta amante, de apenas 22 años de edad.

En esa ocasión hubo presentación a los medios del cura en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, cuyo encargado en ese entonces era el procurador Abel Villicaña. Y pese a que no hubo una acusación por parte de los famliares de la «víctima», el sacerdote fue detenido al haber «firmado» su confesión.

Decidí retomar este caso, porque quiero contarles toda la serie de irregularidades y contradicciones que se dieron alrededor de este caso.

En primer lugar, la hora en que se dice se dieron los hechos, el sacerdote estaba participando de una procesión pascual alrededor de las calles que pertenecen a la parroquia. Un sacerdote no es Dios para ser omnipresente y estar en dos lugares al mismo tiempo. De hecho, al finalizar la celebración (hora a la que según la PJGEM había ido a depositar el cuerpo al panteón), el padre César se dirigió a la Catedral de Nezahualcóyotl para entrevistarse con el entonces Obispo (ahora Arzobispo de Acapulco) Mons. Carlos Garfias Merlos, reunión que no le llevó más de una hora, y regresó a su casa.

Segundo, el día en que el padre César fue detenido (18 de abril), el cura acababa de regresar de un paseo con gente de los grupos parroquiales. Eso fue alrededor de las nueve de la noche. En cuanto se fue la última persona de la parroquia, los agentes judiciales preguntaron por él, y al decirles que él era la persona por la que preguntaban, inmediatamente recurrieron a la violencia para subirlo al vehículo de la procuraduría. Pero no fue sino hasta las siete de la mañana del miércoles 19 de abril cuando lo llevaron a las instalaciones de la PJGEM para presentarlo ante los medios. Cabe señalar que al padre lo obligaron a firmar la confesión, luego de narcotizarlo y golpearlo al punto de provocarle daños en los riñones e hígado. Una vez presentado a los medios, fue remitido a la agencia del Ministerio Público de Chimalhuacán, situación que nadie se explicó, pues la residencia del sacerdote y los hechos de los que lo acusaron, se dieron en Nezahualcóyotl. Meses después fue trasladado a una prisión en Chalco, donde pasó poco más de dos años, pese a que no había pruebas ni elementos que lo inculparan.

Durante todo este tiempo, y al conocer las irregularidades en que incurrió la procuraduría estatal, feligreses de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y de toda la diócesis de Neza, además de sacerdotes, se unieron en cadenas de oración para pedir por la libertad del Padre César, y que se siguiera un proceso justo. A esta campaña se sumaron los familiares de la «víctima».

No fue hasta después de que Villicaña presentara su renuncia como Procurador a Enrique Peña Nieto, Gobernador del Estado de México, que el caso fue sometido a revisión, y se descubrió que el padre era inocente de todos los cargos que se le imputaban, por lo que fue puesto en libertad. La fecha de salida de prisión del sacerdote se desconoce, pues los familiares no han querido hablar al respecto, así como de su actual paradero. Lo que se sabe es que el sacerdote se encuentra mejor de salud, y que anímicamente se encuentra muy bien.

Lo que me dejó anonadado, fue el testimonio de unas personas que pertenecen a un movimiento eclesial, quienes en uno de sus retiros plantearon en uno de sus temas la defensa de los sacerdotes: en uno de los grupos hubo una mujer que dijo «se supone que yo debería estar muerta; que un padre me mató y me descuartizó». Ante la inesperada reacción que provocó esta mujer en el grupo, el equipo organizador la llamó para platicar con ella, y les reiteró lo que dijo momentos antes: «¿recuerdan el caso del Padre César, que lo acusaron de haber matado y descuartizado a una mujer? Pues la supuesta muerta soy yo, y tengo acta de defunción y todo eso». Lo interesante aquí, es que las autoridades no le permitieron revocar el acta de defunción, por lo que esta mujer, ante la ley, ya no existe, pero la realidad es que está viva y está bien.

Como lo comenta la nota del diario «La Crónica de Hoy» del día 20 de abril de 2006, la familia de Verónica salió de viaje, por lo que fue hasta el lunes cuando se enteraron que habían encontrado el cuerpo mutilado de una mujer afuera del panteón Los Rosales, ubicado en calle Luis Echeverría Álvarez, colonia Ejidos de San Agustín.
El martes por la mañana la familia Andrade Salinas acudió al Centro de Justicia de Chimalhuacán e «identificaron» el cadáver, ya bastante desfigurado, y creyeron que era el de Verónica.

Cuando ella regresa a su casa, causó una impresión muy fuerte a la familia, pues supuestamente ya estaba sepultada. Por lo que explicó a sus padres a dónde había ido y con quién había estado. Para esto, Verónica no estaba enterada del caso del Padre, por lo que la pusieron al tanto de esta historia.

Con esta información, se comprueba que la PGJEM «sembró» el cadáver y fabricó un culpable para un feminicidio que, al día de hoy, no sabemos quién o quiénes lo cometieron.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

December 13, 2010

Antecedentes

MEXICO CITY (MEXICO)
Clarín [Buenos Aires, Argentina]

December 13, 2010

By Unknown

Read original article

En agosto de 2005, llegó un video a la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires que mostraba al obispo de Santiago del Estero, Juan Carlos Maccarone, teniendo una relación íntima con Alfredo Serrano, un remisero de 23 años. Maccarone admitió el hecho y elevó su renuncia al Papa Benedicto XVI, quien se la aceptó en el acto.

– Con el paso de los días se supo que el remisero había introducido la cámara en la habitación del obispo. En ese momento hubo quienes interpretaron que había sido “comprado” para llevar adelante una venganza política contra Maccarone, quien tenía una pésima relación con el caudillo provincial Carlos Juárez. El propio Serrano declaró inicialmente que había cobrado de un grupo económico ligado al juarismo para efectuar la grabación, pero luego aseguró que lo hizo para vengarse del obispo porque le había dicho que le conseguiría trabajo a él y a su familia. 

– En noviembre de 2005, el juez de Santiago del Estero Gustavo Herrera archivó la denuncia contra Maccarone por presunto abuso sexual. Entendió que los encuentros se produjeron “dentro del ámbito de la privacidad e intimidad” y que fueron “consentidos” por el joven.

– Un mes después, la Iglesia trasladó a Maccarone a una casa religiosa en México, para evitar la exposición de su figura.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

November 24, 2010

Casos de pedofilia en el Seminario de Guadalajara

GUADALAJARA (MEXICO)
Blog Santa & Pecadora [Tijuana, Baja California, Mexico]

November 24, 2010

Read original article

Hoy  en día la Iglesia católica ha enfrentado diversos casos  de pedofilia en el mundo. Primero en Estados Unidos, después en Europa. Ningún Obispo  y ninguna Diócesis esta exenta de este cáncer que está saliendo a relucir debido al comportamiento de sus Pastores.

Desde  hace años la Iglesia en México ha sabido  ocultar los numerosos casos de pedofilia en las distintas diócesis mexicanas, con arreglos, con sobornos o con el silencio. Lo malo que la mayoría de las victimas  por temor  no se han querido o sabido enfrentar legalmente contra los abogados de la Iglesia.
Guadalajara no es la excepción, en meses pasados, en marzo para ser exactos,  el Cardenal Juan Sandoval  dijo  que “hay unos cinco o seis casos de esos en estos años aquí en la diócesis”, refiriéndose al balance universal que hacia el Vaticano  donde  afirmaba que entre los años de 2001 al 2010 hubo 3 mil casos.
Lo que no sabe el Cardenal es que ha habido más casos de pedofilia en su Arquidiócesis y que en algunos  no se ha procedido, ya que o se hace de la vista gorda o  sus  subalternos no le han informado a detalle lo que ha pasado. El Obispo auxiliar y rector del Seminario de Guadalajara Miguel Romano al ser el responsable de la formación  permanente del Presbiterio  ha sabido de los casos  y en algunos los ha encubierto. Uno de ellos es el caso del Sacerdote Rafael Domínguez Domínguez quien después de haber sido ordenado Sacerdote y posteriormente enviado a estudiar a Roma regreso como formador en el Seminario Menor y ahí el ciclo escolar pasado  fue acusado por alumnos de la institución por haber molestado sexualmente  a varios de ellos, después de saber el caso el Obispo Romano  en vez de iniciar un proceso judicial y turnar el caso a la Santa Sede tal como ordeno el Vaticano a raíz de los escándalos de pederastia  solo  lo retiro de formador del Seminario  y lo envío a  “Casa Alberione”, lugar donde se rehabilitan  Sacerdotes de ese y otros males. Después  de unos meses, según se dice que se encuentra ya celebrando  pero por ahora no aparece en los directorios de la Arquidiócesis que por cierto no están actualizados, cuentan  que  un día este Sacerdote le dijo al Cardenal,  –  Señor ya estoy listo –  después de haber cumplido un  periodo de rehabilitación en  “Alberione” y el Cardenal le respondió, – mira nada mas, cabrón, si esto no es una gripa – . Otro caso que ha llegado hasta nosotros es el del Padre Walter Omar Pérez Angulo quien desde el año  pasado ha molestado  a varios alumnos del Seminario y a esta fecha sigue de  formador (Prefecto) en el Seminario Menor. 

Estos no son casos aislados, ha habido  y hay mas, tal es el caso de los  Sacerdotes Carlos Lara (hoy Monseñor y párroco  de Santa María de los Ángeles)  y de José Marcos Castellón (Párroco de La Natividad de María) ex formadores del Seminario,  quienes según testimonios de algunos alumnos  y ex alumnos de esa casa de formación fueron  acosados por estos Sacerdotes.  El Cardenal Sandoval y el Obispo Romano piensan que con el tiempo  se cura todo, pero no es así, ya que es muy común  que a algunos Sacerdotes los manden  fuera de la diócesis, incluso fuera del país mientras se calman las aguas, y aparece en  los directorios oficiales de la Arquidiócesis  como “ministerio fuera de la diócesis” así paso con estos Sacerdotes quienes siendo formadores del Seminario misteriosamente los enviaron a Roma, a uno a trabajar  en  Consejo  Justicia y Paz (ahora ya es Monseñor)  y al  otro lo mandaron a estudiar a Roma. 

Otro caso  es el del padre Heladio Ávila Avelar, acusado de violar a tres niños en Guadalajara, en 1996. Admitió sus crímenes ante la policía ministerial cuando lo aprehendieron. Fue condenado a 15 años de prisión en 1999, pero salió libre gracias a la intervención de sus superiores eclesiásticos. Después de pasar unos meses en este lugar, el cardenal Sandoval Iñiguez lo restituyó en su ministerio sacerdotal, y actualmente se encuentra celebrando en una capilla puesto que ya está jubilado.
Y así tenemos más casos, pero por obvias razones no los publicaremos, ha llegado hasta nosotros un Dossier, donde se especifica  con lujo de detalles nombres y datos de Sacerdotes pedófilos y sacerdotes que practican la homosexualidad abiertamente. Existe un grupo de laicos que esta preparando un material para entregarlo a las autoridades, a la prensa y al Vaticano, porque en Guadalajara simplemente no pasa nada, y el Pastor de aquella Diócesis mexicana solo piensa que son  6 Casos en los últimos años, pero  esa mentira le costara tanto, incluso a su  Obispo Rector  Miguel Romano, por  ser protector de pederastas, solo basta recordar lo que le paso al Cardenal Law, así que si ven las barbas del vecino recortar, ya es tiempo que pongan las suyas a remojar.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

October 13, 2010

Niegan Legionarios de Cristo renuncia de su vicario Luis Garza

MEXICO CITY (MEXICO)
W Radio México [Mexico City, Mexico]

October 13, 2010

By Notimex

Read original article

El sacerdote ha sido acusado de ser una de las personas que conocía la doble vida llevada por Marcial Maciel Degollado

Ciudad del Vaticano.- La congregación de los Legionarios de Cristo negó que su vicario general, el mexicano Luis Garza Medina, haya presentado su renuncia al cargo luego de las insistentes voces que en Roma daban por hecho su dimisión

Fuentes de la orden religiosa aseguraron a Notimex que no existe ‘nada concreto ni decidido y no es previsible que se decida’ respecto a un posible alejamiento de Garza de la cúpula de la Legión, aunque reconocieron que él mismo aceptó que no permanecerá eternamente

‘Si se recuerda hace tiempo, cuando salieron a la luz unas grabaciones, él dijo que no iba a estar para siempre’, sostuvo un legionario de alto nivel refiriéndose a los audios de reuniones privadas difundidos por la radio en México en julio pasado

‘No tengo idea de qué habrá detrás de estos rumores ûagregó-, quizás el hecho que algunas de las actuales responsabilidades del padre Garza las dejará’

Actualmente Luis Garza Medina es uno de los sacerdotes con más poder en la Legión de Cristo, además de ser el vicario general ha concentrado otros puestos: director territorial para Italia, delegado para las consagradas del Regnum Christi y prefecto general de estudios

Según las mismas fuentes en sus primeras reuniones con el comisario apostólico para los Legionarios, Velasio De Paolis, se decidió que algunas de esas tareas ya no las continuará realizando, pero aún no es claro cuándo y cómo se dará el cambio

‘Desde el principio era claro que esos puestos eran provisionales, por tanto no sería extraño que los deje, todavía no se ha definido en qué circunstancias lo hará’, apuntaron

El vicario general Luis Garza Medina ha sido acusado de ser una de las personas que conocía la doble vida llevada por el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado, que incluyó abusos sexuales a menores y procreación de hijos con diversas mujeres

El sacerdote legionario se ha defendido asegurando que sólo tuvo conocimiento de estos actos inmorales sólo después de que Maciel dejó la dirección de la orden religiosa e incluso tras su muerte, en enero de 2008

Por los actos de su fundador, actualmente la Legión de Cristo se encuentra intervenida por un comisario apostólico, Velasio De Paolis, designado por el Papa Benedicto XVI, cuya encomienda principal es guiar una reforma del instituto religioso

Entre las tareas que tocan al delegado pontificio se cuenta un ‘deslinde de responsabilidades’ respecto de la posición del director general, Alvaro Corcuera, y de la cúpula en general, incluyendo los directores territoriales

Con información de Notimex

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

October 3, 2010

Autoridades religiosas de Michoacán ocultan casos de abuso sexual

MORELIA (MEXICO)
Expansión [Mexico City, Mexico]

October 3, 2010

Read original article

Un joven originario del poblado de Lombardía relata a CNN cómo es que aún busca justicia desde EU, tras ser abusado sexualmente por clérigos

Javier Castellanos es originario de Lombardía, Michoacán. Ahora vive en Estados Unidos, pero es constantemente perseguido por su pasado: fue abusado a los 15 años por un clérigo de la parroquia de su localidad.

En 2007 decidió denunciar la situación ante las autoridades eclesiásticas, pero hasta ahora no ha encontrado una respuesta favorable.

Claudia Palacios, de CNN, investigó junto con Javier el caso desde San Diego e, incluso, viajó a Lombardía para poder hablar con los padres involucrados y las autoridades del clero, a los que les llegó la denuncia.

La primera denuncia fue en contra del padre Eugenio Sánchez Malagón. Javier recuerda que el padre organizaba campamento con varios niños, y que en ocasiones lo apartaba del grupo para abusar sexualmente de él.

Una madre de otro de los niños que también fue víctima del Padre dice sobre los campamentos que  “sentía que era como para motivarlos, para acercase a Dios”.

Javier recuerda que al poco tiempo decidió encarar al padre Eugenio y decirle sus sentimientos respecto al caso. “Cuando hablé con él y le dije que había sido muy desagradable para mi me dijo que no me preocupara, que pasaría con el tiempo. Luego me dio la absolución como si yo hubiera cometido un pecado, me dijo que no volvería a pasar y a los ocho días volvió a suceder”.           

Un conocido de Javier -que prefirió mantenerse en el anonimato- aseguró que también había sido víctima de abuso sexual por el padre Eugenio cuando tenía ocho años. Su madre, que tampoco fue identificada, dijo que en ese entonces de haber delatado su hijo la situación “lo hubiera corrido, lo hubiera sacado yo misma”. 

En repetidas ocasiones CNN trató de contactar al padre Eugenio varias ocasiones sin obtener respuesta. La madre del padre Eugenio, que vive también en Lombardía dijo que su hijo se encontraba con un niño recogiendo frutos en el poblado de Nueva Italia, Michoacán.  

Dos años después de la primer agresión sexual a Javier, el padre Noé Pérez Cortés se hizo cargo de la parroquia. Acudió con él en busca de justicia por lo sucedido.

Tiempo después el padre Noé lo invitó a tomar en una casa donde se encontraba con otros jóvenes. Javier aceptó el ofrecimiento del padre, y cuando se dio cuenta que había tomado de más, lo llevó al tercer piso de la casa para abusar de él.

El padre Noé Pérez dijo a CNN que él noto en Javier tendencias homosexuales cuando empezó a trabajar en la parroquia. Negó toda acusación en su contra o hacia el padre Eugenio.

“Cuando una persona es violada por una, por dos, por tres o por cuatro personas, pues es ilógico pensar que han abusado sexualmente de él. Para mí eso es más bien algo que le gusta”, explica el padre Noe.

Otro padre le aconsejó a Javier que dejara la parroquia. Así lo hizo y viajó a San Diego, en Estados Unidos, donde reside actualmente. Ahí comenzó a observar que las acusaciones en este tipo de casos se hacia más común y decidió también realizar su denuncia.

Le dirigió una carta al obispo Miguel Patiño Velázquez, narrando su experiencia en Michoacán. No obtuvo una respuesta favorable e incluso el padre Noé acudió con la madre de Javier para insultarla y exigir que su hijo se retractara.

Fue con otro religioso, el padre José Luis Segura, con el que parecía haber encontrado por fin una posible solución. Le dijo a Javier que no estaba interesado en ayudarle, sino en que sacaran al padre Noé de la iglesia, que ya tenía algunos problemas con las autoridades eclesiásticas.

Sin embargo, el padre José Luis no quiso ampliar el tema cuando fue entrevistado por CNN. Sólo aseguró haberle dicho a Javier que hacer la denuncia era su decisión.

Javier ahora recibe el poyo del padre Gerardo Lecome, que es su guía espiritual desde 2008. Como su guía, le  ha ayudado a tratar de superar la situación, ya que había caído en una depresión que incluso lo llevó a considerar suicidarse.

“No quiero que les pase nada malo, al contrario, que Dios los bendiga. Me gustaría que el obispo cumpla su trabajo. Lo ha dicho el papa Benedicto, que los obispos tienen la obligación de denunciar a los sacerdotes ante la ley”, dijo Javier.

El obispo Patiño Segura no quiso hablar con CNN, por lo que delegó a un vocero, el padre José Manuel Preciado, para hablar de la separación del padre Eugenio de la iglesia.

“El padre Eugenio ha admitido eso mismo que denuncia el señor Castellanos. No hemos llevado el caso ante la justicia porque nuestros procesos canónicos son independientes de los procesos jurídicos”, explica.

Para el padre José Manuel, la verdad no es algo que tenga que ser publicado e insistió en que no les corresponde a ellos denunciar los abusos de los clérigos aún cunado ya han aceptado haber cometido actos de abuso sexual. “No podemos impedirle [al padre Eugenio] que, aunque ya esté retirado, siga teniendo contacto con niños. Él tiene la libertad de conducir su vida personal de acuerdo a sus principios morales” y añadió que “evitar el mal no significa que debamos hacer todo el bien”.

Por ahora, la madre de Javier pide a la Iglesia ser más respetuosos para evitar que otros jóvenes se encuentren en la situación por la que su hijo está pasando y que los llevó a separarse.

“Yo lo que pienso es que igual y el padre Eugenio sí quería al bien de los niños, pero el diablo es tan astuto que dejamos a Dios por hacer cosas que no van con él”, concluye la madre de una supuesta víctima de abuso en Lombardía.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

September 30, 2010

LISTA SACERDOTES VIOLADORES

MEXICO CITY (MEXICO)
Desarmador Politico [Xalapa, Mexico]

September 30, 2010

By Unknown

Read original article

ARA LOS QUE SIGUEN MIRANDO HACIA OTRO LADO. 
LISTA SACERDOTES VIOLADORES. PARA LOS QUE SIGUEN MIRANDO HACIA OTRO LADO.

Lista incompleta de los sacerdotes acusados de pederastas, violadores, corruptos, rateros y demás, en todas partes de México nacionales o extranjeros (que viven en el país).
Luis Acosta Rodríguez, detenido por violación en México, DF Libre bajo fianza. Nicolás Aguilar Rivera, protegido del cardenal Norberto Ribera Carrera, acusado de más de 80 delitos contra menores.
Prófugo de la justicia se le ha localizado en diversas parroquias en Puebla y Morelos. Marvin Archuleta, Acusado de pederastia en EU, desde donde fue enviado a México desde 2003. Se ignora su paradero actual. 
Heladio Avila Avelar, acusado de abuso sexual de tres menores en 1996, fue juzgado y estuvo preso en Guadalajara por 5 años, al salir fue enviado al centro de recuperación Alberione (casa de seguridad de sacerdotes pederastas) en Tlaquepaque. Paradero desconocido, sigue siendo sacerdote. 
Gregorio Bautista Hernández, defraudo en 202 a 1500 indígenas de la Huasteca hidalguense, de la caja de ahorros Regrece, al escapar con su dinero. Se ignora su actual paradero. 
Michael Baker, acusado en 1986 de abuso de menores en los Ángeles, el cardenal Mahony lo mando a otra parroquia, en donde siguió abusando de niños y jovencitos. Tuvieron que pagar 1.3 millones de dólares en secreto y Baker, al parecer fue destinado a México. 
Gerardo Beltrán, en 1991 abuso de dos niñas en California, fue enviado a México por su diócesis. Gustavo Benson, acusado en 1987 de delitos de pederastia en San Bernardino California. Fue enviado a Tijuana donde al parecer sigue ejerciendo. 
Rolando Blasi Villatoro, pederasta en la parroquia de Jesucristo Obrero en Tlalpan, DF. En su casa se cometió un asesinato entre homosexuales. Detenido y libre bajo fianza. 
J. Guadalupe Borja de Borbón, pederasta que dirige red de pornografía en Acapulco. Detenido en 1989, sigue ejerciendo con la protección del obispo. 
Francisco Bravo Hinojosa, de la orden saleciana, Morelia, Michoacán. Acusado de pederastia solo fue removido de escuela, como es usual. Se ignora su paradero actual. 
Samuel Cabot, acusado de abuso sexual de una joven menor de edad en los Ángeles de donde llegó procedente de México, de un asilo de huérfanos, ahí pasó 5 años haciendo de las suyas con niñitas. 
Raúl Cabrera, saleciano acusado de pederasta en Guadalajara en 1982, fue transferido a otra ciudad. Se le ubico últimamente en Tlaquepaque, Jalisco. 
Gabriel Calderón, párroco pederasta detenido en 2002 en Temixco Morelos. Oficiaba en Tepalcingo, fue detenido y puesto en libertad bajo fianza. 
José de Jesús Calvillo, acusado de abusar de varias mujeres en Saltillo, Coahuila fue cambiado a Ciudad Acuña, protegido por el obispo Garza Treviño. 
Manuel Esteban Camacho Baruqui, acusado de violación sexual de un joven en 2001. No hay más datos sobre su paradero. 
Antonio Camacho, pederasta en parroquia de México, DF. Fue reubicado en EU. No se conocen más datos. 
Luis Javier Campos de Alva, pederasta enviado de Detroit USA a México. 
Natalio Carmona Guerrero, acusado de abusar de mujeres en Iguala Guerrero en 2005, se ignora su actual paradero. 
Alfonso Carmona en 2004 fue acusado de abuso sexual con menores en el CERTEMAC (Centro de Rehabilitación para Toxicómanos) en Metepec Estado de México, donde es director. No hay más datos. 
Rogelio Carrillo, sacerdote asesinado en 2003, en Torreón, Coahuila, fue un crimen de homosexuales. 
Armando Castillo Salazar, acusado del asesinato del también cura José de Jesús Navarrete en 2003 en Jalapa, Veracruz, en un crimen pasional donde murió la secretaria de la iglesia. 
Alejandro Cervantes Gallardo, en Noviembre de 2002 fue acusado de corrupción de 4 menores en Aguascalientes, siendo párroco de Santa Cruz. Fue sentenciado a 4 años. 
Jerónimo Chávez Mendoza, acusado en 1994 de violar a un joven en Atizapán, Estado de México. Puesto en prisión pero ya libre solo fue cambiado de templo. 
Mario Cimarutti, acusado de abuso sexual de 5 niños en lo Ángeles y enviado a México. No se conoce su paradero. 
José Ernesto Contreras Sahún, Muerto en 2005 en Parres Morelos, en un crimen de homosexuales. Al morir se le encontraron 2 coches de lujo y 35 mil dólares en efectivo. Tuvo también relaciones con el narcotráfico. Drogadicto. 
Rafael Córdoba, Español acusado de violar a un niño down en 2004; salió libre bajo fianza y enviado a otra parroquia en Guadalajara por el cardenal. 
Salvador Coria Mendoza, acusado de acosar sexualmente a un joven de 17 años en 2001, siendo diacono. Se ignora si fue ordenado sacerdote y su actual paradero en México. 
Zenón Corrales Cabrera, Nicaraguense prófugo de Matagalpa, donde fue acusado de violar a una joven en 1998. Trasladado a Texcoco, Estado de México, fue localizado y denunciado por la revista Proceso. 
Humberto Covarrubias R. Acusado de violar a una joven de 14 años en el Naranjo San Luis Potosí, fue trasladado a otra parroquia, protegido por el obispo de Ciudad Valles, Octavio Balmori. 
Gustavo Cuello, pederasta en Texas, fue enviado a México en 1998. Sigue oficiando. 
Lorenzo Cuellar y Ernesto Ramírez, sacerdotes acusados de asesinar en 2003 al alcalde Xalpotlahuac, Guerrero. La iglesia se negó a entregarlos a la justicia. Al parecer sí fueron juzgados y puestos en prisión. 
Padre Chinchachoma Alejandro García Duran, Muerto en 1999 se descubrió que tenía un hijo. Escolapio. En su casa hogar se dieron cuatro suicidios a su muerte. 
John Daley Wallace, acusado de abuso sexual de un niño en los Ángeles. Fue enviado a México. 
Servando Dávalos, salesiano acusado de abuso sexual contra niños, en Morelia. Trasladado a otra ciudad. 
José Luis de María y Campos, acusado de abusar de 3 menores en León, Guanajuato. Su caso fue enviado a Roma para que lo separaran del sacerdocio. 
Javier Díaz Rivera, pederasta, acusado en 1992 donde amenazo con una pistola a un obrero que le reclamaba. Enviado a Nueva York, regreso a México en el 2004 a oficiar en el templo de Santa Cecilia. 
Roberto Duran Camiña, franciscano. Acusado de pederastia en Tlaxcala, fue detenido y puesto libre bajo fianza. Solo fue removido de Cholula a otra parroquia. 
Salvador Francisco Domínguez, enredado con una mujer la obligó a abortar 2 veces antes de hacerla madre de una niña. Protegido por el arzobispo de Morelia, se le cambió hasta 3 veces de parroquia. Atropello y mato a una señora. 
Jesús Armando Domínguez, abusador de niños y mujeres en San Bernardino, California, huyo a México en el 2005, donde se encuentra escondido y ejerciendo. 
Fernando Espinosa, vive en Chihuahua en concubinato. Protegido del obispo ejercía como director del periódico oficial de la diócesis. 
José Fernández Artega, arzobispo de Chihuahua, impuesto por Prigione, vive en la opulencia. Autoritario y corrupto. Ni sus curas lo toleran. 
José Manuel Fernández Amenábar, acusado en 1994 de pederastia. Rector de la Universidad Anáhuac y violado por Maciel, según el testimonio de otras víctimas.
Manuel Fernández, acusado de pederastia en San Antonio Texas, Se llegó a un acuerdo financiero con la víctima. 
Emilio Ferrosa, involucrado en 2002 en un asesinato de homosexuales, en Tijuana se ignora su paradero. 
Emilio Ferruzca, involucrado en la muerte de Juan Carlos N., un homosexual que lo visitaba. Ocurrió en Tijuana en 2002. Se desconoce su paradero. 
Jorge Ignacio Flores, asesinado en Torreón en 2001, por otros homosexuales a los que contrataba como prostitutos. 
Marco Antonio Crispín Flores, asesinado en crimen pasional de homosexuales en Iguala Guerrero.
Alfredo Gallegos Lara, conocido en Chucándiro, Michoacán como el padre pistolas, se ha distinguido por borracho, mujeriego y defraudador. Al parecer fue retirado del culto. 
Fidel Galván, acusado por la feligresía de mujeriego y corrupto en Monterrey, en 2005. Ha hecho negocios cobrando un dineral por sus servicios.
Lucas Galván, pederasta. Parroquia de N.S. del Sagrado Corazón de Jesús en el DF. Ataco a una niña de 11 años. Enviado a una parroquia en Denver, USA. 
Enrique Galván Trejo y Fernando González, sacerdotes acusados de fraude en los Reyes la Paz, Estado de México. Por timar con una presunta campaña anticáncer. 
Francisco Garay, acusado de vivir en concubinato. Chihuahua, 2005. 
Cristobal García, refugiado en México por haber sido acusado en de pederasta en California. 
Pedro García, acusado en los Ángeles de abuso sexual contra un joven, fue enviado a México. 
Edgar Gaudencio Hidalgo, deportado a Italia acusado de pederastia en México e Italia 2002. 
Carlos González González, 2004, San Luis Potosí, marista, director del instituto potosino. Acusado de abuso sexual con adolescentes. Salio libre bajo fianza y sigue siendo sacerdote. 
J. Luis González de Jesús, detenido en 2006 por pederasta. Libre bajo fianza. 
María Esther Guevara P. Monja acusada de abusar sexualmente de 12 niñas, en el orfanato de Aguascalientes. 
Denise Guilles, violador pederasta. Acusado y detenido en 2003 en Querétaro. 
Javier Gutiérrez, ejerció su pederastia en Tijuana, Nápoles y Alaska. Investigado por el FBI. Se ignora su paradero. 
Juan Manuel Gutiérrez Guerrero, saleciano, acusado de solapar a pederastas, en la casa hogar del niño en León, Guanajuato. 
Vicente Guzmán, trasladado de su diócesis a México. Pederasta. Fallecido. 
Matías Heider Jaimes, acusado de pederasta en Tepic en 2007, salió libre bajo fianza. Solo fue cambiado de parroquia. 
Hasta aquí la mitad de la lista, es tan extensa que es imposible presentarla en una sola entrega. Textos tomados del libro ¿Sería Católico Jesucristo? De Eduardo del Río “Riuz” editorial Grijalbo.
Lista incompleta de curas delincuentes.
¿Son los criminales elegidos de Dios?
La iglesia se considera como una gran familia, obligada (dicen) a proteger a sus miembros, privilegios fueros y riquezas. Nada les importan los fieles, para ellos son poco menos que animales que sirven para mantener a los religiosos, aportar dinero
a sus congregaciones y en caso necesario presionar política y socialmente a un gobierno.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

September 15, 2010

Acusan en California a cura mexicano de abuso

MEXICO CITY (MEXICO)
El Siglo de Torreón [Torreón, Coahuila de Zaragoza, Mexico]

September 15, 2010

By NOTIMEX

Read original article

Un sacerdote católico fue acusado de abusar sexualmente de dos menores de edad en los dos últimos años, confirmaron hoy aquí autoridades judiciales.

El sacerdote Alex Castillo, originario de la ciudad de México, fue separado de sus funciones desde junio pasado en una iglesia del condado de San Bernardino, unos 100 kilómetros al este de Los Angeles.

Castillo ofició en cuatro iglesias de la Diócesis del condado de San Bernardino, incluida la de Nuestra señora de Guadalupe en Ontario.

Los padres de dos jóvenes adolescentes varones y que son hermanos, denunciaron que Castillo abusó sexualmente de éstos, mientras que el sacerdote se ha declarado inocente de las acusaciones.

Las acusaciones fueron difundidas públicamente el fin de semana pasado en la misma parroquia en donde oficiaba Castillo y en donde se ha llamado a posibles víctimas a que denuncien posibles abusos.

Castillo, quien se ordenó como sacerdote el 18 de julio de 1981, estuvo en las iglesias de Guadalupe desde 2003 y en 2008 en San Jorge, además de trabajar en la Arquidiócesis de Los Angeles.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.

September 14, 2010

Consignan a sacerdote mexicano por abuso sexual a menor

PUEBLA (MEXICO)
United Press International - UPI [Washington DC]

September 14, 2010

By Unknown

Read original article

Un sacerdote de la parroquia de El Carmen Tequexquitla, al oriente de Tlaxcala, centro de México, fue consignado por abuso sexual por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

El procurador estatal Pedro Flores Vázquez dijo que “el asunto se verá en un juzgado y no tendrá trato preferente, es como cualquier otra persona y ha transgredido la ley”.

La identidad del sacerdote fue mantenida en reserva, dijo el fiscal, quien señaló que podría solicitar un amparo ante la justicia federal.

El abogado de Tlaxcala dijo que este es el primer caso oficial donde se ha visto involucrada la grey católica, por lo que el acusado ya está consignado en la sala civil de Apizaco.

“No tengo más detalles eso lo consigna el investigador, yo no tengo la mesa, yo como superior sólo veo que se cumpla la ley”, finalizó.

Residentes del lugar identificaron al sacerdote como Blas Abelardo Rojas Valadez o José Rojas Valadez, quien desde junio del año en curso dejó de ejercer el sacerdocio en la parroquia de El Carmen.

Dijeron que el prelado conocido como “el padre Rojas”, ya tenía antecedentes de acusaciones de violación de menores de edad.

Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.